
¿Se acuerdan ustedes cuando Rosa López la famosa cantante y ganadora en la fábrica de “OT” cantaba en Eurovisión “Europe is living a celebration”? ¿Se acuerdan? Era el año 2002 y con unos coros de lujo del mundo musical actual.
También recordarán a Remedios Amaya en el año 1983 representando a España en el mismo festival con la canción “Quién maneja mi barca”. Que a la deriva le lleva.
Y para rematar en el año 1969 Manolo Escobar hacía famosa una histórica canción como fue “Mi carro”, aquél que le robaron y que tan popular se hizo en la segunda mitad del siglo XX.
Pues muchos años después parece que esa celebración no va a ser posible ya que tenemos a unos incompetentes al mando de la barca, y, además, nos van a robar (como el carro) los esfuerzos hechos desde la última crisis y van a destrozar las instituciones democráticas que tanto nos ha costado construir durante 40 años.
Ni celebración, ni nadie al mando de la barca y con el carro robado sin posibilidad de denuncia. ¿De quién es la Fiscalía? Pues eso. Y ya veremos el CGPJ.
Europa no está para celebraciones. Y menos con un socio como España, que lejos de arrimar el hombro y asumir los esfuerzos y ajustes que se necesitan en este momento, se dedica a presentar unas propuestas económicas que no están basadas en la realidad actual y que conllevan una estimación de ingresos que no son creíbles y un aumento del gasto muy al margen de las recomendaciones de la Unión Europea en esta situación de crisis de una magnitud cada día más difícil de cuantificar. Ni un solo recorte de gastos anunciado.
España está jugando con fuego en Europa ante unos fondos muy necesarios para la reconstrucción del tejido productivo, muy perjudicado por la ineptitud de nuestro gobierno en tomar las medidas preventivas a tiempo y sin la eficacia necesaria para proteger a sus empresas y autónomos ante la situación de crisis actual.
Entramos en la segunda ola de rebrotes del virus liderando los peores rankings de déficit público, deuda y tasa de paro, al igual que entramos en la primera ola con el cierre de 2019. La historia se repite y seguimos cometiendo los mismos errores de entonces. De hecho, desde la reapertura de la economía tras el mayor confinamiento en toda Europa, lejos de adoptar unas precauciones y tomar las medidas necesarias para volver a la situación de Marzo, el Gobierno se ha ido de vacaciones dejando a su suerte a la economía, pensando en la recuperación, que lejos de haberse producido, cada día se deteriora más.
Los datos que vamos conociendo en todos los ámbitos de la economía son desoladores. Deuda pública superando el 111% del PIB en Agosto hasta 1,3 billones de euros. Déficit público en el 6.5% del PIB, es decir 72.400 m de euros. Un gap entre ingresos del Estado y gasto absolutamente insostenible con una caída de ingresos en todas las referencias impositivas muy preocupantes. La caída de recaudación por IVA llega al -15.6%, la de IRPF al -27.4% y la del Impuesto de Sociedades al -7.1%. Los ingresos caen un 13.8% mientras los gastos suben un 18.9%.
Y el gobierno presenta en Europa unos presupuestos con estimaciones de recaudación que superan al año 2019 y con una subida de impuestos de casi 9.000 millones de euros, incluyendo la tasa Tobin, la tasa Google, recargos al diesel y a los plásticos, además de subidas encubiertas en otros impuestos como el IVA donde se pretende reclasificar varios productos que están en la tasa súper reducida o reducida para subirlas al 21%. Y no son precisamente productos de lujo ya que afectan a la gran mayoría de la población.
El peor gobierno en el peor momento y con políticas económicas opuestas a las que aplican nuestros homólogos europeos como Italia, Francia, Alemania, Holanda, Grecia, Portugal o Reino Unido en donde la bajada de impuestos y las ayudas fiscales directas permitirán una recuperación mucho más dinámica y rápida que en España.
Hay que recordar que el gobierno anunció un programa “histórico” de ayudas de 200.000 millones de euros (luego se aprobaron 40.000 millones adicionales) que iban a ser el dique de contención ante la crisis económica que se avecinaba, cuya importancia la ministra Calviño minusvaloró desde el principio y sigue haciéndolo. La famosa recuperación en”V” que anunciaron evidentemente no se va a cumplir y lo más probable es que la recuperación sea en “L” con un palo horizontal bastante largo o de “W” como ya algunos expertos vienen barruntando. Especialmente en Europa, no tanto en EEUU y mucho menos en China, donde su PIB curiosamente ya se está recuperando.
De hecho las ayudas prometidas en realidad son deudas para las compañías a futuro y se tendrán que devolver, y visto el panorama que se avecina con los segundos rebrotes y el cierre selectivo de determinadas zonas y comunidades autónomas, lo más probable es que muchas de ellas se conviertan en impagos lo que implicará más deuda pública y más morosidad para los bancos que avalan entre un 20% y un 30% en función del tamaño de la compañía a la que se le concede el préstamo ICO. Los bancos han asumido un riesgo cercano a los 25.000 millones en esos préstamos.

Recordemos que esos préstamos empezarán a vencer entre Marzo y Abril de 2021 ya que se concedieron a cinco años (el primero de moratoria). Ante la situación actual y teniendo en cuenta los indicadores que se están viendo en Septiembre, donde se constata que la recuperación esperada no está ocurriendo, la comunidad empresarial y la el colectivo de autónomos están solicitando al Ministerio de Economía que se modifiquen esas condiciones originales.
La propia ATA, la asociación de autónomos, ya anuncia que si no se extienden los plazos para el pago de esos préstamos, un total de 450.000 autónomos y pequeñas compañías tendrían muchas dificultades para pagarlos. Parece que hay cierto consenso entre las partes de que se extiendan dichos plazos de pago y se concedan periodos de carencia superiores a los inicialmente previstos.
En un informe reciente de la consultora Álvarez & Marsal calculan que la economía española en la situación actual necesitaría 136.000 millones de euros adicionales a los concedidos ya por los ICOs (140.000 m de euros) y los 72.000 millones de transferencias que concederá Europa. Y especifica que el 14% de las empresas están en un alto riesgo de quiebra lo que provocaría un incremento del paro de unos 11 puntos porcentuales. Hay que recordar además que los fondos europeos (New Generation EU) no llegarán hasta probablemente la segunda parte de 2021 si hay suerte en las negociaciones entre los 27 miembros. Hasta entonces o se convence a Europa de adelantar parte de los fondos o los Estados tendrán que recurrir al endeudamiento. En primera instancia recordemos que España sólo recibirá 27.000 millones de euros.
Como solución alternativa, la patronal de Capital Riesgo Ascri propone crear fondos de inversión de aportación pública y privada que permita recapitalizar las empresas con problemas de liquidez para que no se conviertan en problemas de solvencia. Estos fondos son muy habituales en EEUU, Alemania, Francia e Italia. Poco a poco van creciendo en España dada la situación de tipos cero o negativos que se espera que se prolonguen durante unos cuantos años.
A todo esto hay que sumar el problema de los ERTEs cuya extensión ya ha sido aprobada hasta Enero de 2021 y que si la economía no muestra síntomas de recuperación, se acabarán convirtiendo en EREs con el impacto correspondiente en la cifra de paro ya muy disparada y superior al 20% si contamos todos los trabajadores que se encuentran en situación de trabajar pero no pueden hacerlo. En torno a 6,6 millones de personas están en esa situación. Lo que implica unos costes a la Seguridad Social y al Estado absolutamente insostenibles con las cifras de crecimiento que se prevén. La deuda de la SS ya está en 72.000 millones de euros. Ya hay algunos economistas hablado de crecimiento cero del PIB en España para el cuarto trimestre de este año e incluso algunos auguran un nuevo retroceso. Lo que llevaría a una caída del PIB para 2021 probablemente superior al 13%. Si a eso le unimos las pagas aprobadas por el IMV (Ingreso Mínimo Vital) está claro que el sistema está absolutamente desbordado y con una capacidad financiera atrofiada.
Ante este sombrío panorama la gran ocurrencia de nuestro gobierno social comunista es el anuncio de subidas de impuestos ya establecidos y la creación de algunos nuevos, es decir, lo contrario de lo que están haciendo nuestros homólogos europeos y no europeos donde las ayudas fiscales directas se siguen ampliando para proteger el tejido productivo y sectores más necesitados, permitiendo así el mantenimiento del empleo, impulsar el consumo y reactivar la economía. Nuestro gobierno siempre adoptando las medidas menos apropiadas no sólo económicas sino también sanitarias. Seguimos pagando las mascarillas obligatorias con el 21% de IVA. Y encima nos mienten diciendo que la EU no nos deja bajarlo, cuando la propia Bruselas ya ha dicho que no hay ninguna limitación para hacerlo. Mentirosos compulsivos en todo lo que dicen.
Y para rizar el rizo nuestro muy aplaudido Presidente y refrendado por 298 diputados en la última Moción de Censura presentada por Vox, anuncia un Estado de Alarma por seis meses en España con restricciones de movilidad desde las 11:00 pm hasta las 06:00 am. Pero sin presentar ni una sola medida económica para enfrentarnos a este nuevo reto y dejando una vez más a autónomos y empresas sin ninguna protección adicional ni ningún protocolo a seguir. Una vez más dejando a todo el mundo atrás.
Y todo esto lo está viendo Europa, a la que tenemos que convencer de que podremos gestionar y saber invertir los 140.000 millones de euros que en teoría recibiremos. Ya nos han dado otro tirón de orejas con la propuesta del gobierno en la elección de los miembros del CGPJ. Y el presupuesto enviado a Bruselas recientemente ya demuestra la incapacidad de gestión de este gobierno y el alejamiento con la realidad económica en la que vive. Se pone ya en duda nuestra capacidad de invertir de forma efectiva y productiva el dinero a recibir. Y los países llamados “frugales” (más bien prudentes y responsables) meterán todavía más presión, supervisión y control para la recepción de dichos fondos. Al fin y al cabo ellos avalarán la deuda que se tiene que emitir para el fondo de reconstrucción. Y países como España ya no transmiten confianza y nuestra inseguridad jurídica unida a la inestabilidad política pone en peligro la recepción de dichos fondos y el apoyo europeo. Nos jugamos mucho con la permanencia de este gobierno social comunista en el poder.
Ya ha quedado demostrado a ojos de todo el mundo que España ha sido la que peor ha gestionado tanto sanitaria como económicamente esta pandemia y los resultados se han ido plasmando en los diferentes rankings publicados por prestigiosas publicaciones a nivel mundial así como organismos como la OCDE, el FMI y demás entidades nacionales del máximo rigor y profesionalidad.
Es evidente que nos jugamos mucho en este envite, ya no solo la salud sino la supervivencia económica de muchas familias abocadas a un desastre sin precedentes en España en tiempos de paz. Y la segunda ola no ha hecho más que empezar.
Este “desgobierno” no puede seguir un minuto más en su puesto. Es una seria amenaza para el país y para su proyección internacional, tan necesaria en estos momentos para nuestra financiación y la esperada recuperación que no aboque a muchas más familias y trabajadores al paro y a la miseria. Los comedores sociales ya piden ayuda ante la avalancha de familias que se acumulan en sus establecimientos y comedores sociales. Ya estamos en esa emergencia. No podemos esperar ni un minuto más.
Concluyo con un deseo y una petición: dimitan por favor. Hagan un favor a los españoles y dimitan. La situación es ya insostenible. Superamos los 55.000 muertos. Razón más que suficiente para poner al frente de la barca a un nuevo equipo de gobierno que deje de robarnos el carro y mentirnos, para que podamos volver a cantar “Spain is living a celebration”.
ÁLVARO SHARES
Puedes seguir a Álvaro Shares en Twitter como @AlvaroJuer

ÁLVARO SHARES es un licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el CEU y la Universidad Autónoma de Madrid, que ha sobrevivido a 31 años de experiencia en la bolsa española, en firmas de primera fila del sector financiero como JP Morgan o BBVA, entre otras. Desde el año 86 ha visto y seguido la evolución del profundo cambio que han sufrido los mercados hasta la actualidad. Desde el crash del 87 hasta el Brexit del 2016, así como la evolución tecnológica y el desarrollo de nuevas alternativas de inversión, siempre de la mano de los principales inversores nacionales e internacionales. Mucho mundo a sus espaldas y muchos viajes con los principales directivos de las compañías españolas. Y con ganas de seguir aprendiendo.

1
Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes
https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
2
Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal
Puedo donar 5 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…
5.00 €
Puedo donar 10 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…
10.00 €
Puedo donar 20 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…
20.00 €
Puedo donar 50 euros
No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…
50.00 €
3
Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual
Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales
Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).
2.00 €
email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine
