
La Comunidad de Madrid y los madrileños se enfrentan el próximo 4 de Mayo a unas elecciones cruciales para su futuro y prosperidad conseguidas desde hace ya más de dos décadas y media mediante una serie de políticas liberal-conservadoras que han permitido que sea el motor de la economía española, la que más empleo crea, más empresas atrae y mayor inversión extranjera recibe. Es decir, nos jugamos la libertad y la política de estabilidad presupuestaria con una gestión austera vigilando los gastos y fomentando el incremento de ingresos con una estabilidad jurídica, política y social que se traducen en un estado del bienestar muy por encima de la media nacional.
Estas elecciones aunque parecen regionales son mucho más que eso. La prueba está en que tanto Pablo Iglesias como Pedro Sánchez se han puesto al frente de sus partidos para intentar arrebatar la CAM al PP de Isabel Díaz Ayuso que gobierna con el apoyo de Cs y de Vox. Gabilondo no pinta nada mientras que Edmundo Bal y Mónica García debutan como aspirantes y poca tracción parecen tener. Ella ya sabemos que es médica y madre, algo sorprendente y extraordinario hoy en día.
Nos jugamos mucho no sólo a nivel Comunidad de Madrid sino también a nivel nacional. El PSOE y UP necesitan ganar en Madrid para consolidar su proyecto de ruina social comunista para luego atacar a Andalucía y Castilla y León. Y como ya estamos viendo en esta campaña, harán lo que sea necesario para conseguirlo. No van a ser unas elecciones limpias ni fáciles. Todo valdrá para conseguir el trono de la Puerta del Sol.
Por poner en un contexto numérico a la Comunidad de Madrid empezaré por decir que es la Comunidad con mayor PIB tras hacerle el sorpaso en 2018 a Cataluña. En 2020 el PIB de la Comunidad cayó un 10.3% hasta los 239.878 millones de euros, caída inferior a la media nacional. Recordar que el 4T20 el PIB madrileño creció un 4,4% mientras la media española se quedaba en el 0%. Por ejemplo Cataluña cayó por encima de la media nacional (11%) con un -11,4%. Madrid aportó al PIB español un en 2019 un 19,29% mientras que Cataluña se quedó en el 19,02%. El PIB per cápita en Madrid asciende a 35.876 euros comparado con 31.110 euros de Cataluña y los 23.690 euros de media nacional.
Madrid gestionó un presupuesto en 2019 de 20.072 millones de euros que se prorrogó para el año 2020 y 2021.
En términos de déficit, Madrid desde la pasada crisis y en el periodo 2008-2020, estuvo en el 0,27% del PIB, es decir, 1,3 puntos menos que Cataluña y 5,5 puntos menos que en el conjunto de España.
En términos de deuda es la región que menos ha aumentado en el mismo periodo con un peso del 14% del PIB, comparado con 33,4% de Cataluña y 122% del conjunto de España. La deuda per cápita de Madrid asciende a 5.006 euros mientras en Cataluña asciende a 10.389 euros. A nivel nacional desde que gobiernan los social-comunistas la deuda por habitante ha aumentado en 3.500 euros y ya acumulamos un total de 29.000 euros per cápita. Sólo en febrero la deuda pública per cápita creció en 664 millones por día a un ritmo de 18.601 millones al mes. El total de deuda asciende ya a 1,37 billones de euros o el 122% del PIB. Algo nunca visto en los últimos 100 años.
En términos de recaudación fiscal hay que recordar que la CAM aporta a la “caja común” un total de 23.000 millones de euros más que Cataluña desde 2009 con menos impuestos y más bajos. En Madrid hay tres impuestos propios mientras en Cataluña hay dieciocho. Y en aportación al fondo de solidaridad estatal, Madrid aporta el 70% de las contribuciones frente al 24% que aporta Cataluña. Madrid recauda un total de 84.000 millones de euros (el 46,54% de toda la recaudación con sólo un 14% de población) y sólo recibe el 22,6% de lo que recauda.
En términos de atracción de inversión extranjera Madrid ha recibido en el periodo 2008-2020 el 63,8% del total mientras que Cataluña ha recibido el 15,7%. En 2019 el flujo de inversión bruto que recibió Madrid ascendió a 14.300 millones de euros frente a 3.300 millones de euros que recibió Cataluña.
Estos números son los que están en peligro en estas elecciones. En mano de los madrileños estará poder seguir con las políticas liberal conservadoras de austeridad, bajos impuestos, estabilidad presupuestaria y generación de empleo y riqueza aplicadas hasta ahora o el modelo intervencionista y de gran despilfarro público que fomentan los partidos de izquierda como ya hemos visto en estos dos años de gobierno social comunista.
Si echamos un vistazo a las diferentes propuestas económicas de los partidos políticos para la Comunidad de Madrid, vemos dos modelos claramente diferenciados en sus enfoques. El modelo liberal conservador de PP, VOX y Cs de bajos impuestos y políticas no intervencionistas y el modelo social comunista de PSOE, UP y MM de subida de impuestos, intervención de la banca, el alquiler y la economía en general, todo por supuesto con un sesgo sostenible e inclusivo.
El PP, con Isabel Díaz Ayuso como candidata, digamos que no modifica gran cosa su programa económico con el eslogan “Libertad” y ahonda en mantener las políticas llevadas a cabo en los últimos años de bajadas de impuestos y que tan bien han funcionado en la comunidad. Propone bajar en 2,5 puntos la tarifa autonómica del IRPF y reducir en medio punto todos los tramos de esa tarifa. Ampliar la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones entre tíos y sobrinos (del 10% al 20%) y entre hermanos (del 15% al 25%). Aumentar del 30% al 40% las deducciones en el IRPF de la inversión realizada en acciones y participaciones de empresas de nueva creación que generen empleo elevando el importe máximo a deducir anualmente desde 6.000 a 9.000 euros.
Eliminar trabas burocráticas para facilitar la actividad empresarial y compensar a aquellos sectores afectados por la pandemia y que se quedaron fuera de las ayudas del gobierno así como ayudar a la búsqueda de financiación alternativa a la bancaria. Se reforzará la tarifa plana para nuevos autónomos de 50 euros de cotización a la Seguridad Social durante dos años.
A su vez también incluye un conjunto de propuestas de deducciones fiscales especiales para jóvenes, familias, arrendadores y emprendedores de nuevas empresas. Creación de una plataforma de ecommerce para el pequeño comercio y favorecer las ventas por internet. Mención a la defensa de la propiedad privada y legislar en favor de la unidad de mercado. No concreta las limitaciones a la capacidad de poder del Estado ni tampoco menciona nada sobre la independencia institucional. Si menciona garantizar la seguridad jurídica para inversores extranjeros y conseguir atraer empresas que salgan del Reino Unido por el Brexit.
VOX centra su programa económico con Rocío Monasterio al frente y el eslogan “Protege Madrid”, en el descenso del gasto público y estructuras innecesarias (número de diputados de la Asamblea) así como suprimir aquellas subvenciones que sean improductivas y el pago de la deuda al sector privado. El objetivo es concentrarse en recuperar la economía, reforzar la atención primaria y una drástica reducción del gasto publico. Propone bajada radical e inmediata de los impuestos a las pymes, autónomos y trabajadores sin provocar aumento de deuda. Compensar vía indemnizaciones a aquellos sectores afectados por las restricciones y que no hayan podido desarrollar su actividad profesional. Facilitará la creación de empleo digno y estable reduciendo normas reguladoras. Especial enfoque en la protección de madres y familias así como del sector agrícola. Apuesta por la protección de la propiedad privada, reducir la presencia del Estado en la economía y la sociedad, así como defender la independencia institucional. Propone eliminar todas las restricciones horarias y el toque de queda.
Ciudadanos con Edmundo Bal de candidato y su programa económico con el eslogan “Elige Centro”, vuelve a ser uno de los programas menos desarrollados y recoge en diez puntos estratégicos las diferentes medidas en varios temas de la coalición naranja para la Comunidad de Madrid. Propone un plan de rescate de 1.000mn de euros en ayudas directas a empresas, autónomos, familias y pymes. Exige al Gobierno central la prórroga de los ERTE y las ayudas a empresas y trabajadores hasta que se terminen las restricciones impuestas por la pandemia.
Cs defiende un modelo de impuestos bajos y de reducción de la carga administrativa que sufren las empresas y fomentar una estrategia de atracción de la inversión extranjera potenciando además el turismo con un Plan Estratégico de Turismo 2030. Cheques formación para desempleados con elección libre de centro de formación. Creación de un Plan Director de Vivienda que facilite a familias y jóvenes con menos ingresos el acceso a la vivienda pública en régimen de alquiler. Exigirán la reforma del sistema de financiación autonómica estableciendo un sistema de recompensas tributarias con el fin de incentivar determinados comportamientos y acabar con la economía sumergida. Propone incentivos fiscales para mejorar la situación de las empleadas del hogar y mejorar la fiscalidad de los autónomos.
No menciona nada sobre la protección a la propiedad privada ni a la limitación del poder estatal en la economía y la sociedad.
El PSOE con Ángel Gabilondo como candidato y su eslogan “Hazlo por Madrid”, presenta un programa con 350 medidas con la vacunación, la recuperación económica y la protección social como prioridades. Como propuesta estrella figura un complemento de 150 euros para las familias beneficiadas por el Ingreso Mínimo Vital y el proyecto de convertir Madrid en la capital europea de la ciencia y la salud. Prometen generar 125.000 empleos. Aprobar de forma inmediata ayudas de 80 millones de euros para la hostelería del Fondo de Contingencia y un plan de 1.300 millones de euros de ayudas a la hostelería, comercio, familias y autónomos. A aquellas familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción con menores a su cargo, recibirán un complemento de 200 euros al mes.
Ofrecen incentivos para la contratación indefinida de personas que perdieron su empleo durante la crisis e incentivos para impedir que los ERTE se conviertan en ERE. Así como reducir la temporalidad del empleo público en sectores como el sanitario y educativo. Y proponen varias medidas enfocadas al cuidado de las personas mayores, un plan de ayudas a jóvenes para acceso al mundo laboral y mercado de la vivienda en alquiler (tope del 30% de los ingresos de las personas) y el abono transporte se extiende hasta los 31 años para personas que siguen estudiando que perciban un salario inferior al SMI o estén en el paro.
En cuanto a impuestos se comprometen a no subirlos en la región en al menos dos años y hasta que se haya recuperado la actividad económica aún a pesar de que su partido en el Gobierno y con el apoyo de los comunistas han subido y han creado nuevos impuestos a nivel nacional desde principios de año. En ningún caso ha hablado de reducirlos.
Ninguna mención a la defensa de la propiedad privada, ni al papel del Estado en la economía y la sociedad ni de la independencia institucional. Aunque ya conocemos la política del PSOE a nivel nacional en estos ámbitos. Tampoco habla de reducción de las trabas administrativas y burocráticas a empresas ni de legislar a favor de la economía de mercado. Son más de intervenir en las instituciones y en el libre mercado como ya han demostrado. Además de conceder ayudas a empresas de dudosa viabilidad y con afinidad al régimen venezolano que tanto les gusta.
Unidas Podemos con Pablo Iglesias y su eslogan “Que hable la mayoría” defiende la recuperación de la economía desde el sector público en busca de un modelo económico sostenible y con una política fiscal justa. Y aquí ya empezamos a ver las subidas de impuestos para financiar esas propuestas.
Se volverá a aplicar el Impuesto de Patrimonio para importes superiores a 1 millón de euros, excluyendo el valor de la vivienda habitual tomando un máximo de 500.000 euros (no sabe nada el Marqués). Se reformará el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para las herencias de mayor cantidad y que paguen más los que más tienen, dejando exentas las herencias pequeñas. Se propone una reducción del IRPF del 9% al 8,5% en el primer tramo y se incrementará el tipo máximo del 21% al 25%, creando un tramo autonómico del 27% para bases liquidables que superen los 150.000 euros. Se gravará por el IRPF a las rentas de más de 60.000 euros. Los gastos en enseñanza privada dejan de estar exentos de forma automática. Se anularán los privilegios a grandes fortunas en forma de bonificaciones o exenciones.
Las Socimis verán suprimida su bonificación del 95% en el Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y AJD, y pagarán la cuota correspondiente de ese impuesto. Se creará un impuesto a las viviendas vacías de los considerados grandes tenedores y de sus filiales tomando como referencia un número de diez propiedades. Como colofón proponen la creación de una banca pública. Anuncian medidas de apoyo al sector primario y al comercio y consumo locales. Proponen implementar la semana de 35 horas semanales sin reducción salarial al sector público madrileño. Proponen una auditoría de la deuda de la Comunidad así como impedir la contratación con la administración de empresas que hayan estado involucradas en casos de corrupción así como una lucha activa contra lo que llaman la “uberización”. Se propone también acabar con la libertad de horarios comerciales y crear una tarjeta llamada “Cuida tu Barrio” que permite el ahorro del 10% del consumo en los comercios adheridos a ese sistema. La subida de impuestos afectará a ocho figuras tributarias como así marca el programa general del partido.
Más Madrid con su eslogan “Por lo que de verdad importa” y enfatizando que su candidata Mónica García es médico y madre, empiezan proponiendo un Plan de Emergencia para los primeros cien días con el objetivo de rescatar empresas, familias y trabajadores afectados por la pandemia. Ayudas directas a autónomos y empresas con el foco en el pequeño comercio y la hostelería para cubrir hasta el 75% de la facturación que tenían antes de la pandemia. Más ayudas a trabajadores en paro, que estén en ERTEs o en precariedad para complementar sus ingresos y fomentar la formación de los mismos. Se aprobará un complemento al Ingreso Mínimo Vital sin especificar y ampliarlo a jóvenes en situaciones de necesidad. Se facilitará la creación de una tarjeta de alimentos que permitan acabar con las colas del hambre. Se utilizarán viviendas del IVIMA (unas 3.000) para destinarlas a alquiler social.
Los fondos europeos servirán para apoyar la financiación a autónomos y pymes, así como la creación de fondos de capital riesgo público-privados para fomentar nuevos proyectos en régimen de cooperativa u otras formas de economía social. Proponen la creación de un Instituto de Crédito Madrileño para impulsar el desarrollo de la transición ecológica en Madrid. Y proponen que el Zendal deje de funcionar como hospital para ser reorientado a otras funciones.
Proponen estudiar en profundidad el problema de los falsos autónomos y aumentarán en un 0,14% anual del porcentaje del PIB dedicado a I+D+I. Se proponen también ayudas directas al alquiler para personas menores de 35 años y se plantea una prestación por hijo de 1.200 euros anuales hasta los 16 años para principalmente familias de rentas más bajas pero con el objetivo de establecerlo con carácter universal. En materia impositiva ya han dejado claro su intención de gravar a las rentas más altas en el IRPF en su tramo autonómico y suprimir las rebajas al Impuesto de Patrimonio.
En cualquier caso el partido de Errejón todavía no ha presentado su programa económico general. Su propuesta estrella está centrada en la reducción de la jornada laboral a 32 horas semanales y dar especial apoyo a la industria y al sector de la bicicleta. Modernización del SEPE y regular las prácticas de los jóvenes en empresas. Así como un plan específico de turismo con autonomías limítrofes de colaboración solidaria y gestión de políticas turísticas de interés común. Pretenden impulsar bonos descuento para consumidores y un programa de asesoramiento para ahorradores y consumidores de servicios financieros. La nota pintoresca es regular de forma responsable en los adultos el consumo de cannabis.
Y después de este ladrillo de propuestas de los diferentes partidos sólo espero que sigan ustedes despiertos y no hayan tenido ningún efecto colateral.
Si tenemos que hacer una evaluación de las propuestas de cada uno de ellos, su viabilidad y su credibilidad, es evidente que en el caso de la Comunidad de Madrid el PP juega con ventaja y usando el argot futbolístico diríamos que juega en casa después de dos décadas y media de gestión de la Comunidad. Su proyecto es continuista y sigue apostando por la política de bajada de impuestos y estabilidad presupuestaria con una austeridad en los gastos manteniendo unos servicios suficientes. Podemos decir que es el programa más creíble, apropiado para la situación actual de crisis post pandemia y con un recorrido suficientemente demostrado. Sus cifras más recientes (como ya hemos expuesto) demuestran que la gestión en momentos muy complicados de pandemia y crisis económica provocadas por el mando único del Gobierno central, ha sido más que eficiente, previsora y adecuada. Los resultados ahí están. Podemos darles una puntuación en el “Pinochómetro” de 8,5 puntos sobre 10.
En el caso de Ciudadanos el programa sigue unas líneas similares a las del PP pero sin la experiencia de la gestión pasada y con un detalle mucho menor y menos preciso. Les cuesta mucho hacer programas electorales como así demostraron en las últimas generales. Su lema ya lo dice todo, “Elige Centro”. Es decir, se mantienen en esa equidistancia tan típica de este último equipo gestor del partido y con la característica de ser muy volátiles (el partido veleta le llaman) en sus tomas de decisiones y aplicación de sus principios programáticos. No son muy de fiar, como ya han demostrado en múltiples ocasiones. Su programa es razonable, adaptado a las necesidades actuales de la economía de crisis que vivimos y sus planteamientos bastante asequibles y financiables sin grandes destrozos en una economía ya de por sí bastante perjudicada. Yo les daría un 5 pelado sobre 10. La certidumbre y la seguridad en la toma de decisiones en este momento es crucial.
Vox presenta un programa en esta ocasión con menos precisión que en las generales pero muy orientado a la recuperación económica y siendo muy realista con la situación actual no sólo española sino también a nivel global. Sus propuestas son claras y razonables y es el único que apuesta por recortes importantes en estructuras innecesarias y reducción drástica del gasto improductivo que servirá para financiar las ayudas directas a los sectores afectados. No basa su programa sólo en los fondos europeos sino que ofrece alternativas de financiación vía reducción del gasto y no incrementar más la deuda. Sólo por eso ya merece una buena calificación aún a pesar de su falta de experiencia de gobierno y de gestión institucional. Si es cierto que en aquellas comunidades donde apoyan al PP y Cs en sus gobiernos ha tomado decisiones muy razonables en materia económica y ello les favorece en el ranking. Su punto negro más cercano fue el apoyo al PSOE absteniéndose en la votación del decreto de los fondos europeos donde PP y Cs votaron en contra. Es cierto que luego reconocieron su error. Yo les daría un 8 sobre 10. Necesitan implicarse en los gobiernos para demostrar su efectividad en la gestión.
El PSOE presenta un programa con muchas ambigüedades teniendo en cuenta que es el partido en el Gobierno nacional que cuenta con el apoyo de los comunistas, separatistas y filo terroristas. Sólo esa situación ya pone en entredicho cualquier promesa que pueda hacer su candidato Ángel Gabilondo alías “El Soso”. De hecho aún a pesar de prometer no subir los impuestos en dos años, su partido ya ha subido varios impuestos en 2021 y su socio de gobierno comunista quiere subir unos cuantos más además de querer implementar una serie de impuestos nuevos. Fían toda la recuperación a los fondos europeos y nada a la posibilidad de hacer recortes en gasto improductivo. Han demostrado una falta total de capacidad en la gestión de la crisis y han tomado las peores decisiones tanto en materia sanitaria como económica de la UE. Somos el país con menos ayudas directas a su tejido productivo de toda la UE y tenemos las peores cifras per cápita de fallecidos. Comparados con nuestros homólogos europeos, este Gobierno ha hecho todo lo contario lo que se ha traducido en las pésimas cifras de déficit, paro, caída del PIB y deuda que tenemos en la actualidad. Suspenden por goleada. Yo les doy un 0 sobre 10 en toda regla. Además su candidato ha sido relegado a un segundo plano por su Presidente lo cual indica la fe que tienen en él. Y la capacidad de gestión de su jefe de filas ya la conocemos sobradamente.
El programa de Unidas Podemos con su líder al frente de la candidatura es probablemente el más demagógico e irreal de los presentados. Empezando por la propuesta de crear un banco público hasta la subida de todo tipo de impuestos para seguir financiando su fiesta de expandir sus redes clientelares. También fían todo a los fondos europeos. No les gustan las empresas españolas y pretenden seguir asfixiándolas a más impuestos y trabas administrativas incluso con la amenaza de la intervención de las mismas. Su modelo sigue siendo el de una economía subvencionada e intervenida por el Estado que marque los niveles de bienestar que ellos consideran apropiados. Son los de la máquina de imprimir dinero sin límite y los que abogan por no pagar la deuda pidiendo su condonación. Sólo hay que ver los sitios en donde gobiernan los números y resultados que muestran en cada uno de ellos. Tenemos el mayor paro de la OCDE a nivel nacional y merece la pena recordar a qué partido pertenece la Ministra de Trabajo, hoy recién ascendida a Vicepresidente segundo tras la renuncia de Pablo Iglesias para presentarse a la candidatura de la Comunidad de Madrid. No tienen ninguna credibilidad. Yo les doy otro cero sobre 10. No es momento de demagogia ni experimentos comunistas cuyas consecuencias ya conocemos de otros países.
Por último nos quedan los noveles de Mas Madrid y su candidata Mónica García, madre y médico (no se olviden) que además de “perrear” por los platós de las radios y televisiones, pretende aspirar al trono de la Comunidad. Su programa, en muchos puntos coincidente con Unidas Podemos, digamos que es algo más desarrollado y preciso. Muchas ayudas directas, muchas promesas de tarjetas de alimentos y ese tipo de mensajes sociales pero todo apalancado a los fondos europeos y a la colaboración público-privada. Una vez más ni una mención a ajustes de gasto improductivo y todo apoyado en la pólvora del rey europeo y de mayor déficit y deuda. Les doy un 3 pelado por aquello de que al ser nuevos siempre pueden sorprendernos. Pero con muy poca convicción.
En lo único que coinciden todos los partidos es en la promoción y defensa del turismo de la región así como la atracción de inversión extranjera a la Comunidad.
Ya estamos viendo que va a ser una campaña llena de hostilidad y malas prácticas, con múltiples sorpresas que pretenden desviar la intención de lo importante y centrar el debate en el odio al contrario. La aparición en escena de sobres amenazantes a ministros del gobierno y la Directora General de la Guardia Civil (que por cierto participa en campaña apoyando al PSOE) nos indican el bajo y preocupante nivel en el que se van a desenvolver estas elecciones. Y lo que todavía nos queda por ver. La izquierda seguirá con su alerta antifascista contra la derecha, ultraderecha y ultraultraderecha y la derecha seguirá defendiéndose de agresiones, pedradas y demás actuaciones contra ellos teniendo que recurrir a los tribunales para su esclarecimiento y penalización.
A todos los madrileños les recomiendo y pido encarecidamente que vayan a votar el día 4 de mayo. Madrid se juega su libertad. Y que voten en conciencia y con un sosegado análisis de la situación. Si queremos un Madrid libre y próspero como el que conocemos ahora, es necesario que el bloque de derechas gane con holgura estas elecciones. Aún así veremos ruido en las calles como siempre hace la izquierda cuando pierde en las urnas. No entremos a las provocaciones y ejerzamos nuestro derecho más legítimo y democrático como es el voto. Suerte, valor y a por ellos que son pocos y cobardes.
ÁLVARO SHARES
Puedes seguir a Álvaro Shares en Twitter como @AlvaroJuer

ÁLVARO SHARES es un licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el CEU y la Universidad Autónoma de Madrid, que ha sobrevivido a 31 años de experiencia en la bolsa española, en firmas de primera fila del sector financiero como JP Morgan o BBVA, entre otras. Desde el año 86 ha visto y seguido la evolución del profundo cambio que han sufrido los mercados hasta la actualidad. Desde el crash del 87 hasta el Brexit del 2016, así como la evolución tecnológica y el desarrollo de nuevas alternativas de inversión, siempre de la mano de los principales inversores nacionales e internacionales. Mucho mundo a sus espaldas y muchos viajes con los principales directivos de las compañías españolas. Y con ganas de seguir aprendiendo.

1
Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes
https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
2
Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal
Puedo donar 5 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…
5,00 €
Puedo donar 10 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…
10,00 €
Puedo donar 20 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…
20,00 €
Puedo donar 50 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…
50,00 €
3
Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual
Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales
Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).
2,00 €
email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine
