Tempus fugit

A veces miro hacia atrás y me pregunto cómo es posible que hayan pasado cuarenta años en tan poco tiempo.

Sobre el miedo

Cuando era niño me daba miedo casi todo. La oscuridad, las tormentas, los ruidos nocturnos, las dentaduras postizas, las cortinas oscuras o más concretamente lo que pudiera ocultarse tras ellas, los insectos de tamaño superior al de una mosca, los largos pasillos en penumbra, las estatuas religiosas, los petardos (sobre todo las bengalas), y un amplio etcétera que sería muy largo de enumerar.

El síndrome de la rana hervida

Ya sé que solo llevamos transcurridos 21 años de siglo, y que casi con toda seguridad no llegaré a ser testigo de cómo acaba. Aun así me atrevo a afirmar que el siglo XXI está siendo uno de los peores de los últimos cien años (lo que tampoco es decir mucho).

¿Quién dijo democracia?

Estaba pensando en escribir sobre la democracia, pero lo cierto es que a estas alturas no tengo ni puñetera idea de en qué consiste…

Érase una vez el machismo

No hace mucho leí por ahí la noticia de que se había formulado una petición a Disney para que se cambiara el final de Blancanieves, ya que el beso que el príncipe le da a la muchacha para librarla del encantamiento es un beso no consentido.

¡Qué tiempos aquellos!

Qué tiempos aquellos en los que la información era realmente valiosa, porque se podía confiar en ella. Porque divulgar un bulo con aspecto de verdad no era algo fácil y al alcance de todo el mundo. Tiempos en los que la palabra escrita era algo casi sagrado, incuestionable. En los que la verdad brillaba con luz propia y la mentira no tenía el poder de hacerle sombra…

Vacunarse o no vacunarse, esa es la cuestión

Voy caminando por la calle y escucho a una señora decirle a otra: «a mí ya me tiene que tocar, porque paso de los 65, pero te digo la verdad… como sea la de AstraZeneca me da miedo». No es el primer comentario negativo que oigo sobre esa vacuna, de hecho en Twitter se leen cosas parecidas todos los días…

Desorden, caos y viceversa

Lo hemos visto durante días, a partir de la tercera semana de febrero. En algunas de las ciudades más importantes de España, grupos de jóvenes violentos, muchos de ellos menores de edad, tomaron las calles destrozando y quemando cuanto les salía al paso con el pretexto de protestar por la condena a un individuo (que dicen que es rapero) y cuyo nombre me niego a reproducir aquí.

Matrimonio, divorcio y confinamiento

El año 2020 nos ha enseñado muchas cosas, y no quiero decir que sean todas buenas, aunque algunos piensan que todo aprendizaje es positivo, pero es indudable que hemos pasado por situaciones que nunca habríamos imaginado tener que vivir, y hemos tenido experiencias de las que sin duda cada uno habrá sacado sus propias enseñanzas.

Elogio de la mediocridad

Quisiera romper una lanza en favor de la mediocridad. No me malinterpretéis, no pretendo hacer apología de ella. Es solo que reflexionando sobre este tema me he dado cuenta de que mucha gente, por miedo a ser mediocres, acaban por sentirse fracasados.

¿Por qué creemos ser mejores de lo que somos?

Hay un chiste (en realidad no estoy seguro de que sea un chiste) que dice así; “España es un señor dando de comer a los patos apoyado en un cartel de prohibido dar de comer a los patos y quejándose de lo gordos que están”. Me parece una descripción muy gráfica que, aparte de graciosa, encierra mucha verdad. Y aunque esa actitud no viene de ahora, creo que el año 2020 ha sido un ejemplo perfecto de esto.

Parad el mundo, que me bajo

Creo que fue Groucho Marx quien dijo aquello de “paren el mundo que me bajo”. Aunque también existe una viñeta de Mafalda en la que se ve a la niña junto a un globo terráqueo gritando esa frase con desesperación. Y es que, ¿quién no ha dicho eso mismo en más de una ocasión deseando que no fuese tan solo una metáfora?

Sobre el microhembrismo

En mi anterior artículo hablaba yo de un término relativamente nuevo (creo que se acuñó en los noventa) que se usa para expresar determinadas actitudes o acciones, a veces demasiado sutiles pero que llevan implícito un marcado carácter machista. Tales actitudes pueden obedecer a auténticas motivaciones machistas o pueden ser el producto de la enfermiza…

Sobre el micromachismo

Hay una película de los años setenta titulada “Manolo la nuit” en la que el protagonista monta un drama porque su mujer, supuestamente, le ha engañado con otro. Cuando ella le replica que él previamente la había engañado a ella, este responde con toda la naturalidad y rotundidad del mundo, que no es comparable, porque…

¿Solo los tontos son felices?

¿Habéis oído alguna vez la frase “los tontos son más felices”? Yo sí. Incluso tengo que admitir que más de una vez la he pronunciado. Pero, ¿es cierto? Bueno, no quiero decir que en la estupidez esté la clave de la felicidad. Ni tampoco que todos los felices sean tontos y todos los tontos sean…

Del Black Lives Matter y otras etiquetas

#Blacklivesmatter, las vidas negras importan, #antifa (antifascista), #YoSíTeCreo (en relación a las mujeres que denuncian abusos)… son eso que llaman Hashtag o lo que es lo mismo: etiqueta. Sirven para asociar asuntos o temas de discusión bajo una misma palabra o concepto, y así redirigir a los usuarios de las redes sociales, contribuyendo a fomentar…

El mito de la libertad

Sobre la libertad se han escrito infinidad de páginas… Novelas, ensayos, poemas y canciones. Libertad de pensamiento, de acción, de culto, de expresión, de circulación. Algo en apariencia tan simple como la libertad puede llegar a ser más controvertido y complejo de lo que pensamos.Porque a pesar de la definición que de esta palabra nos…

Fake news, el bulo como estrategia

No hace mucho tiempo que conocimos la expresión “Fake news”, que podría traducirse como “noticias falsas”. Aunque su uso empezó a popularizarlo Donald Trump tras ser elegido presidente de EE.UU, el concepto es prácticamente tan antiguo como la humanidad. Porque cuando hablamos de fake news, no solamente nos referimos a una noticia que no es…

El irresoluble misterio del papel WC

Resulta muy tentador ceder a la tentación de escribir algo sobre el coronavirus, pero juro que no voy a hacerlo. Si lo hiciera tendría que ser para aportar algo. Y como no soy médico, ni científico ni siquiera tertuliano de la sexta, carezco de la capacitación necesaria para escribir algo que realmente merezca la pena…

¡Sí, sí, sí, sí! «Ley de Libertad sexual»

 Me ha llegado a través de diferentes medios la noticia de que el ministerio de igualdad se propone sacar adelante una ley de “libertad sexual”. Eso ha suscitado en mí bastantes preguntas, no exentas de cierta curiosidad malsana, porque yo pensaba que a día de hoy ya existe libertad sexual de sobra, al menos en…

Qué caprichosa es la memoria

«La memoria es cruel y caprichosa, nos persigue cuando huimos de ella y huye de nosotros cuando más la necesitamos». Así se expresaba el protagonista de uno de mis relatos, «El don de olvidar», disponible en Amazon. No me negaréis que no he empezado bien… ¡Me cito a mí mismo y, además, me hago publicidad….

¿Qué pasa con el sentido común?

¿Qué le está pasando al sentido común? ¿Es mi percepción o la sociedad está perdiendo la capacidad de usarlo? ¿Es posible que nuestra civilización haya evolucionado tanto que el propio sentido común haya dejado de ser común y por lo tanto ya no tenga sentido, valga la redundancia? Aunque, claro, esto del sentido común es…

Sobre la contradicción

Hace poco llegó a mis manos por casualidad un libro titulado «Sobre la contradicción». El título me pareció sumamente interesante, y teniendo en cuenta que su autor es Mao Tse-tung (o Mao Zedong según la clase de chino que estemos hablando), me pareció que merecería la pena echarle un vistazo. Porque este famoso personaje además…

¿Quién quiere disentir?

A veces tengo la sensación de que la sociedad actual va camino de convertirse en una especie de secta. No en sentido literal, claro está, sino en cuanto al modo de regirse.Las sectas, como todo el mundo sabe, son grupos religiosos que se separan de la fuente principal u original para ir a su bola….

Confesiones de un adicto a la tinta

Escribir es como una droga, una adicción a la tinta, real o virtual. Cuanto más la consumes, más necesidad tienes de seguir haciéndolo. Y al igual que ocurre con las drogas, si intentas dejarlo, se apodera de ti una especie de inquietud, de desazón, de síndrome de abstinencia. La necesidad imperiosa de volver a juntar…

Creemos lo que queremos creer

  Creemos lo que queremos creer   Una pareja regresa de la consulta del médico, y él le dice a ella: “¿Cariño, qué enfermedad ha dicho el médico que tengo?” Ella le contesta: “Ha dicho que eres hipocondríaco”, y él replica; “¿Ves? ¡Y tú siempre diciendo que no me pasa nada!” Este chiste sirve para…

«Los Protectores de Hispania»

Si los americanos tienen a Superman, nosotros tenemos a SuperLópez, bueno, lo teníamos, hasta que hicieron la película y se cargaron al personaje. Pero esa no es la cuestión. El caso es que, en los últimos años, casi todos los meses se estrena una película de superhéroes, y eso me lleva a pensar que en…

Un país de duelistas

¿Qué nos ocurre a los españoles? ¿Por qué nos gustan tanto los bandos, la confrontación, el duelismo? Desde que tengo memoria siempre he detectado a mi alrededor una especie de obsesión por obligarnos a tomar partido por una opción u otra. Ya de niño recuerdo que en el colegio los compañeros te exigían que te…

Influencers

Influencer:  Influyente. Persona que tiene capacidad de influir sobre los demás. Uno de los fenómenos modernos que más perplejidad me causa es el de los influencers. Personas que, a través de las redes sociales, principalmente YouTube e Instagram, se dedican a colgar fotos y vídeos. Personas que tienen miles, incluso millones, de seguidores, y que han…

Sobre el feminismo

De niño siempre quise ser un caballero. Como buen cinéfilo, crecí viendo películas de los años cuarenta y cincuenta. Admiraba a actores como Cary Grant y Gary Cooper. Aunque en realidad admiraba a los personajes que interpretaban, pues de haber sabido de ellos lo que sé hoy, la cosa hubiese sido muy distinta. Pero esa…

Propósitos de año nuevo

(Y OTRAS HISTORIAS DE FICCIÓN)   Ponerme a dieta. Hacer ejercicio. Dejar de fumar. Leer más. Aprender inglés. Beber menos —dejar de beber, en absoluto: me parece excesivo—. Relacionarme más con la familia —también con la política, aunque sin pasarse—. Comer sano. Escribir un libro. Reciclar. Ahorrar… Estos son algunos, quizás los más populares, de…

Ofenderse o no ofenderse

¿Qué ha pasado con el sentido del humor? ¿Ha evolucionado con los tiempos? ¿Somos nosotros los que hemos evolucionado? ¿Se ha convertido en arma arrojadiza de políticos, comunidades, lobbys, minorías religiosas, étnicas, culturales? ¿Por qué lo que nos hacía gracia hace treinta años ahora no despierta ni siquiera una sonrisa? ¿O será que nos provoca…

El triste espectáculo de la realidad

Citas a ciegas con la esperanza de encontrar al amor de tu vida. Casas donde un grupo de desconocidos son confinados durante días para que convivan, vigilados por cámaras las 24 horas. Playas tropicales en las que una selección de famosos de medio pelo son abandonados a su suerte para poner a prueba sus capacidades…

Independízate… pero con clase

Aunque no se sabe con exactitud el origen de los lazos solidarios (yo al menos no lo sé), el uso de ellos se remonta ya a hace unas décadas, cuando el color rojo empezó a usarse como símbolo de solidaridad con los enfermos de SIDA. Posteriormente, el lazo rojo también se usó como símbolo de…

Inmigración, racismo e insolidaridad

  Ya sé que se habla todos los días sobre la problemática de la inmigración. Que todo el mundo expresa su opinión en las redes, en la televisión, en la radio, en los bares (sobre todo en los bares). Y que el problema sigue creciendo, mientras lo único que hacemos es hablar. Se oye de…

Un día de playa

En un lugar del Mar Menor, a la siete de la mañana de un viernes de mediados de julio, un jubilado de setenta y cinco años, al que llamaremos Vicente, pone su pie sobre la arena. En cada mano porta una silla plegable y una sombrilla que pocos minutos después se hallan clavadas en la…

La Tierra plana

  Las conspiraciones son tan antiguas como la humanidad, y básicamente consisten en que un número indeterminado de personas se unan con un mismo fin, que por lo general es hacer daño a alguien que casi siempre está por encima. Bueno, más o menos. Pero otra cosa son las «Teorías de la Conspiración», o dicho…

Aquarius

Desde que se hiciera pública la noticia de que España acogería al barco llamado Aquarius, con sus más de seiscientos refugiados, no he dejado de escuchar y leer cosas al respecto. Opiniones, muchas de ellas, sin ninguna base argumental, y otras bastante razonadas, y aun así situadas en las antípodas las unas de las otras….

Gente corriente

Permitid que me presente. Me llamo Jorge Rodríguez Rueda. Para no aburriros haré como en esas películas que ahora están tan de moda y que llaman biopic, y que básicamente consisten en coger interesadamente un trocito de la vida de alguien y contarlo obviado todo lo demás. Me viene muy bien hacerlo así porque mi…