Aprender de hechos importantes del pasado es algo fundamental a tener en cuenta para el futuro, si bien la teoría del caos también es aplicable a la historia, de manera que un pequeño suceso a nivel global, puede desencadenar una serie de sucesos de gran calado, incluso una guerra, como ha quedado patente. Hay…
Etiqueta: Ciencia y tecnología
Guillermo de Occam
Guillermo de Occam fue el último monje sabio de la Edad Media y el primer filósofo de la Edad Moderna… Se cree que Guillermo de Ockham —también Occam—, debió nacer hacia el año 1285, posiblemente en un pueblecito llamado Ockham en el condado de Surrey al sur de Londres. Sin embargo, hay otros estudiosos que opinan…
La vida en la Tierra
Cada día es más evidente que el azar ha desempeñado un papel fundamental en la formación del universo y por lo tanto de nuestro mundo, pero pocas veces nos paramos a pensar que esa visión del mundo ha sido posible gracias a las ideas que han surgido en la mente de algunos científicos y pensadores….
Defendiendo la lengua común
Gloria Lago, es licenciada en filología inglesa, profesora de inglés en el IES San Tomé de Freixeiro en Vigo. Esta gallega habla español, inglés, alemán, francés y gallego, y lucha a diario, bajo presión y amenazas, por preservar la lengua común. Una entrevista de Paco Linares Son muchas las personas de género femenino que…
Sobre el mundo y su existencia
El mundo de la razón y el conocimiento científico se encuentra atrapado entre dos concepciones fundamentales. La de Albert Einstein, que postula que el tiempo y el espacio dependen de la posición en que se encuentra el observador –relatividad–, y la de Werner K. Heisenberg, que afirma la imposibilidad de medir y comprobar una partícula…
La estructura del mundo
Relacionar sistemas, acontecimientos, hechos o aspectos del mundo es una de las tareas más importantes y decisivas de la reflexión. Si a ello añadimos la posibilidad de comparar todo ello desde el punto de vista histórico, una vez recogido el efecto catalizador del tiempo, el resultado puede convertirse en algo realmente extraordinario. Ya desde la…
Enemigos del Imperio
Ese al que solemos llamar Imperio español fue una potencia por lo general agresiva que incluso cuando se defendía solía hacerlo atacando. Pero tanta combatividad tal vez no era fruto de un temperamento colectivo especialmente belicoso y sí quizá más bien fruto de la necesidad. Porque, si nos fijamos en el mapa, la Monarquía Hispánica…
Mala hoja
En febrero de 1874 dos empresarios españoles, un tabaquero y un azucarero, coinciden en un restaurante de La Habana y comparten sobremesa después de cenar por separado. En el tiempo que tardan en fumarse un cigarro se confiesan los motivos por los que abandonaron España, sus comienzos en la isla, el secreto de sus fortunas……
Ciencia y religión
La pretensión de nuestro trabajo consiste en demostrar, a través del análisis y estudio de una fuente primaria de cierta importancia, como fue la revista La Ciencia Cristiana, y la obra y figura de su director, Juan Manuel Ortí y Lara, la existencia en la España de la segunda mitad del siglo XIX de un…
Arquímedes y Leonardo
Artículo presentado en el XI Congreso de la Sociedad Española de la Historia Resumen La pretensión de este trabajo consiste en clarificar que tanto Arquímedes, que vivió en el siglo III antes de Cristo, como Leonardo da Vinci, que lo hizo aproximadamente diecisiete siete siglos más tarde, en pleno Renacimiento, representan dos fuentes importantes…
La larga sombra de Clío
Desde que era niño, siempre me hice la siguiente pregunta: ¿Por qué los países más importantes de nuestro entorno, como Francia e Inglaterra, habían dado un gran salto cualitativo en el desarrollo científico a partir del siglo XVII, mientras que España se quedaba atrasada en este aspecto fundamental del progreso? Pronto fui viendo algunos factores…