De palacio en palacio

Mientras España se desangra por todos los costados, aumenta el número de focos de contagio, la economía se desploma y nos colocamos en los peores índices comparados con Europa en todos los indicadores, nuestro Presidente va de palacio en palacio disfrutando de unas vacaciones reales a costa de todos los españoles sin ningún tipo de prejuicio ni de vergüenza. Movilizando más coste de seguridad, levantando muros para evitar acosos molestos e incluso poniendo mosquiteras con alto coste, que por supuesto pagamos todos los españoles.

Mientras, más de 150.000 trabajadores inmersos en los ERTEs siguen sin cobrar, el 80% de las solicitudes de la Renta Vital Mínima bloqueadas sin poderse gestionar por el colapso de las instituciones y una gran incertidumbre en pymes y autónomos de aquí a final de año que podría traducirse en la desaparición de 400.000 autónomos que a su vez arrastrarían 250.000 empleos en el sector. 

Pero nuestro gobierno ha decidido que todo eso no importa y que es más importante desaparecer y disfrutar de unas estupendas vacaciones, esas que muchos españoles no han podido tener y dejar al país a la deriva en manos de unas comunidades autónomas totalmente descoordinadas y sin unas pautas de actuación definidas, y desbordadas por la segunda ola de rebrotes que se han empezado a producir a lo largo del verano. El descontrol al que estamos asistiendo en la gestión de estos nuevos rebrotes roza lo ridículo y lo irresponsable en todos los sentidos.

La famosa recuperación que la ministra Calviño definía como una V asimétrica o incluso el ministro Escrivá como la “lámpara de Aladino”, no se va a producir como ya hemos ido anunciando desde hace ya muchos meses, viendo la gestión sanitaria y económica que este gobierno ha venido realizando.

«La famosa recuperación que la ministra Calviño definía como una V asimétrica o incluso el ministro Escrivá como la “lámpara de Aladino”, no se va a producir»

España está a la cola de indicadores económicos que vamos conociendo en estos últimos días, y además economías como la alemana y la francesa no están viendo la recuperación esperada como así reflejan los últimos PMI conocidos del mes de agosto. El sector servicios y manufacturas muestran una evolución más débil que la estimada en julio.

Los datos de la balanza comercial hasta junio muestra una caída en España en el semestre del 15.8% en exportaciones y un 18.8% en las importaciones llevando el déficit comercial hasta los 7.573 millones de euros. Muy en línea con las cifras que hemos visto en el resto de los países de la Eurozona. La recuperación se retrasa y las estimaciones de recuperar los niveles pre-covid se postergan al 2024 o incluso al 2025.

Si escuchamos a las patronales de los diferentes sectores más afectados como pueden ser el turismo, hostelería, transporte por carretera, aerolíneas y ocio en general, las previsiones para el cuarto trimestre son demoledoras. Los nuevos rebotes aparecidos en verano y las múltiples restricciones impuestas por la gran mayoría de países de viajar a España, ha sido la estocada definitiva para un sector servicios que representa el 70% de nuestro PIB.

Exceltur estima las perdidas del sector para 2020 en los 100.000 millones de euros o el 70% de la facturación anual del sector. Las aerolíneas están en las mismas previsiones y con necesidades de liquidez importantes a corto plazo y con la amenaza de una pérdida de empleos de en torno al millón de trabajadores. La patronal de las Pymes estima que un 70% de los empleos directos que emplea el sector están en peligro. El transporte por carretera estima que en seis meses se podrían perder el 70/80% de los empleos en el sector (50.000 empleos directos) y que desaparezcan unas 3.000 empresas. El sector del taxi prevé que un 75% de los 35.000 empleos no vuelvan al trabajo. Y a todo ello hay que unirle la situación del ocio nocturno y hostelería con las nuevas restricciones impuestas en las diferentes comunidades autónomas. 

Es decir, un panorama desolador que unido al problema sanitario augura un final de año muy preocupante y de alta incertidumbre en todos los sentidos.

Y a pesar de todo ello el gobierno sigue desaparecido y de vacaciones, y sólo asoman la patita para hacer declaraciones absolutamente grotescas y ofensivas como las recientes de Carmen Calvo y su memoria histórica del exilio o las de Irene Montero con su nuevo comité de perspectiva de género. Es decir, iniciativas muy importantes y necesarias para el momento actual y que los españoles demandan todos los días como imprescindibles. A veces pienso que vivimos en una realidad paralela y estamos siendo vigilados por cámaras ocultas para analizar nuestras reacciones y nuestra capacidad de resistencia ante semejantes despropósitos y desvergüenzas de nuestros gobernantes.

«A veces pienso que vivimos en una realidad paralela y estamos siendo vigilados por cámaras ocultas para analizar nuestras reacciones y nuestra capacidad de resistencia ante semejantes despropósitos y desvergüenzas de nuestros gobernantes.»

En el lado macro la situación es incluso más preocupante. La deuda pública sigue escalando a máximos históricos que superan los 1,2 billones de euros (115% del PIB) y se estima que cierre el año superando el 120% con un déficit absolutamente desbocado (superará el 10.3% estimado con creces este año) un colapso de la Seguridad Social con una deuda que superará los 100.000 millones de euros este año. 

La tasa de paro real incluyendo autónomos, inactivos y ERTEs supera el 30% en la actualidad. Y la esperada extensión de los ERTEs, las subvenciones de cese de actividad, así como la Renta Vital Mínima y los subsidios de desempleo que aumentarán a medida que los ERTEs se convierta en paro, aumentarán ese déficit mes a mes y por ende la deuda pública para financiarlo. 

Aunque Bruselas levantó el límite de déficit en el Pacto de Estabilidad para este año, ya empiezan a recomendar la vigilancia del crecimiento de ese déficit y el consecuente aumento de deuda que con lleva, que pueda poner en peligro la sostenibilidad de las cuentas públicas a medio plazo. En la misma línea se posiciona el Banco de España solicitando la revisión de los gastos públicos y subvenciones con el objetivo de reducir partidas superfluas y no necesarias en el momento actual. Sólo en subvenciones hay 13.000 millones de euros sin control, que la propia AIReF (presidida en su momento por el ministro Escrivá) ya denunció en su día para su revisión y reducción.

De momento España se está financiando en los mercados con relativa tranquilidad y a tipos muy atractivos. Pero si empieza a dudar de la sostenibilidad de las cuentas públicas, podemos ver un incremento de la prima de riesgo, ahora anestesiada por las compras de los Bancos Centrales, que haga más difícil el acceso a los mercados, tan necesarios en este momento para cubrir las necesidades de financiación a futuro. 

SI a ello unimos las cifras que empezamos a ver de impagos de empresas, las dudas sobre las emisiones corporativas puestas de manifiesto por las agencias de rating y las que se esperan sigan apareciendo a lo largo del último trimestre en créditos al consumo e hipotecas (EEUU ya refleja cifras preocupantes), se avecina una tormenta bastante complicada de gestionar. Los balances de los Bancos Centrales se están disparando y llegando a límites históricos y la capacidad de política fiscal es limitada, especialmente en Europa. 

En el caso español además los ICOS solicitados por las empresas están prácticamente ya agotados. 

Ante este panorama nuestro gobierno además de seguir de vacaciones y desaparecidos en combate, sigue insinuando la posibilidad de subir los impuestos en vez de aplicar una política de recorte de gasto drástica y contundente o incluso elaborar un presupuesto base cero con una revisión y control de la política de gasto al milímetro. Sería la estocada definitiva a la   economía, al consumo y a la inversión que eliminaría cualquier posible recuperación de la actividad económica. 

Y queda la gran incertidumbre de la “vuelta al cole” sin ningún control y coordinación entre CCAA y gobierno y con una falta de previsión y planificación inaceptable. Los que no iban a dejar a nadie atrás, sólo se han preocupado por ellos mismos y sus redes clientelares, asesores, amigotes y demás, dejando atrás al resto de la población. Es absolutamente inaceptable. Pero como nunca pasa nada seguirán tomándonos el pelo día tras día y seguiremos tragando. 

Y mientras tanto, el PP preocupado por Cayetana, Ciudadanos intentando sobrevivir y encontrar una rampa de salvación a su reciente descalabro electoral, y VOX preparando una moción de censura más necesaria que nunca ante la indecente gestión y actitud prepotente de este gobierno y la falta absoluta de oposición real.

El Ministerio Sanidad con Illa al frente y el surfero Simón nos siguen mintiendo en las cifras de fallecidos, contagiados y tomando decisiones a corto plazo en función de cómo evoluciona la pandemia. Había reservas del fármaco Remdesivir y ahora ya no las hay. Las vacunas no llegarán a tiempo y nos quedaremos fuera del suministro  y nuestras residencias de ancianos (tuteladas por Iglesias) siguen viviendo una situación de drama y caos absolutamente preocupante.

Podría explayarme en más cifras y análisis de datos y sobre la opinión de los diferentes medios internacionales sobre la pésima gestión de la crisis por parte de este gobierno, pero estamos a final de agosto y bastante les bombardean ya en los diferentes medios con las noticias.

Cojamos fuerzas y preparémonos para una última parte del año muy difícil y complicada en todos los sentidos. No creo que volvamos al Estado de Alarma ya que sería la muerte de nuestra economía pero veremos limitaciones puntuales de movilidad y por supuesto limitación de nuestras libertades fundamentales. Es lo que mejor saben hacer. Soluciones y previsión ninguna pero en prohibir son los campeones del mundo.

Cuídense y cuiden de los suyos que vienen curvas. Usen la mascarilla diga lo que diga Bosé y sean prudentes. La responsabilidad individual es ahora lo más importante. Y la vuelta del verano con la gente moviéndose por todo el país junto con la vuelta de los colegios acentuará la dispersión del virus. Así que mucha prudencia y sentido común.

ÁLVARO SHARES

Puedes seguir a Álvaro Shares en Twitter como @AlvaroJuer

No dejes de leer el excelente análisis de Rafael Arenas sobre el cese de Cayetana Álvarez de Toledo en este mismo número de AtaraxiaMagazine.

ÁLVARO SHARES es un licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el CEU y la Universidad Autónoma de Madrid, que ha sobrevivido a 31 años de experiencia en la bolsa española, en firmas de primera fila del sector financiero como JP Morgan o BBVA, entre otras. Desde el año 86 ha visto y seguido la evolución del profundo cambio que han sufrido los mercados hasta la actualidad. Desde el crash del 87 hasta el Brexit del 2016, así como la evolución tecnológica y el desarrollo de nuevas alternativas de inversión, siempre de la mano de los principales inversores nacionales e internacionales. Mucho mundo a sus espaldas y muchos viajes con los principales directivos de las compañías españolas. Y con ganas de seguir aprendiendo.

A Magazine

Franja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

Puedo donar 5 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…

5.00 €

Puedo donar 10 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…

10.00 €

Puedo donar 20 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…

20.00 €

Puedo donar 50 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…

50.00 €

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales

Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).

2.00 €

A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine

Imagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario