
Al igual que en la película dirigida por Adam McKay en 2015, “The Big Short”, basada en el libro homónimo de Michael Lewis, los españoles vivimos absortos ante la gran mentira que desde hace meses nos lleva contando el gobierno social comunista y que cada día se cae más por su propio peso...
Como Christian Bale en la película, estamos asistiendo a la mayor burbuja de propaganda y mensajes “fake” de nuestra democracia. Y por desgracia los españoles lo están empezando a sufrir, no porque abran sus ojos y sus mentes a la realidad, sino porque la crisis económica les ha caído encima como una losa dándoles un “sopapo” de la cruda realidad que se cierne sobre sus cabezas, bolsillos y familias.
Ya hemos oído hasta la saciedad mensajes del estilo, “tendremos uno o dos casos”, “las mascarillas no sirven para nada”, “salimos más fuertes” (a todo trapo, comprando la primera página de todos los rotativos del país con nuestro dinero) ”hemos vencido al virus” (de nuestro ilustre y principal mentiroso Cum Fraude allá por Junio 2020), “no dejaremos a nadie atrás”, “ España será el faro de la reconstrucción europea” y demás “sanchadas” (con perdón del término) que han intentado desviar la atención del ciudadano de lo realmente importante: la peor gestión sanitaria y económica del planeta…. y hasta del universo entero, si existiera vida inteligente. Y no lo digo yo. Ya son muchos organismos internacionales que en los últimos meses nos han otorgado semejante galardón merecido a pulso.
Pero si pensábamos que ya habíamos visto toda la indecencia imaginable por parte de este gobierno y sus secuaces, no es así. El colofón ha sido cuando el impuesto capitán del barco de la sanidad española, en pleno rebrote de la tercera ola, con varias cepas nuevas (qué aquí nunca llegarían, según Dr. Simón), y con el total apoyo del presidente Sánchez y sus socios…y allegados, deja su puesto en el Ministerio de Sanidad para presentarse como candidato a la Generalidad de Cataluña, en las elecciones autonómicas del 14 de febrero. Algo que ya se llevaba preparando desde hacía meses, e incluso desde antes de recoger la cartera, cuando se prometía un paso sin pena ni gloria por un Ministerio que mal que bien, iba solo. Demuestra la enorme hipocresía, y la poca empatía, respeto y profesionalidad del individuo cuando, en pleno ojo del huracán de la pandemia más devastadora de los últimos cien años, abandona el barco para seguir su plan de ruta personal, sin inmutarse, con más de 90.000 fallecidos a sus espaldas y con la economía absolutamente destruida.
“No dejaremos a nadie atrás”. No sólo han dejado a más de 90.000 españoles muy, pero que muy atrás, sino que si por ellos fuera ninguno de nosotros saldría adelante. Les importa muy poco la salud de los españoles y mucho menos su economía. Su ideología partidista y sectaria está por encima de todo y la hoja de ruta de este gobierno social comunista sigue adelante, caiga quien caiga y cueste lo que cueste, como ya están demostrando con su gobernanza a base de Reales Decretos que cercenan cada día la libertad de los españoles y ponen en riesgo nuestra democracia y nuestra independencia y separación de poderes.
«“No dejaremos a nadie atrás”. No sólo han dejado a más de 90.000 españoles muy, pero que muy atrás, sino que si por ellos fuera ninguno de nosotros saldría adelante. Les importa muy poco la salud de los españoles y mucho menos su economía...»
Se acaban de publicar los datos de la Encuesta de Población Activa del 2020 (EPA)y el avance del INE de la Contabilidad Nacional del cuarto trimestre del año 2020. Destaquemos algunos de los escalofriantes datos que han marcado la gestión de este gobierno a lo largo del año pasado.
Recuerden siempre leer estos datos con la premisa de “no dejaremos a nadie atrás” y “salimos más fuertes”. Grandes lemas del gobierno progresista y de su caterva mediática.
Empecemos por la EPA.
La tasa de paro oficial del año 2020 sube al 16.13% con 3,72 millones de parados y con la ocupación cayendo un 3,1%. Es decir, más de 1,1 millones de empleos destruidos. La mayor tasa de paro desde el año 2012. Pero si ajustamos esa cifra (obviamente maquillada) por los trabadores que están en ERTEs (más de 750.000 personas), los autónomos en cese de actividad (más de 350.000), los inactivos (933.600 personas) y demás categorías que la EPA no contempla como parados (pero lo son o lo serán), la cifra de parados real supera los 6 millones de personas y la tasa subiría por encima del 24%. Si utilizásemos el sistema americano recomendado en su día por FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), el llamado U5, la tasa superaría el 28%. El número total de inactivos asciende a 16.571.400 personas contra 23.064.100 de activos. La realidad es que el 34% de la población activa (autónomos y por cuenta ajena) mantiene al resto del país. Ésta es la tragedia que vive España. Sigamos repasando las cifras con las que nos levantamos día a día, sin maquillaje.
El número de hogares cuyos miembros están todos en paro sube un 18% hasta 1.197.000 hogares, la cifra más alta desde 2017. Un drama moral e inaceptable en toda regla.
El número de hogares cuyos miembros están todos ocupados desciende en 397.300 hasta un total de 10.401.300, la menor cifra desde 2017. Y recuerden, “no dejaremos a nadie atrás”.
En el sector privado se destruyen 748.400 empleos mientras que en el sector público aumentan en 125.400 (más red clientelar). Los empleados públicos superan en 300.000 a los autónomos (el tejido productivo que crea empleo).Ya hay 3.379.100 empleados públicos (el 7.12% de la población española) y 3.092.200 autónomos (el 6.52%). Esta es la forma que tiene nuestro gobierno de proteger al sector productivo mientras sigue creando redes clientelares y empleados subsidiados a cargo del Estado. Tengan muy presente que esta fiesta partidista la pagamos todos nosotros. Recordemos que más del 90% del Valor Añadido Bruto español lo aportan las pymes y los autónomos.
El número de autónomos empleadores ha disminuido en 100.000 puestos es decir un 10.14% menos que en 2019. Menos empresas implican menos capacidad de generar empleo y menos inversión.
Los parados de más de un año de duración ascienden a 1.420.800 personas es decir aumentan en 172.500 personas y es la mayor cifra desde el segundo trimestre de 2018.
El total de “Ninis” (jóvenes sin estudios ni empleo) sube en 114.200 personas hasta 1.097.100 y el de “Sisis” (jóvenes que estudian o trabajan) baja en 38.800 jóvenes hasta los 695.400.
Cogiendo uno de los sectores más perjudicados por esta crisis como es el de la hostelería, sólo en el año 2020 se han perdido de media más de 300.000 empleos (-16.5%) con un total de 1.432.075 personas empleadas, de las cuales una gran mayoría están en un proceso de ERTE. El sector Servicios ha perdido 537.100 empleos, Industria 70.100, Agricultura 11.800 y Construcción 3.700. Siete regiones españolas siguen destruyendo empleo.
El único dato positivo a destacar fue el incremento de horas trabajadas en el 4T20 que subió un 11,1% pero en términos interanuales cayó un -6,1%.
«La ministra comunista de trabajo sigue con sus posados y lucimientos de melena y sonrisa, sacando pecho por los platós de las televisiones subvencionadas a base de talonario , mientras que los españoles se hunden en la miseria y ven como sus dirigentes se suben el sueldo y crean 11 nuevos impuestos en 2021…»
Esta es la radiografía del empleo en España en el último año de gestión de nuestro gran gobierno que nunca dejaría a nadie atrás. Y aún así la ministra comunista de trabajo sigue con sus posados y lucimientos de melena y sonrisa, sacando pecho por los platós de las televisiones subvencionadas a base de talonario (112 millones de euros adicionales recién aprobados para publicidad institucional, que se suman a los 15 millones autorizados durante el confinamiento), mientras que los españoles se hunden en la miseria y ven como sus dirigentes se suben el sueldo y crean 11 nuevos impuestos en 2021 para acabar de hundirles en el pozo en el que ya están metidos. Quieren una economía rota, con unos ciudadanos sumisos y dependientes de una paguita estatal. “No tendrás nada, pero serás feliz”, y yo te diré como tienes que serlo (Nuevo Orden Mundial).
Veamos ahora la foto de la Contabilidad Nacional. Recuerden las recientes palabras de nuestro Presidente, alias “su persona”, diciendo que “España será el faro de la reconstrucción europea”. No lo olviden.
El PIB español creció un 0,4% en el 4T20 lo que implica una variación interanual de -9,1% frente al -9% del trimestre anterior. En el año 2020 el PIB a precios corrientes se sitúa en 1.119.976 millones de euros, un 10% inferior al de 2019, es decir, 124.796 millones de euros menos. En términos de volumen, el PIB registra una caída interanual del 11% en 2020, es decir la mayor caída desde que existen registros allá por 1970. Una de las mayores caídas de toda la OCDE y el peor dato en evolución del empleo. “Salimos mucho más fuertes”, recuerden.
Ese crecimiento del 0,4% en el 4T20 no significa recuperación desde ningún punto de vista, como mucho una estabilización, ya que además se apoya en un fuerte crecimiento del gasto público del 7% interanual (el mayor en los últimos 16 años), mientras el consumo de los hogares cae un -8,4% (mejora 2,5 puntos sobre 3T20) y la inversión se hunde un -11%.
En el sector exterior las exportaciones caen un -20,6% interanual y las importaciones un -14,1%. La demanda nacional cae un -6,3% y la demanda externa cae un -2,7%. La demanda nacional aportó -9 puntos en la composición del PIB de 2020 (10,4 puntos menos que 2019) y la demanda externa detrajo 1,9 puntos (2,5 puntos menos que el año anterior).
La remuneración de asalariados descendió un 5,1% mientras que el excedente bruto de explotación cayó un 12,5%. Las empresas están siendo las grandes olvidadas de esta crisis que las está devastando. La caída de los beneficios casi cuadruplica la de las rentas.El número de horas efectivamente trabajadas disminuyó en términos interanuales una décima hasta el -6,3%. Los puestos de trabajo a tiempo completo muestran una caída del -5,4% lo que se traduce en un descenso de 1.009.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año.
El sector con mayor caída en 2020 fue el de Construcción con un -15,9%, Servicios -11,2%. Industria y Energía -9,4% mientras que Agricultura mostraba un crecimiento del 4,7%.
Recordemos una vez más las estimaciones del ministro Escrivá de un crecimiento en el 4T20 de más del 2% al igual que la ministra Calviño hablaba de un “crecimiento robusto” hace muy pocas semanas.
«La deuda asciende a casi tres billones de euros (con B), una cifra histórica, si bien la deuda de las familias no está en sus máximos históricos ya que se han apretado el cinturón en los últimos años y han aumentado claramente el ahorro…»
Si añadimos la evolución de la deuda pública en este último año, veremos que la deuda de las Administraciones Públicas está en máximos desde 1902. Hasta noviembre de 2020 ha alcanzado el 117,2% del PIB (1.312.590 millones de euros creciendo 124.606 millones respecto a 2019) comparado con un 35,8% que suponía en la anterior crisis del 2007-2008. Si tomamos la deuda total (empresas, familias y gobiernos) la deuda asciende a casi tres billones de euros (con B), una cifra histórica, si bien la deuda de las familias no está en sus máximos históricos ya que se han apretado el cinturón en los últimos años y han aumentado claramente el ahorro (se sitúa en máximos históricos). En términos de Valor Añadido Bruto la deuda total asciende al 257,35% del PIB comparado con un 277,84% del primer trimestre de 2013. La deuda de la Seguridad Social se sitúa en noviembre en los 85.354 millones de euros y cerrará el año por encima de los 100.000 millones de euros. Recordemos que el gasto de las pensiones supera los 10.000 millones mensuales y en diciembre los pensionistas cobran también la extra. Cifras “altamente preocupantes”, por utilizar palabras del ex ministro, candidato a no se sabe qué de Cataluña, en situación crítica de la pandemia. Para el resto de los españoles es una situación profundamente grave, sin opciones de recuperación. Una tragedia.
En términos de déficit público tampoco estamos mejor. A noviembre de 2020 el déficit asciende al 7,82% del PIB, multiplicando por más de cuatro el del año anterior y con una cifra absoluta de 87.063 millones de euros. Los ingresos caen un -5,4% mientras los gastos se disparan un 10,7%. Un gap insostenible. Los impuestos sobre la producción y las importaciones han caído un -22,6% mientras que el gasto sanitario crece un 9,4%. En el caso de la Seguridad Social el déficit alcanza el 1,65% del PIB debido a las prestaciones sociales y la crisis sanitaria, donde los recursos crecen un 14,1% (por las transferencias recibidas del Estado) y los gastos no financieros aumentan un 22,1%. En el caso del SEPE el déficit aumenta hasta los 13,245 millones de euros hasta noviembre, con las cotizaciones sociales cayendo un 0,9%, mientras las prestaciones por desempleo crecen hasta los 33,392 millones de euros.
Ante este panorama económico huelga decir que el Plan Presupuestario presentado por el Gobierno en Bruselas, que ya se adivinaba irreal, es absolutamente inalcanzable. Como ya Bruselas dejó caer una vez recibido. Cualquier estimación realizada por este gobierno carece de fundamento económico y queda muy lejos de la verdadera situación real y social del país.
Ello pone en entredicho la capacidad de Sánchez y los “sanchistas”, de gestionar de forma apropiada los fondos europeos asignados en el “Next Generation EU Fund” de 150.000 millones de euros. Como se ha demostrado en el pasado, donde no hemos sido capaces de gestionar e implementar el 100% de las ayudas concedidas desde Europa a través de proyectos. Sólo hemos sido capaces de invertir el 34% de los fondos recibidos desde 2014. No es de extrañar que Bruselas y los estados llamados “frugales” pongan en entredicho nuestras capacidades de gestión. Ni los españoles obviamente tampoco, excepto sus agradecidos y bien regados y subvencionados votantes.
«Los mercados bursátiles que apuntaban a un buen 2021, empiezan a flaquear por los nuevos rebrotes de la tercera ola y las diferentes restricciones que los países están aplicando para intentar controlarla.»
Si a eso añadimos la intención del gobierno de gestionar directamente los fondos a través de la oficina de Moncloa con Iván Redondo al frente y varios ex políticos de dudosa reputación, como asesores y analistas de los proyectos a analizar, es evidente que el desastre que viene se masca desde sus precarios comienzos. Y todavía queda aprobar el Proyecto de Ley (PDL) en el Parlamento español, condición necesaria por la UE para recibir los fondos. Veremos en que quedan las enmiendas al PDL y finalmente si se aprueba o no o si bien seguimos perdiendo un tiempo precioso e irrecuperable para los agentes económicos y familias de este país. Confiemos en el buen hacer de nuestros políticos (léase irónicamente).
Como resultado de todo ello, los mercados bursátiles que apuntaban a un buen 2021, empiezan a flaquear por los nuevos rebrotes de la tercera ola y las diferentes restricciones que los países están aplicando para intentar controlarla. Las estimaciones macroeconómicas se están ajustando a la baja para el 2021 y la alegría esperada del primer trimestre ha quedado postergada al segundo semestre del año. Con la bolsa española a la cabeza de las caídas en lo que llevamos de 2021.
El FMI ha revisado el déficit público para España hasta el 11,7% del PIB en 2020 y del 8,2% en 2021 y una deuda pública de un 118% del PIB en 2020 y del 119% en 2021. Por no hablar de una tasa de paro que no bajará del 16% y que se acercará más al 18% visto el comienzo del año y la evolución de la economía.
El esperado y necesario proceso de vacunación se complica con la disputa entre Reino Unido y Europa por la distribución de la vacuna de AstraZeneca lo que retrasa la capacidad de recuperación económica y por tanto llegar a la inmunidad del 70%, que nuestro presidente auguraba para junio de 2021, algo que no ocurrirá. Ello añade una vez más incertidumbre y volatilidad en los mercados y posterga la estabilidad económica a más largo plazo en función del éxito de la inmunidad y la deseada eficacia de las vacunas.
«El panorama no pinta nada bien si además tenemos en cuenta que la mayoría de ayudas, moratorias y subsidios concedidas a empresas, autónomos y familias acaban en Mayo de 2021 siempre que no se extiendan más allá de esa fecha.»
El panorama no pinta nada bien si además tenemos en cuenta que la mayoría de ayudas, moratorias y subsidios concedidas a empresas, autónomos y familias acaban en Mayo de 2021 siempre que no se extiendan más allá de esa fecha (lo que implicaría mayor gasto, mayor déficit y mayor deuda). La situación es muy preocupante y los niveles alcanzados en los desequilibrios económicos empiezan a ser un dolor de cabeza para España y para Europa, como así destacan ya las principales agencias de rating y bancos de inversión. Europa va a exigir una serie de reformas que de momento España no ha concretado y que no parecen ir en la línea que a Bruselas le gustaría (pensiones y mercado de trabajo). Recordemos que los Estados tienen el derecho de aplicar el “freno de emergencia” en el caso de incumplimiento de las reglas y condiciones establecidas por la EU para el uso y aplicación de los fondos.
Tenemos tres meses para presentar un exhaustivo programa de proyectos que justifiquen la recepción de los fondos y no parece que de momento estemos tan preparados como nos gustaría.
Vienen curvas muy profundas en lo sanitario, en lo económico y en lo social. El 2021 va a ser un año muy complicado. Con la campaña turística de verano prácticamente pérdida, la situación de empresas y autónomos va a ser insostenible. Recordemos que las ayudas del gobierno no han sido precisamente subvenciones directas sino más deuda aplazada para las empresas que habrá que devolver. Si la crisis de liquidez se convierte en una crisis de solvencia, veremos un panorama desolador y con muchas empresas obligadas a cerrar con los consiguientes despidos. En pocas palabras, una situación crítica y extrema. Podemos convertirnos en el “pain in the ass” de Europa con las consecuencias que ello puede acarrear.
Así que recordando los lemas “no dejaremos a nadie atrás” y “salimos más fuertes” de nuestro mentiroso gobierno (the big liar) y de sus controlados y apesebrados medios de comunicación, por favor abran los ojos y empiecen a reclamar sus derechos y sus libertades, así como defender y proteger a su familia y su patrimonio. Quieren acabar con todo el bienestar social conquistado durante estos últimos años y no lo podemos consentir. Nos ha costado mucho esfuerzo llegar hasta aquí y a nuestros mayores mucho más. Seamos conscientes de ello y luchemos por ello.
Ánimo, mucha salud y mucha suerte en este tortuoso y difícil camino que nos queda por recorrer. Cuídense y sobre todo cuiden a sus mayores y allegados. Y pónganse la mascarilla, aunque las que ahora se establecerán como obligatorias (las que antes eran innecesarias) es decir las FFP2-3 sigan con un IVA de un 21% y a un precio inaceptable.
ÁLVARO SHARES
Puedes seguir a Álvaro Shares en Twitter como @AlvaroJuer

ÁLVARO SHARES es un licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el CEU y la Universidad Autónoma de Madrid, que ha sobrevivido a 31 años de experiencia en la bolsa española, en firmas de primera fila del sector financiero como JP Morgan o BBVA, entre otras. Desde el año 86 ha visto y seguido la evolución del profundo cambio que han sufrido los mercados hasta la actualidad. Desde el crash del 87 hasta el Brexit del 2016, así como la evolución tecnológica y el desarrollo de nuevas alternativas de inversión, siempre de la mano de los principales inversores nacionales e internacionales. Mucho mundo a sus espaldas y muchos viajes con los principales directivos de las compañías españolas. Y con ganas de seguir aprendiendo.

1
Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes
https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
2
Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal
Puedo donar 5 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…
5,00 €
Puedo donar 10 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…
10,00 €
Puedo donar 20 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…
20,00 €
Puedo donar 50 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…
50,00 €
3
Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual
Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales
Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).
2,00 €
email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine
