¿Quién tiene razón?

¿Quién tiene razón? Hablemos de realidades. Hemos llegado a “casi” ese punto de inflexión en las estrategias de política monetaria de los bancos centrales, donde los analistas, expertos y bancos de inversión hacen sus apuestas para los próximos 12 meses en base a los datos publicados y a la estimación de la evolución en los indicadores de los efectos de dichas actuaciones en los últimos meses.

El tiro en el pie

Los que trabajamos en el sector privado y tenemos que mantener una estructura pública cada vez más insostenible, hemos asistido perplejos a la enésima injerencia política en las decisiones de una empresa privada, líder a nivel nacional e internacional durante muchos años y con un accionariado repleto de nombres de fondos internacionales muy relevantes. Evidentemente estoy hablando de Ferrovial y de don Rafael del Pino.

Y parió la Credit Suisse

Como no teníamos suficiente con una pandemia, un par de volcanes y una invasión de Ucrania, ahora llega a nuestras pantallas (nunca mejor dicho) la intervención de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank en Estados Unidos y la del banco suizo Credit Suisse en Europa.

Economía para las elecciones

Entramos en año electoral múltiple con elecciones municipales, autonómicas y generales a lo que se une la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año. Ya saben lo que todo eso implica normalmente con carácter general, ¿no? Pues imagínense con nuestro presidente Sánchez y secuaces varios como directores de campaña electoral y de peleas internas entre todos ellos. Prepárense para emociones fuertes y fuegos de artificio a raudales. Y esto acaba de empezar.

Bye, bye 2022!

Despedimos un “annus horribilis” en los mercados financieros, en la economía, en la política del país e internacional, y en los mercados energéticos en general. 

Europa en cuestión

Estamos asistiendo a una situación económica y energética a nivel mundial que podríamos llamar insólita y que nadie ha sido capaz de prever ni de ofrecer soluciones alternativas en estos últimos 40 años.

No se confundan… Winter is coming!

Ayer asistimos a la mayor segunda subida en la historia del Banco Central Europeo (BCE) de los tipos de referencia en Europa. Una subida histórica de 75 puntos básicos (0.75%) hasta el nivel de 1,25% tras una subida de 50 puntos básicos en la reunión de julio.

Vacaflaciones

Me imagino que muchos de ustedes o ya están de vacaciones o estarán a punto de empezarlas (al menos aquellos que se las pueden permitir). Por ello intentaré no deprimirles en este artículo, algo cosa difícil, si de hablar de economía se trata en estos últimos tiempos.

La encrucijada de la recesión

Los efectos que ha dejado la pandemia del Corona virus en las economías y ahora el impacto que está produciendo la invasión de Ucrania en los mercados energéticos y de suministro de determinados productos básicos (semillas, cereales, aceites…etc.) ha dado la puntilla a una situación que ya era vulnerable y que ha obligado a los bancos centrales a cambiar drásticamente sus políticas monetarias y acomodaticias.

Tarde y mal

Una vez más, el gobierno español llega tarde y mal a la revisión del cuadro macroeconómico enviado a Bruselas este 30 de abril, fecha límite para poder remitirlo.

La fiesta se acaba

Los Bancos Centrales (BBCC) empiezan a replegar velas del ya famoso “Quantitative Easing” (QE) y sus inyecciones de liquidez a través de los diferentes programas aprobados desde la anterior crisis  y la pandemia. Se acaba la barra libre de liquidez gratis y empieza el endurecimiento en la política monetaria.

El cisne gris

He titulado el artículo con ese nombre, porque se refiere a aquellos acontecimientos que tienes delante y estás avisado de que ocurrirán pero no haces nada. Y este ha sido el caso. Hemos visto múltiples avisos de que la invasión llegaba pero nadie se lo acababa de creer.

Algo tendrá el agua cuando la bendicen

Salimos de Málaga y nos metieron en Malagón, porque no es más tonto el que lo es por serlo sino el que deja colocar gerentes que le comen la tostada, y como querer es poder, y quien tiene boca se equivoca, a caballo regalado no le mires el dentado…

La hora de la verdad

Después de casi dos años de pandemia por el Covid-19 y un despliegue de fondos por parte del Banco Central Europeo (BCE) inédito en los últimos años, así como de otros bancos centrales, nos empezamos a enfrentar a un teórico final de la pandemia y por tanto, una vuelta a la normalidad en materia de política económica y monetaria.

A la caza de los clásicos

Otro año finiquitado, otras navidades liquidadas y otro espeluznante modelito de “la de siempre” soportado y salpimentado “por el otro”, con excesiva flojera…

¿Whatever it takes?

Estas tres palabras que pronunció el anterior Presidente del BCE Mario Draghi, en plena crisis financiera de 2012, en la “Global Investment Conference” de la capital inglesa con David Camerón de Primer Ministro del país, marcaron un antes y un después en los mercados financieros. Hoy Mario Draghi es el Presidente del Consejo de Ministros de Italia desde 2021. Esa declaración abría un escenario donde el BCE (y el resto de Bancos Centrales) se ponía al servicio de la economía europea y empezaba una serie de programas de compras de activos y deuda, con el objetivo de inyectar liquidez al sistema financiero y evitar un colapso bancario y económico sin precedentes…

Se buscan ideas para justificar la llegada de los fondos

Leía una breve crónica sobre una medida presentada con disimulo y desesperadamente por la ministra Nadia Calviño, que curiosamente daba otra vez la razón a Isabel Díaz Ayuso y su política de bajada de impuestos. La ministra presentaba una propuesta en la se fomentará fiscalmente la creación de startups.

Anestesiados

Asisto sorprendido a un símil económico que puede trasladarse a la población en general. Desde que empezó la última crisis económica en 2008 y especialmente en la que vivimos actualmente por causa del virus chino, los bancos centrales han asistido a las economías y Estados con una ingente masa de liquidez y bajos tipos de interés (incluso negativos) con la excusa de sostener el tejido productivo y evitar una crisis financiera de mayor calado.

¿Hay bemoles para el gran reseteo?

Desde que Pedro Sánchez vendió lo que le quedaba de alma al diablo y juró vengarse de aquellos que lo echaron de su organización, su arduo camino se ha visto poco a poco más limpio de los posibles impedimentos morales que pudieran quedar. “Pellizcos de monja” (de los de la derecha), que para cualquier “socialista de pro”, son meras anécdotas al ser capaces como nadie de reinventarse a sí mismos.

Perderemos el tren…

España se juega mucho en los próximos meses. Los fondos europeos son fundamentales para reconstruir el tejido productivo, generar empleo y riqueza e intentar dar un giro a nuestra política industrial hoy muy basada en el sector servicios con el turismo como principal eje de nuestro PIB.

Preparen la cartera

Queridos lectores, les puedo garantizar que escribir un artículo de economía en los tiempos que estamos viviendo y con el gobierno que nos ¿dirige?, se está convirtiendo en un deporte de alto riesgo y muy cercano a la ciencia ficción.

Qué difícil es no ser «progre»…

¿Qué bonito es divagar repanchingado en el sofá, verdad? Hasta hace relativamente poco el movimiento se demostraba andando, pero de repente un buen día se produjo una sacudida y por arte de magia somos prisioneros de la comodidad que nos aporta no pensar. Da igual la postura adoptada en la vida, lo importante es ser rápido a la hora de replicar al contrario, bien sea con los dedos, con la palabra o con los hechos, sobreviviendo mientras usamos la psique al ralentí.

La vuelta al cole

Pues todo lo bueno se acaba y toca volver a la rutina diaria y a la cruda realidad que nos espera en esta temporada de Otoño-Invierno.

Cero credibilidad

Hay que reconocer que este gobierno social comunista (más comunista que social) es especialista en manejar los tiempos de las noticias para tapar todas y cada una de las aberraciones y ataques a la Constitución Española y las instituciones qué está cometiendo. Aunque con la mayoría de los medios más relevantes regados de subvenciones de dinero público, es evidente que se consigue con una mayor eficacia y gran llegada al público aleccionado y adoctrinado.

Su «Sanchidad», el Mesías.

Estamos salvados. Ya nada nos debe preocupar. Nuestro horizonte hasta 2050 está planificado y diseñado por nuestro gran Mesías y su extenso grupo de asesores y funcionarios “digitalmente” nombrados.

4M, un análisis de lo factible y lo quimérico

La Comunidad de Madrid y los madrileños se enfrentan el próximo 4 de Mayo a unas elecciones cruciales para su futuro y prosperidad conseguidas desde hace ya más de dos décadas y media mediante una serie de políticas liberal-conservadoras que han permitido que sea el motor de la economía española, la que más empleo crea, más empresas atrae y mayor inversión extranjera recibe. Es decir, nos jugamos la libertad y la política de estabilidad presupuestaria con una gestión austera vigilando los gastos y fomentando el incremento de ingresos con una estabilidad jurídica, política y social que se traducen en un estado del bienestar muy por encima de la media nacional.

Así, no

Mientras el Tribunal Constitucional de Alemania frena la ratificación del fondo de recuperación de 800.000 millones de euros aprobado por la UE para impulsar la economía tras la pandemia, en España nuestro Gobierno decide repartir ayudas a empresas como la aerolínea Plus Ultra, las metalúrgicas Duro Felguera y Celsa y la eterna rescatada Abengoa. De hecho los funcionarios europeos de Competencia están analizando en detalle el rescate español a la aerolínea, tras la petición del eurodiputado Luis Garicano a través de una carta a Margrethe Vestager, comisaria europea de competencia. 

Vendedores de humo

Si hay algo que caracteriza al gobierno actual es su capacidad de vender humo haciendo promesas con las que se les llena la boca, cautiva a su bancada que siempre acaba rompiendo en aplausos y engaña a todos sus votantes como lleva haciendo desde el primer minuto que ganaron las elecciones.

The big lie

Al igual que en la película dirigida por Adam McKay en 2015, “The Big Short”, basada en el libro homónimo de Michael Lewis, los españoles vivimos absortos ante la gran mentira que desde hace meses nos lleva contando el gobierno social comunista y que cada día se cae más por su propio peso.

¿Y ahora… qué?

Acabamos de despedir el peor año de los últimos 100 años de la historia de España. La pandemia ha dejado un panorama desolador no sólo por el número de fallecidos sino también por el destrozo en la economía y en la situación social. Y ante la segunda ola (o tercera, ya no estoy seguro) de este otoño-invierno, no parece que vayamos a ver una mejoría en los próximos meses.

¡A la deriva!

En España tenemos ya cuatro gobiernos dentro del gobierno. El que dice que manda, el que manda realmente, y otros que aprovechando lo anterior, gobiernan para su interés beneficiándose de la oportunidad del “me lo llevo”.

Spain is living a celebration

¿Se acuerdan ustedes cuando Rosa López la famosa cantante y ganadora en la fábrica de “OT” cantaba en Eurovisión “Europe is living a celebration”? ¿Se acuerdan? Era el año 2002 y con unos coros de lujo del mundo musical actual.

¿Hay alguien ahí?

Mientras España se desangra por todos los costados, aumenta el número de focos de contagio, la economía se desploma y nos colocamos en los peores índices comparados con Europa en todos los indicadores, nuestro Presidente va de palacio en palacio disfrutando de unas vacaciones reales a costa de todos los españoles

De palacio en palacio

Mientras España se desangra por todos los costados, aumenta el número de focos de contagio, la economía se desploma y nos colocamos en los peores índices comparados con Europa en todos los indicadores, nuestro Presidente va de palacio en palacio disfrutando de unas vacaciones reales a costa de todos los españoles

¡Nada que aplaudir, palmeros y palmeras!

Y llegó el acuerdo en el Consejo Europeo para aprobar el “Fondo de Recuperación” de 750.000 millones de euros después de casi cinco días de negociaciones y reuniones bilaterales. El Norte “frugal” contra el Sur “despilfarrador”. La ortodoxia financiera contra el gasto, endeudamiento y déficit descontrolado. Y por supuesto… “¡the winner is: su Persona!”. Nuestro…

¡Help!

Como ya cantaban los Beatles y Tony Ronald  en sus míticos éxitos, España necesita ayuda, no sólo económica sino también moral y humana. El fin del Estado de Alarma al que hemos sido sometidos por un Gobierno negligente y escaso de prevención y gestión de los recursos, ha dejado un panorama desolador tanto a nivel…

¡Es la «ideología», imbécil!

Como muchos recordamos, la célebre frase que dijo Bill Clinton a George Bush, y que le llevó a ganar las elecciones, no fue precisamente sobre ideología, sino sobre la economía, como era de esperar en un país avanzado, pero me pareció oportuno adaptarla para que encajara en el actual entorno que estamos viviendo. Esta frase…

«¡Marsha, marsha, queremos Marsha!»

Al mejor estilo “familia Flores” llevamos escuchando estos días un mantra que se repite en todos los estamentos del Gobierno socio-comunista y en todas las comparecencias de nuestros ministros por la pasarela de los medios afines al régimen. El famoso «invento» que nuestra gran “chiqui” ministra define como «Plan Marsha». Mucha «marcha» es lo que…

¿Cisne? ¡Un «Tsunami»!

Hablábamos el mes pasado de la llegada de un “Cisne negro” en las economías  que sería la excusa perfecta para que Pedro Sánchez aprovechase para llevar a cabo su programa de gasto social, sin el límite de déficit y deuda que imponía Bruselas. Pues ha llegado. Y de qué manera. El Covid-19, nombre técnico del…

Coronavirus, la excusa perfecta

Algunos expertos y analistas insinuaban desde principios de año la posibilidad de la aparición de algún “cisne negro” a lo largo de 2020, que provocase algún descalabro en los mercados tras la alegría bursátil desde Octubre de 2019, alegría que llevó a los índices bursátiles a máximos. Destacaban posibles conflictos geopolíticos, miedo a las burbujas…

Maletas traigo…

Ni una ni dos. Cuarenta traigo. Sin ningún control las paseo desde el avión al coche diplomático y de ahí a un destino desconocido. ¿Y que traigo en ellas? ¿Será la nueva versión “Delcyfyer” venezolana, para todos mis amigos sociocomunistas qué tan guapa y lista me ven? Qué no les falte de “ná”.  Y así…

¿Gobierno progre… qué?

¿A qué estamos, a setas o a Rolex? ¿Empresa democrática o politburó? Los españoles decidimos por mayoría hace 42 años tener una Monarquía Parlamentaria y una democracia como sistema de gobierno basado en la representación parlamentaria. Elegimos que España fuese una gran empresa cuya soberanía residiese en el pueblo español. En todo el pueblo español….

¿Feliz año nuevo?

Ya ni las fiestas navideñas respeta Pedro Sánchez. Tiene que ser el perejil de todas las salsas. Qué bajo han caído los socialistas para tener a semejante ególatra de Secretario General. Y qué pecado tan gordo hemos debido de cometer los españoles para que se nos castigue con este Presidente, probablemente el peor que ha…

Bye bye, Mr. Marshall

Aquellos que tenemos memoria y trabajamos en el sector financiero intentando atraer inversiones al mercado español, no se nos olvida que a raíz de la aparición del movimiento del 15M o movimiento de los indignados, allá por el año 2011, y la posterior aparición de partidos de izquierda radical como Podemos, se generó un rechazo…

¿Y ahora qué?

Pues ya estamos en la recta final para las próximas elecciones con unos pronósticos por bloques muy similares a las celebradas en Abril. O al menos, eso dicen las encuestas publicadas hasta la fecha. En el bloque de izquierdas se mantiene o baja ligeramente el PSOE, se hunde Unidas Podemos y entra al partido electoral…

Miénteme otra vez

Como ustedes recordarán, ya que doy por hecho que se han leído y releído varias veces el artículo que publicamos en Abril de este año, titulado “Miénteme Pinocho”, allí se hablaba de los programas económicos de los cinco principales partidos que se presentaban en las elecciones del 28 de Abril. Y se analizaba la probabilidad…

Draghi y Powell, al rescate

El verano se va acabando, y empieza un último cuatrimestre que promete ser de “alta tensión”. Tras mi retiro estival en una esquinita del fantástico Parque Natural del Delta del Ebro, miro de reojo las pantallas y las noticias que nos van llegando, tanto desde dentro como desde fuera en materia económica. Y no pinta muy…

Pactos econodestructivos

Ante la deriva que están tomando las negociaciones del PSOE con Unidas Podemos de cara a la investidura de Pedro Sánchez —investidura que en su primera vuelta, por mayoría absoluta, ha supuesto un duro revés para el líder socialista—, sería importante recordar lo escrito en su día sobre los programas económicos de los principales partidos…

Montaña rusa veraniega

MONTAÑA RUSA VERANIEGA Acaba Junio y el primer semestre del 2019, y empiezan las vacaciones de verano para desconectar y disfrutar de un merecido descanso. Pero los mercados siguen trabajando, Trump tiene su tweeter encendido y los acontecimientos se siguen sucediendo. No será la primera vez que el mes de Agosto nos ha dado algún…

Europa importa

EUROPA IMPORTA Este excelente análisis sobre la situación económica de España y de Europa, realizado horas antes de las elecciones europeas del pasado 26 de mayo, señala todas y cada una de las fortalezas y debilidades de nuestro gran mercado, la eurozona, y los retos inminentes que deberá afrontar. Y apunta claramente a la necesidad…

Tengan cuidado ahí fuera

Una vez tomada la decisión del voto, nos enfrentamos a los resultados electorales y las posibles coaliciones de Gobierno que saldrán de las urnas. Intentaremos analizar, en cada una de las opciones, cómo reaccionarían los mercados, qué sectores se verían afectados y qué valores podrían liderar los potenciales movimientos.   Partamos de la base de…

28-A Miénteme, Pinocho

El 28 de Abril de 2019 se celebran elecciones generales en España. Desde 1977 –catorce elecciones generales después– no se celebraban unas elecciones tan disputadas, y con tantos partidos en liza y con posibilidades, todos ellos, de conseguir una alta representación parlamentaria. Analicemos detenidamente sus programas económicos, porque algunos mienten más que Pinocho. Las elecciones llegan…

¿En camino hacia una crisis global?

En 2018 se cumplen 10 años de la crisis provocada por la “burbuja inmobiliaria” en EEUU y que se agravó con la bancarrota de Lehman Brothers y la fusión e intervención de varios bancos de inversión. Vuelven a aparecer en el horizonte los miedos a una nueva recesión, pero ésta vez, apoyada en múltiples factores…

Rentabilidad, la búsqueda del Grial

Cada día es más difícil sacar rentabilidad a esos ahorros que tanto esfuerzo nos cuesta conseguir. En un mundo caracterizado por los bajos tipos de interés (negativos en algún activo) es difícil encontrar alternativas cuyo binomio rentabilidad-riesgo nos dé una cierta garantía de tranquilidad y a la vez alguna alegría a nuestro dinero. El ciudadano…