¡A la deriva!

En España tenemos ya cuatro gobiernos dentro del gobierno. El que dice que manda, el que manda realmente, y otros que aprovechando lo anterior, gobiernan para su interés beneficiándose de la oportunidad del “me lo llevo”.

En los inicios ya pensábamos que un gobierno de coalición del “Sanchismo” y del “Marquesismo” —porque del PSOE y de Unidas Podemos ya no queda nada—, iba a ser difícil de gestionar. Pero la contribución de los “Rufianes” y los de las “nueces” ya complica exponencialmente el panorama político y por tanto el económico y social.

No hay más que analizar minuciosamente el ritmo y los detalles de la negociación de los Presupuestos de 2021, y las concesiones que está haciendo “su persona” para seguir sentado en la poltrona, disfrutando abusivamente del Falcon y de las residencias del Patrimonio Nacional. Sólo le queda probar los colchones del Pazo de Meirás, pero todo llegará.

«Estamos ante una situación alarmante no sólo para la economía española sino también para la europea...»

Estamos ante una situación alarmante no sólo para la economía española sino también para la europea. Cuatro países relevantes como Francia, Portugal e Italia (a Grecia ya la excluyo del análisis) están sufriendo una segunda ola del Covid con nuevos confinamientos y cierre de actividades, lo que está tensionando demasiado los presupuestos públicos. El alto nivel que están alcanzando las cifras de déficit público, deuda sobre PIB y caída de los indicadores más relevantes de la actividad económica empiezan a preocupar a los miembros de la Comisión Europea. Alemania, sin embargo, que ya partía con una situación fiscal mucho mejor, parece que poco a poco va mejorando vía exportaciones.

Estamos oyendo de varias instituciones europeas como el BCE, de Banco de España y organismos privados independientes, el riesgo de que esta segunda ola provoque una doble recesión en algunos países europeos y por ende de la zona Euro. Los datos que vamos viendo y las estimaciones que se van publicando así lo anticipan. El famoso término anglosajón de “double-dip” recession parece acercarse cada vez más.

El BCE en sus últimas actas avisa de las turbulencias financieras que se avecinan y empieza a poner encima de la mesa la posibilidad de que esta crisis que comenzó siendo de oferta, y que luego contagió a la demanda, acabe siendo también financiera suponiendo una grave amenaza a la estabilidad de la EU y del euro.

El mensaje a los bancos es claro. Se ha hecho un esfuerzo en provisiones en el 2T20, pero se han relajado en el 3T20. Al producirse la segunda oleada, reaparecen los problemas y se detiene la recuperación de la actividad, en contra de lo esperado, lo que probablemente hará necesaria una segunda ronda de provisiones llevando a varios bancos a pérdidas en el 2020. Las rentabilidades ya han caído en torno a un 50% o más desde fin de 2019, y dado el parón económico, la caída de demanda de crédito y el aumento del ahorro por parte de familias y empresas no financieras, puede agravar la situación y afectar a la solvencia de algunos bancos con reservas de capital más limitadas.

«Las rentabilidades ya han caído en torno a un 50% o más desde fin de 2019, y dado el parón económico, la caída de demanda de crédito y el aumento del ahorro por parte de familias y empresas no financieras, puede agravar la situación…»

Para hacernos una idea de cómo percibe la situación actual el ciudadano de la calle, los depósitos de familias y empresas no financieras vuelve a tocar un máximo histórico que supera los 1,186 billones de euros (con B), lo que significa un crecimiento interanual del 9.43% respecto de 2019. Es decir, esta cifra supera el total del PIB español de 2020. Es una situación inaudita, de brutal impacto directo en el consumo y la inversión.

Ante la desastrosa situación en la que está entrando España por la ausencia de medidas de choque por parte de nuestro gobierno, además se añade un Presupuesto absolutamente irreal apoyado y aprobado precisamente por los partidos que se limitan a perseguir sus propios intereses de poder, en contra de la prosperidad y la unión de España

Véase el ataque que se está haciendo a la Comunidad de Madrid desde hace muchos meses en diferentes y variopintos temas, que han llegado a su colofón con la petición de ERC, el amigo “Rufián”, pidiendo una ‘armonización’ fiscal (léase subir los impuestos) y acusando a la Comunidad de Madrid de paraíso fiscal y “dumping” fiscal. Hay que ser ignorante, por ser suave.

Con la que está cayendo en familias, pequeños negocios, autónomos, empresas y población más vulnerable, y un partido con menos del 4% de los votos en las últimas elecciones generales pretende cargarse la independencia de las autonomías en materia fiscal simplemente para tapar las vergüenzas de una pésima gestión realizada en Cataluña, región que han destrozado social y económicamente. Y lo peor de todo, con el beneplácito del gobierno de España a cambio de aprobar unos presupuestos que nacen obsoletos, irreales y vergonzosos. Si esto es el “Gobierno del Progreso”, mejor elijamos otra opción o moriremos más de hambre y odio, que por el maldito virus.

«Un partido con menos del 4% de los votos en las últimas elecciones generales pretende cargarse la independencia de las autonomías en materia fiscal simplemente para tapar las vergüenzas de una pésima gestión realizada en Cataluña…»

No voy a hacer una lista de las aberraciones que este Gobierno ha hecho aprovechando la pandemia y el Estado de Alarma. Ya las leen todos los días en los periódicos. Pero las decisiones que se están tomando en temas tan relevantes como la Fiscalía, el Poder Judicial, la Libertad de Expresión y control de la información, la imposición de medidas de confinamiento y limitaciones de movimiento o reunión sin base científica así como las cesiones que se están haciendo a los enemigos de la CE y de la unidad de España y demás excentricidades que atacan el estado de derecho y la libertad de las personas, es ya insoportable.

La imagen de la marca España está pisoteada por este gobierno comunista (de social no tiene nada).

Gracias a que en materia económica estamos en la UE y somos un país “too big to fail” (demasiado grande para dejarlo caer) hace que, de momento, la economía se mantenga anestesiada por el apoyo e inyecciones del BCE, y que la prima de riesgo esté bajo control. De hecho, seguimos financiándonos en los mercados a tipos cada vez menores. Veremos lo que nos dura. Países como Polonia y Hungría ya están vetando la aprobación del Presupuesto Plurianual de la UE, y por ende del Fondo de Reconstrucción (Next Generation EU) con los retrasos que ello conllevará en la recepción de las ayudas aprobadas para contener la crisis.

El panorama se sigue complicando y no solo por la llegada de la segunda ola sino por la incapacidad de nuestros políticos de tomar decisiones rápidas e independientes. España podría empezar a reducir gasto político (tenemos la mayor estructura de la historia) y gastos corrientes innecesarios así como congelar la subida de las pensiones y los sueldos públicos. Reducir subvenciones y ayudas absolutamente innecesarias. Bajar impuestos e inyectar ayudas directas a los sectores más afectados en vez de tanto ICO y tanta moratoria que al final acabará en deuda impagada e insolvencias. En fin, simplemente lo que están haciendo la mayoría de nuestros socios europeos.

«España podría empezar a reducir gasto político (tenemos la mayor estructura de la historia) y gastos corrientes innecesarios así como congelar la subida de las pensiones y los sueldos públicos. Reducir subvenciones y ayudas absolutamente innecesarias...»

Aquí sin embargo nuestro gobierno hace todo lo contrario. Y así nos va… y nos irá. Y con la excusa de que somos demasiado grandes para dejarnos caer seguimos esperando que Europa nos saque del problema, sin darnos cuenta que Europa tiene ya muchos problemas, y que dada nuestra actitud, probablemente no seremos los mejor tratados en esta situación. Los países nórdicos (frugales o responsables) irán exigiendo cada vez unas condiciones más estrictas y severas en la concesión de las ayudas, visto el nivel de despilfarro y falta de seriedad de nuestro gobierno.

Como nota positiva, destacar que los anuncios de las vacunas han hecho resucitar a los mercados financieros y hemos visto una recuperación de los valores más perjudicados por la crisis de forma meteórica. El mes de Noviembre ha sido espectacular con subidas en algunos valores superiores al 60%. Los bancos a su vez han reaccionado también por los procesos de consolidación anunciados, aunque fusión de BBVA y Sabadell de momento se ha frustrado. Sigue adelante la de Unicaja y Liberbank, y no descartemos que Ibercaja y Kutxabank puedan unirse en cualquier momento a cualquiera de las iniciativas.

De todas maneras, después de las subidas meteóricas viene la consolidación y la vuelta a la realidad. No vendamos la piel del oso antes de tiempo. Hay algo de luz al final del túnel  y ayudará a los mercados pero llevará más tiempo del que esperamos.

«Queda por ver qué pasa con el resultado de las elecciones americanas y las negociaciones del Brexit. Tendremos seis meses por delante de indicadores económicos bastante decepcionantes y revisión a la baja de estimaciones...»

Queda por ver qué pasa con el resultado de las elecciones americanas y las negociaciones del Brexit. Tendremos seis meses por delante de indicadores económicos bastante decepcionantes y revisión a la baja de estimaciones. Y esperemos que no haya una tercera ola después de las navidades que vuelva a dar un golpe a la actividad económica.

Se impone la prudencia y cierta apuesta por mover las carteras en un leve porcentaje hacia valores cíclicos y especialmente afectados por la pandemia. Pero sin volvernos locos. Seguiremos con mucha volatilidad y los movimientos con cualquier noticia pueden ser bruscos.

Cara a las navidades mucha responsabilidad individual y mucha precaución en estas fiestas. Cumplamos las mínimas normas y protocolos para poder disfrutar al menos estas fiestas con cierta alegría dentro de las circunstancias que nos rodean. Bastante hemos sufrido ya este año. 

Mucha suerte y mucha salud.

ÁLVARO SHARES

Puedes seguir a Álvaro Shares en Twitter como @AlvaroJuer

ÁLVARO SHARES es un licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el CEU y la Universidad Autónoma de Madrid, que ha sobrevivido a 31 años de experiencia en la bolsa española, en firmas de primera fila del sector financiero como JP Morgan o BBVA, entre otras. Desde el año 86 ha visto y seguido la evolución del profundo cambio que han sufrido los mercados hasta la actualidad. Desde el crash del 87 hasta el Brexit del 2016, así como la evolución tecnológica y el desarrollo de nuevas alternativas de inversión, siempre de la mano de los principales inversores nacionales e internacionales. Mucho mundo a sus espaldas y muchos viajes con los principales directivos de las compañías españolas. Y con ganas de seguir aprendiendo.

A Magazine

Franja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

Puedo donar 5 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…

5,00 €

Puedo donar 10 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…

10,00 €

Puedo donar 20 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…

20,00 €

Puedo donar 50 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…

50,00 €

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales

Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).

2,00 €

A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine

Imagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s