Anestesiados

Asisto sorprendido a un símil económico que puede trasladarse a la población en general. Desde que empezó la última crisis económica en 2008 y especialmente en la que vivimos actualmente por causa del virus chino, los bancos centrales han asistido a las economías y Estados con una ingente masa de liquidez y bajos tipos de interés (incluso negativos) con la excusa de sostener el tejido productivo y evitar una crisis financiera de mayor calado.

Dos crisis de origen distinto pero con consecuencias en la masa monetaria muy similares. Liquidez a espuertas, bajos costes de financiación y patada a seguir con los problemas estructurales sin visos de solución a medio y largo plazo. Ello ha provocado una burbuja de valoración de los activos de riesgo muy alejada de sus fundamentales reales y de sus soportes naturales para justificar dichas valoraciones. Ante una alternativa de activos sin riesgo a tipos cero o negativos, los inversores se han aferrado a unas rentabilidades de activos de riesgo que permiten rentabilizar las carteras con el oxígeno asistido de los bancos centrales.

Esta situación es extrapolable a la actitud de los ciudadanos ante lo que tienen delante de sus narices y no quieren ni ver ni ser conscientes de los riesgos que conlleva en el presente y sobre todo en el futuro.

Hemos asistido a una vulneración de derechos fundamentales a raíz de esta pandemia que nunca habíamos conocido. El propio Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales dos Estados de Alarma y un cierre del Congreso decretados por este gobierno. Además de los múltiples Reales Decretos que se han aprobado con la excusa de la pandemia y que nada tenían que ver con la situación sanitaria ni la amenaza de la pandemia. Hasta nombrar a Pablo Iglesias miembro del comité del CNI. Por poner un ejemplo de emergencia sanitaria sin precedentes.

¿Consecuencias de todo ello para los responsables? Ninguna. Aquí no ha pasado nada y por favor, circulen. El rodillo social comunista con los medios controlados ya se encarga de vender que todo va bien y que no hay que quejarse de nada, que su gestión es alabada a nivel mundial.

Y el españolito de a pie tragando sin límites y viendo como su bienestar se desvanece día a día y su futuro se compromete a cada decisión tomada por este gobierno. Ni siente ni padece. Está eufórico con la apertura de la actividad y sintiéndose agradecido por todas las medidas adoptadas sin rechistar. Hay que reconocer que la maquinaria de marketing del gobierno funciona a la perfección y que no existe oposición relevante para parar este caos y desgobierno que padecemos.

Hasta hemos visto a Franco pasear en helicóptero por los cielos de la Comunidad de Madrid como gran remedio ante esta epidemia vírica que ya se ha llevado a más de 140.000 españoles, muchos de ellos nuestros mayores y ancianos en sus residencias. El responsable de las mismas se pasea ahora por las cadenas públicas dando lecciones de moral y república sin ningún tipo de pudor. Mientras su sucesora en el cargo y ya Vicepresidenta comunista de este gobierno, revienta desde dentro el propio gobierno de coalición y deja en un tercer plano, a la que fuese su mujer y madre de sus hijos, que se conforma con manejar más de 500 millones públicos para sus caprichos de delirio feminista y variantes colocando a sus amigos y condenados del partido para seguir contribuyendo al bienestar de los españoles afectados por la pandemia. Sin ninguna duda, lo que más necesitamos en este momento.

Y los españoles tan tranquilos. Aquí no pasa nada y todo está perfecto.

Volvamos al terreno económico, no por ello muy prostituido por la gestión política actual.

Con la excusa de la pandemia el gobierno ha provocado unos desequilibrios estructurales en la economía que serán muy difíciles de reconducir teniendo en cuenta las políticas económicas que están aplicando y la falta de rigor y control presupuestario a las que nos están llevando, Solamente hay que ver el detalle del Presupuesto presentado para 2022 que ha sido enviado a Bruselas basado en una serie de parámetros absolutamente irreales y que ya han sido cuestionados y rebajados por la mayoría de los organismos internacionales, bancos de inversión y servicios de estudios y organismos españoles de la máxima reputación. Y el gobierno ni se ha inmutado. Ha seguido con su mentira adelante ante Bruselas sin despeinarse.

SI ya partíamos a finales de 2019 de una situación económica preocupante especialmente comparada con nuestros homólogos europeos  en términos de déficit y deuda pública sobre PIB además de un paro que doblaba la media de la Unión Europea, la gestión económica de la crisis nos ha llevado a una situación mucho más preocupante y de todo punto sostenible en el tiempo.

Este gobierno, en su afán de comprar votos y crear redes clientelares para su futuro electoral, se ha dedicado a crear pagas y subvenciones que llaman “sociales” para tejer su estructura contra el gasto público, mientras exigía a sus empresas, autónomos y pequeños empresarios (el 90% del PIB) a endeudarse vía créditos ICO y concederles moratorias en determinados pagos de deudas que al final tendrán que ser reembolsados. El país de toda la Unión Europea que menos ayudas directas ha dado a su tejido productivo y sectores vitales para la recuperación del Valor Añadido Bruto (PIB) de España.

El gasto público está disparado y así se muestra en el Presupuesto de 2022, mientras que el déficit estructural aumenta (por encima del 5%) y la deuda pública en consecuencia se sitúa en el 123% del PIB y supera los 1,5 billones de euros (con B de burro) en términos absolutos. Es decir, los españoles debemos ya más de 30.000 euros por cabeza y sigue aumentado a ritmos de 700mn diarios en el último mes publicado y aumentando. Sólo en intereses de la deuda existente los españoles pagamos unos 700 euros por año y teniendo en cuenta que los tipos medios de la deuda están en el 1,65% gracias al BCE (Banco Central Europeo). De ahí las subidas de impuestos que estamos sufriendo y vamos a sufrir en el futuro para poder sostener los pagos de esa deuda y un absoluto derroche en gasto público corriente (no productivo) para que Sánchez siga durmiendo en su colchón de la Moncloa. De ahí el problema de sostenibilidad de las pensiones a futuro y de la mayor presión fiscal de toda la OCDE (informe publicado este mes) en el año 2020, es decir, el peor año de los últimos cien para la economía y los ciudadanos españoles.

España está en el furgón de cola de la mayoría de indicadores de los principales países desarrollados incluyendo la tasa de paro general (superior al 18%) y juvenil (más del 30%), en términos de déficit público (por encima del 8% en 2021), en presión y esfuerzo fiscal per cápita y en capacidad de recuperación de la crisis que se pospone según las últimas estimaciones hasta el segundo semestre de 2023. Todo ello aderezado con unas cifras de empleo perversamente infladas por una creación de empleos públicos en detrimento del empleo privado sin precedentes y una precariedad y temporalidad dignas de los mejores gobiernos comunistas como el nuestro. Eso sí, la líder mundial de nuestra ministra de trabajo, impecable en su pasarela Cibeles personal y de peluquería de salón, saca pecho y nos lo vende como un gran éxito de su gestión. Desde febrero de 2020 hasta noviembre de 2021 se han creado 211.276 empleos públicos por 59.000 empleos en el sector privado. Es decir un 78% es empleo público temporal y precario. Además de haber desaparecido de cotización a la Seguridad Social un total de 60.000 empresas y las que desaparecerán a lo largo del año que viene cuando acaben las moratorias de todo tipo (incluidos concursos de acreedores) y se tengan que empezar a devolver los ICOS concedidos una gran mayoría de empresas zombies cuya viabilidad ya era cuestionable antes de la crisis. Recordar la premura en conceder ayudas públicas a la compañía aérea chavista Plus Ultra junto a unas cuantas más.

Si a todo ellos le unimos la incapacidad de este gobierno de gestionar las ayudas a sectores (véase La Palma, Ingreso Mínimo Vital, ayudas a autónomos y pymes) y el dudoso uso y destino  productivo de los fondos que vengan de Europa, el cóctel a futuro es explosivo.

A todo eso se unen los avisos del BCE sobre la futura morosidad que puede aflorar en los bancos en el próximo año y el número de créditos bajo vigilancia especial que aumenta mes a mes, como así también avisa nuestro Banco de España.

La aparición de Omicron ha generado una duda en los mercados y en la capacidad de recuperación de las economías que ya, antes de su aparición, venían mostrado síntomas de agotamiento como así vemos en los últimos indicadores de expectativas de la zona euro y en especial de Alemania. Las nuevas restricciones anunciadas por varios países europeos a los que se incluirá el Reino Unido en breve por la propagación de la nueva variante añadirán un riesgo adicional a esa recuperación en el corto plazo en la que ya se sufre los problemas de suministro de productos en muchas industrias básicas y en los cuellos de botella que sufre la cadena logística a nivel mundial.

Si a eso le añadimos la aparición de una inflación desbocada a nivel internacional  ya reconocida por la propia FED (Reserva Federal de EEUU) y el BCE como ya no tan transitoria, las tensiones en los mercados están garantizadas. El panorama es complicado y difícil de hacer estimaciones sobre su evolución a futuro. Lo único que está claro es que se acumulan los problemas y se van enquistando cada vez más. La laxitud en política monetaria por parte de los bancos centrales, lejos de reducirse, parece que se mantendrá en el tiempo junto a unos tipos de interés bajos, siempre y cuando la inflación no acabe por reventar el modelo seguido hasta ahora.

En el caso español además se junta la nueva formación de gobierno en Alemania con Olaf Scholz de canciller y Christian Lindner de ministro de economía, lo que meterá mas presiones al BCE para empezar con una política de estabilidad presupuestaria en la zona euro más severa y rigurosa que la existente. Memoricen el nombre de Lindner, podría convertirse en el azote de nuestro gobierno, para la buena salud de la economía española a futuro.

Cerramos un año complicado y difícil pero nos enfrentamos a otro lleno de incertidumbres y con los límites de tolerancia casi apurados. Cojamos fuerzas estas navidades y enfoquémoslo con optimismo a pesar de la situación. La luz y el gas seguirán por las nubes, los alimentos y los carburantes seguirán subiendo y muchas familias lo pasarán mal este invierno. Pero recuerden que este gobierno no deja a nadie atrás y los sindicatos seguirán recibiendo subvenciones para sus mariscadas y su aire acondicionado y calefacción en sus sedes. Sánchez seguirá usando el Falcon y el Puma (con sus emisiones de CO2 correspondientes) para sus actos de partido, Yolanda Díaz seguirá destruyendo el empleo y las empresas de este país mientras que su rival Irene seguirá gastando a espuertas el presupuesto público en chorradas varias e inútiles. Ellos se subirán el sueldo un 2% mientras ustedes pagarán la mayor fiesta de gasto público, la subida de cotizaciones y el SMI, y el mayor aumento impositivo y de presión fiscal que ha habido en democracia, para que ellos sigan disfrutando de la vida mientras destruyen la economía de este nuestro gran y apreciado país.

Feliz Navidad queridos lectores (especialmente a Úrsula Von der Leyen y secuaces) y viva España y los españoles. Sean ustedes felices estas navidades y luchen por las libertades que nos quieren quitar.

ÁLVARO SHARES

Puedes seguir a Álvaro Shares en Twitter como @AlvaroJuer

ÁLVARO SHARES es un licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el CEU y la Universidad Autónoma de Madrid, que ha sobrevivido a 31 años de experiencia en la bolsa española, en firmas de primera fila del sector financiero como JP Morgan o BBVA, entre otras. Desde el año 86 ha visto y seguido la evolución del profundo cambio que han sufrido los mercados hasta la actualidad. Desde el crash del 87 hasta el Brexit del 2016, así como la evolución tecnológica y el desarrollo de nuevas alternativas de inversión, siempre de la mano de los principales inversores nacionales e internacionales. Mucho mundo a sus espaldas y muchos viajes con los principales directivos de las compañías españolas. Y con ganas de seguir aprendiendo.

A Magazine

Franja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

Puedo donar 5 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…

5,00 €

Puedo donar 10 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…

10,00 €

Puedo donar 20 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…

20,00 €

Puedo donar 50 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…

50,00 €

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales

Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).

2,00 €

A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine

Imagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s