
¿Debemos resignarnos a una alternancia del bipartidismo, en la que PSOE y PP se pasan eternamente el relevo y la vara de mando, siendo como es, y demostrado está, que la distancia entre sus políticas es prácticamente nula y no pasa de ser una mera cuestión de marketing y balcón electoral?
¿Qué es mejor para el pueblo?
¿Un heredero de Sánchez en el Palacio de la Moncloa o una oposición auténtica en el Parlamento?
El título del artículo no deja lugar a la duda.
Veamos por qué.
Considerar que en España puede cambiar algo de lo sustancial por el hecho de que a Sánchez le sustituya Feijóo resulta ridículo.
El gallego no corregirá ningún abuso de los nacionalistas, seguirá con las políticas liberticidas del actual Gobierno en todos los ámbitos, continuará con el cuento de la Agenda 2030, acatará las decisiones que tomen la OTAN, la UE o los EE.UU., aunque perjudiquen los intereses de España.
Llegar a esta conclusión resulta fácil, pues sólo hay que escuchar al tipo y tener un poco de memoria para recordar sus mandatos como cacique en Galicia.
El motivo de que se sucedan Gobiernos indistintos, con independencia de los partidos políticos que los sustenten, no es otro que la oligarquía hace imposible cualquier alternativa en las agendas políticas del Poder Ejecutivo.
Por tanto, la batalla por el Gobierno como palanca de cambio está perdida de antemano hasta que la fortuna propicie una oportunidad.
Es más, las tentaciones de la oligarquía para convertirse en despótica son fortísimas debido a las condiciones del estado social egoísta producto de la ideología igualitaria de un solo amo: una sociedad de hombres sin vínculos porque todos son independientes e iguales entre sí, incluido el sometimiento al mismo dueño.
En este sentido, cuando hace tres años el pueblo se confinó en sus casas sin protestar la decisión gubernamental de alzar barreras entre los ciudadanos como forma de no «infectarse», era obvio que las conciencias de los hombres iguales de un único amo estaban listas para aceptar la tiranía.
Por tanto, si el pueblo no puede poner sus esperanzas en la renovación del Ejecutivo (la serie histórica desde la Transición nos demuestra que cada Gobierno ha sido peor que el anterior) sólo merece la pena preguntarse si existe una oposición que pueda hacer frente a los vicios totalitarios del Poder.
¿Pero acaso hay partidos políticos que se enfrentan al egoísmo de la indiferencia del que se alimenta la oligarquía?
A este respecto, hay una prueba que nunca falla cuando se trata de distinguir a un oligarca, aunque esté en la oposición; de un auténtico opositor político.
El primero sólo habla de lo que hará cuando conquiste el Poder Ejecutivo, mientras el segundo identifica problemas comunes y recluta a los afectados para que puedan actuar sobre la causa del mismo.
El oligarca hace promesas, mientras que el opositor utiliza su influencia para facilitar que los ciudadanos descontentos se organicen y se movilicen en espacios públicos donde puedan reconocerse y sentir que se necesitan los unos a los otros.
En suma, de cara a las próximas elecciones generales olvídense de quién va a ganar, pues esto ya se sabe: los mismos.
En cambio, vuelvan a preguntarse:
¿Qué es preferible en esta dizque democracia que nos han otorgado?
¿Un candidato que venza a Sánchez, aunque sea lo mismo o peor que Sánchez; o una oposición auténtica que ayude a la fortuna a que la oportunidad de cambio surja?
¿VOX haciendo de Podemos en el Gobierno de Feijóo o VOX ejerciendo de oposición a las políticas de la oligarquía PPSOE?
JORGE SÁNCHEZ DE CASTRO CALDERÓN
Puedes seguir a Jorge Sánchez de Castro Calderón en Twitter y también en su blog «El único Paraíso es el fiscal»
Estuve en la Facultad de CC. Políticas de la Complutense antes que Pablo Iglesias. Allí vi a gente de lo más variopinta… Un miembro de la Casa Real; un magistrado del Tribunal Supremo, que me anunció dónde iba a llegar, y hasta un gran maestro marxista que mudó en consejero «black». También conocí a Tocqueville, a Marx, a Maquiavelo y al sabio español Dalmacio Negro. Incluso a Kelsen y Carl Schmitt, cuya disputa intelectual creo que ganó Don Carl. Si con esto no les basta, les invito a entrar en Ataraxia Magazine o en mi página «El único paraíso es el fiscal».

1
Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes
https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
2
Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal
Puedo donar 5 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…
5,00 €
Puedo donar 10 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…
10,00 €
Puedo donar 20 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…
20,00 €
Puedo donar 50 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…
50,00 €
3
Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual
Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales
Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).
2,00 €
email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine
