
Creo haberme explayado con el largo título de este mi artículo, pero lo he hecho consciente y encolerizado por reciente experiencia vivida en una afamada escuela de idiomas de una gran ciudad del sur de Inglaterra donde todo el mundo se come las palabras de las frases y no te enteras de nada.
Por eso me encanta “intergeneracionalidad” —palabra de veintiuna letras— que no creo que exista en el diccionario inglés y si existiera no se preocupen pues los hablantes anglosajones se ocuparán de acortar fonéticamente. Además, el título podría ser “Hacia una dinámica intergeneracionalidad” por aquello que dicen ellos de que el adjetivo es más importante que el nombre y ha de ir delante, cosa discutible pues a mí me parecen muy importantes los nombres y supongo que a JESÚS también. Y siguiendo con mi pequeña introducción: esta mañana cuando pasé por mi banco para reponer los enormes gastos efectuados durante ese corto periodo de tiempo de mi estancia -¡mira que está cara la vida en ese país que lo fue de la Unión Europea!-. Mi gestor me saludó con: Alberto, que tal por la pérfida Albión ¡Ostras!, más de quince días preguntando a los jóvenes españoles, italianos e incluso franceses, por aquello de que era una frase muy repetida por Napoleón, lo que podía significar la “pérfida Albión” y mira tú por donde un joven español recién casado y con un bebé lo sabía ¡Bravo por la clase trabajadora y culta española!
No voy a contarles, por no venir al caso, la agresión o atentado que sufrí en pleno día por un corpulento negro, al parecer enfadado con el mundo, que me ha dejado más morados que los que aparecen en Valladolid por las procesiones de Semana Santa.
En fin… Todos sabemos y conocemos, aunque sea someramente, el pensamiento de uno de nuestros mejores filósofos: el vasco D. Miguel de Unamuno (1864-1936) que se quejaba amargamente en sus escritos, de que la juventud española de finales del siglo XIX y principios del XX era demasiado pasiva, despreocupada y cómoda. Unamuno, inventor del término “Intrahistoria” recomendaba a todos y especialmente a la juventud, zambullirse en la vida tradicional o tradición histórica como una forma o un fondo tradicional que llevara al desarrollo de una historia cambiante.
Y. ahora ya he llegado a donde quería, ya llegamos al quid de la cuestión. Ocurrió, que, de forma casual, aleatoria o al azar; coincidí en las clases de inglés y en las residencias del campus con infinidad de muchachos y muchachas con la idea de mejorar su inglés, que en la actualidad y en el día de mañana les puede abrir muchas puertas en empresas multinacionales que compran, venden o trafican por todo el mundo, sin contar las que se dedican al turismo. Mi idea principal, aparte de intentar desempolvar mi Little English, era convivir durante algunos días con esa capa de la sociedad llamada adolescentes. La experiencia no pudo ser mejor reforzada por el desconocimiento y falta de práctica que mi persona tiene con el denostado móvil para moverme por zonas y encontrar los buses adecuados para no equivocarme y desandar el camino.
Fue impresionante, las primeras en acogerme en su grupo fueron cuatro bellas -por fuera y por dentro- muchachas, que ya no me dejaron ni a sol ni a sombra desde el primer día. Breakfast, lunch y dinner, siempre a su lado charlando animadamente de cualquier cosa de forma alegre y desenfadada y, sobre todo con dulzura por parte de ellas. Las bromas y risas en nuestra mesa era el pan de cada día y los móviles de ellas echaban humo al mismo tiempo sin perder ripio. Esta generación es muy rápida de reflejos y pueden hacer varias cosas a la vez sin desconcentrarse ¿será por aquello que se dice que solo las mujeres pueden hacer dos cosas a la vez y que la ciencia lo está confirmando? Parece qué si, y menos mal, pues el trabajo y ruido producido por los bebés y niños; añadido por la incomprensión de parejas y maridos, haría claudicar psicológicamente a cualquier sociedad.
To cut a long story short, o resumiendo, que es gerundio… Por todo lo que viví dentro del grupo y otros de españoles y también italianos con todos los análisis mentales y reflexiones más o menos científicas que se me fueron ocurriendo, la juventud de la España de principios del siglo XXI no tiene ningún parecido con la de principios del XX. Nuestra juventud es dinámica, divertida y se implica con los problemas de la gente y de los pueblos, pero no se preocupan demasiado de la política. Saben perfectamente que la política es el arte de engañar a fin de conseguir votos y usar la manipulación diaria a través de todos los medios a su alcance. Y de eso nuestra juventud no quiere saber nada. Ah, se me olvidaba, tampoco parece que estén demasiado interesados por la historia y la geografía, ¿pero por qué? ¿no tendrá algo que ver en el tema la división administrativa española en diez y siete comunidades que cada una arrima el ascua a su sardina, en todo lo referente a la historia española y la cuentan como más creen que les favorece? ¿Y la geografía para qué, si pueden entrar en Google y Wikipedia en un segundo?
Entonces, ¿qué pensaría Unamuno de la juventud actual? Lo mismo o parecido a lo que pueda pensar una persona con sentido común: Que se trata, probablemente, de la mejor juventud que hemos tenido de la historia corta o cercana de España, pero sin demasiada suerte por culpa de los sucesivos gobiernos que han dirigido este país. Lo de siempre: consigo el poder, coloco en los mejores puestos a mis familiares y amigos, me pongo en contacto con las constructoras para encontrar un medio más o menos legal para el cobro de comisiones. Reparto subvenciones a diestro y siniestro para que la maquinaria del estado esté suficientemente engrasa y acciones de futuro para nuestros jóvenes cero; por lo que tienen que buscar en el extranjero un trabajo que cubra mínimamente sus aspiraciones. Seguiría afirmando el bueno de don Miguel que la prioridad española en estos momentos es hacer inversiones productivas que den trabajo a esta juventud tan preparada. También diría que es preciso que las dos o tres generaciones del momento deberían interconectarse mucho más y más abiertamente. No solo padres, abuelos y nietos, sino una interconexión entre personas de todas las edades
Si alguien de cierta edad duda que puede ser difícil, complicado y casi imposible conectar y entenderse con la juventud, se equivoca solo hay que hacer un pequeño esfuerzo de expresión y comprensión. Hagámoslo sin miedo y con esperanza. Una sociedad envejecida como la española lo necesita urgentemente.
Vean que clase de sentimientos tan tiernos, profundos y positivos tuvieron conmigo -un viejo- algunas adolescentes que conocí fuera de España-
“Alberto gracias a ti por compartir tus experiencias con nosotras y enseñarnos tantas cosas. Ojalá nos reencontramos todos pronto y pasarnos una tarde juntos jugando a tenis y leyendo tu libro”.
“Alberto, muchas gracias a ti por hacernos reír a carcajadas y vivir momentos que nunca olvidaremos. Ojalá nos podamos ver algún día fuera de esta ciudad y nos puedas dar alguna de las clases de tenis que nos prometiste. Te queremos”.
ALBERTO VÁZQUEZ BRAGADO



1
Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes
https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
2
Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal
Puedo donar 5 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…
5,00 €
Puedo donar 10 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…
10,00 €
Puedo donar 20 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…
20,00 €
Puedo donar 50 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…
50,00 €
3
Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual
Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales
Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).
2,00 €
email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine
