Algunos expertos y analistas insinuaban desde principios de año la posibilidad de la aparición de algún “cisne negro” a lo largo de 2020, que provocase algún descalabro en los mercados tras la alegría bursátil desde Octubre de 2019, alegría que llevó a los índices bursátiles a máximos.
Destacaban posibles conflictos geopolíticos, miedo a las burbujas de deuda, o incluso a la perceptible desaceleración global de las economías. Pero nadie podía imaginar que una «gripe» surgida en el centro de China, en el remoto Wuhan, iba a provocar el desplome bursátil que vivimos la semana pasada. Los medios nacionales lo trataban al principio como algo lejano y sin importancia, sin embargo, tras los primeros infectados en Italia, se convirtió en el centro de atención de portadas de periódicos y la casi entera duración de los informativos. La histeria colectiva empezó a desatarse y el caos en los mercados se llevó por delante las bolsas.
Ya conocen las cifras y las medidas que se han ido sucediendo desde que empezó a extenderse el virus por más de 80 países, así que me limitaré a denunciar la dramática falta de coordinación de autoridades y organismos no sólo en España, sino también en la Unión Europea, y también a nivel internacional. Todo un despropósito. Cada país está tomando por su cuenta la gestión del problema y siempre a rebufo de los acontecimientos. Pero ninguno lidera una iniciativa para organizar una acción coordinada entre países que consiga transmitir un mensaje de coherencia y de tranquilidad a la población, dentro de la gravedad del problema. Algunas medidas adoptadas unilateralmente en países fronterizos llaman la atención por su incoherencia. Como en Francia y España, donde en el primero se cierra el Louvre al público y en el segundo se autoriza un partido de fútbol de alto riesgo en Madrid con más de 80.000 asistentes. Situaciones que delatan el desconcierto y falta de coordinación existente.
Se vuelve a poner de manifiesto que la globalización, internet y las RRSS, así como los medios, principalmente las televisiones y los digitales, son capaces de magnificar una noticia (si les interesa) en cuestión de segundos. Y los ciudadanos lejos de tener una hoja de ruta bien explicada y fundada sobre cómo actuar desde las instituciones, se dejan llevar por el alarmismo y la manipulada información que reciben de todos ellos.
Este “cisne negro” llega en un momento muy delicado para las economías, que ya venían acusando una desaceleración importante, y aunque las bolsas se mantenían en máximos como alternativa rentable de inversión, el fondo donde se apoyaba era cada vez más débil.
«El derrumbe de las bolsas ha sido de los peores alcanzados en una semana desde la II Guerra Mundial. A nivel global se ha destruido valor por más de 6 billones de dólares (1,3 veces el PIB de Japón)»
Y así se ha demostrado. El derrumbe de las bolsas ha sido de los peores alcanzados en una semana desde la II Guerra Mundial. A nivel global se ha destruido valor por más de 6 billones de dólares (1,3 veces el PIB de Japón) y sólo en España las empresas del IBEX han dicho adiós a más de 75.000 millones de capitalización bursátil. Los bonos americano y alemán a 10 años han servido de refugio al flujo de fondos que salía en estampida, marcando mínimos históricos de rentabilidad en el 1,12% y el -0,60% respectivamente. El oro también ha actuado como valor refugio, aunque recortó a finales de semana por temor a menor demanda de China. El petróleo y las materias primas se desplomaban ante la potencial caída de la demanda por el cierre de los mercados y por el parón económico que provocará el coronavirus. Hay que recordar que China representa el 17% del PIB mundial (muy superior que en anteriores crisis), el 15% del consumo mundial de crudo, y el 30% del conjunto de las transacciones comerciales globales.
«Hay que recordar que China representa el 17% del PIB mundial (muy superior que en anteriores crisis), el 15% del consumo mundial de crudo, y el 30% del conjunto de las transacciones comerciales globales.»
La caída media semanal de las bolsas se situó en el 12%. El IBEX35 cayó un 11.76%, Alemania un 12.44%, el EuroStoxx un 12.40%, Francia un 11.94%, el Dow Jones un 12.36% y similares porcentajes en todos los mercados. No se recuerda un descalabro semanal tan uniforme desde que hay registros. El pánico y la incapacidad de estimar el impacto se han impuesto.
Los sectores más afectados directamente hasta ahora son aerolíneas, hoteleras, sector turismo, componentes de automóvil, tecnológicas y valores ligados al lujo y consumo. Sobre todo aquellas compañías como Apple que tienen sus centros de ensamblaje y fabricación en China, así como las de automoción y textiles. El cierre de dichas factorías y su posible deslocalización a otros países tendrá un impacto directo en sus ventas y en sus márgenes a lo largo de la primera parte de 2020. El parón de la actividad global, cancelación de ferias y eventos así como viajes particulares y corporativos pondrán en jaque el crecimiento global de las economías mundiales y en algunos casos como el italiano, el francés o el alemán, podría llevarles a la recesión técnica. Japón incluido e incluso China.
Italia y Alemania ya han anunciado medidas de reducción fiscal para incentivar la economía y las exportaciones, así como la cancelación temporal del pago de hipotecas a los particulares, e impuestos y recibos para las empresas en las regiones afectadas por el contagio del virus. En el caso italiano cabe recordar que la zona afectada es de las más ricas del país representando el 40% de su PIB y el 6.5% de la Eurozona. Destinarán un total de 3.600 millones de euros para paliar los impactos de la crisis del virus.
El impacto en la economía global es difícil de estimar todavía ya que dependerá de la duración y de la extensión de los contagios, pero ya se empieza a hablar de más de medio punto del PIB mundial. En el caso de China, aunque el impacto en el PIB del 1T es imposible de cuantificar, ya se descuenta un desplome importante de posiblemente más de 1,5 puntos del PIB. En cualquier caso parece que va a ser mucho más relevante de lo que inicialmente se estimaba.
Algunos bancos centrales como el Banco de China y Banco de Japón han tomado ciertas medidas de estimulo en sus economías, y se espera que el BCE y la FED actúen también en rescate de sus mercados. Esto invierte la tendencia que se esperaba para este año por parte de los bancos centrales. Estas intervenciones afectarán al sector financiero, ya muy castigado por la actual política de tipos bajos e incluso negativos de interés. Lo más seguro es que se aceleren las fusiones.
La parte, digamos “positiva”se le presenta al ya ilegítimo e improvisado Gobierno de Pedro Sánchez. Es la excusa perfecta para echarle la culpa de toda su mala gestión al coronavirus. Han aprovechado la confusión para presentar la senda de déficit y la aprobación del techo de gasto, que se llevó a cabo mientras se hundían los mercados. Todo muy lógico y muy sociocomunista. El ascua a la que se aferrará el Gobierno, pero oscura tormenta perfecta para todos los que lo sufriremos. George Clooney no la vio venir en la famosa película, pero ésta es obscenamente evidente. Unos pocos listos nos siguen llamando idiotas.
«En España una vez más vamos a contracorriente. El nuevo Gobierno aprovecha y amenaza con nuevos “impuestos verdes”, a la vivienda e incluso se ha planteado la subida del IVA»
Mientras el gobierno del resto de países europeos se pone en la piel de sus ciudadanos y empresas afectadas, y aplica ayudas y reducciones fiscales temporales inmediatas, en España una vez más vamos a contracorriente. El nuevo gobierno aprovecha y amenaza con nuevos “impuestos verdes”, a la vivienda e incluso se ha planteado la subida del IVA. Junto a los ya conocidos de IRPF, de Sociedades, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones así como la famosa Tasa Google y la Tasa Tobin. Esto son “ayudas a la española-sociocomunista”, exprimir a los que generan el PIB del país, y aplastarles en las condiciones más adversas. A un servidor se le ocurre que nos intentan hacer creer que por ser de “raza española” nos va a rebotar el coronavirus, y entonces estaremos muy contentos de pagar por el bien común. A lo mejor soñé que era una propuesta del Ministerio de Consumo o de Igualdad, o de los dos a la vez. Ironías aparte, lo que es una auténtica pesadilla es el afán recaudatorio de este gobierno que no tiene límites, y que ya no sabe qué inventar para cumplir tanta promesa social absurda e irrealizable que antes de la investidura y después de la formación de este macabro gobierno. Y por si fuera poco, quieren “armonizar” determinados impuestos entre las CCAA, o lo que es lo mismo, penalizar a aquellas no gobernadas por ellos y que están haciendo una estupenda gestión y mantienen impuestos bajos a sus ciudadanos. Es decir, Andalucía, Madrid o Murcia, mientras riegan de millones a las CCAA de sus socios de gobierno como Vascongadas y Cataluña. Todo por seguir en la poltrona y sacar adelante los Presupuesto Generales.
«Lo que es una auténtica pesadilla es el afán recaudatorio de este gobierno que no tiene límites, y que ya no sabe qué inventar para cumplir tanta promesa social absurda e irrealizable»
Además, que no se nos olvide el exhaustivo aprovechamiento que hacen de los recursos a su alcance. Utilizarán esta gran excusa perfecta para presionar a Bruselas en los límites de déficit y deuda, para empobrecernos y endeudarnos más todavía e intentar acabar de destrozar el estado de bienestar que tantos años y esfuerzos nos ha costado conseguir. Señores, nuestra nave tiene que aguantar esta ola porque ya la estamos viendo venir, y evitar que se convierta en un “tsunami”.
Mientras tanto, y aprovechando que SU prensa mediática nos distraía con el coronavirus “extranjero”, que ya sabemos que aquí no pasa nada, el Ejecutivo organiza la mesa de la vergüenza y de la ignominia golpista, tras un gran aquelarre brindando a la salud de la España engañada, con filoetarras y separatistas vascos en mesas laterales. Son así de hechiceros torticeros. Para rematar la anestesia del coronavirus, se realiza una serie de movimientos mágicos, con la varita de no recordar ni una secuencia de capítulos anteriores. Estos movimientos nos regalan a Lola Delgado como Fiscal General, con el derecho prostituido de nombrar o más bien elegir 52 altos cargos amigos bajo su dependencia. También nos trae el cese de Carmen Tejera, la respetada abogada del Estado en Hacienda que tuvo el valor y el acierto de acreditar la malversación de los líderes del proceso para la celebración del referéndum ilegal del 1-O. Y en su momento la varita también hizo desaparecer de la película pública a Edmundo Bal y a la Fiscal General del Estado, María José Segarra. Un claro ataque a la separación de poderes y al Estado de derecho como nunca antes se había visto en democracia. Aún la realidad puede seguir superando la ficción, recordando que uno de los miembros de la mesa de la vergüenza golpista es Josep María Jové, procesado por el TSJC por nada menos que prevaricación, desobediencia, malversación y revelación de secretos por el 1-O. No le falta medalla ni título ilustre para ser invitado al festín de la vergüenza. Ni a su colega de “aristoseparacracia” venido a menos, Joaquín Torra, inhabilitado para su cargo por la JEC, en plena usurpación de funciones. Pero todo esto a Sánchez le pone, le da igual lo que se juegue en las mesas y quienes se lo jueguen, mientras le apoyen en los Presupuestos Generales y siga disfrutando como un nuevo rico con su familia en Moncloa.
Ahora sí, lo que tristemente ya ni se menciona, ni sus medios denunciarán, son los dos operarios enterrados mientras trabajaban en el vertedero de Zaldívar. Llevan sin aparecer más de 24 días de desasosiego y triste espera de sus familias por la pésima gestión del gobierno vasco del PNV y el concejal socialista del PSE, sin aceptar la ayuda de la UME por motivos sectarios. Tampoco se profundiza, ni siquiera se retoma el caso de los menores prostituidos en Baleares, ni el escandaloso, asqueroso y deleznable caso del marido de Mónica Oltra de abusos a una menor mientras ella era supervisora de la institución que las tutelaba. Y así podríamos nombrar muchos más, en donde no se ha producido ningún movimiento mágico de dimisión, ni cese, ni se ha depurado ninguna responsabilidad. Ya sabemos que la varita funciona sólo para los de fuera de la corte sociocomunista. Y esta corte protege especialmente el caso Delcy-Ábalos, cuyas 3.000 versiones nos quieren hacer olvidar también con la afamada excusa perfecta, la saturación mediática del coronavirus.
«Seguiremos viendo a aspirantes recién llegados jugando a ser ministros, como Irene Montero o Alberto Garzón, con sus grandes ideas geniales y vitales para la economía y para los ciudadanos de este país.»
Y éste queridos lectores, es el panorama que nos espera para los próximos meses. Seguiremos viendo a aspirantes recién llegados jugando a ser ministros, como Irene Montero o Alberto Garzón, con sus grandes ideas geniales y vitales para la economía y para los ciudadanos de este país. Seguiremos pagando el mayor despilfarro de la historia de la democracia y sufriremos las consecuencias de la mala gestión de una epidemia como la del coronavirus, en manos de unos irresponsables e incompetentes gobernantes cuyo único interés es su sillón, su sueldo público y su parcela de poder. Como así nos demuestran Sánchez e Iglesias y todo su séquito republicano cada día. Harán lo que tengan que hacer para controlar el país y sus instituciones. Objetivo, anular a todo el que no piense como ellos.
En cuanto a los mercados, es difícil hacer estimaciones en estos momentos. Posiblemente sigamos viendo correcciones los próximos días en función de la propagación del virus y su duración. Lo que está claro es que la campaña de turismo del primer semestre se ha ido al traste con sus lógicas consecuencias. Y la esperada recuperación en “V” que algunos analistas vaticinaban de los mercados como en anteriores crisis, me temo que se convertirá en una “U”con una base más prolongada de lo que esperábamos.
Intentemos mantener la cordura y la tranquilidad. La liquidez es el mejor refugio en este momento, y para quién siga invertido, que busque cobertura para un porcentaje alto de la cartera. Para los que estén fuera de los mercados, es el momento de vigilar ya que estas reacciones provocan caídas severas en algunos precios y dan oportunidad de entrada en los valores. Pero con paciencia y eligiendo muy bien, con perspectiva de medio-largo plazo. Nos queda un largo camino por recorrer y no va ser precisamente un camino de rosas.
Los mercados operan cada día más con plataformas electrónicas, dirigidas por algoritmos alimentados por una serie de variables concretas. La vieja imagen de los “voceros” en los parqués de las bolsas comprando y vendiendo eufóricos, ha quedado relegada a las películas de Hollywood. Hoy en día casi todas las órdenes de compra o venta en bolsa se hacen a través de esas plataformas. De ahí los movimientos tan bruscos los primeros días cuando se vio la realidad de la crisis. Hasta que no se modifican los parámetros de los algoritmos, las órdenes de venta se acumulan ante una situación de alta volatilidad puntual en los precios intradía de los valores. Los días posteriores ya se empiezan a ver flujos más racionales de órdenes de venta muy enfocados en los valores y sectores más perjudicados por la crisis, y dirigidos por los gestores de fondos directamente y no por algoritmos.
Esperemos que podamos cuantificar cuanto antes el impacto y cese la presión vendedora en los mercados. Llevará algo de tiempo, pero llegará. Paciencia y sobre todo evitemos el pánico. Seamos racionales y tomemos decisiones fundadas y no viscerales. Pero no bajemos la guardia que esto tiene muy mala pinta.
Puedes seguir a Álvaro Shares en Twitter como @AlvaroJuer
Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.
PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)
PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)
Micro donación mediante Paypal
Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.
€2,00
email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine
Álvaro Shares es un licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el CEU y la Universidad Autónoma de Madrid, que ha sobrevivido a 31 años de experiencia en la bolsa española, en firmas de primera fila del sector financiero como JP Morgan o BBVA, entre otras. Desde el año 86 ha visto y seguido la evolución del profundo cambio que han sufrido los mercados hasta la actualidad. Desde el crash del 87 hasta el Brexit del 2016, así como la evolución tecnológica y el desarrollo de nuevas alternativas de inversión, siempre de la mano de los principales inversores nacionales e internacionales. Mucho mundo a sus espaldas y muchos viajes con los principales directivos de las compañías españolas. Y con ganas de seguir aprendiendo.