La pandemia vírica, una reflexión metapolítica

Publicidad La Vuelta al Año en 80 mundos.jpg

pandemia metapolítica

Este artículo del catedrático de Derecho Constitucional Carlos Ruiz Miguel aborda la crisis sanitaria y social que estamos viviendo en todo el planeta en una reflexión muy interesante en la que se contrapone interpretación religiosa y metapolítica. El autor la escribió para una revista polaca. La reproducimos en Ataraxia pocos días después de su publicación. 

La pandemia provocada por el coronavirus surgido en China constituye quizá el hecho político internacional más importante desde la Segunda Guerra Mundial, teniendo un impacto global mayor que el atentado de las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001, o incluso la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Naturalmente un hecho de esta importancia y de esta trascendencia puede ser examinado desde múltiples puntos de vista: el de la política internacional, el de la economía, el del Derecho, el de la Medicina… pero también se puede intentar trascender esas dimensiones, superficiales, para ir  más allá, hacia una dimensión metapolítica.

La metapolítica coincide en muchos aspectos con lo que los católicos llamamos la “Providencia”, pero no es exactamente lo mismo. Mientras que la “providencia” nos ofrece el sentido profundo de las dimensiones superficiales antedichas en relación al plan de salvación dispuesto por Dios, la “metapolítica” proporciona el sentido profundo de las dimensiones superficiales en relación con el presente. Pudiera decirse que la “Providencia” nos ayuda a entender los acontecimientos en clave de la Salvación última, mientras que la “Metapolítica” nos ayuda a entender los acontecimientos en clave de nuestra presencia en la Tierra. Por supuesto, para un católico no sólo importa el mundo futuro, pues también es responsabilidad suya cooperar para perfeccionar la Creación en este mundo.

Publicidad libro entrevistas

¿Y cómo se encuentra este mundo? Es difícil negar que, bajo los efluvios estupefacientes del bienestar económico, el mundo ha conocido en estos últimos decenios la transformación moral más importante de su historia. La imposición de la “ideología de género” en todas sus vertientes (homo-, hetero-, trans-sexuales) constituye, sin ninguna duda la revolución en la moral humana más importante de toda la Historia de la Humanidad. Aunque a veces se hable de la “revolución” que supuso el Cristianismo, lo cierto es que, como han demostrado los grandes teólogos, el Cristianismo perfecciona, no altera o se enfrenta a la moral natural. Una moral cuyas huellas perviven en las más diferentes religiones, culturas y épocas, pero que sólo en el Catolicismo adquiere su conformación más elaborada. Esta ideología se ha impuesto, incluso, a otra ideología de gran impacto en los últimos siglos, el economicismo. Basta para ello un ejemplo. En las acomodadas sociedades occidentales, en los últimos decenios, los servicios sanitarios públicos se han esforzado en reducir prestaciones, introducir copagos… a fin de hacer más viable “económicamente” el sistema. Pero al mismo tiempo se intentaba que el sistema sanitario público pagase los abortos, o las intervenciones de “cambio de sexo” o los tratamientos psicológicos u hormonales relacionados. Ante esto, el “economicismo” cedía siempre.

«Uno de los elementos centrales de la “ideología de género”, si no el más importante, ha sido el considerar que el “deseo” humano configuraba la realidad. El sexo no estaba determinado por la “naturaleza”, sino por el “deseo” humano…»

Uno de los elementos centrales de la “ideología de género”, si no el más importante, ha sido el considerar que el “deseo” humano configuraba la realidad. El sexo no estaba determinado por la “naturaleza”, sino por el “deseo” humano, según esta ideología. El deseo del ser humano era así considerado como algo capaz de imponerse a la misma naturaleza. Toda la maquinaria del Estado se ponía en funcionamiento para hacer realidad este deseo. El ser humano se ponía, así, en una situación de supremacía sobre la naturaleza, que quedaba sometida a su capricho. No tenía sentido así hablar de un “orden natural”. El orden lo fijaba el ser humano en función de su deseo. Una anécdota ilustra bien este hecho. En la historia del Derecho inglés se considera un dogma el principio de “soberanía del Parlamento”. Este dogma se ilustraba con una frase según la cual “el Parlamento inglés lo puede todo, excepto convertir a un hombre en mujer”. Esta frase venía a reconocer que incluso la proclamación del principio político de soberanía respetaba la realidad de la naturaleza. Ya no. Ahora convertir a un hombre en mujer ni siquiera exige una intervención quirúrgica: basta que un hombre “se sienta” mujer para que tenga que ser reconocido como tal. El deseo y el sentimiento por encima de la naturaleza. La psicología por encima de la biología.

Publicidad Ataraxia magazine

«El deseo del ser humano era así considerado como algo capaz de imponerse a la misma naturaleza. Toda la maquinaria del Estado se ponía en funcionamiento para hacer realidad este deseo.»

Esta ideología ha conmocionado el mundo entero, pero no con la misma fuerza. Si analizamos donde ha tenido una influencia más radical veríamos claramente que ha sido en Europa occidental. Luego, también, en los Estados Unidos, por presión de sus regiones más “liberales” (Nueva Inglaterra y California). Pero en ningún lugar con la profundidad y radicalidad que ha tenido en Europa occidental. Y dentro de Europa occidental, lo más sorprendente ha sido como los tres principales países católicos de la región —Italia, España y Francia—, de ser baluartes en defensa de la moral natural perfeccionada por el Catolicismo, se han convertido en centros difusores de esa ideología que choca frontalmente con la religión cristiana.

Resulta irónico que la región del planeta más duramente castigada por la pandemia del coronavirus sea… la Europa occidental: España e Italia, especialmente. No menos irónico resulta que después de que los partidos de la izquierda ahora gobernante fomentaran el 8 de marzo de 2020 manifestaciones masivas en España a favor de la “ideología de género”… la pandemia vírica explotase llevando a España a ser, junto con Italia, el país del mundo de mayor mortalidad relativa por la misma. El avance del virus con su secuela de muerte y padecimientos hizo que, en apenas una semana, lo que la “ideología de género” presentaba como “urgencias” de la política del nuevo gobierno quedaran olvidadas ante las exigencias de la lucha contra un virus: un fenómeno biológico, físico (sin entrar en si esta alteración de la naturaleza ha sido fruto de la técnica humana).

Síguenos en Facebook

Un cristiano puede evocar el Diluvio Universal, las plagas de Egipto o la destrucción de Sodoma y Gomorra como castigos divinos por separarse de los mandatos de la divinidad, y ver en la pandemia vírica la mano de la Providencia castigando a pueblos infieles. En algún caso especialmente infieles, como España, que llevó la Cruz a los cinco continentes y era la “tierra de María Santísima”, tierra que según la tradición pisó en carne mortal apareciéndose en Zaragoza al Apóstol Santiago. También podría recordar lo ocurrido en Nínive para ilustrar que la conversión puede traer el perdón. Y pensar que estamos más cerca de Sodoma que de Nínive.

«Pero si en lugar de a la Providencia acudimos a la Metapolítica, uno puede ver otra cosa: la revancha de la biología sobre la psicología.»

Pero si en lugar de a la Providencia acudimos a la Metapolítica, uno puede ver otra cosa: la revancha de la biología sobre la psicología. El duro recordatorio de que la Política no lo puede todo, aunque pueda parecerlo en un primer momento, y de que ir más allá de su cometido no sale gratis. Que el orden político, como ya vieron los presocráticos es una parte del orden natural y no viceversa. Que la ruptura del orden natural nunca queda impune y tarde o temprano se paga. Y que, para quien no crea en lo Sobrenatural, el restablecimiento del equilibro natural bruscamente roto, puede también, bruscamente, restablecerse por la naturaleza.

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela
http://www.usc.es/es/institutos/ceso/
https://www.facebook.com/CentroEstudiosSaharaOccidental

Blog: http://blogs.periodistadigital.com/desdeelatlantico.php

Twitter: @Desdelatlantico

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)

anuncio Ataraxia-Patreon

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)

Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.

€2,00
Paga con

 


email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine


Ruiz-foto

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela y Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental de dicha Universidad.

Imagen de cierre de artículos

 

Anuncio publicitario