
San Agustín nació en Tagaste —Hipona, norte de África— actual territorio argelino, denominado Souk Ahras; es considerado el primer filósofo cristiano que surge de dos mundos: el helenístico o clásico y el cristiano, al ser educado principalmente por su madre en la fe cristiana, aunque recorrió varias escuelas de filosofía y oratoria, antes de abrazarla.
En el siglo V en que tocó vivir a Agustín, la Teología se empezaba a ver como un esfuerzo humano para poder entender el verdadero significado de la Palabra de Dios. En tal sentido, la revelación bíblica era su fundamento y la fe la inteligencia crítica; que al juntarse adecuadamente se complementaban para dar sentido a la vida del creyente. Y la Teología, no debería ser considerada como una ciencia, en sentido estricto, ya que la ciencia no puede basarse en la fe, sino en la comprobación.
Se sabe que Agustín estaba imbuido de las lecturas de los clásicos griegos, sobre todo de Platón y Cicerón. En realidad, el “platonismo” fue para él y para muchos teólogos de la época, algo parecido a lo que fue el “aristotelismo” para la Escolástica del siglo XII. En esos tiempos, la filosofía era la verdad racional establecida que, con algunas pequeñas modificaciones, podría permitir a la fe tomar conciencia de sus razones y permitir la elaboración de una Teología.

En ese aspecto, mientras el aristotelismo era una reflexión sobre uno mismo para encontrar el camino hacia Dios, Para el Maestro, Dios no ha de ser una conclusión a partir del mundo, sino que se encuentra presente en la propia alma de los mortales. Él decía algo como: entra en ti mismo, pues en el hombre interior, es donde reside la verdad; y la base de su pensamiento, su punto de partida era siempre el pensamiento que convergía hacia un diálogo interior entre el alma y Dios, solo eso.
Por lo tanto, para el ilustre doctor, la naturaleza deja de tener importancia como tal; y la ciencia de la naturaleza pierde toda su perspectiva cósmica. Había nacido una corriente llamada agustiniana que determinará el pensamiento cristiano durante varios siglos, oponiéndose frontalmente a la Escolástica de santo Tomás de Aquino.
Otros aspectos importantes del pensamiento de Agustín están plasmados en muchas reflexiones y textos con frases como: “el mundo manifiesta a Dios, pero para buscarle, el hombre debe entrar en su interior, allí se verá como un ser transitorio o temporal” o “nos hicistes Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”. Las “Confesiones” de san Agustín detallan sus memorias bajo dos aspectos primordiales: un diálogo consigo mismo ante Dios y otro distinto hacia Dios; lo cual es considerado como una magnífica innovación en la literatura del pensamiento, precedente que tarda en tomar cuerpo y vida plena en épocas futuras, cercanas a las nuestra, como una instrospección y recuerdo a su pensamiento.
Bajo el punto de vista de esta moderna introspección, el doctor tomará conciencia del tiempo existencial y, al mismo tiempo de la historia en general, para crear una teología de la historia en la que se atreve a negar que, la caída del imperio romano fuera ocasionada por el supuesto debilitamiento por la adopción oficial del cristianismo por parte del emperador Constantino. A partir de esas reflexiones llega a la conclusión de que el hombre se encuentra entre dos ciudades: la de Dios y la del Mundo que, desgraciadamente, muchos confunden.
Pero, además su conciencia de la historia le lleva a creer que lo importante no es la argumentación, sino la concepción histórica que se realiza en tres partes. La primera, corresponde a las dos ciudades, mentadas anteriormente; la segunda correspondería a la época de Abraham; y la tercera coincidiría con el cristianismo.
En su etapa de profesor de retórica se preocupa de leer, estudiar y explicar a fondo a Cicerón, que le introduce en el mundo del pensamiento especulativo de la filosofía griega. Podría decirse que Cicerón le enseña la desconfianza en la razón humana, cuando decía: “si los sentidos me engañan alguna vez, jamás confiaré en los sentidos”. Y, en cambio le impulsa a aferrarse al conocimiento de la verdad: “si alguna vez conozco, con toda certeza, la verdad, jamás podrá satisfacerme, algo inferior a la misma”. También escribe que el hombre puede conocer realmente verdades lógicas y matemáticas, pero su gran verdad evidente, es el conocimiento de sí mismo.
Como aportación importante en el pensamiento científico de nuestra época, nos basta la opinión del famoso astrofísico y profesor de matemáticas de Oxford, Roger Penrose, al afirmar que se trata de alguien con una “intuición genial”, que se adelantó unos 1500 años al pensamiento, de Albert Einstein y su teoría de la relatividad, cuando afirmaba: el universo no nació en el tiempo, sino con el tiempo; por lo que el universo y el tiempo surgieron a la vez.
Como colofón a este artículo, no podemos olvidarnos de la “teoría de la iluminación”, formulada en De Magistro, en la cual nos dice, que no existen vínculos naturales entre las palabras y las cosas, como afirmaban los estoicos, puesto que, Dios ilumina las cosas percibidas por nuestros sentidos, para ver y entender con claridad, el hombre interior. De esta forma, el “logos corpóreo, queda transformado por la presencia íntima de Dios.
Artículo publicado originalmente en Cinconoticias
ALBERTO VÁZQUEZ BRAGADO



1
Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes
https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
2
Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal
Puedo donar 5 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…
5,00 €
Puedo donar 10 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…
10,00 €
Puedo donar 20 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…
20,00 €
Puedo donar 50 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…
50,00 €
3
Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual
Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales
Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).
2,00 €
email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine
