Desde que era niño, siempre me hice la siguiente pregunta: ¿Por qué los países más importantes de nuestro entorno, como Francia e Inglaterra, habían dado un gran salto cualitativo en el desarrollo científico a partir del siglo XVII, mientras que España se quedaba atrasada en este aspecto fundamental del progreso? Pronto fui viendo algunos factores que habían contribuido a ello. Sin embargo había uno, para mí, de los más importantes: el fomento de la divulgación científica que los estudiantes podían leer con mayor facilidad que los típicamente científicos, y que se había expandido por ambos países. Fue el caso de Flanmarion en Francia, con títulos como “Dios en la Naturaleza” (1872) o “Frankenstein o el moderno Prometeo” de la escritora inglesa Mary Wollstonecraft Godwin (1818), entre otros muchos, que tuvieron una gran acogida entre todos los públicos, escolares y estudiantes incluidos.
En ese sentido soy de los convencidos de que algunos libros de divulgación científica y ensayos filosóficos de fácil lectura, deberían incluirse en un moderno sistema de enseñanza en España, en la seguridad de que despertarían el deseo de aprender e imaginar.
Refiriéndome exclusivamente a mi libro, he de decir que no es una novela al uso, aunque a veces pudiera parecerlo; no es un ensayo, pues hay diálogos y debates dentro del texto; y tampoco es un relato, aunque a veces parece que sí, pues hay anécdotas basadas en casos reales. Quizás es a lo que más se parece, pero hay opiniones para todos los gustos. Así que juzguen ustedes y denme su opinión.
SINOPSIS
El destino reúne a tres amigos de la infancia, pertenecientes a la generación de la posguerra civil española. Los tres tuvieron que salir de su pueblo de las montañas de León en busca de fortuna que hallaron en otros lugares. Hoy se podría decir que son intelectuales con amplios conocimientos, que desean poner a prueba, a base de diálogos y reflexiones contrastadas, a lo largo de varias jornadas en las que se irán desgranando recuerdos de niñez; anhelos de juventud; desengaños amorosos; historias de la guerra del treinta y seis, y de la sociedad de los cincuenta. También otros relatos que envuelven en sábanas de plata explicaciones más o menos científicas, acerca del origen y evolución del mundo, la vida y el pensamiento, además de las emociones, los sentimientos y las pasiones. Todo ello contemplado a través de la historia, la filosofía, la psicología, la biología y la física teórica, y con una clara intención pedagógica.
Quien lea este libro, comprobará lo fácil y ameno que es comprender el origen de las grandes cosas del mundo, de la vida y la cultura. En suma, se trata de un libro que considera fundamental la divulgación científica, como punto de partida para hacerse muchas preguntas y contestar unas cuantas.
Libro disponible en kindle y en tapa blanda en Amazon