Qué caprichosa es la memoria

Publicidad libro entrevistas

Caprichosa memoria
Plantilla Jorge R. Rueda«La memoria es cruel y caprichosa, nos persigue cuando huimos de ella y huye de nosotros cuando más la necesitamos». Así se expresaba el protagonista de uno de mis relatos, «El don de olvidar», disponible en Amazon. No me negaréis que no he empezado bien… ¡Me cito a mí mismo y, además, me hago publicidad. Ni Sánchez lo hubiera hecho mejor.

La memoria, los recuerdos, la obsesión por el pasado, suelen ser temas recurrentes en mis libros. Lo cierto es que siempre me ha intrigado el modo en que funciona nuestro cerebro en cuanto a los recuerdos se refiere. Porque a veces, determinados recuerdos son enterrados en rincones ocultos de nuestra memoria, voluntaria o involuntariamente para surgir de repente muchos años después y en el momento más inesperado y hasta inadecuado. Otras veces, nuestra fantasía llega a distorsionar la realidad de tal manera, que acabamos construyendo falsos recuerdos sobre sucesos pasados de nuestra vida que en realidad nunca ocurrieron o que ocurrieron de un modo muy diferente a como creemos recordarlos.

«Vivir el presente quizá sea la fórmula para ser felices y no estar instalados en la nostalgia por una época que, sea mejor o peor, nunca va a volver.»

Esto último hace que a veces caigamos en el clásico error de pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor, cuando la realidad es que la mayoría de las veces no es así. Vivir el presente quizá sea la fórmula para ser felices y no estar instalados en la nostalgia por una época que, sea mejor o peor, nunca va a volver. Sin embargo, eso no significa que debamos huir continuamente de los recuerdos, pues algunos no solo son placenteros y enriquecedores si no que nos enseñan cosas importantes que nos ayudan a ser mejores, y evitar caer en errores de consecuencias nefastas. Por ejemplo, hay una frase muy conocida de un filósofo y poeta español llamado Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana: «quién olvida su historia está condenado a repetirla», que expresa perfectamente a qué me refiero… ¿No os ha pasado nunca que después de dos horas viendo una película pésima recordáis justo antes de acabar que ya la habíais visto hace tiempo y que lo habíais olvidado? ¡Y la rabia que da pensar que has malgastado dos horas para nada!

Los ausentesY es que desde hace ya bastante tiempo se viene observando una tendencia en este país, consistente en segregar los recuerdos de manera que a ciertos sucesos se les encumbra sobre el pedestal de la Memoria Histórica mientras que otros son relegados al olvido. Sucesos en muchos casos igual de importantes y que están estrechamente vinculados entre sí, pero que si nos empeñamos en separar, dan como resultado una visión sesgada y distorsionada de nuestra historia. Lo que en mi opinión sería casi igual que olvidarla y podría tener como consecuencia que acabemos repitiendo los mayores errores de nuestro pasado. Es lo que podríamos llamar “Memoria selectiva”. Por ejemplo; ¿Por qué la extrema izquierda ultra podemita pasa el día hablando de cunetas y de crímenes franquistas, pero jamás menciona a las checas o a Paracuellos, como si aquello nunca hubiese sucedido? ¿Es un olvido casual, voluntario o fingido?, ¿por qué Rufían y compañía son tan propensos a llamar fascista a los demás cuando el ídolo de su partido, un tal Companys, era un fascista de tomo y lomo que asesinó a 8.500 curas, monjas, mujeres y familias enteras? ¿Acaso lo han olvidado, o igual es que lo ignoran?

Tal vez esta memoria selectiva esté estrechamente entroncada con la “disonancia cognitiva”, y esto nos lleve a escuchar o prestar atención solo a aquellas cosas que en cada momento coincidan con nuestros intereses o ideas preconcebidas. Verbi gratia: los independentistas.

«¿Por qué la extrema izquierda ultra podemita pasa el día hablando de cunetas y de crímenes franquistas, pero jamás menciona a las checas o a Paracuellos, como si aquello nunca hubiese sucedido? ¿Es un olvido casual, voluntario o fingido?»

Publicidad Ataraxia magazine

El uso partidario, partidista, aleatorio, o interesado de la memoria, puede ser conveniente en algunas ocasiones y muy peligroso en otras. Puede hacer que caigamos en las redes de ciertas personas traidoras y sin escrúpulos que en el pasado ya han dado muestra de su ruindad, pero cuyos actos nosotros hemos olvidado quizás por exceso de inocencia, por distracción o tal vez por una mal entendida bondad. Permitiéndoles que una vez tras otra nos usen a su antojo, nos manipulen y nos exploten para su propio y único beneficio.  Eso ocurre con determinados políticos, cuyas promesas tienen el mismo valor que el dinero del Monopoly, y a los que sorprendentemente se les sigue defendiendo y apoyando a pesar de que rompen su palabra cada vez que abren la boca.

Síguenos en Twitter

Por ejemplo, Pedro Sánchez, cuyos dos años anteriores a la investidura como presidente son dignos de un estudio riguroso que diera como resultado una tesis de no menos de 5000 páginas. Pese a que su trayectoria ha sido más errática que la de Mickey Rourke, nuestro presidente ha sabido sortear los obstáculos que el mismo ha ido sembrando en su camino en forma de mentiras y contradicciones, saliendo victorioso en parte gracias a la falta de memoria colectiva de un país cansado y adormecido al que recordar parece que le provoca pereza. Aunque puede haber muchos otros motivos que en este momento no me apetece tratar de dilucidar.

Síguenos en Facebook

«(La memoria) nos manipula y nos engaña de tal manera que incluso nosotros mismos nos volvemos incapaces de distinguir realidad de ficción.»

Sea como fuere la memoria es algo más que almacenar información en el hipocampo para enviarla después a la corteza prefrontal del cerebro. Es mucho más compleja y traicionera de lo que podemos imaginar. Puede torturarnos, jugar con nuestras emociones y nuestros sentimientos. Nos manipula y nos engaña de tal manera que incluso nosotros mismos nos volvemos incapaces de distinguir realidad de ficción. Incluso aquellos que presumen de tener una memoria fotográfica han de ser conscientes de que el cerebro tiende a rellenar los huecos o espacios vacíos que quedan en la memoria con información que va pillando por ahí, como otros recuerdos, información que se ajusta a nuestros prejuicios o ideas preconcebidas, etcétera. Todo con tal de proporcionarle al recuerdo una forma coherente. Coherente pero no siempre ajustada a la realidad.

Y es que al final, como dijera Campoamor “Nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”

Jorge R. Rueda-FirmaPuedes seguir al escritor Jorge Rodríguez Rueda en Facebook y en Twitter Si su novela, «Gente Corriente», no está disponible en tu librería habitual puedes adquirirla en Amazon.

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)

anuncio Ataraxia-Patreon

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)

Micro donación mediante Paypal

Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.

€2,00


email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:

Autor- JJorge Rodríguez RuedaImagen de cierre de artículos

 

Anuncio publicitario