Consejeros y malos consejos

Publicidad La Vuelta al Año en 80 mundos.jpg

En «El Consejero», la película dirigida por Ridley Scott en el 2013, con guión del escritor Cormac McCarthy, tan solo hay dos personajes buenos e íntegros: el estelar, protagonizado por Penélope Cruz, interpretando el papel de inocente joven católica enamorada, y el del actor de reparto en la piel de un encargado de bar de una población fronteriza de México, con un par de excelentes frases en el diálogo, casi al final de la narración; diálogo que mantiene con el protagonista principal, «el Consejero», un abogado de prestigio que ha traspasado la frontera de su mundo estable para coquetear con el hampa y que ya está sufriendo sus trágicas consecuencias…

Manuel Artero

CONSEJERO: Me he quedado dormido, disculpe…

ENCARGADO: No hace ningún daño.

CONSEJERO: Ningún daño. Qué bello pensamiento. Mágico pensamiento.

ENCARGADO: ¿Perdón?

Todos los demás, y son muchos los protagonistas en El Consejero, a los que interpretan grandes actores como Cameron Diaz, Javier Bardem, Michael Fassbender, Brad Pitt o Rubén Blades, son mafiosos, asesinos, corruptos, narcotraficantes, o simplemente malvados.

«En la frontera de Texas con México, un prestigioso abogado, el consejero, decide involucrarse en una operación de tráfico de cocaína que le puede reportar millones de dólares»

En la frontera de Texas con México, un prestigioso abogado, «el Consejero», decide involucrarse en una operación de tráfico de cocaína que le puede reportar millones de dólares. Pretende hacerlo una sola vez y regresar a su vida tranquila con su novia, con la que acaba de prometerse, pero acaba envuelto  en el infierno de las luchas por el poder, la ambición, y una violencia que amenazará con destruir su vida. Una  siniestra historia que versa sobre correr riesgos y aceptar sus consecuencias, y el nulo y engañoso equilibrio que existe entre los dos polos. Una metáfora casi perfecta de la actualidad política española actual.

el consejero

«El soberbio guión de Cormac McCarthy, que está considerado como uno de los mas importantes escritores estadounidenses de la actualidad, profundiza sobre los mundos paralelos»

El soberbio guion de Cormac McCarthy , que está considerado como uno de los mas importantes escritores estadounidenses de la actualidad, profundiza sobre los mundos paralelos y las consecuencias que generan nuestros actos, las acciones que cometemos, y hasta las dejaciones que realizamos.  Otro diálogo del guion, tan profundo como shakesperiano, esclarece la propuesta filosófica del drama que merece la pena desarrollar hasta todos los límites, incluido el de la pestilente política que sufrimos en España en los grandes temas que preocupan en la actualidad a la ciudadanía: la pandemia del Coronavirus, la economía doméstica, y el excesivo poder propagandístico ejercido desde la Moncloa por el «Consejero» de Sánchez.

Así, este otro  diálogo, digno de ser enmarcado, entre el consejero que ya comienza a asumir las consecuencias de sus actos, que ya han supuesto el asesinato de su prometida, y el Jefe:  Un abogado mejicano que sabe bien de la maldad y que interpreta, para mayor gloria de la escena, Ruben Blades:

CONSEJERO: Me parece que no entiende mi situación…    

JEFE: La entiendo, abogado. Los actos generan consecuencias que generan nuevos mundos, que son distintos. Cuando un cuerpo se entierra en el desierto se crea un mundo. Cuando un cuerpo deja que lo descubran, se crea otro; y esos mundos, hasta entonces desconocidos para nosotros, siempre debieron existir… ¿no?      

CONSEJERO: No lo sé.  ¿Va a ayudarme?        

JEFE: Le exhortaría a ver la realidad de la situación en la que se encuentra, abogado. Ese es mi consejo. No soy yo quien debe decir lo que tendría que haber hecho y lo que no. El mundo en el que usted pretende enmendar los errores que cometió es distinto del mundo en el que se cometieron los errores. Ahora está en la encrucijada, y usted desea escoger, pero no hay nada que escoger. Sólo puede aceptar. La elección se realizó hace ya mucho tiempo… ¿Sigue ahí abogado?      

CONSEJERO: Sí.      

JEFE: No pretendo ofenderle,  pero los hombres reflexivos a menudo se hallan en un lugar distante de la realidad de la vida. En cualquier caso todos deberíamos preparar un rincón donde albergar las tragedias que antes o después llegarán a nuestra vida; pero esa es una inversión que poca gente se molesta en hacer. .. ¿Conoce los versos de Machado?      

CONSEJERO: Conozco el nombre.      

JEFE: «Caminante no hay camino, se hace camino al andar…» ¡Un poeta enorme! Machado era maestro de escuela, y se casó con una chica joven y guapa. La quería muchísimo y ella murió. Entonces se convirtió en un gran poeta.      

CONSEJERO: No me convertiré en un gran poeta.      

JEFE: No, tal vez no, y aunque así fuera eso no le ayudaría. Machado habría cambiado todas las palabras, todos los poemas, todos los versos que escribió para poder pasar una hora más con su amada. Y eso se debe a que, en el sufrimiento, no se aplican las reglas de intercambio habituales; porque el dolor trasciende el valor. Un hombre entregaría naciones enteras por borrar el dolor de su corazón, y sin embargo, nadie puede comprar nada con el dolor porque el dolor no vale nada.      

CONSEJERO: ¿Por qué me dice todo esto?      

JEFE: Porque usted continua negando la realidad del mundo en el que se encuentra. Ama tanto a su mujer, con tanta convicción que… ¿estaría dispuesto a intercambiarse con ella en la rueda? Y no me refiero a morir, porque morir es fácil.      

CONSEJERO: ¡Sí… sí, maldita sea!      

JEFE: Pues me alegra saberlo, abogado.      

CONSEJERO: Qué insinúa, ¿insinúa que hay una posibilidad?      

JEFE: No, es imposible.    

CONSEJERO: Ha dicho que yo me encontraba en la encrucijada.      

JEFE: Sí, a punto de comprender que la vida bajo ningún concepto va a volver atrás. Usted es el mundo que ha creado, y cuando deje de existir, ese mundo que usted ha creado también dejará de existir; pero para aquellos que han comprendido que están viviendo los últimos días de su mundo, la muerte adquiere un sentido distinto. La extinción de toda realidad es un concepto que ninguna resignación puede abarcar. Entonces, todos los grandes designios y los grandes planes quedarán por fin expuestos y se revelarán como lo que son. Ahora abogado tengo que dejarlo porque tengo que hacer otras llamadas, y si tengo tiempo creo que echaré un sueñecito…

Javier Bardem en el consejero

En la trama elaborada por el escritor, resulta imprescindible la amoral estrategia de maldad urdida por Malkina y Reiner, el matrimonio interpretado por Javier Bardem y Cameron Díaz. Ella es el paradigma de mujer fatal, de la absoluta perfidia del amor, y en su diálogo de despedida, porque él intuye que va a ser asesinado, cada una de sus medidas palabras nos debe permitir a los españoles fantasear sobre la presumida conspiración política que Pedro Sánchez, su consejero  Iván Redondo, el comunista Pablo Iglesias, y la nada de desleales golpistas, además de unos pocos elegidos más, entre empresarios  y líderes mediáticos que han colaborado en el «thriller» independentista catalán que sufrimos en España, han planeado concienzudamente… Lean. No tiene desperdicio:

cameron diaz y javier bardem in THE COUNSELOR

MALKINA: ¿Y cómo crees que va a terminar esto, mi capitán?

REINER: ¿esto?

MALKINA: Sí.

REINER: Mira, no puedo tomarme en serio tu  pregunta. Terminará donde deba terminar.

MALKINA: Una de dos: O piensas que todo irá como una seda, o no quieres pensar en ello en absoluto.

REINER: Porque la tercera opción no es algo que tu estés dispuesta a admitir.

MALKINA: Así es. El tercero excluido. El «tertium non datur…»

REINER: Yo qué sé muñeca. Eres tú la que lees esas cosas, yo no…

(Pausa)

…Me disgusta que me impongan decisiones. Pero sí las vas aplazando a la espera del máximo de información, puede ser que ocurra eso. Uno piensa que queda espacio suficiente para tomar la decisión y de repente ya no lo hay.

MALKINA: ¿Espacio?

REINER: Sí.

MALKINA: La codicia siempre te lleva al límite ¿verdad?

REINER: No. No te lleva. Es que la codicia es eso.

MALKINA: Tu sabes que cuando el hacha atraviese la puerta yo ya me habré ido, ¿verdad?

REINER: Me parece justo.

MANUEL ARTERO

Puedes seguir a Manuel Artero en Twitter como La Paseata y en su blog «La Paseata»

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

Puedo donar 5 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…

5,00 €

Puedo donar 10 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…

10,00 €

Puedo donar 20 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…

20,00 €

Puedo donar 50 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…

50,00 €

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales

Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).

2,00 €

A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s