¡Help!

Publicidad La Vuelta al Año en 80 mundos.jpg

help

yos6
ÁLVARO SHARES

Como ya cantaban los Beatles y Tony Ronald  en sus míticos éxitos, España necesita ayuda, no sólo económica sino también moral y humana.

El fin del Estado de Alarma al que hemos sido sometidos por un Gobierno negligente y escaso de prevención y gestión de los recursos, ha dejado un panorama desolador tanto a nivel humano como a nivel económico.

Una vez más, con un Gobierno socialista y en este caso, apoyado por comunistas, separatistas y demás “istas” existentes, ha dejado una crisis sanitaria sin precedentes y la mayor ruina económica de los últimos cien años.

Un Gobierno que se jacta de su buena gestión en esta crisis cuando han fallecido más de 48.000 personas, la mitad de ellas ancianos en condiciones inhumanas, y que presume de haber salvado 450.000 vidas (invent) no debería seguir al mando de la nación. Como consecuencia  el agujero económico provocado por el cierre de la economía sin ningún tipo de plan ni previsión, es otra razón más que suficiente para una dimisión en bloque de todo el Gobierno y convocar elecciones anticipadas. No podemos seguir con semejantes “capitanes” al frente de la nave.

No hay nada peor en economía que la pérdida de confianza del mercado y sus participantes. Y en el caso español es evidente que la gestión de la crisis y sus innumerables mentiras trasladadas a Bruselas han generado una total desconfianza de nuestros socios europeos en la capacidad del gobierno español de salir de la crisis con medidas ortodoxas y de ajuste de gasto necesarias en el momento actual. El Plan de Estabilidad que se mandó a Bruselas en plena crisis no ha cumplido ni una sola de las estimaciones que contemplaba.

No saben contar los fallecidos como para que sepan estimar el impacto de la crisis. Inviable a todas luces.

Por desgracia España ocupa el bochornoso honor de estar en la peor posición de todos los rankings publicados, no sólo económicos y de capacidad de recuperación, sino en el ámbito de fallecidos por millón de habitantes, sanitarios infectados y falta de transparencia en la comunicación. Así lo ha reflejado la prensa internacional y muchas declaraciones de dirigentes de otros países, lo que ha deteriorado muy gravemente la imagen internacional de España.

Publicidad libro entrevistas

Y en un momento donde España necesita la ayuda urgente de nuestros socios europeos y el apoyo de los inversores internacionales para salir cuanto antes del hoyo en el que estamos metidos. No vale sólo con pedir ayudas sin condiciones sino que hay que hacer una labor de recuperar urgentemente la confianza de Europa y de los mercados. Nuestra financiación depende en gran medida del BCE y de la inversión extranjera.

Las últimas estimaciones realizadas para la economía española tanto de la OCDE, Banco de España, AIReF, Funcas, BBVA y muchos otros, reflejan el negro panorama al que nos enfrentamos en los próximos años. Caídas del PIB de media del 10% para 2020 y una recuperación del 6% de media en 2021. Un déficit público superior al 10%, una deuda sobre PIB cercana al 125% y un paro superando el 20%, son las expectativas de nuestra economía este año y el que viene. El déficit estructural ya supera el 5%. El gobierno socialista ya dejó una foto de cierre de 2019 bastante bochornosa con un déficit del 2.8%, una deuda sobre PIB del 95%, un paro del 14.7% y un PIB con un crecimiento cada vez menor y una creación de empleo a la baja, y todo ello sin padecer todavía el Covid-19.

Esa situación de partida de España ha penalizado la posibilidad de reaccionar con suficiente margen fiscal y de endeudamiento esta crisis comparando por ejemplo con Alemania o nuestros socios del Norte de Europa. Además de que nuestra estructura productiva está muy concentrada en el sector Servicios (un 67% del PIB) y especialmente en el turismo, automóvil  y la hostelería, que son los sectores que más están sufriendo el cierre establecido por Real Decreto de la economía. Por ello la OCDE nos sitúa como el último país en la velocidad de la recuperación y salida de la crisis.

Publicidad Ataraxia magazine

El Gobierno está confiando en los fondos que vendrán del Fondo de Restructuración Europeo y que podrían ascender a 140.000 millones de euros de los que 77.000 millones serían transferencias sin recurso y 63.000 millones en préstamos. Sin embargo el Consejo Europeo parece estar muy dividido en el importe final del Fondo (estimado en 750.000 millones de euros inicialmente) y sobre todo en las condiciones que se deben imponer para poder recibir las ayudas. Los llamados “frugales” (Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia) y con el apoyo de Noruega exigen que se pongan condiciones muy estrictas y planes de inversión concretos y de ajuste para países como España e Italia. Así que aunque parece que  no habrá “hombres de negro” en esta ocasión si habrá unas condiciones muy duras para la recepción de las ayudas. Las ayudas estarán incluidas en el Presupuesto europeo 2021-2027 y por tanto no llegaran hasta el primer o segundo trimestre de 2021, y siempre aceptando que se llegue a un acuerdo por parte de los 27 gobiernos en aprobarlo.

Por tanto los cánticos de sirena que nos lanzaba el Gobierno sobre la no condicionalidad ni coste de dichos fondos, me temo que no serán tales. Será un rescate “light”, al menos de momento. Cuando veamos las cifras y la evolución de los indicadores económicos de los próximos meses que serán devastadores, veremos si no es necesario un rescate algo más duro y probablemente en otoño.

Síguenos en Twitter

Con la apertura de la economía desde el 21 de Junio y algunos sectores incluso antes y por fases, el miedo y el riesgo a la posibilidad de un rebrote del virus como ya hemos visto en algunos países como China, Corea o Alemania están encima de la mesa. Si se tuviese que decidir  otro cierre de la economía y otro Estado de Alarma las consecuencias para la economía serían más que letales.

De hecho parece que la apertura de la economía se está haciendo más por necesidades imperiosas de mantener el tejido productivo que por razones puramente sanitarias. Las medidas de protección que se han decidido no parece que sean suficientes para evitar un potencial rebrote de la pandemia. Una vez más, decisiones tomadas más por razones políticas que sanitarias y sin ningún tipo de previsión ni planes de protección. 

Desde Europa van lanzando mensajes al Gobierno en los qué se cuestionan las decisiones económicas tomadas recientemente en cuanto a la “Renta mínima vital” y a los impuestos anunciados a la banca y la tasa Tobin. Especialmente los Noruegos han sido muy críticos con la renta mínima, ya que no se había incluido en el plan enviado por el gobierno a Bruselas y la consideran una compra de votos por parte del Ejecutivo. De hecho las últimas propuestas realizadas debido a la presión de Podemos, como el anuncio de la derogación de la reforma laboral, no han gustado a  nuestros socios europeos y prácticamente a nadie. 

Síguenos en Facebook

Hay que recordar que Nadia Calviño quiere aspirar al cargo de Presidenta del Eurogrupo, algo no muy bien recibido por Podemos y con algunos recelos en el partido socialista, donde Sánchez todavía no ha dado su apoyo explícito. De ahí el movimiento de acercamiento del PSOE a Ciudadanos y también al PP, ya que son conscientes que necesitan aprobar unos presupuestos para poder terminar la legislatura y presentarse en Bruselas con una coalición con más estabilidad y credibilidad que la actual con Podemos, ERC, PNV y Bildu.

Si Calviño saliese elegida, cosa que dudo, es evidente que España tendría que dar ejemplo y adoptar una serie de medidas poco populares y que Podemos no aceptaría, ya que podrían afectar a las pensiones y al sueldo de los funcionarios, además de tener que aprobar unas duras líneas de ajuste de gasto público y reducción de la carga administrativa tanto del gobierno como de las CCAA. Eso podría provocar un cisma en el gobierno e incluso podría provocar la salida de Podemos del mismo,  e ir hacia unos pactos de Estado con el PP y Cs aceptables en Bruselas y con convocatoria de elecciones en 2021.

Los indicadores económicos que irán saliendo a lo largo del verano pueden acelerar esa situación. Ya estamos empezando a ver las primeras quiebras en empresas españolas y cómo el número de concursos de acreedores irá aumentando a lo largo de los meses de Junio, Julio y Agosto. Las agencias de rating ya avisan de que el 50% de las compañías españolas que siguen podrían enfrentarse a bajadas de rating y calificación.También la negociación actual sobre la extensión de los ERTEs determinará la situación de muchos trabajadores que en muchos casos podrían acabar en el despido, con el consiguiente incremento del número de parados, ahora camuflado al no ser los afectados por los ERTEs considerados como parados, como tan “jocosamente” nos explicó la ministra de Trabajo.

Así que tenemos un panorama político, social y económico por delante muy complicado. España debe reaccionar de forma urgente y contundente si no queremos que la crisis se lleve nuestra economía y nuestro estado de bienestar por delante. Es evidente que saldremos más pobres de esta pandemia y con una economía muy debilitada y endeudada para los próximos diez años, como bien estimaba la AIReF. El panorama para nuestros hijos y nietos no es muy esperanzador. 

Pero ahora lo más importante es ser responsable de forma individual  y no olvidar los protocolos aprendidos para evitar un rebrote generalizado de nuevo que obligue a parar otra vez el país. Tengamos memoria y no cometamos los mismos errores a los que nos llevó nuestro gobierno con su incapacidad y falta de previsión. Apliquemos lo aprendido. Es hora de proteger a los nuestros, especialmente los mayores y a nosotros mismos. Les deseo mucha suerte y mucha salud. Y cuiden sus inversiones que vienen tiempos difíciles y muy volátiles. 

Álvaro Shares-Firma.jpgPuedes seguir a Álvaro Shares en Twitter como @AlvaroJuer


Álvaro Shares es un licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el CEU y la Universidad Autónoma de Madrid, que ha sobrevivido a 31 años de experiencia en la bolsa española, en firmas de primera fila del sector financiero como JP Morgan o BBVA, entre otras. Desde el año 86 ha visto y seguido la evolución del profundo cambio que han sufrido los mercados hasta la actualidad. Desde el crash del 87 hasta el Brexit del 2016, así como la evolución tecnológica y el desarrollo de nuevas alternativas de inversión, siempre de la mano de los principales inversores nacionales e internacionales. Mucho mundo a sus espaldas y muchos viajes con los principales directivos de las compañías españolas. Y con ganas de seguir aprendiendo.


A Magazine

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:


A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

1

Patrocina Ataraxia Magazine en PATREON desde 5$ (4,50€) al mes

https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Captura de pantalla 2020-05-12 a las 15.11.03

2

Patrocina Ataraxia Magazine mediante una donación por PayPal

Puedo donar 5 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 10 o 15 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 5 euros…

€5,00

Puedo donar 10 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 20 o 30 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 10 euros…

€10,00

Puedo donar 20 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 40 o 60 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 20 euros…

€20,00

Puedo donar 50 euros

No es necesario tener cuenta abierta en PayPal para utilizar PayPal como plataforma o vía de donación • Si quisieras donar 100 o 150 euros puedes especificar (en la casilla junto al botón) que la cantidad que donas es 2 o 3 veces 50 euros…

€50,00

3

Patrocina Ataraxia Magazine con 2€ por lectura mensual

Aportaré por la lectura de cada número 2 euros mensuales

Aportaré 2 euros mensuales por leer Ataraxia Magazine, mediante un micropago utilizando PAYPAL (no es necesario tener cuenta en PayPal para efectuar el pago).

€2,00

Imagen de cierre de artículos

 

Anuncio publicitario