«Babylon», de Damien Chazelle, viejas historias sobre el viejo cine. De la ebriedad de la fama y la amoralidad militante a la búsqueda del público «de orden»: la epopeya de la transición del cine mudo al sonoro y al color…
Etiqueta: El ojo cosmológico
Almas en pena en Inisherin
«Almas en pena en Inisherin», de Martin McDonagh o la agreste taciturnidad de los isleños. Terrible retrato de «un corazón sencillo»: el atroz padecer del zonzo y su víctima.
Todo a la vez en todas partes
«Todo a la vez en todas partes», de Dan Kwan y Daniel Scheinert o la sátira divertida. Una comedia frenética que satiriza ejemplarmente los metaversos y toda su ralea…
El imperio de la luz
«El imperio de la luz», de Sam Mendes o un homenaje casi póstumo a los palacios del cine. La sala de cine como microcosmos: elogio de la luz demiúrgica y crónica agridulce de vidas cruzadas.
Los perdonados, cine «neosocial»
«Los perdonados», de Joan Michael McDonagh o el cine «neosocial». Exótica versión, acaso accidental, de Muerte de un ciclista, de Bardem… La misma decadencia moral.
Manticora. La maldición del bestiario
«Mantícora», de Carlos Vermut o la maldición del bestiario. Si nadie sale indemne de mirar al abismo; tampoco de crear monstruos…
Girasoles silvestres. El realismo anodino
«Girasoles silvestres», de Jaime Rosales o el realismo anodino. La historia de un fracaso en tres capítulos y a años luz de Hermosa juventud.
Lawrence de Arabia, la majestuosidad hecha película
«Lawrence de Arabia», de David Lean, o la majestuosidad superlativa. El espectáculo y el intimismo psicológico en la edad de oro de las superproducciones; la atracción abismal del desierto
Pasaje a la India, o la mirada anticolonial
«Pasaje a la India», de David Lean, o la mirada anticolonial. El espectáculo exótico de la India frente al tóxico colonialismo británico.
El déspota, grandeza en la obra menor
Una joya olvidada: El déspota (1953), o la desconocida grandeza de las “obras menores”. Un David Lean magistral a recuperar y disfrutar.
El prodigio
«El prodigio», de Sebastián Lelio, entre la fe y la ciencia. Un retrato de época sobre la fe, la superchería y la razón en la Irlanda de la posthambruna de 1842.
As bestas
«As bestas», de Rodrigo Sorogoyen, o la «buena» vecindad. El «territorio» que «imprime carácter», o la otra cara del bucolismo…
Competencia oficial
«Competencia oficial», de los «ilustres» Gastón Duprat y Mariano Cohn. Espléndida sátira sobre algunas fatuidades del Séptimo Arte en un clásico botón de muestra que las combate.
Smile
«Smile», de Parker Finn, o el terror del «susto» y poco más… Confundir el cine de terror con los golpes de efecto amerita mediocridad narrativa… Un cine de «terror» para adolescentes.
Cinco lobitos
«Cinco lobitos», de Alauda Ruiz de Azúa o la recia frialdad. El enfado perpetuo o cuando la espontaneidad ha desaparecido de la vida.
Blonde, versión libérrima de un mito
«Blonde», de Andrew Dominik o la Marilyn de Joyce Carol Oates. La versión libérrima de un mito cuyas escabrosas sordideces no dan respiro… ni le hacen «justicia» al doble industrial de Norma Jeane Mortenson.
Queridos camaradas, el comunismo por dentro
«Queridos camaradas», de Andrei Konchalovsky o la URBS (Unión de Repúblicas Bananeras Socialistas). El comunismo por dentro, o la sinrazón violenta del estado totalitario: la pesadilla de la que acaso aún no ha despertado Rusia.
La peor persona del mundo, la compleja vida en pareja
«La peor persona del mundo», de Joachim Trier o el empoderamiento de la indecisión. La compleja vida en pareja o cuando uno más uno solo suman dos.
Borgen, la vigencia de la mejor serie política
Borgen: reino, poder y gloria. La vigencia de la mejor serie política. Radiografía de un proceso de autodestrucción política (y humana…) para agarrarse al cargo. ¿Les suena de algo…? Cuatro adictivas temporadas en Netflix
Intemperie, un western de posguerra
«Intemperie», de Benito Zambrano, una historia sobrecogedora. Un western de posguerra o las facetas execrables y excelsas de lo humano.
La familia perfecta
«La familia perfecta», de Arantxa Echevarría, una gozada. En la senda de la comedia clásica usamericana, una divertida parodia que pica más alto…
The Royal Game
«The Royal Game», de Philipp Stölzl o el arte narrativo de Stefan Zweig. Intensa descripción del ensayo del fin del mundo civilizado o la salvación y la derrota a través del ajedrez.
Fritz Lang, «El tigre de Esnapur» y la «Tumba India»
«El tigre de Esnapur» y «La tumba india», de Fritz Lang o la magia del cine. La aventura del cine y el cine de aventuras: un maridaje perfecto.
La batalla entre la libertad y el agitprop
Se comienza llamando guerra a la invasión del dictador Putin y se acaba asumiendo que si se contribuye a la defensa de Ucrania estamos poniendo al mundo al borde de la tercera guerra mundial e incluso de una guerra nuclear. Me perdonarán mis limitaciones, pero no lo acabo de entender…
La plenitud y el radiante ocaso de un maestro
«En legítima defensa» y «La prisionera», de Henri. G. Clouzot, la plenitud y el radiante ocaso de un maestro. El fresco social del polar francés y una indagación sobre el voyeurismo en el marco del arte cinético moderno y la fotografía.
Doble programa: Madres paralelas y Josefina
Doble programa: «Madres paralelas», de Pedro Almodóvar y «Josefina», de Javier Marco: el consagrado y el debutante; el manierismo asfixiante y la austeridad mal entendida: folletín y panfleto, por un lado, incomunicación inexpresiva, por el otro.
Bob, el jugador. El clasicismo del polar
«Bob, el jugador», de Jean-Pierre Melville, el clasicismo majestuoso del polar. El texto y el contexto estilizados hasta la perfección del retrato en perfecto claroscuro de un dandi, jugador compulsivo, y un barrio parisino, Pigalle.
Josie. El poder de la venganza
Josie», de Eric England o el «noir» luminoso. El poder adictivo de la venganza inyectada en los ojos que contemplan la muerte de cerca.
El poder del perro
«El poder del perro», de Jane Campion o las seducciones peligrosas. Un western intimista en clave de drama familiar o la firme observancia de la lealtad. Nominada nada más y nada menos que a doce Oscars.
La nostalgia del verdadero periodismo
«El cuarto poder», de Richard Brooks, o la nostalgia del verdadero periodismo que fue, antes de subordinarse al poder político como trinchera del sectarismo corrupto y distorsionador de lo real.
El día de los forajidos
«El día de los forajidos», de André De Toth, «westernista» tuerto; verdadero sentido del marbete «crepuscular» para los westerns, o de cómo ninguna película más tenebrosa que aquélla llena de nieve…
El callejón de las almas perdidas
«El callejón de las almas perdidas», de Edmund Goulding, un clásico que acaba de versionar Guillermo del Toro.
El buen patrón
«El buen patrón», de Fernando León de Aranoa, comedia empresarial «all’italiana». Una excelente y divertida comedia con generosas dosis de tragicomedia social arnicheana…
Nuestro sistema educativo. Confidencia epistolar entre maestros
Una carta-documento sobre el estado actual del sistema educativo. La educación por de dentro y frente al agitprop de los poderes públicos propiciadores de la devastadora corrección política.
Remember
Egoyan se encuentra con Spielberg: “Remember”, de Atom Egoyan. Memoria y manipulación: “Remember” o una extraña revisión de The manchurian candidate.
Otra ronda
Ambigua celebración y condena del alcoholismo a través de un experimento social más previsible que los efectos de la ley de la gravedad…
Annette
Un musical a medio camino (de nadie) entre la provocación y la búsqueda del gran público.
La gran mentira
Una trama medida al milímetro para una venganza que no caduca… «La gran mentira», de Bill Condon, o la sempiterna herida abierta de la barbarie nazi.
Tres vidas «Invisibles»
«Invisibles», de Gracia Querejeta: la ambición del minimalismo; cine rohmeriano de mujeres en una vuelta de tuerca a la tradicional «guerra de sexos» para que lo vean con mucha atención los hombres.
Hud, una tragedia clásica
«Hud», de Martin Ritt, una tragedia clásica en Texas. Un western crepuscular como marco de una lancinante tragedia familiar: interpretaciones descomunales y fotografía psicológica: el principio del fin de los principios…
Incidente en Ox Bow
«Impactante y dura, como el restallido de un látigo en tu rostro» En estos términos publicitaban los carteles de época el estreno de este western, en absoluto película a enmarcar en la serie «B» del género, porque la reflexión que conlleva, unida a un inmejorable trabajo actoral y una impecable e inquietante fotografía en blanco y negro, la convierten en un referente, en un clásico. «The Ox-Bow Incident», poco más de una hora de cine en estado puro; el retrato de la barbarie y sus «sin leyes que valgan»: la masa en su estado más pernicioso. Magnífica crítica de Juan Poz.
El juicio de los 7 de Chicago / Conspiracy
«El juicio de los 7 de Chicago», de Aaron Sorkin y «Conspiracy: The trial of the Chicago 8», de Jeremy Kagan. Un juicio político. Un trozo de Historia. La Historia y el cine judicial se dan la mano para recordarnos un hito en la lucha por la libertad de expresión y el derecho a un juicio justo.
The Rider & Nomadland
«The Rider» y «Nomadland», de Chloé Zhao, o Bresson se va al «far west» en sus versiones animal y mecánica. El intimismo en comunión con la naturaleza: la doble geografía del espíritu y del cuerpo: una conmovida y respetuosa contemplación de la vida y la libertad a caballo(s) entre Bresson y Antonioni…
La balada de Buster Scruggs
«La balada de Buster Scruggs», de Joel y Ethan Coen, fragmentos crueles y surrealistas del western con un fondo, entre lírico y burlesco, de aquilatado humor negro: una joya digital de los hermanos Coen.
La madre del blues
«La madre del blues», de George C. Wolfe, un electrizante alegato antirracista. El pretexto de un biopic sobre la cantante Ma Rainey supone una reflexión de altura sobre la herida aún abierta del salvaje racismo usamericano.
Anatomía de un dandy
«Anatomía de un Dandy», de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega: Umbral o la casa herida. Cruzar los Umbrales enmascarados nos lleva al centro del laberinto donde late una herida, la herida: una ausencia irremediable y fatal, mortal y rosa…
Los misóginos
«Los misóginos», de Onur Tukel o la noche que ganó Trump… Cine político claustrofóbico que deviene ajuste de cuentas con el vacío del individualismo del “mundo macho”.
Mank
«Mank», de David Fincher, ¡el descubrimiento de un genio ensombrecido por su hermano menor! Una película que devendrá tan clásica como Cautivos del mal, de Minnelli o Eva al desnudo, de su hermano, Joseph L. Mankiewicz
La boda de Rosa
«La boda de Rosa», de Icíar Bollaín: la boda boba. Autoestima pública neoliberal o una deseada mascletá de risas que, sin embargo, fa figa por el verbenismo castizo mal entendido…
Borgen
La tupida red de relaciones entre la prensa y el poder político, así como la influencia perniciosa del ejercicio del mismo en la vida individual de quienes se «entregan» a él plenamente. «Borgen», de Adam Price o la quevediana política por dentro…
Palabras para un fin del mundo
Choca que a una década de los cien años de la muerte de Unamuno aún se vivan con virulencia, dialéctica, ¡afortunadamente!, hechos lamentables e incluso trágicos de nuestra historia reciente. El género documental exige el rigor histórico y no admite las hipótesis de la ficción. «Palabras para un fin del mundo», de Manuel Menchón o la polémica está servida.
El practicante
El terror psicológico en el cine español, el más difícil todavía: El practicante, de Carles Torras, o las eficaces armas estratégicas de la maldad sobre ruedas.
Nieva en Benidorm
«Nieva en Benidorm», de Isabel Coixet, o de buenas intenciones está empedrado… Benidorm. La tragicómica historia de un nefelibata británico que deshiela la coraza de su soledad de guiri entre los rascacielos de Benidorm…
Gambito de dama
«Gambito de dama», de Scott Frank, o la genialidad como incierta defensa psicológica. Entre el cuento de hadas gótico y la forja de la fortaleza de una superviviente accidental.
La «Bestia humana» y los «Deseos humanos»
El crudo neorrealismo naturalista frente al thriller estilizado… «La bestia humana», de Jean Renoir —según Walter Benjamin «una obra maestra que bucea en los abismos del deseo y sus representaciones, alertándonos sobre la imposibilidad de escapar del destino y de huir de los propios instintos»—, y «Deseos humanos», de Fritz Lang. Dos lecturas geniales de Zola.
Miss Dalí
«Miss Dalí», de Ventura Pons o Salvador Dalí visto por su hermana. La familia Dalí por dentro desde el punto de vista de Anna Maria Dalí; un mala estructura para una excelente historia con magníficas interpretaciones.
El Prado
La tierra es de quien la trabaja, no de quien la posee: una tragedia al más puro estilo de las Comedias Bárbaras de Valle Inclán, pero en Irlanda.
The reports on Sarah and Saleem
«The reports on Sarah and Saleem», de Muayad Alayan o una sorprendente película palestina. El adulterio en un clima de exacerbación política y religiosa: la rivalidad entre palestinos e israelíes o lo peor de cada bando… Título original: The Reports on Sarah and Saleem aka • Año: 2018 • Duración: 127 min. • País: Palestina…
Anne with an «e»
«Anne with an e», de Moira Walley-Beckett o una revisión dickensiana de «Ana de las tejas verdes». Un clásico canadiense de Lucy Maud Montgomery entre Oliver Twist y Pippi calzaslargas…, pasado por el tamiz del discurso de la corrección política… Título original: Anne with an e • Año: 2017 • Duración: 60 min. • País: Canadá • Dirección:…
The Gentleman, «el artefacto»
«The Gentleman», o el elogio de la deconstrucción bienhumorada del relato de la violencia del gansterismo moderno… Título original: The Gentlemen • Año: 2019 • Duración: 113 min. • País: Reino Unido • Dirección: Guy Ritchie • Guion: Guy Ritchie (Historia: Guy Ritchie, Ivan Atkinson, Marn Davies) • Música: Christopher Benstea • Fotografía: Alan Stewart…
Hierro
«Hierro» y El Hierro: El turismo y las series… Atávicas pasiones en un escenario volcánico único… De no haber mediado el coronavirus con su acción deletérea, un día de estos hubiéramos volado a la isla de El Hierro para conocerla y pasar unos días en un escenario natural como hay pocos, después de haber disfrutado…
«Sweet Country» y «Wind River»
«Sweet Country», de Warwick Thornton y «Wind River», de Taylor Sheridan o los aborígenes en el cine, entre el western y el thriller. Dos muestras brillantes de un cine sólidamente comprometido con la causa de los nativos, sean los aborígenes australianos, sean los indios usamericanos. Y el estallido de la naturaleza impía como supratexto de…
Historia de un matrimonio
Gran desfile de tópicos y otras especies de la insignificancia: Historia de un matrimonio o la endeblez de la superficialidad del narcisismo contemporáneo… ¡y eterno! Título original: Marriage Story • Año: 2019 • Duración: 136 min. • País: Estados Unidos • Dirección: Noah Baumbach • Guion: Noah Baumbach • Música: Randy Newman • Fotografía: Robbie Ryan…
La favorita
La favorita o cuando la realidad deviene distópica con la mera descripción realista de la misma. Título original: The Favourite • Año: 2018 • Duración: 121 min. • País: Reino Unido • Dirección: Yorgos Lanthimos • Guion: Deborah Davis, Tony McNamara • Fotografía: Robbie Ryan • Reparto: Olivia Colman, Emma Stone, Rachel Weisz, Nicholas Hoult, Joe…
The Laundromat
«The Laundromat: Dinero sucio», de Steven Soderbergh o la mirada brechtiana. Una visión mordaz de los paraísos fiscales o la película que Pedro Almodóvar no hubiera hecho nunca… Título original: The Laundromat • Año: 2019 • Duración: 95 min. • País: Estados Unidos • Dirección: Steven Soderbergh • Guion: Scott Z. Burns (Libro: Jake Bernstein)…
El faro
«El faro», de Robert Eggers o Prometeo revisitado… ¡Por fin un cine que vuelve a las raíces de la imaginación visual y nos lleva al noble clasicismo del expresionismo y la gran tradición del cine psicológico de terror! Título original: The Lighthouse • Año: 2019 • Duración: 110 min. • País: Estados Unidos • Dirección:…
Los dos Papas
«Los dos Papas», de Fernando Meirelles, o el peso de la púrpura. Una anatomía dialógica del poder papal que descubre y encubre, a partes iguales, la humanidad de los vicarios de Cristo… Y la fragilidad ante la corrupción de su estado terrenal. Título original: The Two Popes • Año: 2019 • Duración: 126 min. •…
«El irlandés» o la mafia geriátrica
Una crónica deslumbrante, visualmente, del misterioso caso de Jimmy Hoffa que atenta contra el principio de verosimilitud por el amor a los «efectos digitales» en el cine. Título original: The Irishman • Año: 2019 • Duración: 209 min. • País: Estados Unidos • Dirección: Martin Scorsese • Guion: Steven Zaillian (Libro: Charles Brandt) • Música:…
Cautivos del mal
“Cautivos del mal”, de Vincente Minnelli, la eterna seducción. Elogio del olfato del déspota: Cautivos del mal o la constatación de que, a veces, no hay mal que por bien no venga… Título original: The Bad and the Beautiful • Año: 1952 • Duración: 114 min. • País: Estados Unidos • Dirección: Vincente Minnelli • Guion:…
Goya 2020, como una función de fin de curso
El simulacro de los Oscars mejora algo la presentación y los efectos especiales, pero le sigue faltando fuerza al guion… La retransmisión televisiva de los Goya exige demasiado a unos telespectadores que no son, en su mayoría, ni siquiera “afectos” al cine español, a juzgar por la taquilla. Desde el histórico récord de público de 1999…
El crack cero
«El crack cero», de José Luis Garci o el adiós por principio. Los inicios de dos películas colosales con el mejor Alfredo Landa/Carlos Santos imaginable, entre otros. El crack cero o un homenaje a la memoria…, es decir, a la imposibilidad de olvidar. Título original: El crack Cero • Año: 2019 • Duración: 122 min. • País:…
Parásitos
«Parásitos», de Bong Joon-ho, o la picaresca 5G. Entre Kurosawa, Chabrol y Buñuel. Parásitos, una película inteligente, divertida y atroz: el refinamiento de la picaresca en el siglo XXI. Título original: Gisaengchung • Año: 2019 • Duración: 132 min. • País: Corea del Sur • Dirección: Bong Joon-ho • Guion: Kim Dae-hwan, Bong Joon-ho, Jin…
Joker
«Joker» de Todd Phillips, un western psicosurrealista en Gotham. La exploración hasta sus últimas consecuencias de un caso teratológico: Joker o la reivindicación de Artaud y su teatro de la crueldad. Título original: Joker • Año: 2019 • Duración: 121 min. • País: Estados Unidos • Dirección: Todd Phillips • Guion: Todd Phillips, Scott Silver • Música: Hildur Guðnadóttir…
Día de lluvia en Nueva York
«Día de lluvia en New York», de Woody Allen, una película «deliciosa». The same old story… del cineasta neoyorquino en cuyas películas la ciudad no cede el protagonismo a la veta eterna de su autobiografía, tan archisabida como encantadora. Título original: A Rainy Day in New York • Año: 2019 • Duración: 92 min. • País: Estados…
Springsteen on Broadway
«Springsteen on Broadway», de Thom Zimny, una autobiografía doblemente narrada y cantada. La autobiografía de un joven usamericano «de pueblo», New Jersey, narrada con una prodigiosa facilidad para la evocación y el recuento de anécdotas e ilustrada con sus mejores canciones, cantadas como nunca, con el piano, la guitarra y la armónica: un espectáculo mágico, seductor e…
Érase una vez en… Hollywood
Un guion asombroso para unas interpretaciones ajustadas al milímetro: «Érase una vez en… Hollywood» o los fotogramas que respiran cine a 24 fabulosas imágenes por segundo. Título original: Once Upon a Time in… Hollywood • Año: 2019 • Duración: 165 min. • País: Estados Unidos • Dirección: Quentin Tarantino • Guion: Quentin Tarantino • Música: Varios • Fotografía: Robert Richardson •…
Elisa y Marcela
La arqueología made in Spain del lesbianismo y su dura lucha social: Elisa y Marcela o la fílmica duda, que lastra, entre el esteticismo y la fidelidad histórica. «Elisa y Marcela», de Isabel Coixet, el esplendor y la rabia… Título original: Elisa y Marcela • Año: 2019 • Duración: 129 min. • País: España • Dirección: Isabel Coixet •…
Los hermanos sisters
LOS HERMANOS SISTERS «Los hermanos Sisters», de Jacques Audiard, una mirada europea al western. El drama familiar, la comunión comunista con la naturaleza, la fiebre del oro y el crepúsculo de la violencia en un western crepuscular: Los hermanos Sisters o los caminos transversales de un género aún sujeto a reescritura. Título original: The Sisters Brothers (Les Frères Sisters) • Año:…
The Victim
THE VICTIM «La víctima» —miniserie en Filmin—, de Niall MacCormick: la herida que jamás cicatriza. Un intenso viaje a las emociones más profundas del ser humano: la ira, el arrepentimiento, la venganza, el perdón. ¡De inexcusable visión! Título original: The Victim • Año: 2019 • Duración: 240 min. • País: Reino Unido • Dirección: Niall MacCormick •…
Il divo
«Il divo», de Paolo Sorrentino, en la mejor tradición del cine político italiano. Retrato implacable del PODER y su complejidad autobiográfica: Il divo o la biografía imaginativa y acerada de Giulio Andreotti. Título original: Il divo • Año: 2008 • Duración: 110 min. • País: Italia • Dirección: Paolo Sorrentino • Guion: Paolo Sorrentino • Música: Teho Teardo •…
El reino
«El reino», de Rodrigo Sorogoyen o la perspectiva «apolítica» para el cine político.La confusión entre la aceleración andariega y el ritmo narrativo: El reino o una deliberadamente confusa trama de corrupción que tanto monta monta tanto el partido al que se retrate. Título original: El reino • Año: 2018 • Duración: 122 min. • País: España • Dirección: Rodrigo…
Dolor y gloria
«Dolor y gloria», de Pedro Almodóvar o los retazos inconexos de una autobiografía. De lo crepuscular a lo geriátrico… Dolor y gloria o la ausencia de una creación narrativa con una puesta en escena exquisita, sin embargo. Título original: Dolor y gloria • Año: 2019 • Duración: 108 min. • País: España • Dirección: Pedro Almodóvar • Guion:…
Shadowman
La vida en el margen o la historia estremecedora de un artista tan devoto de la creación como de la autodestrucción: Richard Hambleton. «Shadowman», de Oren Jacoby, el reverso de Banksy. Título original: Shadowman • Año: 2017 • Duración: 83 min. • País: Estados Unidos • Dirección: Oren Jacoby • Música: Joel Goodman • Fotografía: Tom Hurwitz,…
Queen Bohemian Rhapsody
Historia de un héroe pop de barrio: Freddie Mercury, o la soledad del diferente; Bohemian Rhapsody, o la inseguridad ontológica del triunfador desclasado con vocación universal. Título original: Bohemian Rhapsody • Año: 2018 • Duración: 134 min. • País: Reino Unido • Dirección: Bryan Singer • Guion: Anthony McCarten (Historia: Anthony McCarten, Peter Morgan) • Música: John…
Green Book
«Green Book», de Peter Farrelly, una impecable visión de los múltiples racismos que han desvertebrado la sociedad usamericana, algunos de los cuales siguen vigentes: una actuación fuera de lo común de Viggo Mortensen. Título original: Green Book • Año: 2018 • Duración: 130 min. • País: Estados Unidos • Dirección: Peter Farrelly • Guion: Brian…
Quién te cantará
Heredero de Almodóvar, pero con la unidad de acción, de ritmo y de atmósfera que nunca consigue del todo el manchego: Quién te cantará, de Carlos Vermut, o la sofisticación visual de una intrincada historia narrada con maestría; una vuelta de tuerca helicoidal al «doppelgänger»… Título original: Quién te cantará • Año: 2018 • Duración: 125…
El método Kominsky
Una vuelta de tuerca a las «sitcoms»: «El método Kominsky», de Chuck Lorre, o el espíritu de Wilder en un ácida comedia de humor negro centrada en la vejez: Arkin & Douglas, los nuevos Lemmon & Mathau… Título original: The Kominsky Method (TV Series) • Año: 2018 • Duración: 240 min. (1ª temporada) • País: Estados Unidos…
Yuli
«Yuli», de Icíar Bollaín, o los claroscuros de la fama y la perfección. La emocionante y compleja biografía del bailarín cubano Carlos Acosta: entre el drama familiar, la vocación artística, el sentido de pertenencia y el ARTE sobre todas las cosas. Título original: Yuli • Año: 2018 • Duración: 109 min. • País: España • Dirección: Icíar…
Tiempo después
Lo irrepetible y protocanónico es, por definición, insuperable, y parte de la cultura popular: «Tiempo después», o el lastre de la fórmula magistral cuya eficacia aún, a ratos, funciona. Título original: Tiempo después • Año: 2018 • Duración: 95 min. • País: España • Dirección: José Luis Cuerda • Guion: José Luis Cuerda (Novela: José Luis Cuerda) • Música: Lucio Godoy…
Arkangel & Bandersnatch
Arkangel & Bandersnatch Dos historias de terror tecnológico: «Arkangel», de Jodie Foster, y «Bandersnatch», de David Slade. Turbadoras películas de «Black Mirror». La sobreprotección y la vulnerabilidad psicológica ante la cibernética. Título original: Black Mirror: Arkangel • Año: 2017 • Duración: 52 min. • País: Reino Unido • Dirección: Jodie Foster • Guion: Charlie Brooker • Música:…
Roma
«Roma», de Alfonso Cuarón, o la belleza y el dolor hechos cine, vueltos vida. Desde los ojos indígenas, una mirada virginal del mundo en la acaso más bella película de los últimos años sobre la explotación, el desamor, la alienación y el fracaso social: Roma o la imbricación de las desdichas y las esperanzas. Título original: Roma…
Guerra fría
«Cold War», de Pawel Pawlikowski, el amor glacial y maldito; el amor imposible, eterno y constante, más allá de la muerte. Cold War o cierta afectación estética de la puesta en escena para un intermitente amor entre desiguales. Título original: Zimna wojna • Año: 2018 • Duración: 88 min. • País: Polonia • Dirección: Pawel Pawlikowski •…
Petra
«Petra», de Jaime Rosales o D. Juan Manuel Montenegro en Gerona. Sobre la humillación, el rencor y la necesidad del padre: Petra o una lectura catalana de las Comedias Bárbaras de Valle. Título original: Petra • Año: 2018 • Duración: 107 min. • País: España • Dirección: Jaime Rosales • Guion: Jaime Rosales, Clara Roquet, Michel Gaztambide • Música:…
La clave de la cuestión
«La clave de la cuestión», de Hubert Cornfield. Psiquiatría y nazismo en Usamérica. Una condena por sedición (tres años) a un nazi usamericano que ha de ser tratado, durante la Segunda Guerra Mundial, por un psiquiatra negro: La clave de la cuestión o las raíces psicológicas, en un caso individual, de la mentalidad supremacista. Título original: Pressure Point…
Mas y el Procés en el diván
El denominado «Procés» catalán de independencia ha sido analizado en los últimos años desde todos los ángulos y ópticas posibles, hasta la extenuación. Poco se puede añadir. No obstante se ha diseccionado muy poco semejante sinrazón a la luz de la psiquiatría moderna. Porque una cosa es asegurar, coloquialmente, que todos sus protagonistas y sus…
Todos lo saben
«Todos lo saben», de Asghar Farhadi, o los rencores de las “vidas vox pópuli” de los pueblos. La presión del espacio, la decadencia de los terratenientes y las disputas familiares: Todos lo saben o un drama sólido con algunas imposturas disculpables. Título original: Todos lo saben • Año: 2018 • Duración: 130 min. • País: España • Dirección: Asghar Farhadi…
Doctora Foster
«Doctora Foster», de Tom Vaughan y Bruce Goodison, o la espiral trágica de la venganza… Un divorcio llevado al paroxismo bíblico: ojo por ojo, diente por diente, y toda iniquidad es poca comparada con el mal sufrido o de los inciertos límites de la degradación moral. Dos temporadas, propiamente en el infierno… Título original: Doctor Foster (TV…
Paris, Texas… revisitada
«París, Texas», de Wim Wenders, revisitada. La mística de la derrota y la incomunicación: París, Texas o las elipsis anticlimáticas en un canto lírico al espacio de la memoria cinematográfica. Título original: Paris, Texas • Año: 1984 • Duración: 144 min. • País: Alemania del Oeste (RFA) • Dirección: Wim Wenders • Guion: Sam Shepard • Música: Ry…
El aspagrama de Poz
Horizontales: 1. Su duración indica, a veces, la maduración de la sociedad. 2. Esos Juanes valen bien poco. El “ama de cría del alfabeto” la llamó RAMÓN. Los romos botarates lo intentan, pero fracasan. 3. Demuestra cercanía. La María más llorona. Lo haré en mi rostro como metáfora de la devastación real que lo provocará….
Campeones
Una magnífica comedia sin sensiblerías sobre una realidad tratada con la máxima dignidad: Campeones o las risas no impiden ver el bosque frondoso de la marginación social de la discapacidad intelectual. Título original: Campeones • Año: 2018 • Duración: 124 min. • País: España • Dirección: Javier Fesser • Guión: David Marqués, Javier Fesser • Música: Rafael Arnau • Fotografía: Chechu Graf • Reparto: Javier…
El aspagrama de Poz
Horizontales: 1. ¡Qué trabajo tiene la ministra para defenderla de los arietes! Trabajo cotidiano de los ministros socialistas es ponerle puertas. 2. El Pérez chino. El codiciado objeto de deseo de Pablo Manuel. Entre perfume, vaselina y cal… Grito con que la mayoría gubernamental espanta las amenazas cacareantes de la oposición. 3. ¡Cuánto echa de menos…
Madame de…
La sublimación de la pasión en un contexto de comedia bufa: Madame de… o el magisterio de un grande del cine: Max Ophüls. Título original: Madame de… • Año: 1953 • Duración: 102 min. • País: Francia • Dirección: Max Ophüls • Guión: Max Ophüls, Marcel Achard, Annette Wademant (Novela: Louise de Vilmorin) • Música: George Van Parys, Oscar Strauss • Fotografía: Christian Matras…
Mary Shelley
Aquellos jóvenes rebeldes y sus extraordinarios delirios: «Mary Shelley» o la lucha por la voz propia. Título original: Mary Shelley • Año: 2017 • Duración: 120 min. • País: Estados Unidos • Dirección: Haifaa Al-Mansour • Guión: Emma Jensen, Haifaa Al-Mansour • Música: Amelia Warner • Fotografía: David Ungaro • Reparto: Elle Fanning, Douglas Booth, Bel Powley,…
Happy End
Una sociedad que se desmorona vista con la frialdad del testigo insobornable: «Happy End» o la ironía servida con el chafarrinón del sarcasmo… Título original: Happy End • Año: 2017 • Duración: 110 min. • País: Francia • Dirección: Michael Haneke • Guión: Michael Haneke • Fotografía: Christian Berger • Reparto: Isabelle Huppert, Jean-Louis Trintignant, Mathieu Kassovitz, Fantine Harduin, Toby Jones, Franz Rogowski, Laura Verlinden, Aurélia…
Tully
La maternidad en tiempos difíciles: Tully o la aceptación del malestar profundo como lo “normal” inevitable. Título original: Tully • Año: 2018 • Duración: 94 min. • País: Estados Unidos • Dirección: Jason Reitman • Guión: Diablo Cody • Música: Rob Simonsen • Fotografía: Eric Steelberg • Reparto: Charlize Theron, Mackenzie Davis, Mark Duplass, Emily Haine, Ron Livingston, Elaine Tan, Maddie Dixon-Poirier, Lia Frankland. …
El tercer secreto
El tercer secreto, una obra maestra de Charles Crichton. Thriller psicológico de excepcional factura clásica, hitchcockiana; una “novedad” de “ayer” que a nadie dejará indiferente “hoy”. Título original: The Third Secret • Año: 1964 • Duración: 103 min. • País: Reino Unido • Director: Charles Crichton • Guión: Robert L. Joseph • Música: Richard Arnell • Fotografía: Douglas Slocombe (B&W) • Reparto:…
Film Stars…
«Las estrellas de cine no mueren en Liverpool», de Paul McGuigan, o la última pasión de una diosa menor del celuloide. Emotiva, técnicamente brillante, y con alguna escena camino de las antologías, como la lectura de Romeo y Julieta sobre las tablas del viejo teatro vacío… Un melodrama sin sentimentalismos. Título original: Film Stars Don’t Die…
Pickpocket
Una manera radicalmente innovadora de concebir el cine: El cinematógrafo de Robert Bresson. Pickpocket o la redención a través del azar. Título original: Pickpocket • Año: 1959 • Duración: 75 min. • País: Francia • Dirección: Robert Bresson • Guión: Robert Bresson • Música: Jean-Baptiste Lully • Fotografía: Léonce-Henri Burel (B&W) • Reparto: Martin LaSalle, Marika Green, Jean Pelegri, Dolly Scal, Pierre Leymarie, Kassagi, Pierre Étaix, César Gattegno. Sin que sirva de…
Sueño y silencio
Las imágenes de la pérdida, o el retoque de lo real con lo real, que decía monsieur Robert. «Sueño y silencio», o la insoportable gravitación de la ausencia, de Jaime Rosales, discípulo aventajado de Bresson Título original: Sueño y silencio • Año: 2012 • Duración: 120 min. • País: España • Dirección: Jaime Rosales • Guión: Jaime Rosales, Enric Rufas • Fotografía:…