Il banchetto

Un banquete en la Florencia renacentista, como los que ofrecían los Médicis en los días de Cosme «il Vecchio», y también en los días de su nieto, Lorenzo «el Magnífico», reunía a mecenas, artistas, nobles, responsables de gremios y cofradías y visitantes ilustres. Entre suculentas viandas, música y discusiones políticas, no solían faltar un final…

Nick

«Poder ver un mundo en un grano de arena, y el cielo en una flor silvestre; sostener el infinito en la palma de tu mano, y la eternidad en una hora…» William Blake • Auguries of Innocence   Tras algo más de dos horas al volante Julia Walberg llegó a Tanworth-in-Arden, en el condado de Warwickshire, Inglaterra….

Calcio histórico

Indudablemente el juego renacentista denominado Calcio es el precursor, referente histórico y origen directo del fútbol moderno, y también, por la rudeza de sus formas, del rugby. En Florencia, y en otras ciudades Estado italianas, el Calcio despertaba pasiones y gozaba de absoluta popularidad ya en el s. XV. Las reglas del juego —pocas— daban pie…

Defendiendo la lengua común

Gloria Lago, es licenciada en filología inglesa, profesora de inglés en el IES San Tomé de Freixeiro en Vigo. Esta gallega habla español, inglés, alemán, francés y gallego, y lucha a diario, bajo presión y amenazas, por preservar la lengua común.   Una entrevista de Paco Linares Son muchas las personas de género femenino que…

Homero desencadenado

En el siglo XIV las grandes obras clásicas griegas permanecían mudas, cubiertas de polvo, sumidas en el olvido. Nadie en toda Europa, salvo a lo sumo media docena de monjes, en Roma y Aviñón, era capaz de leer el griego clásico con soltura y aún menos traducirlo al latín. La lengua de Homero se había…

La ira de Platea

Hicimos camino a marchas forzadas, bajo un sol plomizo. Arístides pretendía que nuestras fuerzas convergieran con las falanges de Esparta en la ruta hacia el Norte. Pausanias había avanzado a buen ritmo desde el Istmo de Corinto, y para cuando los atenienses llegamos a Eleusis, los lacedemonios, y muchos otros guerreros que se les habían…

Enemigos del Imperio

Ese al que solemos llamar Imperio español fue una potencia por lo general agresiva que incluso cuando se defendía solía hacerlo atacando. Pero tanta combatividad tal vez no era fruto de un temperamento colectivo especialmente belicoso y sí quizá más bien fruto de la necesidad. Porque, si nos fijamos en el mapa, la Monarquía Hispánica…

Mary Wollstonecraft

Obra de Mary Wollstonecraft, contundente feminista persuasiva e ilustrada europeísta de pro. Entre las razones del corazón y el corazón valiente de las razones de ayer, un libro de hoy y de siempre.         Por esos azares del destino traigo a este Diario una recensión del interesante, aunque algo repetitivo, libro de Mary Wollstonecraft —un apellido cuya…

Rousseau íntimo y éxtimo

Rousseau es uno de esos autores controvertidos que despierta tantas fobias como filias, y ello tanto en sus días como en los siglos posteriores a su muerte, poco después de haber acabado el volumen autobiográfico que hoy me convoca en esteDiario, y no es de extrañar, porque, al margen de su psicología de resistente existencial,…

Mala hoja

En febrero de 1874 dos empresarios españoles, un tabaquero y un azucarero, coinciden en un restaurante de La Habana y comparten sobremesa después de cenar por separado. En el tiempo que tardan en fumarse un cigarro se confiesan los motivos por los que abandonaron España, sus comienzos en la isla, el secreto de sus fortunas……

Divina Salamina

El día previo a la batalla naval pudimos observar como la flota persa, que hasta el momento había permanecido en las inmediaciones de los puertos de Atenas, se hacía a la vela. Maniobraron sus naves, a cierta distancia del litoral, disponiéndolas en perfecta abarloa en tres grandes cuadros, frente a la entrada del estrecho que…

La guerra secreta de los sexos

Un concienzudo estudio sobre la condición de la mujer, el discutido concepto de “lo esencialmente femenino”, y un repaso cronológico de su lucha emancipatoria. Un libro lleno de intuiciones felices y constataciones dolorosas.   Hace mucho tiempo que le tenía echado el ojo a este librito valiente, y seguro que polémico en nuestros días, de la…

La larga sombra de Clío

Desde que era niño, siempre me hice la siguiente pregunta: ¿Por qué los países más importantes de nuestro entorno, como Francia e Inglaterra, habían dado un gran salto cualitativo en el desarrollo científico a partir del siglo XVII, mientras que España se quedaba atrasada en este aspecto fundamental del progreso? Pronto fui viendo algunos factores…

Bailén, 1808

Bailén, 19 de julio de 1808   – Mierda. – ¿Qué pasa? – Los españoles. Ahí, en las colinas. El sargento Fouchard dirigía su pequeño catalejo a las elevaciones que tenían enfrente, débilmente iluminadas ahora por el primer sol de la mañana que salía por detrás de aquellas lomas cubiertas por olivos. Así que era…

Los 300 de Termópilas

Segunda de cuatro entregas en las que se narran las cuatro grandes batallas que los griegos libraron contra los persas, en las denominadas Guerras Médicas. En nuestro número anterior, Esquilo, el dramaturgo, rememoraba el gran primer enfrentamiento entre ambos mundos, en «Las Arenas de Maratón», junto a sus hermanos, Amínias y Cinégiro. Han pasado diez…

Las arenas de Maratón

Septiembre de 490 a. C. El oleaje rompía poderoso contra la orilla. Una brecha de luz tímida emergía en el horizonte, recortando la silueta oscura de los barcos persas, meciéndose en el centro de la bahía. Cinégiro había intentado contarlos la víspera, cuando al borde del agotamiento, tras un día de marcha en el que…

Yo, Moriarty

Moriarty y yo… Hablar de tu propio libro es un deporte de riesgo. Ponderar sobre la bondad o maldad de los propios actos es casi imposible. Todo y así, intentaré esbozar de qué va mi última novela “Yo, Moriarty. Los diarios del Profesor”, esperando que el juicio del lector sea benévolo. Porque una obra deja…

Picasso, sin colores

Un relato inédito de JULIO MURILLO   Cuando el Citroën Traction Avant 11A se detuvo frente al número siete de la rue des Grands-Augustines, las agujas del reloj de la iglesia cercana señalaban las nueve de la mañana. Normalmente, a esa hora, monsieur Gazzolu colocaba la fruta fresca del día en el exterior de su…

Hace falta valor para escribir

Los que llevamos más de media vida dedicados a la literatura y al periodismo, tenemos muy claro que el oficio de escribir requiere de un uno por ciento de inspiración y de un noventa y nueve por ciento de transpiración. En el primero de los casos, tener una idea original, inédita, o bien ser capaz…

Gente corriente

Permitid que me presente. Me llamo Jorge Rodríguez Rueda. Para no aburriros haré como en esas películas que ahora están tan de moda y que llaman biopic, y que básicamente consisten en coger interesadamente un trocito de la vida de alguien y contarlo obviado todo lo demás. Me viene muy bien hacerlo así porque mi…