¿La historia es una ciencia?

Se sabe que en Historia es prácticamente imposible obtener teorías o leyes generales de forma deductiva y más tarde soportar un experimento como sucede en las ciencias sociales, pues lo histórico viene ya de experiencias vividas, de observaciones a lo largo del tiempo ¿Qué experimentación habrían de precisar?

Se sabe que en Historia es prácticamente imposible obtener teorías o leyes generales de forma deductiva y más tarde soportar un experimento como sucede en las ciencias sociales, pues lo histórico viene ya de experiencias vividas, de observaciones a lo largo del tiempo ¿Qué experimentación habrían de precisar?

Desde luego que no, la historia como tal es una ciencia social en la que intervienen infinidad de variables y donde las constantes pueden cambiar con facilidad; por lo tanto, bajo esa perspectiva es difícil elaborar leyes generales tal como lo entiende la comunidad científica y muchos pensadores, pero, ¿qué entendemos por teorías o leyes generales? Podría valernos el considerarlas como un conjunto de supuestos a partir de los cuales, mediante razonamientos lógicos, sería posible deducir hechos, sucesos o acontecimientos del tipo de: “identificada científicamente una cosa, situación o proporción, mediante cálculos aritméticos o razonamientos lógicos, deducimos o predecimos otra, o sea: (A) mediante (r), se convierte en (B); por ejemplo en la ciencia natural por antonomasia que es la física newtoniana, el espacio recorrido por un cuerpo es igual a la velocidad que lleva ese cuerpo, multiplicado por el tiempo que tarda en recorrerlo (E = V x T); o en la ley de la palanca donde Potencia por su brazo es igual a la Resistencia por el suyo ( P x b1 = R x b2). Todo ello ¿Qué nos está diciendo?, bajo mi punto de vista lo que nos están diciendo todas estas fórmulas o ecuaciones es que existen unas proporciones, unas equivalencias entre las partes y el todo, por ejemplo, entre velocidad y tiempo, con el espacio, y también entre las partes, o sea entre velocidad y tiempo entre sí. En el segundo ejemplo se podría decir que existe una proporción o correspondencia máxima – que llega a la igualdad – entre dos elementos, aparentemente distintos que son los dos miembros de la ecuación, (P x b1) por un lado y (R x b2) por el otro, de tal forma que si al primer miembro lo llamamos (A) y al segundo miembro lo llamamos (B), A : B =  1 o lo que es lo mismo, la proporcionalidad mínima o máxima, según se mire, es la igualdad, y a partir de ese punto diremos que un elemento es poco o muy proporcional a otro; puede ser directamente proporcional  en razón de sus magnitudes de forma que, cualquier cambio del primer elemento produce un cambio cuantitativo o cualitativo del segundo en el mismo sentido, e inversamente proporcional de forma de que cualquier cambio del primer elemento origina un cambio del segundo, pero en sentido inverso.

Sombra de Clío

El análisis anterior nos sirve para despejar dudas y tener un punto de partida no “contaminado” de la gran cantidad de fórmulas, modelos y opiniones que existen sobre el particular y que nos llevan a afirmar que, en cualquier teoría o ley general existen proporcionalidades entre los diferentes elementos, sucesos, hechos, fenómenos… Y en la historia y las ciencias sociales se pueden encontrar proporcionalidades, relaciones y análisis entre muchos de sus elementos, sucesos, hechos y fenómenos como sucede en las ciencias naturales; la cuestión es que las matemáticas y la física necesitan proporciones máximas y no se conforman con proporciones menores, es decir las matemáticas y la física no pueden permitirse el más mínimo error en la mayoría de los casos, y por ello buscan teorías que se puedan plasmar en igualdades y ecuaciones, pero las ciencias sociales y en especial la historia no precisan tanto, se conforman con encontrar regularidades y analogías. Carl G. Hempel afirma en su obra La explicación científica, que sería más correcto hablar de “hipótesis universales” en lugar de hacerlo de “leyes generales” y que buscar una “hipótesis universal” en la historia debería hacerse bajo el presupuesto de hallar una hipótesis que afirme una regularidad del siguiente tipo: en todos los casos en donde un hecho de una clase específica C ocurre en un cierto lugar y tiempo, otro hecho de una clase específica E ocurrirá en un lugar y tiempo relacionados de un modo específico con el lugar y el tiempo de ocurrencia del primer suceso.

Publicidad Ataraxia magazine

 El modelo  de hipótesis de Hempel, hace que me sienta cómodo, sobre todo porque es el modelo más común que aparecerá casi siempre en cualquier hipótesis histórica que se quiera formular al incorporar dos factores fundamentales de la historia: espacio y tiempo sin los cuales la historia no tendría sentido, sin embargo lo que la historia no puede establecer es “en todos los casos”, y en ese sentido la historia no puede ni debe pretender ser una ciencia que pueda crear modelos matemáticos de ecuaciones e igualdades, ni tampoco establecer una “ley general” que pueda ser refutada por motivo de una sola predicción que no se cumpla, como afirman los racionalistas con Karl Popper a la cabeza. Mi opinión es que, a la historia le basta con establecer proporcionalidades y analogías entre hechos, elementos, sucesos o acontecimientos del pasado con respecto al presente, y gracias al modelo inductivo, – el mejor por ser histórico – se puedan predecir tendencias futuras, incluso utilizando la estadística, se puedan predecir analogías e incluso semejanzas. Resumiendo, las ciencias exactas precisarán ecuaciones algebraicas para establecer la “ley general”, las ciencias naturales precisarán experimentaciones científicas rigurosas o demostraciones algebraicas para ser aceptadas; en cambio las ciencias sociales se conforman con “esbozos de ley general” o proporcionalidades. En palabras más sencillas, las ciencias exactas se identifican con igualdades; las ciencias naturales se identifican con igualdades fiables, es decir, sometidas a refutación experimental; y las ciencias sociales establecen proporcionalidades y analogías a través de series de hechos similares comprobados que darían origen a un sistema de probabilidades que pudiera establecer una “ley general”. En ese sentido la historia sería la ciencia más adecuada y fiable para poder establecer hipótesis del tipo inductivo, ya que los (n) elementos, hechos, sucesos o acontecimientos que puede presentar como prototipos, son de una gran seguridad y solvencia al tratarse de elementos, hechos, sucesos o acontecimientos históricos, teniendo además, como elemento catalizador al tiempo que es consustancial con la historia y fundamental a la hora de valorar si un determinado suceso está sometido o no a una ley general, es decir: se puede someter a una ley general válida, y se puede estudiar y analizar bajo el punto de vista de las ciencias naturales o, por el contrario es un suceso singular que se deberá estudiar y analizar bajo el prisma de las ciencias humanas o del espíritu; o sea: nosotros opinamos con convicción que muchos sucesos históricos podrían estar sometidos a leyes generales para pequeños periodos de tiempo, y por otro lado también estamos convencidos de que muchas leyes generales establecidas desde las ciencias naturales en un tiempo ilimitado, podrían no tener validez. Resumiendo. Consideremos un ejemplo: históricamente está constatado que en una amplia sociedad cuanto más se incrementa la clase media, menos posibilidades hay de que haya grandes revoluciones. Llamando a la sociedad A y a la clase media B, se producirá que, a medida que la clase media aumenta, el riesgo de revolución R disminuye convirtiéndose en R’, siendo B y R cuantificable en número, cantidad o dimensión. Contrariamente, a medida que la clase media disminuye, el riesgo de revolución aumenta; por lo tanto,  creemos que existe una proporcionalidad que se puede constatar históricamente, pero que no podemos asegurar que se cumplirá siempre y en cualquier lugar; sin embargo si se producirá una  cuasi igualdad en forma de ecuación que diga: en una sociedad de ciertas dimensiones A, y en tiempo ( t ) suficientemente pequeño:  B’ / B = R / R’,  de tal forma que: cuando en la sociedad A, con una clase media B, y en un tiempo muy corto, a medida que aumenta la clase media disminuirán las revoluciones, ya sea en cantidad o intensidad. Cierto es que no podemos estar seguros de que esa igualdad se seguirá produciendo en el futuro, puesto que la ecuación nace de una inducción histórica y bajo el punto de vista de las ciencias naturales, nadie puede asegurar que esa ley se siga produciendo en un tiempo futuro ilimitado, pero existen una serie de elementos  psicológicos y sociológicos de la sociedad que aseveran que es más fácil que una sociedad se revele violentamente contra el orden establecido y las instituciones cuando esa sociedad está formada por una mayoría de clase baja, que si está formada por una mayoría de clase media.

Síguenos en Twitter

Resumiendo, podemos afirmar que, en un tiempo corto, muchas leyes inductivas serían tan válidas como las leyes deductivas y por consiguiente podemos afirmar que, en el corto plazo, existen muchas generalidades de carácter histórico que se podrían emplear discretamente para conocer mejor el pasado, y prevenir cuidadosamente el futuro, o lo que es lo mismo: las aproximaciones y tendencias, en el corto plazo, pueden tener validez para la historia.  

Síguenos en Facebook

Y hablando de tiempo, nuestro punto de vista sobre el mismo es la siguiente: El tiempo podría ser relativo para cada Sistema  partiendo de una unidad global que es el mundo, como el conjunto de galaxias; nuestro mundo correspondería a la constelación de la Via Láctea y la Tierra, donde vive la humanidad, gira alrededor de una estrella incandescente llamada Sol que es de donde recibe el calor para producir y mantener los seres vivientes del planeta Tierra, y, por ende, la vida del ser humano. Pues bien, dejando de lado el tiempo de esa unidad global del Mundo; nuestro tiempo será la magnitud que mide los procesos de rotación y traslación de la Tierra alrededor del Sol, pero si hacemos un esfuerzo de abstracción mental – o como dirían Horkheimer y Adorno -, “logramos separar el sujeto del objeto mediante un esfuerzo mental” al mismo tiempo que nos olvidamos del día, de la noche…, de los relojes ¿qué sería el tiempo para nosotros? ¿no sería algo vacío, sólo medible por el envejecimiento de nuestro cuerpo, el crecimiento de plantas, el nacimiento de criaturas, su crecimiento o el deterioro de las cosas que nos rodean? Por lo tanto, nosotros creemos que el tiempo siempre está ligado a “acción” y movimiento, y lo que el ser humano identifica como tiempo en realidad es duración, cosa que ya Bergson lo afirmaba en su obra La Evolución Creadora donde asevera que nuestra inteligencia tiende a considerar el tiempo de una forma rectilínea y distingue de modo artificial el pasado, presente y futuro, mientras que para la auténtica realidad de la conciencia el tiempo es duración (durée), o sea, algo no susceptible de reducirse a un instante porque es un flujo continuo “cuyos momentos sucesivos no pueden separarse”; por lo tanto, la duración sólo puede ser captada, según la concepción bergsoniana, mediante la intuición, y nuestra interpretación del tiempo sería t = p1 + p2 + p3 + … pn, es decir: el tiempo sería el conjunto infinito de procesos o cambios que se producen en un Sistema lo que nos lleva a afirmar que el tiempo histórico es un conjunto de cambios continuos y progresivos producidos en las sociedades hasta nuestros días, en el bien entendido de que esos cambios han de ser “hechos” o “acontecimientos” de relevancia histórica.

Artículo publicado originalmente en https://www.cinconoticias.com/la-historia-es-una-ciencia/

ALBERTO VÁZQUEZ BRAGADO

Captura de pantalla 2020-04-26 a las 15.03.09
 
Alberto Vázquez Bragado. Residente en Barcelona. Licenciado en historia, UB 2007; Máster en Historia de la ciencia, UAB 2008; estudios de literatura, UB 2015.
Puedes seguir a Alberto Vázquez Bragado en Twitter como @BragVazquez

 

A Magazine
Franja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

Puedo donar 5 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…

5,00 €

Puedo donar 10 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…

10,00 €

Puedo donar 20 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…

20,00 €

Puedo donar 50 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…

50,00 €

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales

Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).

2,00 €

A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:

Imagen de cierre de artículos

Deja un comentario