Me complace sobremanera presentar hoy, en Ataraxia Magazine, a Matías Quetglas, un pintor figurativo perteneciente al grupo de realistas españoles nacidos en la postguerra.
Matías Quetglas nació en Ciudadela en 1946. Hizo su primera exposición a los dieciocho años en su ciudad de origen. Luego se traslada a Madrid donde ingresa en la Escuela de Bellas Artes.
En los años setenta empieza a exponer en diferentes ciudades españolas y europeas, como Madrid, Oviedo, París y Estocolmo. Y en los ochenta inicia una serie de viajes a Italia que le sirven para conocer la pintura clásica y profundizar en las técnicas pictóricas.
En sus primeras obras, el estilo de Quetglas se relaciona con diferentes corrientes del realismo, como el hiperrealismo, el realismo mágico y el surrealismo. En ese inicio sus composiciones están inspiradas en la figura humana que empieza a adquirir una presencia importante, que posteriormente será uno de los temas más recurrentes.
En la década de los ochenta inicia una serie de autorretratos de un pintor y una modelo. En las últimas obras de esta etapa es frecuente que aparezca el mismo pintor y la misma modelo que parece ser su mujer, María Antonia. De esta manera, el pintor enseña su mundo, su vida dentro del estudio y sus diferentes experiencias plásticas.
La realidad inmediata se substituye por paisajes y modelos imaginarios donde el entorno del artista ya no es el protagonista. Empieza a aparecer la figura desnuda de la mujer con el sentido de representar la armonía y la comprensión, para él es una transposición del humanismo, de enseñar la naturaleza humana en sentido espiritual.
Una etapa muy importante para su carrera es cuando su gran interés por el cuerpo humano le conduce a la escultura. Su estilo es conocido por la exageración del volumen de los cuerpos y figuras de grandes dimensiones, define el contorno y el volumen con gran libertad, lo que provoca que a veces las figuras adquieran algunas desproporciones.
Quetglas también cultiva el grabado.
Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.
PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)
PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)
Micro donación mediante Paypal
Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.
€2,00
Email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Demetrio Reigada (Vegadeo, Asturias, 1950 – Avilés, 2014) fue un periodista, escritor y pintor asturiano, tremendamente querido y reconocido por su gran esfuerzo en la difusión y didáctica del arte. Ataraxia Magazine, por cortesía de Manuel Artero, y su publicación La Paseata, reproduce ahora sus artículos, tal y como aparecieron en la citada publicación, bajo el título «La Pintura de los días»