Un país de duelistas

Captura de pantalla 2019-02-26 a las 10.03.42

jorge r. ruedaDuelistas

¿Qué nos ocurre a los españoles? ¿Por qué nos gustan tanto los bandos, la confrontación, el duelismo? Desde que tengo memoria siempre he detectado a mi alrededor una especie de obsesión por obligarnos a tomar partido por una opción u otra. Ya de niño recuerdo que en el colegio los compañeros te exigían que te posicionaras a favor del Real Madrid o del Barcelona. La posibilidad de que te gustaran los dos, o ninguno, era absolutamente inaceptable. Y yo me declaraba seguidor del Español, tal vez solo por llevar la contraria, o porque me hacía gracia que un equipo catalán se llamara “español”, el caso es que eso (teniendo en cuenta que vivía en Andalucía) me colocaba en el grupo de los raros, lo que a pesar de todo siempre era mejor que pertenecer al de los empollones.

Eran los ochenta, y el cine de acción estaba en todo su esplendor. Hasta que llegó Bruce Willis los referentes eran Stallone y Schwarzenegger, otra excusa para hacerte elegir bando, o Sly o Arnold. ¿Pero cómo se podía ser tan cruel como para obligarte a elegir entre Terminator Captura de pantalla 2019-03-18 a las 16.54.44.pngy Rambo? Pues sí, así era. Roger Moore era el 007 del momento, pero la sombra de Connery era muy alargada, así que ya sabes, elige… ¿Cuál es tu Bond favorito? Y así con todo: ¿Te gustan rubias o morenas?, ¿Los Beatles o los Rollings?, ¿La tortilla de patatas con cebolla o sin cebolla?, ¿Star Wars o Star Trek?, ¿Los perros o los gatos?, ¿Playa o montaña?, ¿Beethoven o Mozart? Las posibilidades son infinitas y siempre hay una encrucijada que te obliga a decidir, y gente dispuesta a empujarte hacia un lado u otro. Que no digo que en la vida, en ocasiones, no sea necesario tomar partido y posicionarse. Es evidente que ciertas cuestiones requieren una posición firme, en favor o en contra. Pero, de verdad… ¿Es necesario que prácticamente para todo tengamos que elegir un bando u otro? O dicho de otra manera: ¿Es necesario que existan los bandos? En una guerra es inevitable, claro, por supuesto, pero en una sociedad pacífica, libre y democrática, ¿qué necesidad hay de crear grupos enfrentados entre sí por sus opiniones, gustos o ideologías? Y ya no hablo de chorradas como si el roscón de reyes debe llevar nata o no, o las mencionadas al principio de este párrafo, sino de asuntos que pueden llegar a crear verdaderas fracturas en la convivencia. Porque el problema no es que cada cual tenga una preferencia o una opinión; el verdadero problema está en que nos empeñamos en convertir en nuestro enemigo a todo aquel que se posiciona en una postura opuesta a la nuestra.

«Porque el problema no es que cada cual tenga una preferencia o una opinión; el verdadero problema está en que nos empeñamos en convertir en nuestro enemigo a todo aquel que se posiciona en una postura opuesta a la nuestra.»

Los ausentesLa política es probablemente el mejor de los ejemplos. Hasta no hace mucho, el bipartidismo dominaba el panorama político, y por mucho que uno se esforzara en ser neutral, o al menos parecerlo, no faltaba quien te colocase la etiqueta de ser de izquierdas o de derechas. Lo curioso es que a pesar de haber aumentado el número de partidos, la tendencia general sigue siendo la misma. La objetividad no se concibe, por lo que si hoy criticas a un partido de izquierdas, te llamarán facha, pero si mañana tu crítica va dirigida a la derecha, dirán que eres de izquierdas. Y si aún se tratara solo de eso. Lo más preocupante es la manera en la que el contrario trata de criminalizar a su oponente. El respeto no existe, es mentira. Los políticos apelan a él continuamente acusando al contrario de faltar a él y así hacerlo parecer “el malo de la película”, pero es una farsa de la que cada uno pretende apropiarse como modo de victimizarse, cuando lo cierto es que todos son igual de agresivos y de ruines a la hora de atacar al contrario.

¿Me pregunto hasta qué grado de intolerancia puede llegar a conducirnos esa actitud?

En mi querida Cataluña ya estamos viendo muchísimos síntomas de lo que digo. Allí ya da igual si eres de izquierdas o de derechas, si perteneces a un partido u otro. En Cataluña o bien eres independentista o no. Es decir… o estás en nuestro bando o eres nuestro enemigo. O eres una víctima oprimida o eres un español opresor. No les importa llamar facha a personas como Serrat, que ya proclamaba orgulloso su catalanismo cuando muchos de estos Síguenos en Facebookpoliticuchos ni siquiera se habían liberado de los pañales ¡Y si se quedara solo en los insultos! Porque a la larga, la división genera fanatismo, y el fanatismo genera odio. Y de eso, en este país sabemos mucho. Si Goya levantara la cabeza seguramente se sorprendería al comprobar que doscientos años después los españoles siguen enfrascados en su eterno duelo a garrotazos. Solo que ahora las armas son los insultos, los ataques verbales hacia aquellos que discrepan de los que se creen poseedores de la verdad, que siempre suele ser única, y es mía, y me ampara, y me da potestad para hacer lo que me dé la real gana. Y si no te gusta, elige cuchillo o pistola. 

Sea como sea, el tópico de las dos Españas de las que hablaba Machado, sigue tan vivo como siempre, y más cuando una banda de miserables y analfabetos se empeña en resucitar el espíritu guerracivilista como medio para medrar en sus carreras políticas. Ante la imposibilidad de ofrecer nada constructivo y verdaderamente progresista, Síguenos en Twitterdesprovistos completamente de ideas que aporten algo positivo a la sociedad, se dedican únicamente a crear discordia, a despertar viejas rencillas y alimentar el odio hacia el contrario. A fomentar la existencia de los bandos y a enfrentarlos entre sí.

¿Vamos a permitir que nos manipulen? ¿Que nos hagan creer que tenemos criterio mientras juegan con nuestras mentes, imponiéndonos la dictadura ideológica de lo políticamente correcto? ¿Adoctrinándonos en el odio al contrario y en la falsa creencia de que cada uno de ellos es poseedor de la razón?

Tal vez sea inevitable que nos veamos obligados a elegir bando, a batirnos eternamente —como duelistas, pero sin regla alguna de caballerosidad—, a vivir instalados en un interminable enfrentamiento con el contrario. Es posible. No lo sé. Pero en cualquier caso deberemos recordar siempre las palabras del poeta: «Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.»

Jorge R. Rueda-FirmaPuedes seguir al escritor Jorge Rodríguez Rueda en Facebook y en Twitter Si su novela, «Gente Corriente», no está disponible en tu librería habitual puedes adquirirla en Amazon.

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)

anuncio Ataraxia-Patreon

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)

Micro donación mediante Paypal

Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.

€2,00


email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:

Publicidad Ataraxia magazine

Captura de pantalla 2019-02-26 a las 10.59.41

Autor- JJorge Rodríguez RuedaImagen de cierre de artículos

 

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Nacho Díaz Tejedo dice:

    Ya lo dijo Otto von Bismarck, amigo Jorge: «Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido».👍

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s