La credibilidad perdida

Publicidad La Vuelta al Año en 80 mundos.jpg

Credibilidad perdida

Manuel ArteroAhí, en ese recodo de la historia reciente, encontré a la gran Rosa María Mateo, apoyada por otros dos grandes de la televisión: Ramón Colom y Pedro Erquicia (D.E.P.)

Hubo unos días y una España en la que algunas personas protagonizaron la política y la televisión publica española con mentalidad de Estado y auténtica profesionalidad. Ahí, en ese recodo de la historia reciente, encontré a la gran Rosa María Mateo, apoyada por otros dos grandes de la televisión: Ramón Colom y Pedro Erquicia (D.E.P.). Un triángulo para la victoria en unos tiempos pretéritos, que nada tienen que ver con el actual triángulo de las Bermudas al que nos conducen los nuevos políticos socialistas y comunistas. Porque, y en esencia, la Mateo, Colom y Erquicia, trabajaron en TVE durante aquellos años, sin mostrar nunca su filiación política, y Manipularon con mayúscula, y al pie de la letra del gran libro no escrito sobre el oficio periodístico, en aras del interés superior, de España y su modernidad. Un esfuerzo de veinticuatro horas al día con el que consiguieron que Informe Semanal, el buque insignia de los servicios Informativos de TVE, volviera a navegar como el programa de referencia para la audiencia española y la televisión pública de calidad.

La teoría la había escrito el creador del «60 Minutos», el periodista Don Hewitt: «Las noticias en televisión deben presentarse con todo el oficio de los guionistas de Hollywood, y el espectador necesita de un anchor man, el hombre ancla, o la mujer, que tenga una credibilidad absoluta». Y ahí estaban Ramón Colom y  Pedro Erquicia como pensadores, gerentes y entusiastas en una etapa en la que el buque insignia, Informe Semanal, había llegado, después de su nacimiento, a un grave bache de audiencia por culpa de un enchufado, entusiasta del cine de autor, y por tanto sin ninguna concesión, ni tan siquiera cariño por la audiencia, de apellido Reverte. Y aquella penosa situación había que superarla. La solución: Rosa María Mateo, y el invento de la frase de presentación repetida en cada cita del sábado: «Yo soy Rosa María Mateo y esto es Informe Semanal».

Publicidad libro entrevistas

Los creadores recrearon el concepto anchor man en aquella frase que, repetida en cada emisión, en tan solo unos pocos meses catapultó a Informe Semanal hasta un Parnaso mitológico, para la inmensa mayoría de españoles. Tras las bambalinas, la dedicación y el oficio, claro está, también existía un descomunal trabajo de redacción, rodaje y guionificación con el que grandes periodistas, cámaras, sonidistas y realizadores convertían cada noticia emitida en una historia contada con sentido: El imprescindible «to make sense» que también utilizó el visionario Hewitt.

Síguenos en Twitter

«Esta dice un sábado que el mar es de color rojo y los españoles nos lo creemos. Y así,  a base de credibilidad, la empresa triunfó»

El acierto fue tan espectacular que los profesionales que allí trabajábamos asumimos, a base de chistes en la máquina del café, la importancia que para la empresa tuvo la Mateo: «Ésta dice un sábado que el mar es de color rojo y los españoles nos lo creemos». Y así,  a base de credibilidad, la empresa pública triunfó y el buque insignia navegó durante muchos años en una mar calmo, en el que en España una mayoría de vecinos apostábamos por aquel liderazgo socialista ejercido por Felipe González con el que llegamos a 1992, y allí, en la atalaya del triunfo, muchos nos dimos cuenta de lo caro que había costado el esfuerzo de algunos hombres buenos, mientras que otros, camuflados en la ideología, se llenaban los bolsillos y la hacienda particular.

Síguenos en Facebook

La crisis de entonces, hoy de nuevo recordada por los fatales acontecimientos de la pandemia, convirtió en sal a muchas de las estatuas de nuestra ya democrática sociedad. Y desde aquel epicentro del sectarismo, los manipuladores políticos olvidaron la ética del oficio y la profesión periodística, del necesario trabajo público por el Estado y no por los partidos políticos. Una serpiente manipuladora que llevó a los sectarios responsables de Informe Semanal —cuando triunfó tras el 11-M el impresentable Zapatero—, a inaugurar un Informe Semanal en el que una socialista guapa, y bien criada, abría la emisión con la frase: ¡Hola, qué tal! Un perfecto ejemplo y metáfora real de ese buenismo de amiguetes al que le importan tres higas el oficio y las esencias del periodismo, que apuesta con descaro por la publicidad política. Me imagino que no habrán borrado los falsos reportajes que se emitieron sobre las desaladoras (potabilizadoras) de agua.

«La Mateo, Rosa María Mateo, apuesta con la secta a la que nada le importa España, su propia empresa y ni tan siquiera las mieles que ella disfrutó ante los españoles»

Y hoy, para mayor desgracia de esa empresa pública que es RTVE, la Mateo, Rosa María Mateo, desde su alta responsabilidad, apuesta por una secta, la secta, a la que nada le importa España, ni su propia empresa, y ni tan siquiera las mieles que ella disfrutó ante los españoles y perdió. A esa secta, la credibilidad que tuvo le importa una higa, y en el Parlamento de España, en cada una de las emisiones actuales, la vende o compra, según convenga, por ese plato de lentejas que representan y ofrecen generosamente Sánchez y sus palmeros del mambo marxista. Qué lastima.

Manuel Artero-FirmaPuedes seguir a Manuel Artero en Twitter como La Paseata y en su blog «La Paseata»

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)

anuncio Ataraxia-Patreon

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)

Micro donación mediante Paypal

Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.

€2,00


email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:


 

Autor- Manuel ArteroImagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario