2022 ya queda atrás –vale, pues bueno, pues adiós– dejándonos impagables «momentos de gloria podemita». Momentos en los que nuestra formación de marxistas de salón ha desbarrado todo lo que ha podido y más. Pero diría que eso es solo el preludio de lo que vendrá y veremos en 2023, cuando sus «salidas de pata de banco» –por definir de forma amable los despropósitos que les animan de la mañana a la noche– se intensifiquen ante la inminencia de elecciones municipales y generales…
Categoría: Política
¿Un Churchill en Barcelona?
Acabo de leer al candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona decir: “O alcalde o nada, no seré el segundo de nadie”. Exactamente lo mismo que han dicho Xavier Trías, candidato de JxCat —repito: de JxCat— aunque lo quiera ocultar, y también la actual alcaldesa, “Ada Colau”.
El frentismo cainita como sistema político
Cuando los argumentos solo caen en saco roto y ya no queda ni hilo de torzal para coser los jirones que causa el socialcomunismo; cuando sus actos los retratan y por fin todos los espejos en los que se miran deforma el aspecto triunfal que ofrecían de inicio; cuando los gestos los delatan porque son más falsos que un duro sevillano, y miras atrás y todo lo que se atisba a corto y medio plazo es tierra quemada, desolación, ruina y tristeza conseguida en tan poco espacio de tiempo, ya solo cabe tratar de salvar los muebles como se hizo en su día con el oro de Moscú…
Elogio de la oposición
¿Debemos resignarnos a una alternancia del bipartidismo, en la que PSOE y PP se pasan eternamente el relevo y la vara de mando, siendo como es, y demostrado está, que la distancia entre sus políticas es prácticamente nula y no pasa de ser una mera cuestión de marketing y balcón electoral?
Los populistas tienen razón(es)
Hace años solía coincidir con algunos separatistas catalanes, y hablábamos mucho de política. Gente de ERC, gente postconvergente, e incluso alguna de la CUP que estaba apuntada a los CDR en Tarragona; gente normal, menos normal, y un notorio presentador de televisión pública. ¿Y saben ustedes? ¡Hacíamos buenas migas!
Economía para las elecciones
Entramos en año electoral múltiple con elecciones municipales, autonómicas y generales a lo que se une la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año. Ya saben lo que todo eso implica normalmente con carácter general, ¿no? Pues imagínense con nuestro presidente Sánchez y secuaces varios como directores de campaña electoral y de peleas internas entre todos ellos. Prepárense para emociones fuertes y fuegos de artificio a raudales. Y esto acaba de empezar.
Nos vamos a comer a Pepito Grillo
Mientras escribo estas líneas unos 2.700 seres ilustres, entre los que se cuentan Presidentes de Gobierno y Jefes de Estado; líderes políticos de toda adscripción, con su pin 2030 en la solapa; CEOs de grandes multinacionales y empresas punteras; banqueros de riñón forrado; representantes ilustres de la sociedad civil, y propietarios de grandes medios de comunicación, se hallan reunidos en el Foro de Davos…
Levantarle el velo a la democracia
La protesta de las mujeres iraníes contra la tiranía islamista nos puede servir como acicate no para «levantar el velo» a las mujeres occidentales, sino para alzar el de nuestro sistema político.
El gran «desembrague»
El embrague es la parte de la mecánica de un coche que permite acoplar (y desacoplar) dos ejes giratorios. O en otras palabras, que los pone en relación o los separa. 2022 ha sido el año en el que ha empezado el fenómeno de desembrague mundial que va a definir los próximos 20 años, y no exagero.
El chantaje y el referéndum que vendrá
¡Templen panderetas, tambores y bombos! ¡Abrillanten címbalos, trompetas, trombones y tubas! ¡Que formen las bandas en alegre y festivo pasacalle convocando a tots els bons catalans!
Cuando todo te da igual
Intuyo que debe ser un mecanismo de supervivencia que mi inconsciente ha activado para sobrevivir al cúmulo de noticias absolutamente vergonzosas con las que cada día desayunamos.
El liderazgo perifrástico
Desde que «Su Sanchidad» dijo “que tal y cual…” para hacer lo contrario, orinándose casi literalmente sobre las cabezas de sus electores, en ese mismo instante murió otro unicornio.
Puño de hierro, mandíbula de cristal
Me permito la licencia de insistir en este asunto una vez más, aun a riesgo de hacerme pesado, pero creo que muchos de los que optan por la política como modus vivendi, nutricional, como vía de escape a su supina incompetencia, y como forma de medrar en la vida, han perdido el oremus, el Norte, el sosiego y la razón. Por completo.
¿La internacional qué…?
Hemos escuchado (en Televisión Española) que nuestro presidente del gobierno ha sido elegido por aclamación presidente de la Internacional Socialista, organización de evocador nombre que agrupa “130 partidos de todo el mundo”.
Bye, bye 2022!
Despedimos un “annus horribilis” en los mercados financieros, en la economía, en la política del país e internacional, y en los mercados energéticos en general.
Y si ladran, Pedro, señal de que cabalgamos
Queda lejos de mi ánimo, y aún más de mi capacidad, el entrar, metiéndome en camisa de once varas, en un berenjenal jurídico, pormenorizado, acerca de la conveniencia y repercusión que la derogación del delito de sedición de nuestro Código Penal supone. Acaso esté desfasado y haya que homologarlo –porque ahora mismo toda Europa es un clamor (ironía ON)–, lo ignoro…
NO a la «Ley Puigdemont»
Un Estado de Derecho tiene normas básicas. Una es que nadie está por encima de la ley. Otra es que no se pueden hacer leyes a la medida de personas. Son dos caras de la misma moneda.
Del socialismo de autor al Estado mordaza 2.0
Lo visto por las calles de Madrid el pasado día 13 contra la presidenta Ayuso, produjo una excitación ‘nivel Dios’ provocada por el Gobierno antisistema y sus socios paralegales. Echar la mañana y/o ‘el finde’ aprovechando el buen tiempo en el ‘manifestodromo nacional’, solo era la burda excusa para dar el pistoletazo de salida después de que el delito de sedición oficialmente pase a mejor vida y el de malversación quizás vaya detrás.
El pacto de los infames
Al cumplirse cinco años de su épica huida junto a Clara Ponsati, Toni Comín y el plasta de Valtònyc, a fin de ponerse a salvo de las iras de Mariano Rajoy y de la arbitrariedad de la justicia española, Carles Puigdemont, el Mesías de la Republiqueta de los Eight Seconds, hizo pública, días atrás, una epístola conmemorativa, trufada de reflexiones sobre tan histórico hecho, a los catalonicenses
Si Orwell levantara la cabeza…
Leí a mediados de los setenta la célebre distopía «1984» de George Orwell (1949). La novela me impresionó profundamente, hasta el punto de que nunca la he olvidado ni he necesitado releerla porque recuerdo hasta el último detalle…
Europa en cuestión
Estamos asistiendo a una situación económica y energética a nivel mundial que podríamos llamar insólita y que nadie ha sido capaz de prever ni de ofrecer soluciones alternativas en estos últimos 40 años.
Impuestos al mal (al capital)
Tenemos el gallinero alborotado. O al menos tenemos a los partidos populistas intentando alborotarlo al grito de “para acabar con la pobreza igual hay que acabar con los ricos” (textual) y pidiendo impuestos “extraordinarios” al patrimonio por encima de 3 millones de euros.
El enemigo nº 1 de los catalanes
La lista de los posibles enemigos número uno de los catalanes aparentemente es larga. La tentación inmediata sería proclamar a Puigdemont. Pero soy de la opinión de que ha quedado como una figura tragicómica, cada vez más alienado de la realidad. Es el payaso triste de la función.
Barcelona, la Ciudad y los Bárbaros (de Cavafis)
Con las primeras luces del otoño regreso y vuelvo a hollar, aunque cada vez con menor frecuencia, las calles de la ciudad… Esa derecha del Ensanche barcelonés que fue mía durante más de media vida; una cuadrícula perfecta trazada con tiralíneas en la que descansan insepultos miles, decenas de miles de recuerdos…
Divididos hasta la victoria final
A lo largo de los años he podido comprobar que la recta final del verano suscita en muchas personas una ansiedad muy específica. Se diría que más allá del hecho asumido de que el año natural concluye con las campanadas del 31 de diciembre, el final de la canícula es, tras unos días de vacaciones o a medio gas, cuando todos oteamos la línea del horizonte y reflexionamos sobre lo que vendrá.
No se confundan… Winter is coming!
Ayer asistimos a la mayor segunda subida en la historia del Banco Central Europeo (BCE) de los tipos de referencia en Europa. Una subida histórica de 75 puntos básicos (0.75%) hasta el nivel de 1,25% tras una subida de 50 puntos básicos en la reunión de julio.
El Psoe y los poderes indirectos
La animadversión contra el PSOE es el punto de conexión de los populistas. Se considera que las consignas de este partido están impregnadas en la conciencia de los españoles.
¡Más madera, es la guerra!
Cuando Pedro Sánchez nos habla mirándonos a la cara y agita sus brazos de dentro hacia afuera mostrando las palmas de sus manos como gesto de humildad, lo que realmente pretende es que creamos que se nos ofrece voluntariosamente para resolver los problemas que padecemos todos.
Barcelona condenada a la decadencia
¿Qué le pasa a Barcelona? Veamos… Las encuestas de cara a las elecciones municipales de 2023 apuntan, en Barcelona, a tres candidatos con opciones de ganar y ser alcalde de la ciudad: Maragall (ERC), Collboni (PSC) y Colau (Barcelona en Comú).
Felipe VI, una espada y un Rey
Este verano hemos vivido un intento de crear polémica en torno a la decisión de Felipe VI de no levantarse al paso de la espada de Bolívar en la investidura del nuevo presidente de Colombia. Distintos políticos afiliados a la corriente internacional de izquierda populista llamada “bolivariana” lo presentan como un desprecio injustificado a un símbolo de independencia y soberanía.
¡Al agua, lazis!
A pesar de haber sido escrito en el mes de julio, añadimos al número de septiembre, por la visión panorámica y sumamente irónica que transmite, este artículo de Julio Murillo, que se quedó en el tintero. Que ustedes lo rían…
Vacaflaciones
Me imagino que muchos de ustedes o ya están de vacaciones o estarán a punto de empezarlas (al menos aquellos que se las pueden permitir). Por ello intentaré no deprimirles en este artículo, algo cosa difícil, si de hablar de economía se trata en estos últimos tiempos.
Cataluña, un desastre ganado a pulso
Cataluña se merece el desastre en el que ahoga. Reconozco que me ha costado llegar a esta conclusión. A esta triste y terrorífica conclusión. Lo fácil, bonito, y casi poético, sería decir lo contrario: “Cataluña no se merece el desastre en el que se ahoga”. No. Bienvenidos a la Realidad. Acompáñenme.
Ciudadanos. Alguien quiere refundar a alguien…
Me llamo Miguel y soy naranjito. Llevo tres años fuera del partido y de la política, pero no estoy recuperado. Es difícil curar del todo la esperanza.
El bochorno político que no merecemos
Permítanme que conecte y dirija el aire del ventilador que me acompaña hacia ustedes, no vaya a ser que suden en exceso mientras leen estas líneas ya instalados en la achicharrante fragua de Vulcano estival. El ventilador será imprescindible, porque me dispongo a hablarles del adicional bochorno político que personalmente me suscita casi todo lo que pasa, y prácticamente de forma simultánea, en un lapso de tiempo relativamente breve, en nuestro país. Abróchense los cinturones y abochórnense conmigo.
La encrucijada de la recesión
Los efectos que ha dejado la pandemia del Corona virus en las economías y ahora el impacto que está produciendo la invasión de Ucrania en los mercados energéticos y de suministro de determinados productos básicos (semillas, cereales, aceites…etc.) ha dado la puntilla a una situación que ya era vulnerable y que ha obligado a los bancos centrales a cambiar drásticamente sus políticas monetarias y acomodaticias.
De tiovivos, rotondas y norias de burro
Ayer, cual Paco Umbral de segunda división, iba yo a comprar el pan –que ya es producto casi reservado a clases acomodadas a las que no pertenezco por culpa de Putin, Pedro Sánchez no tiene nada que ver–; caminaba ensimismado en mi soliloquio interno, bajo un sol de justicia, pensando, como buen facha, en la «pertinaz» sequía del No-Do de antaño, y en el bendito cambio climático que nos permitirá dejar este valle de lágrimas en paz y bien dorados, vuelta y vuelta, cuando me topé con una pancarta tamaño XXL colgando entre dos árboles del paseo peatonal…
Un día de furia
Recuerdo aquella escena de la película “Un día de furia” en la que Michael Douglas está en atascado con su coche en un embotellamiento de tráfico impresionante. Bocinas. Calor agobiante. Suda. Un mosquito le pica en la nuca. De forma repentina abre la puerta y deja el coche en la carretera.
La trampa rusa
La trampa rusa no es el nuevo nombre que algún cocinero de postín ha otorgado a la ensaladilla rusa…
Han visto a Franco otra vez en la cola del pan
Por el camino del cambio de la chaqueta de pana a las “chupas” Barbour que se está experimentando, gracias a Dios y al progreso natural de la sociedad, otra vez en Andalucía, los que más progresan adecuadamente ejerciendo la venta mayorista a nivel nacional del progreso ficticio, claman al cielo para que los “sufridores de Don Francisco» –si es que todavía queda alguno vivo–, les vote (o les haya votado si el 19J ya pasó cuando usted lea esto), para acceder a la dirección del reparto de la mamandurria en el cortijo andaluz.
Jack Sparrow y el Estado de Derecho
Jack Sparrow es un personaje de ficción, interpretado y reelaborado por Johnny Depp en la serie de películas de «Piratas del Caribe», de Disney. Es un personaje ligeramente disoluto que se mete en líos por su buen corazón y que sale adelante usando tácticas muy poco ortodoxas, con la ayuda de sus amigos.
Depp vs Heard for dummies
Como casi todos saben, se ha publicado el veredicto sobre la demanda de difamación presentada por Johnny Depp contra Amber Heard. Lo que ya es más complicado es que hayan llegado a enterarse de qué ha dicho el jurado, quién ha ganado y quién ha perdido…
Pedro, «su persona» y su serie de TV
Quienes lean, aunque sea ocasionalmente, mis columnas en este digital, conocerán mi propensión a abordar la actualidad política desde el humor y la ironía. Porque la vida ya es bastante lamentable como para no tomarse a chirigota los dislates que protagoniza a diario nuestra vergonzosa clase política. Así que lo que sigue es, tal y como rezan las películas, pura guasa ficticia, y cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
Tarde y mal
Una vez más, el gobierno español llega tarde y mal a la revisión del cuadro macroeconómico enviado a Bruselas este 30 de abril, fecha límite para poder remitirlo.
La historia no ha acabado
La historia no ha acabado Desde el famoso (o infame) ensayo de Francis Fukuyama que declaró el “fin de la historia”, y a pesar de rebatirlo cientos de veces, Occidente se ha acomodado…
La batalla por los liderazgos
En general las últimas encuestas demoscópicas dicen que ahora mismo el PP y VOX sumarían para gobernar en coalición. Tal será la consideración ante esta posibilidad como algo ciertamente consistente que hasta los medios más progubernamentales lo dan por hecho, aún haciendo encaje de bolillos con los liderazgos de los cuatro principales actores en liza.
Otra venganza catalana
Es innegable que en Cataluña, a pesar de todos los pesares, nos lo pasamos la mar de bien. El que no se divierte es porque no quiere…
El soberano Real Madrid
A raíz de que el Real Madrid C.F. pasase a la final de la máxima competición europea, se ha puesto de moda la teología para explicar los motivos de lo que se considera una concatenación de prodigios después de tres eliminatorias mistéricas.
Putin y la crisis de Occidente
En febrero de 2022 Vladimir Putin lanzó la tercera invasión rusa de Ucrania (contando la intervención de sus fuerzas en el Donbás y en Crimea) e hizo el mayor favor posible a Occidente: le dio una oportunidad.
Cataluña no tiene quien la quiera
Recuerdo que a mediados de los setenta, tras la muerte de «Paquito el Gallego», tuve la gran suerte de poder recorrer y conocer buena parte de España. No toda, claro, pero sí tres cuartas partes de su territorio peninsular. Cursaba en esos días Ciencias de la Información, y ya colaboraba en diversos medios impresos de cultura y ocio, cubriendo, por lo general, noticias referidas al mundo de la música, entrevistas, conciertos y festivales.
Recuperar la soberanía, un debate inevitable
pero también a ese aceite y pan que mengua de puertas adentro, ayer me entretuve en pensar en el asombroso grado de contención y resiliencia que los ciudadanos de a pie de los países democráticos somos capaces de mostrar ante la adversidad.
El efecto Putin en la batalla por el relato
La invasión de Ucrania, ha generado un efecto efervescente en la corriente intelectual defensora del pensamiento conocido como “la batalla de las ideas”. Sin embargo y desgraciadamente la dichosa batalla cultural o del pensamiento no se está desarrollando contra la izquierda como sería recomendable, partiendo de razonamientos socialmente aceptados y desde luego bien recomendables para el devenir de España, sino en ambos lados de las corrientes ideológicas habituales de izquierda o derecha para mayor descrédito de ambas.
Una «inmersión» roja y feliz
Llevaba yo, entre pitos y flautas –debido a la implosión del PP; la defenestración de Pablo Casado; el relevo de Alberto Nuñez Feijóo; y esa guerra que nos han montado los hijos de Putin ad portas–, varias semanas sin prestar excesiva atención a nuestros queridos laziplanistas. Y ya se sabe que a esta caterva de cenutrios cum laude nunca hay que quitarle el ojo de encima, porque a la que bajas la guardia y los dejas solos se perjudican mucho y acaban fatal…
Los asesinos del catalán
Cuando hace unos días vi el anuncio de la «Plataforma en Defensa de la Llengua» me quedé pasmado. Ya saben, me refiero a ese spot en el que aparece un profesor dando la clase borracho. El objetivo que persigue es muy claro: viene a decir que de la misma manera que se protestaría en una situación así, lo mismo se debería hacer si el profesor no diese la clase en catalán…
La fiesta se acaba
Los Bancos Centrales (BBCC) empiezan a replegar velas del ya famoso “Quantitative Easing” (QE) y sus inyecciones de liquidez a través de los diferentes programas aprobados desde la anterior crisis y la pandemia. Se acaba la barra libre de liquidez gratis y empieza el endurecimiento en la política monetaria.
Prejuicios y realidades
Aprovechando que, de acuerdo con la mayoría de los indicadores, el transporte en vehículo privado vuelve a estar en niveles de antes de la pandemia, con permiso de ustedes quería sacarme una espinita…
El cisne gris
He titulado el artículo con ese nombre, porque se refiere a aquellos acontecimientos que tienes delante y estás avisado de que ocurrirán pero no haces nada. Y este ha sido el caso. Hemos visto múltiples avisos de que la invasión llegaba pero nadie se lo acababa de creer.
La libertad son los padres
Las leyes, y también la libertad, queridos niños, son los padres. Son los que las hacen reales. Los que no asumen que las cosas son como son, sino que se esfuerzan para que sean como debe. Los que van más allá de simpatías y conveniencias de corto plazo para intentar que ésta sea una “república de leyes y no de hombres”.
El conflicto que cambiará el mundo
Han pasado ya más de dos semanas desde que Vladimir Putin ordenara la invasión de Ucrania. Este artículo se escribió durante el quinto día del conflicto, y muchas cosas han cambiado. Ahora sabemos que el dictador ruso no se detendrá hasta alcanzar sus objetivos; también que Ucrania no se doblegará a sus designios y se defenderá ante la agresión en cada ciudad, calle por calle.
El miedo a la teta
¿Recuerdan las primeras películas que rodó Woody Allen en su época más gamberra, entre finales de los sesenta y principios de los setenta? Confieso que prácticamente toda su producción, en la que hay algún que otro altibajo –algo normal en una filmografía que supera la cincuentena de films–, me gusta; pero cuando quiero reírme con ganas acabo revisitando algunos de esos clásicos iniciales, en los días en que el hombre se ponía el mundo por montera y se reía de todo sin piedad.
Del Estado Gubernativo y VOX
¿Sabe usted que España no es un Estado de Derecho (de leyes), sino un Estado Gubernativo (de normas)?. No se preocupe. La oposición tampoco.
Contra la mala política…
“Contra la mala política…” sólo cabe la buena política”. Lo dijo Enrique Maya el día 4 en un acto de Pompaelo. Y es que “la mala política es muy mala”, como dijo Maite Pagaza en Septiembre en otro acto de Pompaelo. Sí, es publicidad (de Pompaelo), pero también es importante.
Algo tendrá el agua cuando la bendicen
Salimos de Málaga y nos metieron en Malagón, porque no es más tonto el que lo es por serlo sino el que deja colocar gerentes que le comen la tostada, y como querer es poder, y quien tiene boca se equivoca, a caballo regalado no le mires el dentado…
Yo confieso que fui culpable
El absoluto desastre económico, social y moral en el que está sumida Cataluña tiene un principal culpable: yo. Mejor dicho, yo y muchos como yo. Les contaré el motivo…
La hora de la verdad
Después de casi dos años de pandemia por el Covid-19 y un despliegue de fondos por parte del Banco Central Europeo (BCE) inédito en los últimos años, así como de otros bancos centrales, nos empezamos a enfrentar a un teórico final de la pandemia y por tanto, una vuelta a la normalidad en materia de política económica y monetaria.
Entrevista Carlos Astiz
Mis libros, tanto de Soros como de Bill Gates, no tienen ninguna teoría conspirativa. Yo no dudo de que haya organizaciones secretas y grupos, eso es una característica muy humana. Mis libros contienen un análisis político y social con numerosas referencias.
Nos equivocamos con esta gente
Como en mi última columna opté por la reflexión “cuasi filosófica”, trayendo a colación del casus belli del «niño de Canet» las reflexiones del pensador Anacarsis sobre la lengua –herramienta de comunicación que él consideraba el mejor y el peor logro del ser humano, porque o bien nos une o bien nos divide–, permítanme, tras reconocer lo estéril de aquella disertación, que hoy me arroje nuevamente en brazos de la ironía…
Demonizando, que es gerundio
Leía esta mañana a un fabricante de hojas de parra, escribiendo en prensa un conjunto de inanidades sobre lo que son (o no son) las distintas posiciones ideológicas. Que si el centro es tal cosa, que si la extrema izquierda es tal otra pero no eso de más allá…
Otro cuento de navidad
Érase una vez un tiempo oscuro donde en un pequeño territorio había una poderosa chica lista que formaba parte de un sanedrín de papafritas.
¿Dónde están los que callan?
Profesores de Universidad que defienden la violencia, mientras otros se animan a apedrear el hogar de la familia de Canet que pidió alguna hora más de clases de castellano para su hijo. Son sólo 2 ejemplos que representan la punta del iceberg de la indignidad en Cataluña, sólo la puntita.
A la caza de los clásicos
Otro año finiquitado, otras navidades liquidadas y otro espeluznante modelito de “la de siempre” soportado y salpimentado “por el otro”, con excesiva flojera…
¡Púdrete, 2021!
2021 ya se fue. Pues bueno, pues molt bé, pues adiós, que diría Josep Lluís Trapero. Y que tanta paz lleve como mal rollo ambiental deja. Que se pudra bien podrido, y que la tierra no le sea leve…
¿Whatever it takes?
Estas tres palabras que pronunció el anterior Presidente del BCE Mario Draghi, en plena crisis financiera de 2012, en la “Global Investment Conference” de la capital inglesa con David Camerón de Primer Ministro del país, marcaron un antes y un después en los mercados financieros. Hoy Mario Draghi es el Presidente del Consejo de Ministros de Italia desde 2021. Esa declaración abría un escenario donde el BCE (y el resto de Bancos Centrales) se ponía al servicio de la economía europea y empezaba una serie de programas de compras de activos y deuda, con el objetivo de inyectar liquidez al sistema financiero y evitar un colapso bancario y económico sin precedentes…
Anacarsis y la lengua
No es mucho lo que sabemos sobre la vida de Anacarsis, filósofo y viajero escita de noble linaje, hijo de Gnuro y hermano del rey Caduida, nacido de madre griega, que recorrió la Hélade durante la XLVII Olimpíada.
De elefantes y Estados fallidos
Los ingleses llaman “el elefante en la habitación” a ese tema evidente, que lo determina todo pero que todos evitan tocar. Por convención, por miedo al conflicto, por lo que sea.
Se buscan ideas para justificar la llegada de los fondos
Leía una breve crónica sobre una medida presentada con disimulo y desesperadamente por la ministra Nadia Calviño, que curiosamente daba otra vez la razón a Isabel Díaz Ayuso y su política de bajada de impuestos. La ministra presentaba una propuesta en la se fomentará fiscalmente la creación de startups.
Anestesiados
Asisto sorprendido a un símil económico que puede trasladarse a la población en general. Desde que empezó la última crisis económica en 2008 y especialmente en la que vivimos actualmente por causa del virus chino, los bancos centrales han asistido a las economías y Estados con una ingente masa de liquidez y bajos tipos de interés (incluso negativos) con la excusa de sostener el tejido productivo y evitar una crisis financiera de mayor calado.
Vacunita, discriminación positiva y África
Este artículo, que no elude la polémica, ni pretende complacer a nadie, fue publicado en el blog del autor el 21 de agosto de 2021 y eliminado por la plataforma el 13 de noviembre. Sigue siendo vigente en estos momentos, cuando los contagios se han vuelto a disparar en nuestro país y en toda Europa. Lean y opinen.
¡Feliz Covidad!
Ocupados como estamos en sobrevivir a las catastróficas desdichas que ahora mismo nos aquejan –el pertinaz volcán; la tarifa eléctrica y los servicios por las nubes; la consiguiente inflación y el incremento histórico del IPC; una cesta de la compra disparada y unos bolsillos agujereados– y nos preparamos para las futuras que ya nos anuncian –el apagón tecnológico; crisis humanitarias y climáticas a porrillo y una reforma de las pensiones–, resulta que nos hemos olvidado por completo, o casi, del Covid.
Jugando a política en el Titanic
Lo pueden decir más alto pero no más claro. Lo ha dicho William Chislett al despedirse del Instituto Elcano (“la clase política bloquea las reformas”), lo ha dicho Javier Tajadura en Pamplona (“la Constitución se enfrenta a la tormenta perfecta”). Se lo han dicho los ciudadanos a los encuestadores de Pew Research: los españoles están hartos de su gobierno, y no creen que vaya a mejorar sin grandes cambios en el sistema democrático. Un cambio que no creen que se vaya a producir. Y son unos números muy por encima de la media.
Los vergonzosos Junts x Cat
No sé qué opinarán ustedes, pero personalmente creo que de todo el universo de espantajos irrecuperables que pueblan la política catalana, los de JxCat se llevan la palma. Alguien debería internarlos a todos en un frenopático de alta seguridad. Pero no. Son de largo, sin excepción a la regla, lo más ridículo y vergonzoso que ha parido esta tierra yerma.
¿Hay bemoles para el gran reseteo?
Desde que Pedro Sánchez vendió lo que le quedaba de alma al diablo y juró vengarse de aquellos que lo echaron de su organización, su arduo camino se ha visto poco a poco más limpio de los posibles impedimentos morales que pudieran quedar. “Pellizcos de monja” (de los de la derecha), que para cualquier “socialista de pro”, son meras anécdotas al ser capaces como nadie de reinventarse a sí mismos.
Perderemos el tren…
España se juega mucho en los próximos meses. Los fondos europeos son fundamentales para reconstruir el tejido productivo, generar empleo y riqueza e intentar dar un giro a nuestra política industrial hoy muy basada en el sector servicios con el turismo como principal eje de nuestro PIB.
Cuando la política troca en astracanada
Se atribuye al muy hiperbóreo Friedrich Nietzsche la autoría de la frase: «El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa». Indudablemente una sentencia así cabe en labios de cualquiera, desde el guasón de Francisco de Quevedo hasta Emil Ciorán, que no reía jamás, pasando por Bertrand Rusell, hombre muy serio pero sumamente irónico, o Alan Watts, filósofo cachondo, lisérgico y descreído que se mofaba de todo.
¿Leyenda Negra? ¡Mis ovarios treinta y tres!
Después de acudir el preestreno de «España, la primera globalización», dirigido por José Luis López-Linares, dos evidencias me asaltaron: el documental liquida la Leyenda Negra antiespañola y ha nacido una estrella.
La ciutat cremada
Vaya por delante que no es mi intención trazar paralelismo alguno entre esta columna y la película homónima dirigida por Antoni Ribas en 1976; film que narra los hechos acaecidos entre el desastre de Cuba y la Semana Trágica barcelonesa de 1909, durante el gobierno de Antonio Maura. En absoluto.
Preparen la cartera
Queridos lectores, les puedo garantizar que escribir un artículo de economía en los tiempos que estamos viviendo y con el gobierno que nos ¿dirige?, se está convirtiendo en un deporte de alto riesgo y muy cercano a la ciencia ficción.
Castillos de arena
Los castillos de arena son fascinantes como ilustración de muchas cosas. De la vida, por ejemplo.
Qué difícil es no ser «progre»…
¿Qué bonito es divagar repanchingado en el sofá, verdad? Hasta hace relativamente poco el movimiento se demostraba andando, pero de repente un buen día se produjo una sacudida y por arte de magia somos prisioneros de la comodidad que nos aporta no pensar. Da igual la postura adoptada en la vida, lo importante es ser rápido a la hora de replicar al contrario, bien sea con los dedos, con la palabra o con los hechos, sobreviviendo mientras usamos la psique al ralentí.
El Rey Sol de La Moncloa
Españoles, tenemos un grave problema. No es la primera vez que lo decimos, pero esto empeora a una velocidad vertiginosa. Cualquier día el presidente del Gobierno sale a dar un discurso vestido de Napoleón y nadie le dice nada. Nada de nada. No veo a ninguno de sus asesores aclarándole: “presidente, usted no es Napoleón, es un señor que se llama Pedro Sánchez”. No lo veo posible. Ay de aquellos tiempos en los que creímos que el pimpollo era un títere de Iván Redondo. Después de ver el destino que le tenía reservado al del peluquín turco, no imagino a Bolaños llevándole la contraria.
Sabíamos que era ambicioso, que no tenía escrúpulos, pero ahora ya podemos decir que está enloqueciendo. Un tipo que es capaz de verbalizar en una televisión algo tan absurdo como que se ha vacunado a todo el mundo sin preguntarles lo que han votado, es que ha perdido la cabeza. Peor aún, es que está diciendo lo que piensa de verdad. El drama de esto es que, en ese caso, no estaba mintiendo.
Sánchez ha llegado a creer que tiene el poder de vacunar a quien le dé la gana. Es más, en Cataluña se dejó sin vacunar a la policía nacional durante meses y el no movió un dedo. Empieza a verse como el Rey Sol. El sol, el astro al que todos deben la vida. Sánchez se mira al espejo y ve el astro al que los españoles debemos la vida.
Sus cortesanos no se atreven a decirle que no pasa de un pepito piscinas que ha llegado al poder de mala manera. Incluso su forma de andar ha cambiado. El presidente camina con ese balanceo macarra, más acentuado que nunca, propio de John Travolta en Fiebre del Sábado Noche. Cuando entra en una sala, tiene la sensación de estar iluminando el lugar; se percibe a sí mismo con un halo de luz; escucha los murmullos que se producen a su alrededor y resuenan en su cerebro como sonidos de admiración reprimida. Sánchez se adora tanto como se equivoca. No le admiran, le temen. Y los que no le temen, se mueven entre la risa y la indignación. Pero él no lo sabe.
El jefe del Gobierno ha traspasado el síndrome de La Moncloa y no es que viva aislado de la calle, es que vive en una realidad virtual.
Ahora bien, sería un error mayúsculo atribuirle este trastorno a Sánchez en exclusiva. Que en su propio partido le hagan la pelota y se callen a todo entra dentro del instinto de supervivencia del político. Es feo y triste, pero es una realidad.
El gran problema es que en el Congreso hace lo que le da la real gana. Y este no es su problema, es nuestro problema. Nada de lo que sucede allí llegar a tener mayor trascendencia. El Parlamento se ha convertido en una tertulia de gente mal avenida y, en la mayoría de los casos, torpe, chula y grosera.
La realidad es que a Sánchez tan solo se le puede parar en los tribunales y el único que pone pie en pared para hacerlo es Vox. Aun así, el Tribunal Constitucional declaró ilegal el primer estado de alarma y aquí no ha pasado nada. Nos lo hemos tragado todos. Que esto suceda es el mayor síntoma de que la democracia ha dejado de existir en España. Votar, supongo que votaremos, pero las instituciones están pervertidas, el discurso guerracivilista se ha impuesto y todo lo que se mueve a la derecha del PSOE es considerado ilegítimo per se. El Gobierno y sus socios filoterroristas e hispanófobos tienen el firme convencimiento de que todo el que no piensa como ellos es fascista y, por tanto, destinado a ser ilegalizado. Al tiempo.
Cataluña no es país para cuerdos
Se podría decir, así, a botepronto, y visto lo visto, que el independentismo ha salvado una vez más el tipo, los muebles y su imagen, por los pelos, por la campana. Los datos objetivos, empíricos, de la «Diada del Nacionalista Abducido 2021», o jornada conmemorativa del agravio milenario del 52% de la mitad del censo, son los que son.
Pau Esglésies, el «Pijoaparte»
En el acervo coloquial español se interpreta de forma positiva el buen augurio que supone pisar una mierda al caminar –en muchas ciudades españolas, como en la Barcelona de Ada Colau sin ir más lejos, eso no tiene nada de extraordinario–, porque se dice que pisar una trae muchísima suerte….
El fin de los partidos que conocimos
Sí, no se sorprenda. Usted lo sabe y yo lo sé. Los partidos con los que nos criamos, con los que se desarrolló la democracia española actual y con los que se han armado las democracias occidentales desde hace cincuenta años, son esencialmente historia.
El negacionismo, un problema de autoridad
El problema político de la no vacunación es que cuando el pueblo puede hacer caso omiso al poder, lo hace. Es decir, el poder genera desconfianza y si la gente puede escapar, huye de él.
La independencia en cómodos plazos
En la delirante mente de los separatistas, los que fueron durante mucho tiempo sus héroes por antonomasia han pasado –Oh my God!– a ser villanos…
Lejos del mundanal ruido
Como cada verano tenemos por norma despistarnos algunos días por la casa de Villaverde; la excusa es hacer compañía a “Jota” y a “Ra” y así romper su maravillosa monotonía. Siempre nos esperan porque nunca nos fallan, aunque es probable que en algún momento resultemos más una carga que otra cosa.
La vuelta al cole
Pues todo lo bueno se acaba y toca volver a la rutina diaria y a la cruda realidad que nos espera en esta temporada de Otoño-Invierno.
Catalepsia nacional
Algunas cosas no cambian nunca, ni siquiera pese al Covid. Un año más asistimos a la estampida canicular que vacía ciudades. Cual diligentes hormiguitas cientos de miles de españolitos emprenden el anhelado éxodo al Ferragosto, esa fiesta heredada de la antigua Roma…
De la judicatura al «sanchismo»
Nunca he comprendido la buena fama de Margarita Robles, de la misma forma que no entendí la buena acogida que tuvo la entrada de Josep Borrell en el Gobierno de Sánchez. Suponiendo que yo hubiera tenido la mejor de las opiniones del entonces ministro de Exteriores, que no era el caso, el hecho de entrar a formar parte de un ejecutivo liderado por Sánchez descalificaría incluso al santo Job.
Neutralizado el TC solo quedará el 155
La Ley Orgánica 15/2015, de 16 de octubre, del Tribunal Constitucional (TC) para que éste pueda ejecutar sus resoluciones como garantía del Estado de Derecho, aprobada a instancia del PP de Rajoy con la finalidad de convertir al TC en el defensor jurídico de la Constitución; va a ser derogada por el PSOE de Sánchez a petición del PNV.
Hora de romper la baraja
Llevamos una semana dura, y no sólo porque nos hayan vuelto a dejar sin sanfermines. Es que ya no sabemos cual es la burrada de la que toca escandalizarse. Parpadeas y te pierdes una.
Un indepe por campos de Tractoria
No sé si se habrá encasquetado una barretina hasta las cejas, o se habrá cubierto ese cráneo privilegiado que Dios le dio con una gorrita de béisbol de amplia visera. Lo que está claro es que Jordi Turull ha asumido el papel de Forrest Gump –me llamo Forrrrest Gaaaamp– y se ha puesto a caminar para reivindicar la libertad de Cataluña. Es una lástima, de todos modos, que la gira no incluya a todos los majaderos del Procés unidos en un reality show que haría época…
Irene y el «Ministerio del Amor»
Hace unos días fue aprobada en el Consejo de Ministros la ley trans y de igualdad LGTBI, denominada coloquialmente «Ley Trans», promovida por el Ministerio de “Igual-nos-da-todo-si-hay-chiringuito” de Irene Montero; una ley cuyo trámite permanecía atascado desde febrero debido a las numerosas trabas interpuestas por la vicepresidenta Carmen Calvo y el feminismo de cabeza mínimamente amueblada de izquierdas.
Cero credibilidad
Hay que reconocer que este gobierno social comunista (más comunista que social) es especialista en manejar los tiempos de las noticias para tapar todas y cada una de las aberraciones y ataques a la Constitución Española y las instituciones qué está cometiendo. Aunque con la mayoría de los medios más relevantes regados de subvenciones de dinero público, es evidente que se consigue con una mayor eficacia y gran llegada al público aleccionado y adoctrinado.
Error E/S inesperado /Desconexión dispositivo /Reiniciar
Acabamos de despedir el peor año de los últimos 100 años de la historia de España. La pandemia ha dejado un panorama desolador no sólo por el número de fallecidos sino también por el destrozo en la economía y en la situación social. Y ante la segunda ola (o tercera, ya no estoy seguro) de este otoño-invierno, no parece que vayamos a ver una mejoría en los próximos meses.
Rey e indultos. O con el Gobierno o con la Nación
El anuncio de Sánchez de que hoy, 22 de junio, el Consejo de Ministros aprobará la concesión de los indultos a los políticos catalanes condenados, entre otros delitos, por sedición, nos hace recuperar la polémica inducida por unas palabras de la presidente madrileña Isabel Díaz Ayuso al respecto: ¿debe el Rey firmar el Real Decreto que los apruebe?
Indultos y «Mesa de claudicación»
Ya tenemos foto, o mejor dicho, media foto –que ahora la cosa va de «salir en la foto» pero fuera de cuadro, no sea que la liemos– de la concentración del día 13 de junio en Madrid. La media foto de Colón. Buen título. Foto borrosa, con bastante flou, a lo David Hamilton. La foto de los muchos que rondaban por allí pero que no llegaron a encontrarse a pesar de dar muchas vueltas.
El caso del bombero pirómano
El pasado lunes 3 tuvimos ocasión de escuchar, en una tertulia de Pompaelo, a Teresa Freixes, Mon Bosch, Elisa de la Nuez y David Pérez debatiendo sobre la conveniencia y utilidad de los indultos que promueve el gobierno. Pueden ver el vídeo de esa mesa redonda tras estas líneas. Los cuatro han sido personajes destacados de la lucha por el Estado de Derecho y el constitucionalismo, y han demostrado criterio sólido y propio. Sin embargo, en esta cuestión no están de acuerdo, y el debate fue muy instructivo porque puso de relieve dónde están la diferencias.
Indultos… Cui prodest?
Se diría que no teniendo suficientes problemas con la pandemia; con resolver la duda existencial de si enchufarse una segunda dosis de AstraZeneca u optar por la «Michelle Pfizer»; con sobrevivir a la galopante crisis económica que nos vacía de recursos; o con lograr llenar la despensa cada tantos días, necesitábamos meternos en un nuevo pantano y hundirnos hasta el cuello en una de esas controversias bizantinas que tanto nos gustan a los españoles. Me refiero, obviamente, a la zapatiesta de los indultos.
Del socialismo temporal a la digna idiotez.
Me gusta Kant, lo reconozco y hasta se lo recomiendo. Desde luego si no lo entienden simplemente adáptenlo a su manera de pensar y listo. Todos vivimos en nuestra burbuja y ésta puede estar comprendida de tantos aspectos que cada cual, una vez fabricada, la va perfeccionando a su gusto forjándola con imperfecciones.
«Knightfall» o la manipulación nacionalista
Hoy todavía muchos espectadores se enganchan a la serie Knightfall, desde el canal de pago Netflix, que la presenta en su portada con la etiqueta de «violencia» y como una de las series históricas más vistas en España. Y muy pocos se dan cuenta del detalle que confirma el despropósito empresarial, histórico, ético y de necesario respeto a los consumidores.
Nos vemos el 13 de junio
El tema de los indultos a los sediciosos catalanes viene de lejos, pero ya está encima de la mesa -primarias andaluzas mediante- para tomar una decisión. Se ha tomado este asunto como un punto de inflexión en la política española, como si hubiera un antes y un después para este Gobierno y, probablemente, tengan razón.
Su «Sanchidad», el Mesías.
Estamos salvados. Ya nada nos debe preocupar. Nuestro horizonte hasta 2050 está planificado y diseñado por nuestro gran Mesías y su extenso grupo de asesores y funcionarios “digitalmente” nombrados.
Cataluña, o la casa de «Tócame, Roque»
Los que ya tengan una edad estarán familiarizados con una frase coloquial que por diversos motivos –el dicho fue inmortalizado por el dramaturgo Don Ramón de la Cruz en un sainete titulado “La Casa de Tócame Roque”– pasó a formar parte del rico refranero español.
Terremoto en el equidistante paradigma peperista
La Historia dolorosamente nos devolverá a la cruda realidad, porque nos advierte que la misma es un cúmulo de circunstancias resultante de un “todo” al que más adelante volveré a referirme. Hay que ver qué bien sienta de vez en cuando disfrutar de una victoria puntual. “El gran escarceo” de las elecciones en Madrid forma parte de la gran guerra que estamos viviendo y padeciendo en la actualidad en España, y me refiero a la dichosa batalla cultural.
Navarra como laboratorio
Decíamos ayer (disculpen ustedes el hiato) que las cosas van en España como han ido por Navarra. Las coaliciones, los mensajes, parecen ensayarse primero con gaseosa en esta pequeña comunidad foral, al margen del mundanal ruido, y luego se ponen en marcha en los escenarios más grandes. Aunque no siempre con el mismo resultado.
Un harakiri por etapas…
Las elecciones regionales en la Comunidad de Madrid que acaba de ganar Isabel Díaz Ayuso rozando la mayoría absoluta son presentadas por el PP como un indicio de la inminente debacle del «sanchismo».
Monta la jaima, Jaume, que viene el jeque…
Crónica de la siempre triste y atribulada realidad catalana, escrita muy pocas horas antes de las elecciones madrileñas del pasado martes, día 4 de mayo… Aunque lo cierto es que, refiriéndose a Cataluña, no importa en absoluto en qué momento lea usted esto. Es solo un capítulo más de una historia interminable.
4M, un análisis de lo factible y lo quimérico
La Comunidad de Madrid y los madrileños se enfrentan el próximo 4 de Mayo a unas elecciones cruciales para su futuro y prosperidad conseguidas desde hace ya más de dos décadas y media mediante una serie de políticas liberal-conservadoras que han permitido que sea el motor de la economía española, la que más empleo crea, más empresas atrae y mayor inversión extranjera recibe. Es decir, nos jugamos la libertad y la política de estabilidad presupuestaria con una gestión austera vigilando los gastos y fomentando el incremento de ingresos con una estabilidad jurídica, política y social que se traducen en un estado del bienestar muy por encima de la media nacional.
Solo era mortalmente soso
Sabíamos que la campaña electoral de Madrid sería muy sucia, pero que Ángel Gabilondo se iba a poner a la cabeza del ranking de la bajeza moral antes de entrar en campaña de manera formal, no era fácil de imaginar con un Pablo Iglesias de por medio…
John Cale, «Paris 1919» revisitado
No creo que sean muchos los que a estas alturas necesiten largas introducciones o detallados esbozos biográficos de John Cale, inmenso músico galés, violinista, pianista, guitarrista, compositor, cantante, autor y productor discográfico que detenta el honor de ser la piedra angular, imprescindible, junto a Lou Reed, en la carrera de una de las bandas más importantes de la historia del rock, la mítica Velvet Underground.
El Canal de Suez catalán
Finalmente y tras no pocos esfuerzos han conseguido reflotar y mover, en el Canal de Suez, al Ever Given, ese mastodóntico super carguero panameño que encalló y quedó atravesado en la vital arteria comercial durante días, bloqueando, en sus embocaduras, a más de 350 grandes buques mercantes. Algunos hechos, por su naturaleza extraordinaria y la atención que suscitan, son imagen o metáfora perfecta que permite ilustrar casi cualquier cosa, incluyendo, naturalmente, las miserias de la vida política que nos afligen a todos.
Los votantes, rehenes de sí mismos
2013. Un grupo de científicos americanos llevó a cabo un experimento con resultados sorprendentes. Unos resultados que explican qué está pasando en la política española. Síganme, alucinarán.
De naranjas y calabazas
William Congreve escribió en 1697 que “Hell hath no fury like a woman scorned” —No hay furia en el infierno como una mujer rechazada—, y las Furias son los espíritus del castigo en la mitología griega. Dejando aparte el toque sexista, la frase ha triunfado porque es cierta. La sensación de dolor e incredulidad que produce la deserción o el abandono de la persona en la que se ha creído y de la que se ha esperado tanto, suele desembocar en reacciones de autodefensa y justificación violentas.
Así, no
Mientras el Tribunal Constitucional de Alemania frena la ratificación del fondo de recuperación de 800.000 millones de euros aprobado por la UE para impulsar la economía tras la pandemia, en España nuestro Gobierno decide repartir ayudas a empresas como la aerolínea Plus Ultra, las metalúrgicas Duro Felguera y Celsa y la eterna rescatada Abengoa. De hecho los funcionarios europeos de Competencia están analizando en detalle el rescate español a la aerolínea, tras la petición del eurodiputado Luis Garicano a través de una carta a Margrethe Vestager, comisaria europea de competencia.
Incivismo e indecencia
Pero ahí, en esa banda de la indecencia que constituye la izquierda, nadie dimite. Ellos no saben, ni quieren saber, qué significa la salud mental, el suicidio o la convivencia…
La defensa de Madrid
Cuando días atrás Ciudadanos presentó su moción de censura en Murcia, compinchado con el PSOE, pasé, en muy pocas horas, por todo el vaivén anímico y mental transitable. Ojiplático, con la boca entreabierta y expresión alelada, musité un desesperanzado «¡no puede ser! ¿por las vacunas, dicen? ¿por la corrupción, yendo de la mano de los mayores corruptos de la historia de España?».
En Madrid nos lo jugamos todo
Debemos asumir que el futuro de España nos lo jugaremos en Madrid, y que en la sucia mente del macho alfa Pablo Iglesias la única ecuación a resolver pasa por cómo llegar, a cualquier precio, a presidir la Asamblea con tan solo siete diputados…
El Rubicón de Ciudadanos
Hace unos días escribí un artículo épico-lírico en el que animaba a los afiliados, y a los cargos electos y orgánicos de Ciudadanos, a asumir el riesgo de plantear una dimisión masiva si no se convocaba una asamblea ordinaria en condiciones (sin compromisarios natos y sin listas) para una fecha concreta, es decir a cruzar el Rubicón. La razón era sencilla: el partido estaba cada vez más alejado de los principios de democracia interna, y de la sensatez en la gestión, necesarios para ser útiles a los españoles. Romper las reglas de juego estaba justificado.
Cuatro años más en el infierno
Más allá de un somero resumen no me entretendré en desgranar los datos numéricos que nos dejaron las recientes elecciones catalanas el pasado 14 de febrero. La fotografía es muy clara, de terrible nitidez, y confirma lo que ya temíamos… todos los españoles, sobre todo los que vivimos en esa triste tierra llamada Cataluña, pasaremos cuatro años más en el infierno.
Sobre el futuro de Ciudadanos
No tiene uno el cuerpo para meter la nariz en temas de partidos. La experiencia y todo eso. Todavía duele. Pero hay cosas que molestan. Y una es ver cómo se intenta extender una narrativa (un “relato”) sobre lo ocurrido el 14F en Cataluña, que tiene muy poco que ver con la realidad en algunos aspectos clave. Y que se extiende por razones interesadas.
Libertad de expresión, un falso debate
Cuando se habla mucho de libertad de expresión, malo, malo. Y si los que dicen defenderla, lo hacen destrozando las calles e impidiendo a sus vecinos ejercer el no menos importante y muy higiénico derecho a bajar la basura a su contenedor de cabecera a la hora debida, peor.
El «autogolpe» que vendrá
Después de las últimas elecciones regionales en Cataluña donde quien ganó fue la abstención por amplísima mayoría, un fantasma recorre las sedes de los partidos y de los medios de comunicación: ¿repetirán el golpe de 2017 los indepes?
Sacar a Podemos del Gobierno
Tontos del higo, de capirote, de baba y de bote, los tenemos en todas partes, en todos los partidos, pero en Unidas Podemos no cabe ni uno más. Y es asunto inaplazable sacarlos del Gobierno de España.
Vendedores de humo
Si hay algo que caracteriza al gobierno actual es su capacidad de vender humo haciendo promesas con las que se les llena la boca, cautiva a su bancada que siempre acaba rompiendo en aplausos y engaña a todos sus votantes como lleva haciendo desde el primer minuto que ganaron las elecciones.
Separación de poderes, el taburete cojo
Una de las premisas clásicas de una democracia liberal representativa es la separación de poderes entre ejecutivo, legislativo y judicial. No es algo que inventara Montesquieu, ni una arbitrariedad, sino un contrapeso de sentido común nacido de la experiencia: la independencia de cada uno de los poderes existe para limitar los posibles abusos de los demás, todos igualmente legítimos. Los humanos tendemos a excedernos si no encontramos oposición, así que es mejor incorporar un equilibro de poderes especializados que lo ponga más difícil.
Cataluña: ¿Muerte lenta o rápida?
No supondrá ninguna sorpresa que tras la nefasta gestión de la Generalitat en todos los ámbitos —económico, gestión pandemia, desgobierno…— una parte de los catalanes vuelvan a depositar su confianza en los partidos nacionalistas.
Tripartito: todo el pescado, vendido
A no ser que en los próximos días el TSJC desande su decisión todo parece indicar que el 14 de febrero volveremos –coincidiendo con los peores vaticinios que apuntan a que al ritmo actual el virus causará estragos en esas fechas– a las urnas. La campaña electoral, virtual y desangelada, ya ha arrancado.
Covid19: Destruir para crear
Quiero explicarles cómo y por qué los «genios invisibles de la ciudad-mundo» decidieron convertir el problema sanitario de la pandemia del Covid 19, en la solución para unas economías occidentales que ya no saben cómo crecer y viven de prestado gracias a una gigantesca deuda pública.
Neocaciquismo y destrucción del Estado
1898 no fue hace tanto tiempo. Una de mis abuelas nació ese año, y yo aún no tengo 50. Pero para muchísimos españoles no existe, como todo lo que sucedió antes del inicio de la última guerra civil. Es una pena, porque tiene lecciones importantes.
The big lie
Al igual que en la película dirigida por Adam McKay en 2015, “The Big Short”, basada en el libro homónimo de Michael Lewis, los españoles vivimos absortos ante la gran mentira que desde hace meses nos lleva contando el gobierno social comunista y que cada día se cae más por su propio peso.
Covid: crónica de un desastre anunciado
Aunque fue Aristóteles (384-322 a.C.) quien soltó eso de que “El hombre es un ser social por naturaleza” no debemos confundirnos, porque el filósofo de Estagira no anunciaba nada que no se supiera desde tiempo inmemorial; tan solo se limitaba a verbalizar, como hacen todos los filósofos, la receta nunca consignada de la sopa de cebolla.
Golpes de Estado sobre Washington
Ni vacuna, ni pandemia, ni siquiera confinamiento. Las palabras clave para entender 2020 serán «operación acordeón» en lo económico, y «golpe de Estado» en lo político.
A un paso de la ruina total…
Hace ya días que las luces rojas de la economía española se han encendido con el mensaje de ruina total y en señal de alarma en La Moncloa…
Los últimos días de aquellos tiempos
Si uno se echa un poco atrás, si deja de pensar como un extra más de la película y se limita a observarla desde fuera, estos días empiezan a parecer como esos documentales sobre los años anteriores al nazismo, a la guerra civil, a la primera guerra mundial, o a cualquier desastre de esos que en su momento parecían increíbles pero ahora nos parecen evidentes e inevitables.
La España templada
Hace tiempo escribí un panfleto, La España vulgar, en el que quería, por vía indirecta, elogiar la España contraria, esto es, la España sensata, trabajadora, creativa, solidaria y ajena a las memeces de la corrección política que amenaza con convertirnos a todos en súbditos, a nuestro pesar, de un poder dictatorial que imponga las sandeces y los desvaríos de unas minorías dispuestas a comprar el voto con los dineros públicos en forma de ayudas directas no al desarrollo y a la iniciativa creadora individual, sino a la sumisión y a la pigricia…
Objetivo: hundir a ERC
Creo que no me equivoqué cuando días atrás les adelantaba que en la carrera de ratas que vamos a presenciar, bien provistos de palomitas, hasta el 14 de febrero –día en que los catalanes acudiremos pandémicos, hartos y bastante cabreados, a las urnas– no iban a faltar momentos hilarantes y gloriosos.
¡No piensen, coño!
Vivimos tiempos de memoria selectiva. Se nos dice qué debemos recordar, cuándo debemos hacerlo, cómo almacenar en nuestra mente los hechos que nos han prescrito como susceptibles de ser recordados y cuáles tenemos que olvidar.
El pozo y el péndulo
Arranca el 2021. Observo la realidad que nos envuelve y una mezcla de emociones me empuja de un lado a otro, de un lado a otro… es un ritmo hipnótico, una cadencia… ¿Quieren subirse a mi particular péndulo? Quizá se mareen pero les animo a que lo hagan. Tengo la esperanza de que les pueda ayudar a entenderse a sí mismos. Al menos a mí me ha funcionado.
¿Y ahora… qué?
Acabamos de despedir el peor año de los últimos 100 años de la historia de España. La pandemia ha dejado un panorama desolador no sólo por el número de fallecidos sino también por el destrozo en la economía y en la situación social. Y ante la segunda ola (o tercera, ya no estoy seguro) de este otoño-invierno, no parece que vayamos a ver una mejoría en los próximos meses.
¡Tengamos la fiesta en paz!
Unos días atrás, como suelo hacer habitualmente por las mañanas, café en ristre, repasé detenidamente casi una docena de medios digitales, nacionales e internacionales, y me llamó poderosamente la atención una noticia menor, sumamente lógica, de tono positivo, un tanto surrealista, publicada por uno de los medios de mayor audiencia en la red.
¡Mambooo… y a por otro referéndum!
Muy calladitos estaban los tronados de la CUP, esos hijos espurios del nacional totalitarismo catalán; esos heroicos maulets engendrados en noche toledana por burgueses de ultraderecha urbana y por ultramontanos carlistas de villorrio tractoriano.
¡A la deriva!
En España tenemos ya cuatro gobiernos dentro del gobierno. El que dice que manda, el que manda realmente, y otros que aprovechando lo anterior, gobiernan para su interés beneficiándose de la oportunidad del “me lo llevo”.
Consejeros y malos consejos
En El Consejero, la película dirigida por Ridley Scott en el 2013, con guión del escritor Cormac McCarthy, tan solo hay dos personajes buenos e íntegros: el estelar, protagonizado por Penélope Cruz, interpretando el papel de inocente joven católica enamorada, y el del actor de reparto en la piel de un encargado de bar de una población fronteriza de México, con un par de excelentes frases en el diálogo, casi al final de la narración; diálogo que mantiene con el protagonista principal, «el Consejero», un abogado de prestigio que ha traspasado la frontera de su mundo estable para coquetear con el hampa y que ya está sufriendo sus trágicas consecuencias…
¡El siguiente! Y que Dios nos coja confesados
Y si las cuentas no dan para un tripartito, cap problema, porque entonces los 5 partidos nacionalistas aparcarán sus odios y desavenencias y pelillos a la mar. Y nuevamente enseñorearán el corral autonómico, pero con más dinero y munición…
Inés Arrimadas: una forma de hacer política
Recuerdo perfectamente la sensación de optimismo que me invadió aquél día. Un cosquilleo de energía positiva, una extraña alegría. Fue completamente inesperado, una auténtica sorpresa. Hace 15 años, movido por la curiosidad, me acerqué al Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Se trataba del primer acto público de un nuevo partido político en Cataluña: Ciudadanos.
Los wireheads y las redes sociales
Google financia programas para la mitad de la prensa europea. Amazon directamente se compró uno de los diarios más influyentes. Twitter es el canal de comunicación de los decisores y periodistas (controla a cuánta gente llegas)
El centrismo no es un perfume
Hace unos días el líder del PP publicó un tweet que causó un cierto desconcierto entre los que nos consideramos centristas. Venía a decir que serlo es estar dispuesto a entenderse con todos. Ser abierto. Oler a nubes.
Su Sanchidad y La Corte de los Milagros
En el principio el Verbo se hizo carne, pero luego llegó Sánchez para borrar la historia y se centró en los sustantivos, las conjunciones y hasta en las comas, para adaptar a España, exclusivamente, a su Sanchidad y querencias…
¡Absuelto! «Bueno, pues molt bé, pues adiós!»
La absolución, por parte de la Audiencia Nacional, de Josep Lluis Trapero, mayor de los Mossos d’Esquadra, ha sido recibida, tanto desde la trinchera del constitucionalismo más estoico como desde la barricada más exaltada del laziplanismo, con una indiferencia tan asombrosa como digna de mención.
Chonismo sororo
Para los que gusten de historias de amor, odio, celos, rencor, poder, digitales y tarjetas SIM, lo que viene siendo un culebrón venezolano en toda regla -apunte del gran Miquel Giménez (@MiquelGimenezG1), pronto en estas páginas con servidora de Dios y ustedes, por cierto- éste es su sitio. España se venezueliza sin remedio.
Las ruedas de la felicidad común
Los seguidores del maestro Lao-Tsé, los taoístas, ya filosofaban siglos antes de Cristo sobre la naturaleza de la felicidad, estableciendo una analogía o paralelismo que equiparaba ese anhelado estado de absoluto bienestar –y el ejemplo sirve para la felicidad individual o la colectiva– con un carro provisto de múltiples ejes y ruedas.
El bosque del nacionalismo suicida
Aokigahara es un bosque que se encuentra en la falda del monte Fuji, a un centenar de kilómetros de Tokio. Un mar de árboles, un lugar idílico de funesta fama, que se explica y resume en cómo lo han bautizado: el bosque de los suicidios. Es un paraje de gran belleza y naturaleza exuberante, pero flota en el ambiente algo extraño, casi irreal.
El centro como tragedia
La diatriba de Casado contra Abascal, con motivo de la moción de censura de VOX al Gobierno del Frente Popular, no debería haber sorprendido a los lectores habituales de la revista, pues en un artículo de 1 de marzo de 2020 titulado «Arrimadas resucita a UCD» ya se advirtió que el objetivo del PP era «centrarse» y entregar la derecha al partido de Abascal.
Spain is living a celebration
¿Se acuerdan ustedes cuando Rosa López la famosa cantante y ganadora en la fábrica de “OT” cantaba en Eurovisión “Europe is living a celebration”? ¿Se acuerdan? Era el año 2002 y con unos coros de lujo del mundo musical actual.
Democracia cristiana y complejos nacionales
Francamente, hoy querría hablarles del problema de las direcciones de Educación que se dedican a tratar a las familias como criminales por no llevar a los niños a clase en plena pandemia… pero me dice gente sensata que lo deje para dentro de un rato. Qué le vamos a hacer. La vida no siempre te…
La infamia nunca viene sola
Las noticias, como las desgracias, nunca vienen solas, pero lo más sangrante es que en el relato oficial de la cotidianeidad nunca nos cuentan la verdad. Y para muestra el botón del ministro Salvador Illa, que miente con desparpajo y descaro en sus intervenciones públicas, leyendo, sin necesidad de papel, ese discurso propagandístico redactado en las…
¿Hay alguien ahí?
Mientras España se desangra por todos los costados, aumenta el número de focos de contagio, la economía se desploma y nos colocamos en los peores índices comparados con Europa en todos los indicadores, nuestro Presidente va de palacio en palacio disfrutando de unas vacaciones reales a costa de todos los españoles
¿Hacia una nueva «Mayoría Natural»?
El concepto de «Mayoría Natural», que será el epicentro a partir de hoy de grandes polémicas y tertulias a raíz de la moción de Censura planteada por VOX, lo inventó Manuel Fraga Iribarne. Así al menos, lo expresa Leopoldo Calvo Sotelo en su imprescindible libro «Memoria Viva de la Transición«, un original y apasionante texto para…
Una Cataluña utópica
13 de noviembre de 2003: el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, anuncia en el acto central del PSC lo siguiente: «Apoyaré la reforma del Estatuto que apruebe el Parlamento catalán». Pero esto jamás hubiese ocurrido de no haber propuesto Pascual Maragall un nuevo Estatut. Imaginemos, por un momento, que el PSC no…
El Álamo húmedo de Quim Torra
Lo siento, deberán disculparme, amigos, pero si he de ser sincero no me esperaba un final tan anodino como el que hemos visto. Que el Tribunal Supremo haya ratificado la sentencia del TSJ de Cataluña inhabilitando a Quim Torra i Pla en su cargo de 131 «Pichidén de la Particularitat» era de esperar, porque no…
PGE, chantaje a la democracia
Como una Scarlett O’Hara veleidosa revolotea Pedro Sánchez, de flor en flor, asignando turnos en su carné de baile a los pretendientes que llaman a su puerta. Todos dicen unirse al cortejo en aras de la estabilidad del país, estando como estamos en un momento sumamente delicado, pero lo cierto es que unos buscan asegurarse…
Podcast: PGE, chantaje a la democracia
Este Podcast ofrece un resumen en audio del artículo «PGE, chantaje a la democracia» de Julio Murillo. Algunos párrafos no esenciales han sido obviados. El enlace bajo estas líneas permite acceder al texto completo JULIO MURILLO Sigue a Julio Murillo en Twitter 1 Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 2…
Opulencia e incompetencia
Dicen, y es verdad, que en este mundo se hace más daño por ignorancia e incompetencia que por malicia. El principio de Dilbert afirma (no completamente en broma) que “toda persona tiende a ascender hasta llegar a su nivel de incompetencia”. Es decir, que a la larga todo el mundo acaba en un puesto en…
El Top 10 de la zafiedad estival
Atrás queda ya, por fortuna, el peor ferragosto de nuestras míseras e insignificantes vidas. Pocas canículas, o ninguna, más indeseables y dignas de ser echadas al olvido. Treinta y un días vividos al borde de la lipotimia, asfixiados de calor, a casi cuarenta grados a la sombra y con mascarilla, manteniendo a raya a los…
Carta a Cayetana Álvarez de Toledo
He escuchado a mucha gente de bien decir que el prólogo de A sangre y fuego de Manuel Chaves Nogales debería ser de lectura obligada en nuestras escuelas, eso si se considera que la escuela también -y sobre todo- sirve para formar ciudadanos. Yo añadiría a ese texto fundamental tu artículo Contra la identidad
De palacio en palacio
Mientras España se desangra por todos los costados, aumenta el número de focos de contagio, la economía se desploma y nos colocamos en los peores índices comparados con Europa en todos los indicadores, nuestro Presidente va de palacio en palacio disfrutando de unas vacaciones reales a costa de todos los españoles
El hastío infinito
Estoy cansado. Sí, me invade una sensación de hastío infinito. Hoy, mientras miraba las olas del mar, he sabido que la actualidad que vivimos me tiene agotado, desanimado. Eran unas olas lentas, como si se desplazasen en cámara lenta… y así comparto con ustedes estas reflexiones, con sosiego. Asisto atónito a los escándalos de Unidas Podemos. Pero,…
Sánchez, el «tonto útil» más tonto y Felipe VI
Hace más de ocho años publiqué un artículo en mi blog que sigue leyéndose después de tanto tiempo. Lo titulé «Urdangarín versus su cuñado» y expresaba una hipótesis sobre la responsabilidad de Felipe VI en el horizonte penal del vasco que un día fue duque. El gran periodista de tribunales José Yoldi, leyó el artículo y permitió…
Cataluña o la idiocia non plus ultra
Poco ha durado la alegría entre las «cabizbundas y meditabajas» hordas independentistas, al constatar que los cantamañanas a los que veneran, sandalia en mano, vuelven a ingresar en prisión tras varios días de contoneo, mofa y befa por las calles de Cataluña y por los pasillos de TVen3 y otros medios del régimen. Ante el…
Carta a Pablo Iglesias
Hola Pablo, Me gustaría escribirte sobre muchos temas, algunos especialmente escabrosos, pero hoy me centraré en tu posicionamiento en defensa de los políticos presos independentistas y de su causa en general. Empezaré respondiendo una cadena de tweets en los que lo dejas bien claro. «He visitado a los 5 en prisión y no albergo ninguna…
¡Podemos ha muerto, viva el rey de Galapagar!
Los resultados de los comicios autonómicos celebrados el pasado mes en Galicia y en el País Vasco arrojan datos e información susceptible de hacer las delicias de cualquier analista con vocación de augur… …aunque no es necesario tener bola de cristal ni ser muy listo para intuir de qué modo ese mermado voto pandémico –apenas…
«Deudismo», la nueva lucha de clases
Los sistemas políticos con competencia electoral contienen un sencillo mecanismo que transforma el robo político en premio para los que lo propugnan y practican: «todo para el pobre». Si un tipo pretendiese atracar a Fulano para dárselo a Mengano quizás estuviera bien visto si alegare la excusa de que el último era una «persona vulnerable»,…
En Cataluña gana el demonio
Francia: Hollande, Sarkozy, Macron. Italia: Enrico Letta, Matteo Renzi, Paolo Gentiloni, Giussepe Conti. Gran Bretaña: David Cameron, Theresa May, Boris Johnson. EEUU: Obama, Trump. Canadá: Paul Martin, Stephen Harper, Justin Trudeau. España: Rajoy, Pedro Sánchez… Hasta en el papado ha habido cambios. En Cataluña, no. Gobiernan los mismos desde hace ocho años. Las colosales crisis…
Del olvido de las leyes…
El olvido de las leyes vuelve a situarse, una vez más, en todo lo alto del desatino nacional. Igual que ocurriera hace ya nueve años, cuando el fiscal jefe de Cataluña, Rodríguez Sol, bendijo al separatismo… El caso Dina-Iglesias aporta a la sufrida sociedad española una vuelta más de tuerca en la peor corrupción de…
Madrid no vale una misa
En el siempre maquiavélico y desconcertante panorama político español algunos movimientos tácticos se antojan, de entrada, incomprensibles, y suscitan, ante la imposibilidad de otear el horizonte que persiguen alcanzar, reacciones airadas, descalificaciones, burlas y escarnio por parte de propios y extraños. Y si no que se lo pregunten a Inés Arrimadas y a los de…
Bienaventurados los incultos
Nos ha tocado en suerte tener que vivir tiempos difíciles, complejos y sumamente frágiles, que convertirán las tribulaciones y vicisitudes del pasado en meras anécdotas. Pero al escribir esto no pienso en la pandemia que se ha llevado por delante decenas de miles de vidas; tampoco me refiero a los nubarrones económicos que ensombrecen el…
Ley de Amnistía o jaque mate a la monarquía
Desde hace varias semanas vengo repitiendo en twitter este mensaje: se puede vislumbrar el interés del Gobierno en la promulgación de una ley de amnistía para los actos y decisiones políticas que tomaron durante el Estado de Alarma con motivo del Covid 19. Y añado que podría adoptarse con el visto bueno del monarca a…
Iglesias acuerda con Bruselas el rescate de España
Iglesias acuerda con Bruselas el rescate de España… ¿Les gusta el titular? Es falso, por supuesto. No sólo porque Iglesias no es capaz de expresar en inglés conceptos complejos, sino porque Bruselas jamás vulneraría las competencias del gobierno español reconociendo a Iglesias como interlocutor válido. No lo haría por mucho que sea vicepresidente del gobierno….
Vacaciones de ensueño en Cataluña
El verano está a la vuelta de la esquina, las temperaturas ya son estivales y muchos aprovechan la progresiva libertad de movimientos que brindan las fases de desescalada y se acercan a remojar sus pies en la orilla del mar, o a tomarse una cañita en alguno de los chiringuitos que tímidamente se deciden a…
O nos pegamos o nos entendemos…
¿Y ahora qué pasará? Y Areta le responde: «Una de dos, o nos volveremos a pegar o todos juntos salimos adelante». En uno de los diálogos —ninguno de ellos tiene desperdicio— de la película «El crack Cero» de José Luis Garci, al protagonista, Germán Areta, le despierta una llamada a las cuatro de la madrugada…
Iván Vélez «Nuestro hombre en la CIA»
De esos polvos estos lodos, porque el antifranquismo lo legitima todo, ese es el problema “Nuestro hombre en la CIA” es el nuevo libro de Iván Vélez publicado por Ediciones Encuentro, en el que expone, gracias a la exhaustiva documentación del dramaturgo Martí Zaro, las actividades culturales de claro trasfondo político de escritores e…
Tragedias y rédito político
El término vaguada quedó grabado en la memoria de muchos de los venezolanos que vivimos aquel terrible diciembre de 1999. Tras un año con el nuevo presidente en Miraflores, y mientras el mundo se preparaba para el cambio de milenio, en Venezuela los telediarios y demás medios de comunicación se centraban en graves predicciones meteorológicas,…
Discurso sobre la bandera
A la vista de las reacciones de sus voceros habituales, la utilización unánime de la enseña nacional en la reciente manifestación convocada por VOX ha supuesto un puyazo en todo lo alto del morrillo gubernamental. La idea de que la bandera rojigualda no debe exhibirse en manifestaciones partidistas revela el carácter sectario de la izquierda…
Mal día para dejar de…
Voy a dejar de drogarme. No sé cómo hacerlo, lo confieso, pero soy consciente de que debería hacerlo por mi propio bien. Me lo juro cada día, antes de recaer, café en mano, en la maldita tentación a la que todos los periodistas sucumbimos sin excepción, conectando la radio, encendiendo la televisión o sumergiéndonos en…
Funcionarios del Estado: ¿servidores públicos o privados?
En TVE, la que en su día fue una televisión pública volcada en el interés del Estado, y lo sé de muy buena tinta porque yo estaba allí, muy cerca del centro del poder, pasó lo mismo que con el Ministerio del Interior, los funcionarios de sanidad o el colectivo público de profesores. Cuando llegó…
Una pandemia de políticos infames
Últimamente vengo detectando con inusitada frecuencia, al conversar con amigos, o en los mensajes sarcásticos que muchos lanzan, blanco y en botella, desde sus islas de naufragio pandémico, o al husmear en el cabreo visceral que sobrevuela las redes sociales, un hartazgo vital, un absoluto repudio y desencanto hacia la clase política, en su conjunto,…
Yo no olvidaré…
Lo que leerán a continuación no es un artículo, es un grito. ¡Somos el país más confinado del mundo! ¡El país con más muertos por millón del planeta! ¡El país con más sanitarios contagiados! ¡El país europeo que más que más sufrirá la crisis económica! Un país con un Gobierno que compra mascarillas no homologadas…
Nos censuran con el dame pan y dime tonto
Tontos nos están llamando desde hace tiempo y seguirán haciéndolo si no reaccionamos. Quiero recordar, por si alguien no se ha dado cuenta, que las dictaduras de izquierda son las únicas perdurables. Como debido a mi provecta edad ya pasé muchos años de mi vida «monitorizada» para que no me intoxicasen con ideas falsas ni…
Decente Simón
Trabajo con la radio puesta, subo el volumen, lo bajo, tampoco puedo estar muy pendiente de las noticias. Esas noticias que desde hace mes y medio taladran nuestros cerebros y retumban como martillazos… Novecientos y pico muertos —novecientos y pico mazazos en la cabeza— la curva, la meseta, no sé cuántos mil infectados, la dichosa…
Quim Torra contra el Coronavirus
A ningún ciudadano catalán se le escapa el hecho de que nuestro MHP Quim Torra trabaja, día tras día –entre glopet i glopet (traguito, chupito) de ratafía–, a brazo partido y como un jabato, a fin de paliar la peor tragedia sanitaria, social y económica de nuestra historia. Cuando nuestro bermejo y orondo vendedor de…
Nos están haciendo la Pascua.
La costumbre judía era engordar y mimar el cordero para sacrificarlo en la celebración de la Pascua, y así estamos nosotros ahora. Confinados, en estado de alarma, distraídos con aplausos y vídeos motivacionales de manera constante en el telediario, mientras el Gobierno paraliza la actividad del Congreso, monitoriza las redes sociales para limitar cualquier discurso…
Covid19, Operación Acordeón III
Las cinco etapas antes de la muerte Viendo las reacciones del PSOE, UP (Unidas Podemos) y el «Gobierno de Progreso» a la crisis del Covid 19 y a las críticas a su gestión, mi memoria me lleva al verano en el que el gurú Curro me presentó al genial músico George Benson en un recoleto…
El próximo «Plan Marshall»
Dicen que ya casi está, que ya llegamos al pico, que ya se divisa la cumbre, que luego todo será bajada, y que a este virus virulento lo derrotaremos sí o sí. No lo sé, lo ignoro por completo, porque soy lego en asuntos epidemiológicos y mis conocimientos médicos son un pobre compendio de lo poco…
La credibilidad perdida
Ahí, en ese recodo de la historia reciente, encontré a la gran Rosa María Mateo, apoyada por otros dos grandes de la televisión: Ramón Colom y Pedro Erquicia (D.E.P.) Hubo unos días y una España en la que algunas personas protagonizaron la política y la televisión publica española con mentalidad de Estado y auténtica profesionalidad….
El mantra sectario del 8M
Observo con estupor el mantra comunista y manipulador sobre el 8M que amplifican los poderosos medios de comunicación vendidos al poder, los medios podemitas, a los que la manipulación les viene de fábrica… Mantra y manipulación a la que se entregan en cuerpo y alma los sectarios de estómago y bolsillo agradecido, y hasta el…
La vida en suspenso
Imagino que todos ustedes leyeron, probablemente llevándose las manos a la cabeza, la noticia de que Boris Johnson abogaba sin titubeos –aunque ya no piensa igual ahora, cuando la pandemia de Covid-19 golpea con fuerza en el Reino Unido y él acaba, para colmo, contagiado– por el darwinismo social como decisión salomónica ante el dilema…
Covid 19: Operación Acordeón (II)
Publicamos la segunda parte de un artículo de Jorge Sánchez de Castro que presentamos a nuestros lectores hace muy pocos días. En esta nueva entrega de «Covid-19, Operación Acordeón», el autor reflexiona sobre el «Confinamiento, golpe de Estado zen y rescate» que estamos viviendo y que nos depara el futuro. Mientras un tercio de la…
Covid 19, Operación acordeón
Cuando el Ministerio de Defensa chino ya ha anunciado que el próximo mes de abril empezará los ensayos clínicos con humanos con la vacuna para el Covid 19; cuando se espera que, al menos, decenas de miles de personas fallezcan aún a consecuencia de la pandemia, y la economía mundial se ha hundido en menos…
Cuando éramos felices…
Días de encierro y distanciamiento social. Miro el reloj: la 1.03 de la madrugada y aquí estoy, escribiendo estas líneas. Suena de fondo, muy suave, el clásico “The River” de Bruce Springsteen… No me alargaré explicando lo que es obvio y todos sufrimos y llevamos como podemos, el hecho de que vivimos una situación excepcional,…
11 M: el laberinto de la verdad
El Requiem de Verdi me acompaña toda la mañana de hoy, nuevo aniversario del 11-M, auténtico bosque de los recuerdos en el que se entra pero del que no se puede salir… Y la tormenta de trompetas del estribillo del «Dies Irae» me sobrecoge con su evocación del Juicio Final, y, como afirma Eugenio Trías, con…
El Decamerón de La Moncloa
El pasado miércoles, día 26 de febrero, se reunieron en la villa renacentista de La Moncloa quince políticos a la carrera; es decir, quince políticos –algunos de ellos verdaderos papanatas, porque aquí somos muy dados a aceptar pulpo como político de compañía– huyendo del Coronavirus co-chino, y, sobre todo, huyendo de otros virus que les…
Un día será demasiado tarde
Arranco con una confesión: yo fui culpable. Y tuvo graves consecuencias. Me gustaría que mi experiencia les ayude. Les ruego que lean lo que quiero compartir con ustedes. Cuando el separatismo empezaba a asomar en Barcelona, hace 8 o 9 años, hice como muchos otros: callar. Simplemente evitábamos posicionarnos, “ya se les pasará” nos decíamos… …
De la Cuaresma Nacional
En España hemos empezado el tránsito cuaresmal por todo lo alto. Mientras unos iban al anual recordatorio del Miércoles de Ceniza, ese alegórico mensaje de que polvo somos y al polvo tornaremos, otros, armados con su soberbia, se reunían en el palacio de La Moncloa para dar el pistoletazo de salida a una serie de…
Arrimadas resucita a UCD
La ya segura alianza electoral entre el Partido Popular y Ciudadanos en las próximas elecciones regionales del País Vasco —veremos qué ocurre en Cataluña y veremos si Feijoo introduce en su lista electoral en Galicia a miembros de C´s— supone el embrión de un vuelco en el mapa electoral de España. Capitidisminuido después de las…
El caos
Cada cierto tiempo Venezuela ocupa los principales titulares de las portadas de los periódicos e incluso las conversaciones más triviales. Es un tema reiterativo, un tema inconcluso al que le falta algo más que escapa a nuestra comprensión. Estos días, ese otrora paraíso tropical vuelve a ser trending topic en las redes sociales. Hablamos de…
¡Sí, sí, sí, sí! «Ley de Libertad sexual»
Me ha llegado a través de diferentes medios la noticia de que el ministerio de igualdad se propone sacar adelante una ley de “libertad sexual”. Eso ha suscitado en mí bastantes preguntas, no exentas de cierta curiosidad malsana, porque yo pensaba que a día de hoy ya existe libertad sexual de sobra, al menos en…
Permítanme ser franco…
Permítanme ser franco. Les hablaré con total franqueza. Estoy harto. Más que harto, hartísimo, y hasta tal punto en que estoy pensando en fabricarme un armazón cómodo y ligero que me permita mantener el brazo derecho alzado, en posición marcial de saludo romano fascista, para poder llevarlo así de la mañana a la noche, de…
Carmen Calvo, ni Pixie ni Dixie
Reconozco que Carmen Calvo ha pasado de producirme una sonrisa condescendiente a preocuparme de forma alarmante. Me partí de risa con «Pixie y Dixie»; me despiporré yo sola cuando dijo que el dinero público no es de nadie; cuando desdobló a Sánchez en su persona y en la del presidente del Gobierno lloré, y me…
La Guerra Civil Tractoriana
En muchas ocasiones, a lo largo de estos interminables y agotadores ocho años de Procés, los que escribimos habitualmente sobre política hemos dado por muerta y finiquitada, sin que lo estuviera, esa monumental estafa en la que un puñado de políticos carentes de ética, auténticos psicópatas de manual, embarcó y embaucó a buena parte de…
En la Corte de Pedro I de España y V de Mora
Lo que realmente importa ahora es la Corte de Pedro Primero de España y Quinto de Mora, a la que trágicamente conoceremos por sus hechos… En la Corte de Pedro Primero de España y Quinto de Mora todo es gasto en publicidad y en contratos «full time» a guionistas especializados en desarrollar, día a día…
Primero tomamos la calle; luego, Berlín
Sánchez acelera el reloj del enfrentamiento desde el minuto uno de su presidencia en el «gobierno de coalición progresista» con sus claras propuestas… No se lo pierdan: Una reunión —¡bilateral!— con Quim Torra; el nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado; la reforma del delito de sedición para contentar a Oriol Junqueras y…
Calumnias y verdades en la España sin vaciar
La razón de Sánchez y sus apóstoles para controlar el embozo, la calumnia y la verdad en la España sin vaciar que el Gobierno de coalición vaciará con sus mentiras… Hoy, en España, y vayamos con la verdad por delante, ya hay más funcionarios que trabajadores en la empresa privada, unos 15 millones de…
Estrategia totalitaria de la Nueva Izquierda
Tolerancia represiva y Escuela de Fráncfort: la estrategia totalitaria de la Nueva Izquierda Aspectos generales Antes de entrar en el fondo del objeto por el que he creído importante escribir y difundir este ensayo, me parece relevante a efectos de comprensión del lector referir a partir de ahora la corrección política como la herramienta de…
De curritos y «emperaores» en la nueva España
Fue un viernes de mediados de septiembre de 2004 la primera vez que Cuatro TV metió en nuestras casas, a modo de entretenimiento, la educación de los hijos de otros. De los hijos difíciles, dentro de un orden, de otros. Nacía en nuestros corazones la Supernanny. Una profesional a medio camino entre redicha y cargada…
Sánchez, en sentido contrario a Europa
Sánchez camina en sentido contrario a Europa con la economía y el déficit, y al revés en su política nacional, centrada en el poder absoluto capaz de manipular la Justicia en beneficio propio. Apuesto por el ánimo y dejo que la aguja se deslice por los surcos de «Here Comes the Sun» en esta mañana…
De Miraflores a La Moncloa
Los comunistas han entendido que se puede “asaltar el poder” a través de medios democráticos, sus leyes e instituciones. Ya no requieren grandes movimientos paramilitares y estratégicos que antes implicaban costes en vidas y en dinero invertido en el apoyo a los movimientos guerrilleros que sembraron el terror en la población e inestabilizaban las jóvenes…
Sí, aún Podemos ser más vergonzosos
De todas las imágenes que estos días han impactado nuestras retinas, desde el momento en que Pedro Sánchez fue investido Presidente del Gobierno hasta la jura de cargos ante Felipe VI, pocas me resultan tan reseñables, caricaturescas y dignas de burla, como las generadas por nuestra parroquia de vergonzosos marxistas de pacotilla. Permítanme que me…
Plebiscito o involución
El día en que Pedro Sánchez fue investido Presidente publiqué en Ataraxia Magazine un artículo donde intenté demostrar que es un gobernante ilegítimo mientras no convoque un plebiscito sobre el Gobierno de Coalición que antes de las elecciones aseguró que intranquilizaría al 95% de los españoles. Vuelvo hoy sobre el asunto en estas páginas —y…
No es esto, Irene, no es esto
Mucho me temo, estimada Irene Montero, que si Clara Campoamor estuviera viva te espetaría un rotundo “no es esto, no es esto”, emulando a Ortega sobre la II República. Salvando las distancias, te lo diré yo: el feminismo no esto, reina mora. Lo más cómodo y amable por mi parte sería atribuir tu desvarío a…
Todos los bravos catalanes
Dos millones doscientos mil catalanes no votaron opciones independentistas en las últimas elecciones autonómicas. Este artículo es un homenaje a todos y cada uno de ellos. Ahora que el Gobierno de España ha pactado con el separatismo —dejándose por el camino 200.000 votos—, y no sabemos qué ha pactado ni qué nos espera en el…
Plebiscitar el Gobierno de Coalición
Son incontables los votantes, periodistas y medios de comunicación que arremeten contra Pedro Sánchez y el PSOE por su denominado «Gobierno de Coalición» con Unidas Podemos –partido de ultraizquierda marxista– sostenido por un vergonzoso contubernio con Bildu, golpistas catalanes y nacionalistas de todo plumaje; Gobierno que es tildado de ilegítimo a pesar de haber logrado,…
2020: rumbo a lo desconocido
Les hablaba en mi última columna, en clara alusión al risible y esperpéntico vodevil histórico nacional, de España como paradigma de la «nación de neciones». Creo que todos lo tenemos bastante claro. España es una nación. Y está llena –abarrotada como las plazas en Cataluña– de necios. Los tenemos a patadas, para dar, vender y…
PSC: Partido Nacionalista Catalán
El 24 de Febrero 2005 se escuchó en el Parlament de Cataluña algo insólito. Pascual Maragall del PSC espetó a Artur Mas: «Ustedes tienen un problema que se llama 3%». Ese momento, ese instante mágico, supuso el último destello de lucidez en el que el socialismo catalán se enfrentó al nacionalismo. Esa valentía se reflejó…
El alud
Agotados, enfadados, aterrados, ilusionados, resignados, silentes, vociferantes, estoicos, histéricos, entusiastas, cada uno como puede, como quiere o como sabe, ha salido de 2019 para entrar en un 2020 incierto. Incierto como lo son todos los años desde que el mundo existe o desde que el hombre es consciente del paso del tiempo. La incertidumbre, esa…
Iceta y la Nación de «neciones»
Ahora que la Cumbre del Clima nos ha anunciado el apocalipsis en Full HD, y la destemplada Greta Thunberg se ha marchado en un vagón de ganado de tren borriquero de tercera regional a dar la brasa a otro lado, todos deberíamos respirar profundamente y relajarnos. Pero va a ser que no. Porque lejos de…
Padrinos, periodistas y deudas de honor
Les hablaré hoy de periodistas y de un oficio, el suyo, que desaparece a marchas forzadas. Y para ello echaré mano a algunas escenas o situaciones de ese impagable «El Padrino», y también a un diálogo cinematográfico de «Todos los hombres del Presidente» Recordarán esa segunda película que he citado, un film estadounidense de 1976,…
El exterminio de los pemones
Mucho se ha escrito sobre el Arco Minero del Orinoco, una exuberante y hermosa zona selvática, de más de 100.000 km. cuadrados, situada entre las cuencas de los enormes ríos Caribe y Orinoco, donde se encuentran 7 monumentos naturales y 5 parques nacionales. Esta zona ha sido dividida en 4 áreas según la importancia de…
¡No me cuenten su vida!
Que el PSOE y UP vean incrementado su poder y control de la Mesa del Congreso debido a las rencillas, incongruencias u odios viejos del centro derecha español, sume en la más absoluta vergüenza y perplejidad a millones de votantes. Trabajé hace unos años para uno de los individuos más soberbios y maleducados que he…
Mis recuerdos de Quim Torra
Conocí a Quim Torra, President de la Particularidad de Cataluña, a mediados de los años noventa. Él trabajaba en aquellos días en Winterthur, la compañía de seguros, cuyas oficinas centrales en Barcelona se encontraban en el número 10 de la plaza Francesc Maciá… Yo acompañaba, en calidad de asesor editorial y experto en diseño, publicidad…
La anomalía española
Cansada como estoy de escuchar hablar sobre la extraordinaria pluralidad del Estado español, de la increíble diversidad de nuestros pueblos, de la nación de nacioncillas que somos, de la multitud de lenguas que existen a lo largo y ancho de la piel de toro —perdón por lo de toro—, como si fuésemos un caso único…
El Procés y la tercera edad
El Procés nos ha descubierto un terrible secreto: en Cataluña la gente de la venerable Tercera Edad sufría una soledad extrema, caracterizada por una absoluta falta de estímulos vitales y por el abandono de seres queridos y parientes. La Repúbliqueta les ha devuelto la vida, o casi, casi… Todos hemos visto las escenas grotescas –para…
Voluntad de perder, deseo de no ganar
Intentar construir hipótesis consistentes sobre si ERC se abstendrá en la investidura de Sánchez supone una pretensión frívola cuando entre trileros anda el juego. Ciertamente, no dejaría de asombrarme que el tal Junqueras sea tan majadero, tan rematadamente estúpido en la defensa de sus intereses como para no permitir que el zombi Sánchez llegue a…
El «Problema Sánchez» es Sánchez
Antes del verano le dije a un pijo de izquierdas, un verdadero «cromo» vestido de Chanel y con Visa clientelar de partido, para gastos de representación, feliz porque su amiga viceministra salía sin arrugas en las fotos, y los sondeos electorales le daban ganador, que el pecado del PSOE es el problema Sánchez, porque todo…
El memorable discurso de Rajoy
Un discurso político y la política en un discurso. La memorable respuesta de Rajoy, el 8 de abril de 2014, a los comisionados catalanes, Rovira, Turull y Herrera, que reclamaban se les transfiriera la competencia para organizar un referéndum de autodeterminación. Es curioso que en los largos años de dedicación oyente a los plenos del…
De espías y políticos
Si como asegura uno de los personajes de John Le Carré, en «Un traidor como los nuestros», «los diplomáticos mienten por el bien de su país, y los políticos para salvar su pellejo», en España vamos de culo, no ya por la economía, que eso es de sobra conocido, sino por la política de nombramientos…
Sobre el consumismo compulsivo
La problemática que el consumismo compulsivo plantea en el individuo y en las sociedades modernas es siempre objeto de apasionados y enconados debates, sobre todo en momentos puntuales del año, como este, cuando la tónica y atmósfera general, inducida por los poderes económicos y la industria, nos arrojan en sus brazos. El actual sistema dominante…
Sobre la contradicción
Hace poco llegó a mis manos por casualidad un libro titulado «Sobre la contradicción». El título me pareció sumamente interesante, y teniendo en cuenta que su autor es Mao Tse-tung (o Mao Zedong según la clase de chino que estemos hablando), me pareció que merecería la pena echarle un vistazo. Porque este famoso personaje además…
Cosiendo a Sánchezstein
Es curioso constatar cómo la percepción del tiempo, ese intangible que solo alcanza concreción y mesura gracias al consenso colectivo, varía drásticamente en función de la circunstancia o el interés del observador. Desde un punto de vista existencial, cotidiano, familiar, siempre tenemos la sensación de que el tiempo se nos escapa entre los dedos. Vuelan…
No todo pasa en Madrid
En estos días de sentencias de exhumación y autos de detenciones, me produce escalofríos recordar que hace ya un par de años me empezaron a llamar “facha” y “de provincias”. Lo de facha hoy es lo de menos. Se ha banalizado tanto su uso, empleándolo contra los que defienden el Estado de Derecho; se ha…
La erótica del poder (catalán)
Salvador Sostres ha explicado —pueden leerlo aquí— una historia de la sórdida casa de los “amores en Waterloo”. Un lío fluvial entre una disputada diputada, mujer de unos de esos intelectuales de barra de bar, y el asesor de Carles Puigdemont. Historia aderezada con barras de armario, que no de bar, rotas a altas horas…
El indepe inteligente vota a Vox muy diligente
Mi reflexión peripatética y yo paseábamos ayer bajo este agradable verano otoñal que tanto le gusta a Greta Thunberg. Mientras caían las hojas de los árboles a docenas, aventadas por Eolo, me entretenía, cual vulgar Rousseau, en sacar punta a las muchas noticias que había ido picoteando aquí y allá en las últimas horas. Hechos…
¿Me voy de Cataluña?
Son casi las 2 de la madrugada. El hipnótico jazz de Miles Davis me acompaña… Escucharlo me produce una extraña lucidez… La claridad me llega suavemente, como las olas del mar acariciando la orilla de la playa. La melancolía de su trompeta dirige mis dedos sobre el teclado… Doy un trago a un gin-tonic. Y…
La fila de los tontos
Me ha dado por la reflexión como al que le da por hacer sudokus, cada cual tiene sus rarezas y yo ahí lo doy todo, lo reconozco. Son tiempos raros, pero me pregunto si desde que el mundo existe ha habido un tiempo tranquilo y normalito. Me temo que no… Sí es cierto que en…
Liberad al catalán
Cuenta Federico en «La ciudad que fue. Barcelona, años 70» que, después del atentado que sufrió —le dispararon en una pierna los terroristas de Terra Lliure—, “en la soledad oscura del hospital, tendido en la camilla y solo como un perro, pensaba en el clásico estudio de Martín de Riquer sobre los trovadores, o en…
El manifiesto de los 2310
El denominado «Manifiesto de los 2310» vio la luz en 1981, hace ahora algo más de 38 años. Este artículo, ya publicado por su autor en 2014, no ha perdido ni un ápice de vigencia, y es ahora, más que nunca, de obligada lectura para todos aquellos que busquen entender cómo la denomina «inmersión lingüística»…
La banda del felón y sus bailongos
Las pistas que deja el cum fraude y su banda de bailongos del PSC, en su rauda huida hacia la Moncloa, pasan, ineludiblemente, por la traición a España. Sigo y persigo las pistas, el rastro de esa traición, en cada una de las declaraciones públicas del felón Pedrito Sánchez, al modo en que lo hacían […]
Violencia e independentismo
Tras las imágenes de estos días en Barcelona, quizás algunos tengan la tentación de afirmar que los catalanes se han vuelto violentos; confundiendo así a los grupos que queman, destrozan y golpean con toda la población de la Comunidad Autónoma. Evidentemente esto no es así y conviene dejarlo claro, sobre todo de cara a la…
Réquiem por Cataluña
Barcelona y las principales ciudades catalanas han vivido la peor de las pesadillas imaginables a lo largo de siete interminables días que difícilmente podremos olvidar. Días de ira, odio y fuego; una semana trágica que arroja un balance estremecedor en cuanto a heridos, detenidos, pérdidas económicas y caos se refiere. Este artículo repasa la cronología…
¡Harto, estoy harto!
Harto, estoy muy harto. Harto de que nos pidan compasión por los políticos condenados. Harto de que nos exijan empatía. Harto de escuchar que la sentencia enquistará el problema. Harto de escuchar a periodistas y tertulianos de variado pelaje decir que he de sentirme muy mal por estos pobres seres humanos, porque son todos ellos…
Franco y los judíos en la II Guerra Mundial
La idea del Valle de los Caídos fue que la guerra civil no volviera a producirse nunca, tal como apreciamos en los documentos fundacionales de 1957 y 1958, en los que se especifica la oración por TODOS los muertos en la guerra; la impetración, para España y para el mundo, de las bendiciones divinas que…
Venezuela, la conexión Zapatero
Recientemente nos ha llegado la noticia de que Nicolás Maduro mueve dinero a través del Banco de España, que no de la banca española. Lo que tiene un matiz importante porque implica que esto lo hace con la venia del Gobierno de España, sí el gobierno de Sánchez, ese que tiene «rato» en funciones, pero…
Entrevistas: panorámica del Procés
Recordar, pensar, analizar y sacar conclusiones de los hechos desagradables que nos suceden a lo largo de nuestra vida no es fácil ni apetecible. Elegimos de forma inconsciente no traer a nuestra memoria ese tipo de asuntos; es lógico, la vida sería una tortura si nuestro cerebro funcionara en bucle repitiendo escenas que nos han…
CDR: ¿Quién mueve los hilos?
Permítanme, en previsión de la lógica desazón, enojo, frustración y perplejidad que todos sentiremos en mayor o menos medida a lo largo de los próximos días, que aborde esta columna en clave de humor. No crean, pese al recurso, que todo lo que está sucediendo se me antoje asunto trivial y motivo de chiste fácil….
Tenemos ataraxia…
Bruce Chatwin creó un personaje fascinante cuyo apellido dio título a su último libro: «Kaspar Joachim Utz». Noble alemán de los Sudetes, en la Praga de la década de los 70, Utz atesora cerámica de Meissen y su colección es, al mismo tiempo, su atadura y su fortaleza. Cada vez que viaja a Occidente, siente…
Cataluña, delirante y peligrosa
En Cataluña las noticias estrambóticas se suceden a una velocidad trepidante. Les confieso que empiezo a escribir un artículo y cuando al día siguiente lo reviso tengo la sensación de que ya está caducado y que la rabiosa actualidad me ofrece la oportunidad de publicar otro aún más jugoso. Así que he decidido enfrentarme al…
La gran paradoja nacionalista
Cataluña no es ninguna colonia, ni mucho menos está oprimida. Tampoco es una nación, ni nunca lo ha sido por mucho que ahora le salgan presidentes de la Generalitat hasta de debajo de las piedras, o por mucho que manipulen la historia hasta límites insospechados, cómo convertir a Rafael Casanova en un patriota catalán que…
Han perdido…
En el segundo aniversario del 1 de octubre, fecha del referéndum ilegal llevado a cabo en Cataluña, recuperamos este magnífico artículo, publicado por su autor en aquellas fechas; brillante reflexión dividida en dos partes —la primera referida al referéndum en Grecia, y la segunda al catalán— que demuestra que los referéndums, incluyendo el Brexit, son…
Yerran por nuestro bien
En las Memorias de Raymond Aron (RBA, 2013) aparece un resumen de una entrevista que le hizo el anticomunista Bernard-Henry Lévy, y que fue publicada en «Nouvel Observateur» el 15 de marzo de 1976 (ver págs. 929 y 930 de las Memorias). En la misma, el por entonces ya «nuevo filósofo» le preguntaba al mandarín…
El rumbo de la Gran Bretaña
Uno de los mejores conocedores del constitucionalismo británico que ha habido en la España del siglo XX, Teodoro González García, dio el título de “El rumbo de la Gran Bretaña” (Valladolid, 1950) a una de las cuatro obras que dedicó al tema. Teodoro González, que estudió durante decenios el sistema político inglés, reflexionaba en esa…
Los reaccionarios (ecologistas)
No existe herramienta científica alguna, al menos actualmente, que permita diferenciar el cambio climático provocado por la actividad industrial intrínseca en la naturaleza capitalista del hombre y el debido a la evolución natural de los ecosistemas. Ambos cambios se complementan y autopropulsan, siendo necesarios evolutiva y termodinámicamente para la existencia de vida en la Tierra….
Pétalos de sangre (en mi espejo)
Demasiadas mañanas, a las claritas del alba, desde la traición del PSOE en Navarra y hasta hoy, de nuevo, me he extrañado al descubrirme en el espejo. Me he visto, créanme, 858 muertos más viejo. Son muchas arrugas. He visto los rostros de los ejecutados por el terrorismo de ETA, rostros que no conocí. Y…
Sentencia inminente
Los de ERC han celebrado su Congreso Nacional, al parecer con más participación de su militancia que en citas anteriores, unas 5.195 personas en total –el 57,14% del universo de posibles votantes, lo que supone un incremento de 24 puntos– que, mayoritariamente, en un 88,34%, ha decidido confirmar el liderazgo de Oriol Junqueras y de…
Las elecciones y la teoría del caos
«El leve aleteo de las alas de una mariposa puede ser la causa de un huracán a miles de kilómetros de distancia». Quienes nunca antes hayan oído esta frase, pensarán que están ante uno de esos típicos mensajes que uno se encuentra en las galletas de la suerte de los restaurantes chinos de las películas….
La revolución de los bocazas
El 17 de diciembre del 2010 el tunecino Mohamed Bouazizi, de 26 años, se prendió fuego y murió de forma terriblemente dolorosa, espeluznante. Fue el inicio de la llamada «Primavera Árabe», aquel movimiento que buscó la democracia y la libertad en las dictaduras árabes. La gota que colmó el vaso fue que unos policías corruptos…
El priapismo del fauno tractoriano
Cuando el verano declina y los días empiezan a acortar de forma imperceptible, los sátiros y faunos —hijos legítimos o espurios de Pan y Dioniso— se sacuden la pereza, la modorra, la pegajosa galbana que es fruto de una calurosa canícula de copioso atiborre y consiguientes sesteos en el corazón de los bosques, en esos…
El polvorín de Barcelona
Aunque a algunos les parezca imposible, lo peor para Barcelona aún no ha llegado. Quienes hemos nacido en la capital, quienes a diario recorremos sus calles, quienes vibramos de segundo en segundo su pálpito trepidante, observamos que se esta gestando la catástrofe. Barcelona es la santabárbara de un navío a punto de estallar. Un puto…
Una certeza indiscutible
Los que apenas nos asomamos a la televisión nos exponemos al riesgo de ignorar completamente el sentido de la opinión pública. Así, somos a veces objeto de miradas de asombro u odio cuando contamos en público un incómodo dato cuidadosamente ocultado en los informativos o expresamos una opinión proscrita sobre un tema de moda. La…
ETA y yo
Que nadie malinterprete lo que mi malicia expresiva ha querido dar a entender para llamar la atención del lector: un titular como este quiere decir lo que el subtítulo aclara suficientemente. Y lo terrible es que, en España, todos podemos hacer nuestro ese titular, porque todos hemos convivido, a duras y hondas penas, con esa…
Open Arms: epirocracia vs. talasocracia
En otro fabuloso libro, uno más, del profesor Jerónimo Molina Cano (Blanca, Murcia, 1968) aparece esta frase: «vivir de la culpa de otro es el modo más bajo de vivir a costa de los demás» (Contra el «mito Carl Schmitt». Espuela de Plata, 2019). Del mismo libro la siguiente perla: «la dignidad del pensamiento político…
La terrible realidad española
Me queda el recuerdo de la bella Dominique Sanda, aunque sea con esa cara de horror, ira y miedo en la película «El conformista»… Imposible permanecer tranquilo en el ejercicio de la paciencia. Este mes de Agosto que ya hemos dejado atrás resultaba propicio para ejercer el viejo oficio del periodismo que me distrae en…
Narraciones del exilio venezolano
Debido a la inmensa crisis humanitaria que vive Venezuela, muchos de sus habitantes han tenido que renunciar a seguir viviendo en su tierra natal. Se han visto empujados hacia otras latitudes y con la vida en una maleta intentan superar esa realidad, pero sin poder desprenderse completamente de ella. Recuerdo que, al inicio de este…
Protegido: El Cártel de Malthus
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Abrazo de sangre
¿Equidistancia? ¿Olvido, perdón? ¿Reconciliación? Este es el relato personal de unos hechos ocurridos en 1992, en Barcelona. Una experiencia traumática y devastadora. Porque durísimo es ver morir ante tus ojos a dos seres inocentes. Y también una reflexión acerca de la repugnante indignidad de los políticos actuales. Barcelona, año 1.992. Yo salía de la…
Protegido: ¿«Caja de resistencia»? ¡Algo huele a podrido!
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Aquella Barcelona prodigiosa…
Añoro la «Barcelona de los Prodigios». Éste es un artículo melancólico, un viaje en el tiempo. Corría 1.992. Bruce Springsteen publicaba “Human touch”. Si les apetece pueden leer esta columna con esa música de fondo: aquí la tienen… Eran días desbordantes de ilusión, la alegría salpicaba a todos los barrios, calles y plazas de Barcelona. Unos años atrás…
Protegido: ¿Y ahora, qué? Estrategia o elecciones
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Estrategia indepe: intoxica como puedas
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: 11-S 2019 ¡Objetivo: independencia!
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Identidad y crioterapia
LA IDENTIDAD FRIGORÍFICA «Buscar las raíces es una forma subterránea de andarse por las ramas.» José Bergamín POR JUAN POZ Uno de los grandes reclamos de los partidos nacionalistas de todo el mundo es la apelación a sus “señas de identidad”, a esos rasgos supuestamente exclusivos de una colectividad que permiten caracterizar, individual y colectivamente,…
Raza y género
RAZA Y GÉNERO Roquelo López Tolentino Por todos es conocido que los nacional-socialistas basaron sus teorías y polilogismos falaces en torno a la raza como elemento de lucha política para llegar al poder. No obstante, hoy, y suponiendo que no nos fijemos en los matices entre ambos elementos, quizá nadie repare en que la izquierda…
Protegido: Después de la vida de Miguel Ángel Blanco
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: ¿Olvidar Cataluña?
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Cataluña: La Cruzada de los Niños
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Políticos masa
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: El retorno del «masías»
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La catalanidad robada
La catalanidad robada Recuerdo intensamente y con nostalgia la primera Diada de nuestra democracia celebrada en Barcelona en 1977, a la que asistí de la mano de mi padre, y en cambio no logro recordar cuándo dejé de sentir mía esa fiesta, cuándo me sentí excluida de participar en el día grande de mi tierra…
Protegido: Presidencialismo o barbarie
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Del «Cura rojo» al rojo inútil
Del «Cura rojo» al rojo inútil Ilustración: Tano Paso el fin de semana entre músicos y bendigo mi suerte. En el programa musical del acto al que asisto en Toledo me llama poderosamente la atención un concierto que nunca hasta ahora había podido oír en directo. Se trata del «Concierto para dos Violonchelos» de…
Peter & Julio: ¡Visto para sentencia!
Buenas tardes, señores de Twitter… Permítanme presentarme. Soy Julio Murillo, periodista de larga trayectoria, escritor y autor de varios libros en Planeta y en Edhasa, ganador de tres premios de novela histórica a nivel nacional. Mantengo cuenta en Twitter desde 2011 —en la actualidad como @JulioMurillo57— con unos 10.000 seguidores. Me dirijo a ustedes…
Protegido: Colau o la afición a la aflicción
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Solo el Áristos salvará a la democracia
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Los bolos de verano de Cocomocho
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: ¡Qué verde era mi Tractoria!
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Torra y su «Guardia de la noche»
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: El hazmerreír final
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Cataluña, descanse en paz
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ciudadanos en la encrucijada
Ciudadanos en la encrucijada Creo no equivocarme si digo que todos suscribimos esa idea, repetida hasta la saciedad, que dice que el arte, la praxis perfecta, de la política –entendida como ejercicio de buen gobierno, razón, y sincero deseo de mejorar las condiciones de vida de la sociedad–, consiste y pasa por saber pactar, dialogar,…
¡Exprópiese!
¡EXPRÓPIESE! Aló Presidente era un programa semanal emitido en directo desde diferentes partes de Venezuela o del mundo, desde allí donde estuviese el «líder de la revolución», Hugo Chávez, contando siempre como público con sus ministros y demás dirigentes, los más fieles, que le seguían y aplaudían como si se tratara de una estrella de…
Sánchez, cabeza borradora
SÁNCHEZ, CABEZA BORRADORA El doctor fraude, representa a la nueva cabeza borradora de la convivencia, la paz y la democracia en España Ilustraciones: TANO David Lynch estrenó su «Eraserhead» —cabeza borradora— en 1977. Una película inclasificable, considerada de culto, y, a la vez, tildada de enfermiza y de mal gusto por la crítica especializada. Su…
La parábola del cristal roto
La parábola del cristal roto Esta mañana me han sorprendido los cristales rotos del comercio de mi vecino Arturo, un sufrido autónomo para el que su escaparate representa toda su capacidad publicitaria, su anuncio y reclamo directo a los viandantes que cruzan a diario ante su tienda. Ese escaparate, que él cuida y renueva con…
Protegido: Barcelona, distrito apache
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Los 7 magníficos de la democracia
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Empezamos bien…
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Una horda de clones amarillos
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Bienvenidos a la incertidumbre
Escribo esta columna en base a las muchas notas tomadas a lo largo de los últimos días, y sobre todo a las consignadas durante la jornada y recuento electoral del domingo 28 de abril; comicios que se saldaron con una anunciada y rotunda victoria por parte del PSOE, un extraordinario ascenso porcentual de Ciudadanos, la…
Protegido: La reina reptiliana
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Chat Ataraxia: ¿Debe pactar Ciudadanos?
Bienvenidos a una nueva sección de Ataraxia Magazine de conversaciones sobre política, en la que diversos miembros de la redacción de la revista intercambian opinión en nuestro chat privado sobre temas de actualidad. Lo que sigue es la transcripción de lo hablado acerca de la conveniencia, o no, de que Albert Rivera propicie un pacto de gobierno…
Rivera en la legislatura del «gallina»
RIVERA EN LA LEGISLATURA DEL «GALLINA» La pregunta clave después de las elecciones del 28-A es qué hará C’s, con quién se aliará. Rivera no debe jugar la «Liga del Gallina». Los estrategas del partido de Rivera plantearon la batalla electoral con la idea de que podían ocupar el gigantesco espacio que en el…
Protegido: Los pactos de Estado imposibles
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: «Quita, gordi»
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Malena, la vox balear
Malena Contestí, abogado en ejercicio hasta hace no mucho, dio el salto a la política junto con Jorge Campos Asensi, con quien fundó Actúa Baleares, una formación que nació con la vocación de hacer frente al pancatalanismo que asola las islas desde las instituciones. Ahora es la candidata de Vox por Baleares al Congreso de…
De bates y de votos
Bien, ¡ya se han acabado! Se esperaban con tanta expectación que, como suele ocurrir en esos casos, la decepción se ha enseñoreado de todo el mundo y la función que debían cumplir —convencer a los indecisos—, quizás se haya transformado en un auténtico empujón para echar a ese enfadoso estado de la indecisión a no…
Echenique, nique, nique…
El secretario de Podemos es el Pierre «Nodoyuna» de los Autos Locos de la política española; un mediocre advenedizo cuya única obsesión consiste en sembrar odio entre la ciudadanía y denigrar a esa España que le acogió, y que le paga generosamente su deslealtad y su zafiedad moral… No sé cómo lo ven ustedes, pero…
Democracia NO es votar
¡Alto, alto! ¿Qué significa este titular, se ha vuelto loco? ¡Calma, calma; les ruego que me acompañen hasta el final del artículo y quizá logre convencerles! Imaginen que el Gobierno debe tomar algunas decisiones sumamente importantes y decide consultar al pueblo —¡qué bien suena, eh!—. Pregunta: ¿Está usted a favor de subir las Pensiones un…
Instalando el socialismo
INSTALANDO EL SOCIALISMO Hace 14 años, bajando por una de las calles del Parque Güell conocimos a un chico venezolano que había trabajado en Petróleos de Venezuela, PDVSA; era el encargado de una tienda de souvenirs. Nos contó que debido al paro petrolero tuvo que exiliarse, pues no conseguía en el país trabajo alguno,…
No están todos los que son
Tres hechos de los últimos días demuestran que en el banquillo del Tribunal Supremo si bien son todos los que están, no están todos los que son. Entraba dentro de mis previsiones escribir esta nueva columna –y a tal fin había tomado numerosas notas– acerca de algo que me vengo preguntando desde hace muchos días,…
Protegido: Entrevista Cristina Seguí
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El acoso nacionalista
El juicio que se sigue ante el Tribunal Supremo por el golpe de Estado en Cataluña de 2017 ha servido para ver una vez más cómo se las gastan los nacionalistas. La “revolución de las sonrisas”, denominación propagandística que Puigdemont empleó para asimilarse a los líderes de las “revoluciones de colores”, resultó ser, en…
¿Cataluña tierra de valores?
Quien se haya sentido atraído por el independentismo a lo largo de estos años habrá podido comprobar que la ideología que les anima y predican es la síntesis de todos los bienes de la humanidad. No solo por su concepción tan democrática, sino por la supuesta plasmación de la distribución de la riqueza sobre el…
(Había una vez) Un circo electoral
Una reflexión irónica y atemporal –el autor la escribió unos años atrás– acerca del rutilante tiovivo electoral, feria de ilusiones futuras y desengaños inmediatos, al que cada cuatro años, en el mejor de los casos, concurrimos con fe renovada y nulo espíritu crítico. Las campañas electorales, o el aburrido circo de los campeadores… Un «capítulo-botón» del libro «La…
Protegido: Entrevista Bea Fanjul
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Sonriendo
“¿No cree usted que tiene una dulce sonrisa?”, me preguntó aquella americana de mediana edad, sorprendida de que en España se conociera el escándalo político-sexual protagonizado por Mónica Lewinsky. Yo no había reparado hasta entonces en si la joven era guapa o si, como sentenció mi madre, tenía “la boca llena de dientes”….
¿Eliminar el item Artur Mas?
Érase una vez un político que fue elegido a dedo —a dedo Real, el del sátrapa Jordi Pujol—; un político que en 2003 ganó en número de escaños, pero no gobernó; un político que en 2006 volvió a ganar, pero no gobernó… Por fin, en 2010, ganó y gobernó. Pero a los 2 años, en…
Barcelona y sus «barbaroi»
Del Titánic de Azúa al ocaso del cosmopolitismo: un grito de alerta. POR JUAN POZ La cosmopolita ciudad de Barcelona, como la república de Weimar frente a la barbarie, está siendo asediada por las hordas nacionalistas, que pretenden acabar con los barbaroi que llevan instalados en ella desde cuando no se contabilizaba el paso del tiempo….
El Ché Torra
El cómico suceso de Torra jugando al gato y al ratón con la Junta Electoral Central por la retirada de los símbolos independentistas de las instituciones catalanas revela una vez más que los dirigentes de la Generalidad practican una política partisana. Y es concretamente esta peculiaridad la que condiciona la forma de tratar el problema….
Por encima de la Ley
Esta semana volveremos a ver un largo desfile de testigos ante el Tribunal Supremo, entre ellos a miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, que posiblemente aportarán nuevos datos y valiosa información que complemente la facilitada por Josep Lluís Trapero. La semana que hemos dejado atrás queda marcada por su polémica declaración,…
Comunismo: aulas e iniciativas pedagógicas
Comunismo: aulas e iniciativas pedagógicas Recientemente he tenido la oportunidad de hablar con Murray S. Y. Bessette, Director de Planes Académicos de la Victims of Communism Memorial Foundation, organización educativa pro-derechos humanos, sin ánimos de lucro, asentada en Washington y dedicada básicamente a concienciar sobre la dimensión e historia criminal del comunismo. Con el…
Y Puigdemont arrió la bandera de España
Este es un relato ucrónico, una distopía indeseable que sin duda alguna sería hoy un escenario real de haber triunfado el Golpe de Estado chapucero llevado a cabo por los políticos independentistas. ¿No se lo han preguntado mil veces? ¿Qué habría pasado si Puigdemont hubiera ordenado arriar la bandera de España aquel 27 de octubre…
Venezuela, morir en la oscuridad
Cuando escribo este artículo, la mayor parte de Venezuela lleva, ininterrumpidamente, 72 horas sin servicio eléctrico. Las neveras no están enfriando, la comida se ha podrido, no hay internet, los equipos en los hospitales llevan muchas horas sin funcionar; incubadoras, respiradores, diálisis, nada, nada está en marcha, porque no hay energía eléctrica. Y es que…
Tarjeta sanitaria única
El debate sobre la tarjeta sanitaria única es, aparentemente, de una transcendencia relativa, pero me parece que en él se resumen gran parte del resto de debates que nos ocupan y, además, nos permite contrastar cuáles son las posiciones de unos y otros sobre la cuestión más importante que tenemos sobre la mesa actualmente y que no…
Esa prensa culpable
Enric Juliana, periodista, ha publicado un tweet en su cuenta que resume, así me lo parece, 30 años de periodismo en Cataluña. Lean atentamente. Les ofrezco el texto tal y como lo ha publicado —en catalán—, y también traducido de forma fidedigna para los miles de lectores que nos siguen desde toda España: «La meva…
Juicio y «Omertá catalana»
Que la Generalitat de Cataluña es una institución corrupta, copada por los nacionalistas, presidida por una ley de silencio, u «Omertá», al más puro estilo mafioso siciliano, es sabido por todos. Es un secreto a voces. Nada nuevo. De hecho, todo en la Cataluña nacionalista, la Cataluña de Jordi Pujol, Artur Mas, Carles Puigdemont y…
El Imperio Romano Catalán
Si alguno de ustedes, queridos lectores, estudió filosofía en tiempos pretéritos, recordará el clásico «Mito de la Caverna» de Platón, una metáfora o analogía referida a la relación entre los seres humanos y el conocimiento; texto didáctico en el que una multitud de esclavos permanece maniatada en el interior de una inmensa caverna, mientras que a…
El bufón Albà y su valedor Losada
Antón Losada ha defendido con fiereza a Toni Albà y su derecho a la libertad de expresión. Recordemos lo que el «cómico» le dijo a Inés Arrimadas en Twitter a raíz del acto de protesta que la líder de Ciudadanos protagonizó frente a la mansión de Carles Puigdemont: “Bon viatge a Waterloo!!! (Vigila no passis…
Alguien voló sobre el nido del PSOE
Las Elecciones Generales convocadas en España para el 28 de abril son peculiares: es probable que ciertos cambios cuantitativos, como el número de votos y escaños, impliquen cambios cualitativos, como el cambio radical en la relevancia o preeminencia de ciertas fuerzas políticas. Así, más allá del Gobierno resultante –la gente tiende a creer que elige Presidente,…
La República de los chapuceros
Seguir las sesiones del juicio del Tribunal Supremo a los encausados por el referéndum del 1 de octubre de 2017, permite entender, en toda su gloriosa zafiedad, la talla intelectual y la capacidad organizativa de estos golpistas de pacotilla, émulos aventajados de unos «Pepe Gotera y Otilio, sediciosos a domicilio». Pasen y rían, que se…
Elecciones, derechos e independencia
La pregunta fundamental a plantear a los cinco partidos de ámbito estatal que concurren a las elecciones del próximo mes de abril, y que debería ser contestada sin ambigüedad alguna, es si están firmemente decididos a defender los derechos de los catalanes que son sistemáticamente vulnerados por el nacionalismo. Se dice que el problema…
Política en la España líquida
El concepto «líquido» del titular no es casual o accidental. Quien tenga a mano la red que la utilice, porque hablar de libros es casi una herejía en estos tiempos que corren. Debería buscar la teoría filosófica de la sociedad denominada líquida del autor polaco-inglés Zygmunt Bauman. En resumen contempla estos tiempos que vivimos como…
Erecciones Generales 2019
El nacionalismo es esa mierda que uno pisa y que no hay forma humana de eliminar del zapato. Su hedor ha convertido la vida y la convivencia en Cataluña en pura náusea, y ahora, mutada en agente tóxico incontrolable, persigue condicionar el futuro de todo un país. Se avecinan, queridos amigos, tiempos interesantes para los…