El caso del bombero pirómano

El pasado lunes 3 tuvimos ocasión de escuchar, en una tertulia de Pompaelo, a Teresa Freixes, Mon Bosch, Elisa de la Nuez y David Pérez debatiendo sobre la conveniencia y utilidad de los indultos que promueve el gobierno. Pueden ver el vídeo de esa mesa redonda tras estas líneas. Los cuatro han sido personajes destacados de la lucha por el Estado de Derecho y el constitucionalismo, y han demostrado criterio sólido y propio. Sin embargo, en esta cuestión no están de acuerdo, y el debate fue muy instructivo porque puso de relieve dónde están la diferencias.

A todos, por ejemplo, les parece que la idea de indultar parcialmente a presos concretos que cumplan los requisitos de la ley (que puedan reintegrarse en la sociedad, en resumen), no es en principio mala. Todos ven, en diferentes grados, el riesgo que supone extender esos indultos a personas que no manifiestan disposición a dejar de delinquir. Ahí es donde se produce la diferencia de criterio: unos piensan que el riesgo de erosión al Estado de Derecho no es tan grave frente a la posibilidad de restaurar la convivencia, y otros opinan que esa posibilidad es muy remota y el riesgo muy evidente. Porque todos ven que esa erosión existe, y que continúa aunque no se corten carreteras o se apedree a la policía: el último desafío de la consejería catalana de Educación a la última sentencia judicial sobre los exámenes de selectividad es de esta semana, pero la persistencia de los Mossos en tratar de forma distinta las faltas según las cometan agentes afines al separatismo o no, es notoria (como recuerda el caso de Inma Alcolea). El desafío a la ley y las sentencias judiciales sigue aumentando.

Pero todo esto, dicho con cariño, es el chocolate del loro. El problema no es si los indultados se iban a reinsertar o no, o si el indulto debe ser parcial, individual, o perifrástico (la ley es clara y el recurso posible). El problema de los indultos, el verdadero problema, es el modo en que los ha defendido Sánchez.

El presidente ha convertido una cuestión que debería ser simplemente opinable en un problema grave, al plantearla no como una medida de gracia puntual sino como una necesidad para corregir leyes “vengativas” y “excesivas”, es decir en un modo de atacar la legitimidad de las leyes vigentes y de la justicia. Leyes que acusa de anticuadas cuando son mucho más recientes que la que regula el indulto, por ejemplo, y que son plenamente homologables con nuestro entorno europeo, cuando no más suaves. Y justicia que (digan lo que digan respecto a las euroórdenes) sigue siendo la menos criticada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pero sobre todo sigue siendo, de acuerdo con la Constitución, un poder separado del ejecutivo, y en cuyo territorio no debería meterse el jefe de éste. El respeto a las decisiones judiciales es un pilar fundamental de la convivencia, no ya del Estado de Derecho.

Yendo más allá, Sánchez impulsa un intento de reforma de la figura de la sedición para convertirla formalmente en un delito leve (“no grave”), lo que es un ataque al sentido común y además un evidente caso de legislar para un caso concreto: el suyo, que incumpliría el código ético del PSOE si propone un indulto a un condenado por un delito grave.

Síguenos en Facebook

Dicho de otro modo, el ejercicio ajustado a derecho de su capacidad de indulto es algo que podría ser más o menos acertado dependiendo del modo en que se plantee (algo que no se ha concretado). Ejerciendo de profetas, todos y cada uno tenemos nuestra opinión sobre los efectos que tendría sobre la actitud de los sediciosos, sus correligionarios, y otros nacionalistas más moderados, pero está claro que no es un punto de ruptura: por muy mal que fuera, no es determinante. Si lo vuelven a hacer, volverán a la cárcel.

Lo que sí es determinante es que Sánchez adopte, vocal y formalmente, las tácticas de los antisistema. Una cosa es pilotar un régimen poco respetuoso con la legalidad, que esquiva consultar al Constitucional lo que le conviene, que gobierna usando cada zona gris que encuentra, que aprieta a otros poderes e instituciones del Estado, y que usa todos los medios para controlar los medios de comunicación. Otra es atacar directamente a las leyes vigentes y a la Justicia, y hacerlo de manera claramente oportunista: las decisiones que critica hoy son las que defendía ayer, y las leyes que quiere cambiar hoy le parecían perfectas no hace tanto. Como ha señalado Rodríguez Ibarra, Sánchez hoy está atacando (y descalificando) las posturas que el PSOE viene manteniendo desde hace seis años.

Síguenos en Twitter

Que un presidente del ejecutivo se eche al monte de esta manera garantiza una crisis institucional, porque los indultos que plantee serán recurridos casi con toda seguridad, además de una crisis política que hace imposible el consenso y la cooperación que Europa (y el sentido común) piden para definir las reformas que necesitamos, y a las que va condicionada la gran mayoría de la financiación que necesitamos para evitar una crisis financiera. Incluso puede provocar una crisis interna en su partido, si Rodríguez Ibarra no se queda solo (o le expedientan como a Leguina). Garantiza una crispación social que no hacía ninguna falta. Y ni siquiera le garantiza el apoyo de los nacionalistas en el Congreso, porque lo que piden y lo que puede ofrecer no son la misma cosa.

Asumiendo (siempre hay que hacerlo) que el presidente es un ser racional y no un pirómano, hay que preguntarse porqué hace esto, y porqué lo hace de esta manera. A quién beneficia convertir un tema menor en un casus belli y rociarlo con napalm.

Es difícil saberlo, porque dividir al PSOE y a la sociedad sin garantizar avance en Cataluña ni gobernabilidad no parece muy útil a nadie. Mi sospecha es que sólo beneficia a una persona, a la que coloca en el eje de todas las decisiones y en el foco de toda la polarización, una persona que llevaba tiempo cediendo el foco a Pablo Iglesias y que lo está recuperando a hachazos. Una persona que necesita esa polarización para movilizar a su electorado y crear bandos, reviviendo a la foto de Colón para volver a encarnar lo contrario. Un dirigente que necesita que la oposición esté en armas para poder decir a Europa que no se puede hablar con ella. El propio señor Sánchez. Como a Nerón, le conviene que Roma arda para reconstruirla a su gusto.

O es eso, o sencillamente tenemos un caso de bombero pirómano.

MESA REDONDA

LOS INDULTOS DEL PROCÉS

Con Teresa Freixes, Mon Bosch, Elisa de la Nuez y David Pérez

MIGUEL CORNEJO

Síguele en Twitter: @MiguelCornejoSE

IMG_0892
MIGUEL CORNEJO
 
Economista de formación, gestor de proyectos de profesión, aficionado a meterse en charcos —fundó Macuarium.com y Magma— y a hacer sonar campanas. Casado y navarrizado. Últimamente le dejan presidir la Asociación Pompaelo, un grupo apartidista que defiende la auténtica historia, la igualdad y la libertad en tierras del viejo reino.

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

Puedo donar 5 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…

5,00 €

Puedo donar 10 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…

10,00 €

Puedo donar 20 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…

20,00 €

Puedo donar 50 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…

50,00 €

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales

Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).

2,00 €

A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:

Imagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s