Intolerancia en tiempos de nueva normalidad

Según parece, la moralidad del presente consiste en tenerle ojeriza al vecino; en levantar sospechas en torno a su honorabilidad, mediante la difamación —si se considera “necesario” recurrir a ella—; en acusarlo públicamente de un crimen, cualquier crimen, sin saber ni importar si lo ha cometido o no…

… consiste también, cómo no, en delatarlo y desprestigiarlo con la inestimable ayuda de ruidosas corrientes políticas, medios de comunicación y redes sociales; en juzgarlo y condenarlo al margen de los tribunales, y en lincharlo hasta hacerle la vida imposible, arruinando a ser posible su vida privada, su dignidad, su carrera y su cuenta bancaria una vez ha sido “ejecutado”.

Por si esto les parece poco, la mayoría de nuestros congéneres parecen haberse acostumbrado a ello con una impasibilidad pasmosa, y han acabado por encontrar tal proceder de lo más normal y lógico, convirtiendo la aldea global más en “aldea” que en “global”.

Como a veces no va mal aprender a vivir a través del cine, vean La reina Margot de Patrice Chéreau, Incidente en Ox-Bow de William A. Wellman, La noche del cazador de Charles Laughton, Furia de Fritz Lang o Matar un ruiseñor de Robert Mulligan por citar sólo cinco ejemplos, y se darán cuenta de que tales actitudes se han reproducido a lo largo de los tiempos, cambiando sólo el vestuario de los participantes en la ceremonia del linchamiento, pero no su espíritu.

Síguenos en Twitter

El celebrado y tan actual recurso de llamar facha a quien tiene la osadía de mostrarse en desacuerdo con un pensamiento generalmente aceptado, convertido en inamovible creencia (cuando no en superstición), no es sino el regreso a la idea de herejía que predominó en las más oscuras y oscurantistas épocas de la Humanidad; épocas que no sólo no han sido pocas sino que parece que para muchos no han sido suficientes.

Que en la actualidad sea el mal llamado progresismo el que recurra con mayor asiduidad a la difamación o al linchamiento, nacidos sobre todo del resentimiento, no deja de ser una paradoja que pone en evidencia que el idolatrado concepto de «progresismo» es siempre discutible, pero sobre todo, como todas las paradojas, debería invitarnos a la reflexión pausada acerca de si poseemos la suficiente autoridad moral como para tratar así a nuestros rivales a batir, convertidos en enemigos a destruir.

Síguenos en Facebook

Y no porque no se deba criticar a aquel con quien se está en desacuerdo, o juzgar a quien realmente ha cometido un delito, sino porque puestos a criticar al rival, aunque sea con un humor feroz, debemos partir de la VERDAD, y si consideran la palabra demasiado importante y amplia como para ser alcanzada por un solo mortal, de la Honestidad.

Si lo que se critica o juzga nos parece una monstruosidad, no hay mayor desautorización moral que la de servirse de otra monstruosidad (habitualmente llamada mentira) para llevar a cabo tal crítica y juicio.

Por eso los mal llamados progresistas de hoy no son más que una reproducción desnortada de esos biempensantes de otras épocas, tan cegados y anquilosados por la rigidez de sus dogmas que acabaron siempre por ser profundamente inmorales y en absoluto piadosos con sus semejantes.

Así que no hay nada nuevo en lo más nefasto de lo que, por desgracia, suele ser lo más normal del mundo.

JAVIER ARAZOLA

Síguele en Twitter: @AmbersonsI y en su blog The Magnificent Ambersons

Foto Ataraxia

JAVIER ARAZOLA

(Barcelona, 1961)   A la dirección de cine y la realización de televisión he acabado prefiriendo el oficio de vivir. Enamorado del cine desde siempre me vuelvo a adentrar en esa parte del pasado que viví ante pantallas preferiblemente inmensas, para regresar a un puñado de clásicos inagotables capaces aún hoy de inflamar mi mente, mi corazón y mi espíritu de adulto como lo hicieron cuando yo era un niño al que le gustaba soñar despierto.

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

Puedo donar 5 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…

5.00 €

Puedo donar 10 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…

10.00 €

Puedo donar 20 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…

20.00 €

Puedo donar 50 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…

50.00 €

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales

Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).

2.00 €

A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s