Un recuerdo poético de Jazz…

Kurt Elling, en opinión de muchos el cantante de jazz más importante e influyente de estos últimos años, lo describe así en su perfecta voz de barítono mientras al fondo suenan los acordes iniciales de  «So easy to remember”…

«Esa dulce expresión, la sonrisa que me diste,
Es muy fácil recordarlo.
O no lo es?»

Es marzo de 1963. En la media mañana de Nueva Jersey dos músicos conducen a través de un paisaje nevado hacia una sesión de grabación. Uno, un explorador musical de intensa dedicación, lleva un tiempo estudiando la forma en que respiran los cantantes y espera escuchar a Frank Sinatra en la radio del coche, por si se le ocurre alguna idea más antes de la sesión. El otro, un experimentado estilista de la canción, se pregunta si podrá él alguna vez oír su propia voz a través de las ondas. Los dos hombres se conocieron apenas hace una semana y solo han tocado algunas piezas juntos. El cantante actuando informalmente en un club de Manhattan, un poco preocupado por si la banda iba a ponerse a tocar en mitad de la canción algo al estilo salvaje en el que los ha escuchado tocar, pero el líder del grupo, un hombre amable y positivo, tiene en mente algo completamente distinto esta vez, algo absolutamente acorde con el sonido del cantante. Los dos bromean, fuman y hablan sobre las canciones que grabarán hoy.

No llevan partituras, no han hecho ningún arreglo formal ni han tenido un ensayo propiamente dicho. Todos en la sesión se saben ya las canciones, cada hombre las ha interpretado en cien contextos diferentes. Nadie en la sesión necesita que le digan lo que debe hacer o qué debe tocar; la banda se conoce tan bien que cualquier clima que sea necesario se creará naturalmente.

Mientras los tipos del coche hablan de lo que va a pasar, empieza a sonar en la radio del coche el “Lush life” cantada por Nat Cole. Aunque no se sabe toda la letra, solo para divertirse, el cantante la canta también, y los dos incorporan una canción más a la la lista de canciones a grabar. Cuando llegan al estudio, acaban grabándola en una sola toma. De hecho, lo hacen todo en una sola toma, casi el disco entero, salvo “You’re two beautiful”, que graban por segunda vez a causa de una baqueta caída. Lo concluyen en tres o cuatro horas. Risas, apretones de manos, y el largo viaje de regreso a casa. Justo un año después, John Coltrane alcanzará la cumbre artística liderando la misma banda en la creación de “Crescent” y “A love supreme”, los trabajos que definen su carrera y que están entre las obras más amadas y respetadas de la historia de la música grabada. Aunque Johnny Hartman grabó grandes discos de baladas después de éste, incluyendo algunos que trataron de hacerse eco de la magia del que grabó con «Trane», su lanzamiento pasó desapercibido. La fama que merecía eludió a Hartman hasta bastante después de su muerte.

«Pero nosotros los recordamos a los dos.
Somos gente de jazz…
Para nosotros, es fácil»

Hablemos del milagro que se produjo la mañana del 7 de marzo de 1963. John Coltrane y su banda, Jimmy Garrison, bajo, Mc Coy Tyner, piano y Elvin Jones, batería. Y Johnny Hartman con su voz de barítono, suave como terciopelo negro, profunda, sofisticadísima. De ese encuentro va a salir el mejor disco de baladas de la historia del jazz, el único trabajo de Trane acompañando a un solista. Uno solo, para demostrar a todos los que lo han puesto en duda que puede y sabe tocar de forma clásica y ser, también así, un genio del saxo. Es él quien escoge a Hartman, un vocalista respetado pero poco conocido. Cuando se lo proponen, Hartman duda. No se considera a sí mismo un cantante de jazz, y Coltrane es un innovador absoluto, demasiado para él, tanto que no sabe si podrá adaptarse a su estilo.

Pero bastan un par de canciones tras su encuentro inicial en el Birdland para que Hartman compruebe que es Trane el que va a adoptar su sonido. Tanto, que no se trata realmente de un disco de vocalista con acompañamiento, sino de un dueto. El saxo tenor canta a su vez complementando la voz de Hartman de forma tan poética y, digámoslo sin rodeos, bella, que por si solo eleva el disco a lo más alto de la historia del jazz. 

Son solo seis canciones de las que al menos tres —”Lush life”,  “My one and only love” y “ They say it’s wonderful»— se consideran sus versiones definitivas. 

31 minutos de pura belleza musical. Desde los acordes iniciales del piano de McCoy Tyner hasta la aparición del oro líquido de la voz de Hartman. Del saxo de Trane cantando la letra de «My one and only love», sin necesidad de palabras, hasta su continuación natural en la voz humana. Sin transición, una sola nube, un solo escalofrío.

Uno debería conocer este álbum de la forma en que yo lo hice, de manos de la persona amada. Pero por si acaso eso no se da, aquí lo tenéis: 31 minutos ganados a la vida. Porque como dice Kurt Elling… 

We remember them both, 
We are jazz people,
And for us, is easy

IGNACIA DE PANO

Síguela en Twitter en la cuenta @ignaciadepano

Me llamo Ignacia, como mi abuela; fui abogada y ahora veo crecer la hierba. Solo sé de música y algunos libros. Escribo para compartir tesoros.

A Magazine

Franja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

Puedo donar 5 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…

5,00 €

Puedo donar 10 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…

10,00 €

Puedo donar 20 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…

20,00 €

Puedo donar 50 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…

50,00 €

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales

Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).

2,00 €

A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine

Imagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s