Staff • Contacto

JULIO MURILLO es escritor y periodista. Colaboró durante los años 70 y 80 en numerosas publicaciones de música, cultura y sociedad —Extra!, Vibraciones, Rock Espezial, Rock De Luxe, Ajoblanco, Top News, El País dominical—; dirigió entre 1997 y 2003 la edición española de Playboy, en RBA Revistas y en el Grupo Godó-La Vanguardia. Es especialista en marketing, publicidad y diseño gráfico editorial, responsable de numerosas campañas para grandes marcas —National Geographic, Levi’s, Fortuna, Samsung— en diversas agencias y estudios de comunicación. Ha publicado seis novelas en los sellos MR-Planeta y Edhasa, con las que ganó tres premios de novela histórica, entre ellos el prestigioso Alfonso X El Sabio (en 2005 y 2008). En la actualidad colabora en Crónica Global, en las secciones «Pensamiento» y «Letra Global»; dirige «Ataraxia Magazine» y trabaja en una nueva novela y en un libro de relatos breves.

Puedes seguirle en Twitter como @JulioMurillo57 


unnamed

JUAN POZ, nacido junto a la desembocadura del Río Martil, cosecha del 53, cruzado de sangres, oblomoviano de pro, estudioso de hecho, cinéfilo desde la adolescencia, con carnet de cineclubista nº 482 de 5 de noviembre de 1968 y polígrafo esforzado de la ruta hacia el nirvana, a fuerza de embridar, en vano, el karma. Autor de la novela «La manzana de Poz». Forma parte del elenco de escritores que da vida semanalmente al magazine El Expreso de Ataraxia. 

Puedes seguirle en Twitter como @JuanPoz9 y también en su excelente blog de crítica cinematográfica «El Ojo Cosmológico de Juan Poz»


Captura de pantalla 2018-06-13 a las 14.58.06

MANUEL ARTERO RUEDA, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1978, comienza su carrera profesional en la radio y como colaborador “free lance” de diferentes periódicos y programas de TVE (“Subasta de Triunfos”, “El juego de la Foca” y “Esta Noche” de Fernando G. Tola …)  hasta que en el año 1983 se incorpora, en el equipo del programa de TVE, “Vivir Cada Día” que cultivó la técnica audiovisual del docudrama con gran éxito durante toda la década de los ochenta.

Desde entonces ha trabajado en diferentes redacciones de Televisión Española, hasta que en 1988 entra en la plantilla profesional del programa de los Servicios Informativos: “Informe Semanal”, donde realiza  más de 300 reportajes.

Es autor del libro titulado “El guiño a la noticia, el guión en el reportaje informativo” que el Instituto Oficial de R. T. V. E. ,S.A. ha editado en Septiembre del 2.004.

Desde entonces ha simultaneado hasta septiembre de 2008 sus reportajes con las clases en el máster de Televisión de la Universidad RJC y el Instituto Oficial de RTVE.

Puedes seguirle en Twitter como «La Paseata» y en su blog «La Paseata»


JORGE R. RUEDA Nací al principio de mi vida, pero no me di cuenta de ello hasta que cumplí los treinta. Entonces descubrí que el mundo es un lugar hostil y que a través de la literatura tenía la oportunidad de rediseñarlo a mi manera, aunque no sirviera realmente para nada. De lector me convertí en escritor. Soy autor de cuatro libros; El don de olvidar y otras historias, La conciencia dormida, Diario de un presunto suicida y Gente corriente y ahora me estoy replanteando volver a ser lector, lo que se me da mucho mejor. Me encanta Nueva York, aunque vivo en Murcia por razones prácticas. Antes crecí y viví en Granada. Suscribo la frase de que uno no es de donde nace, sino de donde pace. Me gusta Mahler, el vino tinto, la cerveza y las bandas sonoras. Los cómics de Batman y la gente corriente. Vivo y dejo vivir.

Puedes seguir al escritor Jorge Rodríguez Rueda en Facebook y en Twitter Si su novela no está disponible en tu librería habitual puedes adquirirla en Amazon.


YAEL BORKOW Ciudadana hispanomexicana, licenciada en psicología y con algún que otro mérito académico. Pasada por la práctica en clínica privada y en instituciones; testigo del dolor que representan los problemas de verdad, y acompañando a madres de bebés nacidos demasiado pronto. Contra lo que demandaba el mercado laboral y el discurso más vendido, madre a tiempo completo, criando “a mano” durante una gran pila de años. Ocupada en favorecer el retorno a Sefarad, el propio y el de otras personas con abuelas, que muy lejos de aquí cantaban el amor a la España que perdieron.

Puedes seguir a Yael Borkow en su blog personal «Ideas Sueltas de una afortunada»


HqZaYsll

CARMEN ÁLVAREZ:  Nací en Madrid y no fui consciente de la suerte que tuve hasta que me hice mayor. No porque crea que es la mejor ciudad del mundo, ni mucho menos, sino porque está muy bien situada en los mapas.

Soy curiosa por naturaleza, que no cotilla, y preguntona. Así que me empleé a fondo con la biblioteca de mi padre siendo una cría. Leía todo lo que pillaba sin criterio alguno, lo que hacía que un día fuera comunista y otro liberal.

Ajena con los años a la esclavitud que supone cualquier ideología a fuerza de caer en casi todas, mi mayor preocupación y ocupación ahora mismo es hacer lo que puedo para que España siga existiendo.

Puedes seguir a Carmen Álvarez en Twitter y también en su blog personal, en este enlace


IMG_9283

ANTONIO JAUMANDREU: Abogado de formación y hasta hace poco de profesión. Nacido en 1960. Español de Barcelona, Cataluña y yo tomamos caminos muy distintos hace ya tiempo. Desde 2017 en Madrid. Y quien quiera saber más, que pregunte.

Puedes seguir a Antonio Jaumandreu en Twitter y en su blog personal «Los árboles y el bosque» en este enlace


2017-06-28 09.54.44

RAFAEL ARENAS. Catedrático de Derecho internacional privado. Nací y crecí en Asturias. Eché raíces en Cataluña. Presidí Societat Civil Catalana. Me gusta escribir sobre lo que pienso y siento. En política: libertad, democracia, servicios sociales y Europa. En derecho, Kelsen. En literatura, Dante, Shakespeare y Virginia Woolf. Por encima de todo, la vida.

Puedes seguir a Rafael Arenas en Twitter y también en su página personal «El Jardín de las Hipótesis»

 


alberto fin

ALBERTO VÁZQUEZ BRAGADO albertovazqueb@gmail.com (Twitter: @BragVazquez) Nació en Villaseca de Laciana y es vecino de Barcelona desde 1962. Compagina trabajo en Banca Nacional y estudios.

Formación: Ciencias Económicas -sin terminar- 1970; dirección empresas IESE -PDP, 1973; Licenciado en historia, Universidad de Barcelona, 2007; Máster en Historia de la Ciencia, Universidad Autónoma de Barcelona, 2008; estudios de literatura UB, 2015; autor de artículos de investigación revista científica LLULL

Experiencia: Mas de 20 años como directivo del Banco Nacional y 3 como colaborador ÍNDICE HISTÓRICO ESPAÑOL. Ha escrito tres libros de divulgación científica.