De standards y atardeceres…

«Me llamo Ignacia, como mi abuela; fui abogada y ahora veo crecer la hierba. Solo sé de música y algunos libros. Escribo para compartir tesoros». Con esta sencilla tarjeta de presentación debuta en Ataraxia Magazine Ignacia de Pano. Tenerla entre nosotros es un honor, un auténtico lujo. Todos la conocéis. Pocas personas son capaces de transmitir de forma tan natural, casi poética, su amor infinito por la mejor música brasileña, el jazz, los standards y songbooks del siglo XX y la música clásica. ¿Su secreto? Sabe atrapar como nadie la belleza de los momentos y hornearlos a «hielo lento». Leerla es un festín para los sentidos.

«Estaba en su apogeo, cantando de maravilla, con mucho por delante. Yo tenía hasta una canción, “Entardecendo”,  compuesta con (João) Donato, que habíamos grabado en el disco “Os Bossa Nova”, instrumental. Escribí una letra y la guardé para que Emilio la grabara en su próximo disco. Pero como no nos dio tiempo, si no ha podido ser él, no va a ser otro quien la grabe. Lo haré yo mismo»

Marcos Valle, para a Folha de São Paulo, el 20 de Marzo de 2013,  día de la muerte de Emilio Santiago.


Imaginad conmigo:

Una noche de 1932, en casa de Cole Porter. Tras la cena, la velada gravita inevitablemente hacia el piano. Se aproxima un momento muy especial. Fred Astaire, para quien Porter la ha escrito, va a cantar Night and day. El compositor se sienta al teclado y Astaire, con la letra aún sin memorizar y escrita en un papel, se prepara. Lo que sigue es el nacimiento de un standard que en ese preciso instante suena por primera vez. Tras la primera estrofa, uno de los privilegiados espectadores presentes en ese momento histórico se levanta de su sillón y se acerca a Astaire. Conoce el oficio, es otro gigante de la música popular y a pesar de ello el mejor amigo y admirador de Porter, admiración correspondida  que quedó plasmada en la letra que Porter escribió para “You’re the top”, en la que en uno de los versos homenajea al amigo con el verso “Eres lo mejor, eres una balada de Berlin”.  Irving Berlin, con su puro encendido, su sabiduría y su oído, sabe al instante que lo que está escuchando es una melodía que nos acompañará para siempre. Y lee la letra a la vez que Astaire, y se emociona, y acompaña a Porter en el momento inicial de una obra maestra de la música popular. Linda Lee, la sofisticada y encantadora esposa de Porter, cámara en mano, graba esos minutos que mejoran el mundo.

Por desgracia, esa escena, que bien pudo producirse así, no es más que una fantasía en nuestra imaginación de aficionados. Sin embargo, gracias a YouTube, sí podemos presenciar una escena muy parecida con personajes de similar categoría, pero de nombres distintos. Hay que viajar al sur, a lo que Chico Buarque llamó en un samba “el lado de abajo del Ecuador”.  Estamos en Río, en casa del compositor Marcos Valle. Por la oscuridad tras el cristal sabemos que es de noche. En el amplio salón, un piano, y tras él, una mesa con dos copas de vino a medio beber. Hay ruido de platos al fondo, la cena debe haber terminado ya y es la hora de la música. Marcos Valle, con su aspecto de eterno adolescente, el surfero más rubio, más guapo y con más talento de Río que aún sigue siendo, se sienta al piano. Emilio Santiago, la mejor voz de Brasil, el Nat King Cole carioca, toma posiciones frente a él. Va a cantar la letra de  “entardecendo” que Marcos ha escrito especialmente para que él la cante. Es una música bellísima, la mejor fotografía sonora posible del atardecer en la Bahía de Guanabara, un standard instantáneo. Emilio la canta con su voz aterciopelada, elegantísima, muy bajito. Se le nota, por las miradas a la letra y por su emoción, que es la primera vez que la canta.

No es una melodía fácil. Aún así, la afinación es perfecta. Carlinhos Lyra, el mejor melodista de la Bossa Nova,  se levanta sin poderlo remediar y se acerca a Emilio para poder escucharle mejor. He visto pocas caras más concentradas en una tarea, ninguna con criterio más certero para juzgar la excelencia del amigo, que mientras tanto, y de lo más feliz, está improvisando un solo de una belleza clásica, sin artificios. Carlinhos Lyra y Marcos Valle son dos gigantes de la música popular brasileña, historia viva de la Bossa Nova. También son los mejores amigos, y en Carlinhos y su entusiasmo no hay, por mucho que cueste creerlo, la menor envidia. Solo admiración y alegría. Emilio sigue cantando hasta el final de la música. Marcos, desde el piano, susurra un contracanto que vale por una orquesta sinfónica completa. 

La canción dura lo mismo que la puesta de sol en la roca del Arpoador. Y de repente, se acaba.

Marcos, entusiasmado con la interpretación de Emilio, levanta las brazos hacia él, sonríe, está feliz. Se oyen aplausos, comentarios gozosos. Patricia Alvi, su mujer, lo ha grabado todo. Esta vez, sí, podemos presenciarlo…

El momento exacto en que nace un standard de jazz. Esas canciones con vocación de alfombra mágica que hacen volar siempre al que se sube a ellas. Que nunca están de moda, porque siempre lo están. Que sobreviven a sus autores y acompañan la vida de todas las generaciones que las van descubriendo, como destilaciones perfectas de un instante de belleza.

Emilio Santiago no pudo llegar a grabarla como estaba previsto. Murió poco después, de forma inesperada, en el mejor momento de su carrera. Pero entre tantas interpretaciones magistrales que nos dejó para siempre esta es la que más me gusta. Como una flor, como una tarde de lluvia. Irrepetible, inolvidable. Con la duración exacta de una puesta de sol.

IGNACIA DE PANO

Síguela en Twitter en la cuenta @ignaciadepano

Me llamo Ignacia, como mi abuela; fui abogada y ahora veo crecer la hierba. Solo sé de música y algunos libros. Escribo para compartir tesoros.

A Magazine

Franja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

Puedo donar 5 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…

5,00 €

Puedo donar 10 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…

10,00 €

Puedo donar 20 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…

20,00 €

Puedo donar 50 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…

50,00 €

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales

Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).

2,00 €

A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine

Imagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s