¿Qué le está pasando al sentido común? ¿Es mi percepción o la sociedad está perdiendo la capacidad de usarlo? ¿Es posible que nuestra civilización haya evolucionado tanto que el propio sentido común haya dejado de ser común y por lo tanto ya no tenga sentido, valga la redundancia? Aunque, claro, esto del sentido común es tan ambiguo y tan genérico que cuesta ponerse de acuerdo, ¿o no?
Algunos creen que el sentido común viene dado de manera innata en el ser humano, y que consiste en la capacidad natural de reaccionar ante determinadas situaciones de nuestro entorno, de manera que nos ayuden a protegernos o a conducirnos en nuestro día a día. Otros afirman que se desarrolla en virtud de la cultura o educación que hemos recibido. Aristóteles lo atribuía a la capacidad del ser humano de percibir a través de nuestros sentidos los impulsos que nos llegan, y que vienen a ser prácticamente idénticos en todas las personas. Para el filósofo francés René Descartes, el sentido común actuaba como una especie de puente o enlace entre la parte racional del ser humano y la parte espiritual o inmaterial, que según él conviven dentro de cada persona y gobiernan sus actos.
No me cabe duda de que sea lo que sea el sentido común, no todos lo interpretamos del mismo modo. Pero tampoco me cabe duda de que hay cosas básicas en las que todos deberíamos coincidir, y que quién no lo hace, probablemente tenga un problema serio. Por ejemplo: si veo venir un coche hacia mí a toda velocidad, el sentido común me dirá que me aparte. Si tengo que salir a la calle y veo que está empezando a llover, el sentido común me dirá que me proteja o me mojaré. Si no sé nadar el sentido común me dirá que no me meta donde cubre.
El sentido común nos dice que el fuego nos quemará, que si saltamos desde una gran altura nos haremos daño, que si nos aferramos a un cristal roto nos cortaremos, etc. Se me ocurren tantos ejemplos que podría rellenar cientos de páginas. Pero no creo que sea necesario.
Entonces, ¿por qué parece que cuesta tanto encontrar el consenso? ¿Por qué a veces la línea es tan delgada? ¿Es porque nuestro orgullo, o en otros casos nuestros intereses personales, nos ponen una venda que nos impide ver con claridad y sensatez la realidad de ciertas cuestiones? ¿Puede ser que ciertas personas alcancen tal grado de cinismo que actúen deliberadamente en contra del sentido común al tiempo que fingen que su actitud es la que verdaderamente demuestra sentido común? ¿Por qué tan a menudo la ley y la justicia actúan aparentemente en contra del sentido común, por ejemplo, dictando sentencias que no comprendemos por parecernos que son excesivas o que se quedan cortas? ¿Por qué políticos cuya falsedad e incompetencia ha quedado sobradamente manifiesta siguen ganando elecciones? ¿Por qué se le da credibilidad a una persona por el hecho de ser mujer, aunque sus declaraciones vayan en contradicción con la de una mayoría de hombres? ¿Por qué millones de personas insisten en que tienen derecho a decidir sobre algo que no les pertenece solo a ellos, despreciando y anulando el derecho a decidir sobre lo mismo de millones de personas más? ¿Por qué a alguien que ha dedicado su vida a matar se le invita a dar una conferencia sobre los derechos humanos? ¿Por qué a veces apelamos al sentido común para defender nuestra postura cuando no tenemos ningún argumento de peso que la sostenga?
Siento que hay demasiadas preguntas para las que no tengo respuesta. Demasiadas cuestiones que no encajan con mi particular sentido de la lógica y el sentido común. Creo que cada día entiendo menos, a la sociedad actual y aunque parezca drástico, al ser humano. Pero claro, también puede ser que el problema lo tenga yo. Que me haya convencido erróneamente de que el sentido común es algo que no es, y que tiene una importancia que no tiene.
Quizás a estas alturas de la civilización no merezca la pena dejarse guiar por algo tan voluble y tan inmaterial como el sentido común. Puede que debamos aceptar que las experiencias de cada uno son distintas y que tal vez eso nos lleva a sacar conclusiones diferentes.
O quizás lo más conveniente sea dejar que otros más capacitados, sean los que dictaminen cual debe ser nuestra forma de razonar y actuar. Que nos tracen la senda a seguir y así nos dirijan hacia una sociedad perfecta, con un pensamiento único, sin discrepancias ni ovejas negras que destaquen por su peligrosa tendencia a pensar por sí mismos. En resumen: ¿un mundo feliz con barra libre de «soma» para todos?
Puedes seguir al escritor Jorge Rodríguez Rueda en Facebook y en Twitter Si su novela, «Gente Corriente», no está disponible en tu librería habitual puedes adquirirla en Amazon.
Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.
PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)
PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)
Micro donación mediante Paypal
Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.
€2,00
email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine