Mis libros, tanto de Soros como de Bill Gates, no tienen ninguna teoría conspirativa. Yo no dudo de que haya organizaciones secretas y grupos, eso es una característica muy humana. Mis libros contienen un análisis político y social con numerosas referencias.
Etiqueta: Carmen Álvarez
El Rey Sol de La Moncloa
Españoles, tenemos un grave problema. No es la primera vez que lo decimos, pero esto empeora a una velocidad vertiginosa. Cualquier día el presidente del Gobierno sale a dar un discurso vestido de Napoleón y nadie le dice nada. Nada de nada. No veo a ninguno de sus asesores aclarándole: “presidente, usted no es Napoleón, es un señor que se llama Pedro Sánchez”. No lo veo posible. Ay de aquellos tiempos en los que creímos que el pimpollo era un títere de Iván Redondo. Después de ver el destino que le tenía reservado al del peluquín turco, no imagino a Bolaños llevándole la contraria.
Sabíamos que era ambicioso, que no tenía escrúpulos, pero ahora ya podemos decir que está enloqueciendo. Un tipo que es capaz de verbalizar en una televisión algo tan absurdo como que se ha vacunado a todo el mundo sin preguntarles lo que han votado, es que ha perdido la cabeza. Peor aún, es que está diciendo lo que piensa de verdad. El drama de esto es que, en ese caso, no estaba mintiendo.
Sánchez ha llegado a creer que tiene el poder de vacunar a quien le dé la gana. Es más, en Cataluña se dejó sin vacunar a la policía nacional durante meses y el no movió un dedo. Empieza a verse como el Rey Sol. El sol, el astro al que todos deben la vida. Sánchez se mira al espejo y ve el astro al que los españoles debemos la vida.
Sus cortesanos no se atreven a decirle que no pasa de un pepito piscinas que ha llegado al poder de mala manera. Incluso su forma de andar ha cambiado. El presidente camina con ese balanceo macarra, más acentuado que nunca, propio de John Travolta en Fiebre del Sábado Noche. Cuando entra en una sala, tiene la sensación de estar iluminando el lugar; se percibe a sí mismo con un halo de luz; escucha los murmullos que se producen a su alrededor y resuenan en su cerebro como sonidos de admiración reprimida. Sánchez se adora tanto como se equivoca. No le admiran, le temen. Y los que no le temen, se mueven entre la risa y la indignación. Pero él no lo sabe.
El jefe del Gobierno ha traspasado el síndrome de La Moncloa y no es que viva aislado de la calle, es que vive en una realidad virtual.
Ahora bien, sería un error mayúsculo atribuirle este trastorno a Sánchez en exclusiva. Que en su propio partido le hagan la pelota y se callen a todo entra dentro del instinto de supervivencia del político. Es feo y triste, pero es una realidad.
El gran problema es que en el Congreso hace lo que le da la real gana. Y este no es su problema, es nuestro problema. Nada de lo que sucede allí llegar a tener mayor trascendencia. El Parlamento se ha convertido en una tertulia de gente mal avenida y, en la mayoría de los casos, torpe, chula y grosera.
La realidad es que a Sánchez tan solo se le puede parar en los tribunales y el único que pone pie en pared para hacerlo es Vox. Aun así, el Tribunal Constitucional declaró ilegal el primer estado de alarma y aquí no ha pasado nada. Nos lo hemos tragado todos. Que esto suceda es el mayor síntoma de que la democracia ha dejado de existir en España. Votar, supongo que votaremos, pero las instituciones están pervertidas, el discurso guerracivilista se ha impuesto y todo lo que se mueve a la derecha del PSOE es considerado ilegítimo per se. El Gobierno y sus socios filoterroristas e hispanófobos tienen el firme convencimiento de que todo el que no piensa como ellos es fascista y, por tanto, destinado a ser ilegalizado. Al tiempo.
De la judicatura al «sanchismo»
Nunca he comprendido la buena fama de Margarita Robles, de la misma forma que no entendí la buena acogida que tuvo la entrada de Josep Borrell en el Gobierno de Sánchez. Suponiendo que yo hubiera tenido la mejor de las opiniones del entonces ministro de Exteriores, que no era el caso, el hecho de entrar a formar parte de un ejecutivo liderado por Sánchez descalificaría incluso al santo Job.
Nos vemos el 13 de junio
El tema de los indultos a los sediciosos catalanes viene de lejos, pero ya está encima de la mesa -primarias andaluzas mediante- para tomar una decisión. Se ha tomado este asunto como un punto de inflexión en la política española, como si hubiera un antes y un después para este Gobierno y, probablemente, tengan razón.
Solo era mortalmente soso
Sabíamos que la campaña electoral de Madrid sería muy sucia, pero que Ángel Gabilondo se iba a poner a la cabeza del ranking de la bajeza moral antes de entrar en campaña de manera formal, no era fácil de imaginar con un Pablo Iglesias de por medio…
Libertad de expresión, un falso debate
Cuando se habla mucho de libertad de expresión, malo, malo. Y si los que dicen defenderla, lo hacen destrozando las calles e impidiendo a sus vecinos ejercer el no menos importante y muy higiénico derecho a bajar la basura a su contenedor de cabecera a la hora debida, peor.
¡No piensen, coño!
Vivimos tiempos de memoria selectiva. Se nos dice qué debemos recordar, cuándo debemos hacerlo, cómo almacenar en nuestra mente los hechos que nos han prescrito como susceptibles de ser recordados y cuáles tenemos que olvidar.
Chonismo sororo
Para los que gusten de historias de amor, odio, celos, rencor, poder, digitales y tarjetas SIM, lo que viene siendo un culebrón venezolano en toda regla -apunte del gran Miquel Giménez (@MiquelGimenezG1), pronto en estas páginas con servidora de Dios y ustedes, por cierto- éste es su sitio. España se venezueliza sin remedio.
Iván Vélez «Nuestro hombre en la CIA»
De esos polvos estos lodos, porque el antifranquismo lo legitima todo, ese es el problema “Nuestro hombre en la CIA” es el nuevo libro de Iván Vélez publicado por Ediciones Encuentro, en el que expone, gracias a la exhaustiva documentación del dramaturgo Martí Zaro, las actividades culturales de claro trasfondo político de escritores e…
Decente Simón
Trabajo con la radio puesta, subo el volumen, lo bajo, tampoco puedo estar muy pendiente de las noticias. Esas noticias que desde hace mes y medio taladran nuestros cerebros y retumban como martillazos… Novecientos y pico muertos —novecientos y pico mazazos en la cabeza— la curva, la meseta, no sé cuántos mil infectados, la dichosa…
Carmen Calvo, ni Pixie ni Dixie
Reconozco que Carmen Calvo ha pasado de producirme una sonrisa condescendiente a preocuparme de forma alarmante. Me partí de risa con «Pixie y Dixie»; me despiporré yo sola cuando dijo que el dinero público no es de nadie; cuando desdobló a Sánchez en su persona y en la del presidente del Gobierno lloré, y me…
No es esto, Irene, no es esto
Mucho me temo, estimada Irene Montero, que si Clara Campoamor estuviera viva te espetaría un rotundo “no es esto, no es esto”, emulando a Ortega sobre la II República. Salvando las distancias, te lo diré yo: el feminismo no esto, reina mora. Lo más cómodo y amable por mi parte sería atribuir tu desvarío a…
El alud
Agotados, enfadados, aterrados, ilusionados, resignados, silentes, vociferantes, estoicos, histéricos, entusiastas, cada uno como puede, como quiere o como sabe, ha salido de 2019 para entrar en un 2020 incierto. Incierto como lo son todos los años desde que el mundo existe o desde que el hombre es consciente del paso del tiempo. La incertidumbre, esa…
¡No me cuenten su vida!
Que el PSOE y UP vean incrementado su poder y control de la Mesa del Congreso debido a las rencillas, incongruencias u odios viejos del centro derecha español, sume en la más absoluta vergüenza y perplejidad a millones de votantes. Trabajé hace unos años para uno de los individuos más soberbios y maleducados que he…
La anomalía española
Cansada como estoy de escuchar hablar sobre la extraordinaria pluralidad del Estado español, de la increíble diversidad de nuestros pueblos, de la nación de nacioncillas que somos, de la multitud de lenguas que existen a lo largo y ancho de la piel de toro —perdón por lo de toro—, como si fuésemos un caso único…
La fila de los tontos
Me ha dado por la reflexión como al que le da por hacer sudokus, cada cual tiene sus rarezas y yo ahí lo doy todo, lo reconozco. Son tiempos raros, pero me pregunto si desde que el mundo existe ha habido un tiempo tranquilo y normalito. Me temo que no… Sí es cierto que en…
Entrevistas: panorámica del Procés
Recordar, pensar, analizar y sacar conclusiones de los hechos desagradables que nos suceden a lo largo de nuestra vida no es fácil ni apetecible. Elegimos de forma inconsciente no traer a nuestra memoria ese tipo de asuntos; es lógico, la vida sería una tortura si nuestro cerebro funcionara en bucle repitiendo escenas que nos han…
Acoso sexual (y otras hierbas)
El problema de moverse a golpe de consigna es que cualquier asunto de la envergadura que sea, queda reducido a un simple sí o no, a una idea básica, facilona, sin matices y sin contenido. Las cabezas ya no disciernen un contenido de más de 280 caracteres. No dan para más. Más que escuchar o…
Protegido: «Spain is different» O no…
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Colau o la afición a la aflicción
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: «Quita, gordi»
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Malena, la vox balear
Malena Contestí, abogado en ejercicio hasta hace no mucho, dio el salto a la política junto con Jorge Campos Asensi, con quien fundó Actúa Baleares, una formación que nació con la vocación de hacer frente al pancatalanismo que asola las islas desde las instituciones. Ahora es la candidata de Vox por Baleares al Congreso de…
Protegido: Entrevista Bea Fanjul
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Un documento im-presionante
Manual de resistencia, el libro perpetrado por Irene Lozano al dictado del megalómano Pedro Sánchez, ha superado las expectativas más pesimistas que cualquier español con dos dedos de frente pudiera tener sobre la España actual. Y es que, aunque no lo queramos creer, este panfleto y la aceptación que ha tenido en buena parte de…
La izquierda no tiene enmienda
La izquierda no tiene enmienda A menos de que yo esté mal informada, hoy miles de ciudadanos no se han manifestado a favor de ningún partido ni de ninguna tendencia política. Hoy en la Plaza de Colón de Madrid sólo había un grito, un clamor —como le gusta decir a Carmen Calvo Pixi y Dixi—…
Un traje para Borrell
La fascinación que produce la figura de Josep Borrell siempre me ha parecido exagerada, pero tiene una lógica. En medio del caos catalán, el actual ministro de exteriores fue durante un tiempo la esperanza para muchos por diversas razones. El hecho de que fuera socialista era un plus para su credibilidad en una región donde,…
De enemigos y buenas personas
A Churchill se le atribuyen tantas frases que a veces ya dudo de si realmente el político dijo todo lo que se le ‘imputa’. En este caso sí es cierto que al comentario ingenuo de un joven diputado tory, señalando a la bancada de enfrente como enemiga, el político inglés contestó con la lapidaria sentencia:…
Virgencita, que me dejen como estoy
Nuestra Constitución cumple 40 años. A pesar de que gracias a ella los españoles hemos gozado de la etapa de mayor estabilidad y prosperidad de nuestra historia, son muchos los que quieren reformarla e incluso derogarla… En estos últimos años absurdos que vive España, o más bien padece, algunos hemos arremetido contra la Constitución…
Lo apolítico no es opción
Hay cosas difíciles de olvidar, y cosas que no se deben olvidar nunca. El otoño del pasado año fue inolvidable. No sólo para los catalanes, sino para España entera. Insisto, no sólo para los catalanes, sino para España entera. No he escrito “para los catalanes y para los españoles”; les ruego que si algún día…
El disgusto de Sánchez
Si hay algo que siempre me ha llamado la atención de todos los presidentes del gobierno, no sólo españoles, sino también extranjeros, es el desgaste físico que sufren durante su mandato. Pareciera que el tiempo pasara más rápido por ellos que por el resto de los mortales. No sé si este detalle habrá tenido que…
Ser o no ser…
Alfonso Guerra está más de moda que nunca. Su famosa frase, “a España no la va a reconocer ni la madre que la parió”, se ha hecho realidad en este último año, en estos últimos meses, en estos últimos días, y si me apuran horas, mientras escribo estas líneas. España cada día cambia más, se…
3 minutos, 9 segundos
“También debieran saber que Irene Montero no ha hecho historia en el feminismo cuando fue nombrada portavoz de su grupo. Muchas mujeres habían sido ya presidentes de comunidades autónomas, de las cámaras, alcaldesas, ministros y portavoces de partidos políticos. Sí es cierto que Montero ha sido la primera “portavoza”. Ahí no les quito la razón”. …
Miénteme, bandido
Corría el año 2014 de nuestro Señor, año de elecciones europeas, en las que el PSOE, con Pérez Rubalcaba al frente, obtenía unos resultados manifiestamente mejorables. Este hecho —según los usos de la época— precipitó la dimisión de Rubalcaba, abocando al centenario partido a unas inminentes primarias. Fue en esos primeros meses del año…
Protegido: La fuerza de la convicción
No hay extracto porque es una entrada protegida.