Dinah Shore y André Previn: Pero te estaré viendo a ti…

“De vez en cuando uno puede encontrarse con alguien que diga que le gustan todas las formas de música; ya más difícil es el músico de jazz que admita alguna familiaridad con la música clásica, incluso puede que la haya tocado alguna vez. Rarísimo es encontrar a alguien que esté igual de cómodo con Chopin o con Ellington. Y ese músico es André Previn.”

De las notas añadidas a la reedición de 1961 de su primer álbum para RCA-Victor “Previn at the piano”

Compositor, pianista, jazzman, director de orquesta. André Previn, nacido en Berlin en 1929 con el nombre de Andreas Ludwig Priwin, es un caso único. Políglota musical, es uno de los escasísimos ejemplos de músico hablante nativo y superdotado en todos los estilos. A diferencia de esos cantantes de ópera que en sus incursiones en la música popular arrasan con sus potentes voces, educadas para otros menesteres, con todo el temblor de las canciones hechas para ser dichas al borde del llanto, Previn se maneja con la misma maestría en el Jazz, en la composición de bandas sonoras de Hollywood, o en la dirección musical de algunas de las grandes orquestas sinfónicas del mundo. Dizzy Gillespie dijo de él que tenía «flow». Eso que ni se compra ni se vende en los conservatorios de música por mucho que estudies.

El niño prodigio judío que tuvo que huir de su país natal en 1938 por razones obvias, lo tenía todo. Y cuando digo todo lo hago de forma literal: Técnica suprema, conocimiento, sabiduría, instinto, sensibilidad. Un talento proteico y extraordinario que cuando una se pone a repasar su trayectoria lleva a la incredulidad y al deslumbramiento.

Pero no he venido aquí a repetir lo que podéis saber con un simple paseo por Google, sino a compartir, un mes más, un tesoro. El disco que grabó en 1959 para Capitol Records acompañando al piano a la cantante Dinah Shore. Un título descriptivo y muy sencillo, “Dinah sings, Previn plays”, y una capa con fondo negro del que surge la luz que se posa sobre ella —jersey de cuello vuelto, perlas, toda una señora—, que se apoya en el piano que Previn, algo más en sombra, está ya tocando.

Dice mucho de Previn este papel de acompañante al piano. Sobre todo su falta absoluta de protagonismo en una grabación en la que la voz de ella —grandísima artista, en ese momento en la cumbre de su carrera televisiva y musical— brilla como esa luz que parece brotar de su sonrisa y su melenita rubia. Dinah Shore no canta como Julie London, no es una diva sensual. Siendo muy bella tiene esa belleza tranquila que no abruma, y canta con una ternura y un timbre dulce y sereno que la convierte en el mejor sustituto de la voz de una novia o una esposa. Un repertorio perfectamente escogido, en el que conviven clásicos de Gershwin, “The man I love”,  Porter, “I’ve got you under my skin” o Hart & Rogers, “My funny valentine”, junto a standards bellísimos como “April in Paris” o  esa joya sobre los amores que nunca terminan de apagarse que es “That old feeling”.

En todas ellas Dinah canta con intimidad pudorosa. Hay melancolía, y belleza, y dolor, y la certeza de la pasión, pero sin alardes. Es tu novia, es tu mujer, es tu amiga. Y André Previn, el judío errante nativo en todas las lenguas musicales, el que se queda en sombra mientras a ella le da la luz, toca tan bien que casi ni lo oímos. Es una nube imperceptible que eleva a Dinah, que la mece, que la acuna. Sólo de repente, cuando ya has escuchado estas canciones que irremediablemente acaban acompañándote toda la vida muchas veces, dejas de oírla a ella para percibirle a él. Y ahí empieza el milagro.

Voy a contaros un secreto. La canción que va a acompañar este texto forma parte de una tradición personal que mantengo desde hace ya demasiado tiempo. Dos días concretos al año, al anochecer, me pongo una copa de champagne, me siento en el sofá, bajo las luces de mi salón y la escucho con los ojos cerrados. Son los días en que perdí a dos personas muy queridas. Y con esta canción las recuerdo, las invoco y celebro su vida y el amor que sobrevive a la muerte.  Porque a veces Dinah no canta como una novia o una esposa, a veces Dinah eres tú. Os regalo mi consoladora tradición por si puede serviros en estos días cercanos a la Navidad en que tanto pesan las ausencias. Y aunque no sé lo que la pudorosa Miss Shore pensaría de esta incursión en mi intimidad, sé que Previn, desde el piano eterno que ahora toca, me mira con aprobación y en un acorde de esos que al principio no se oyen para después resonar para siempre en el corazón, os desea conmigo una muy feliz, serena y musical Navidad a todos.

I’ll be seeing you

I’ll be seeing you
In all the old familiar places
That this heart of mine embraces
All day through

In that small cafe
The park across the way
The children’s carousel
The chestnut tree
The wishing wellI

I’ll be seeing you
In every lovely summer’s day
In everything that’s right and gay
I’ll always think of you that wayI

I’ll find you in the morning sun
And when the night is new
I’ll be looking at the moon
But I’ll be seeing you

Te estaré viendo / En todos los viejos sitios familiares / Que este corazón mío abraza / A lo largo de cada día

En el pequeño café, / El parque de enfrente / El tiovivo de los niños / El castaño / El pozo de los deseos

Te estaré viendo / En cada día bonito de verano / En todo lo que es alegre y bueno / Así pensaré siempre en ti

Te encontraré en el sol de la mañana / Y cuando la noche empiece / Estaré mirando a la luna / Pero te estaré viendo a ti

IGNACIA DE PANO

Síguela en Twitter en la cuenta @ignaciadepano

Me llamo Ignacia, como mi abuela; fui abogada y ahora veo crecer la hierba. Solo sé de música y algunos libros. Escribo para compartir tesoros.

A Magazine

Franja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

Puedo donar 5 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…

5,00 €

Puedo donar 10 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…

10,00 €

Puedo donar 20 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…

20,00 €

Puedo donar 50 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…

50,00 €

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales

Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).

2,00 €

A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine

Imagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s