El exterminio de los pemones

Publicidad La Vuelta al Año en 80 mundos.jpg

Exterminio pemonesCarolina Rodríguez

Mucho se ha escrito sobre el Arco Minero del Orinoco, una exuberante y hermosa zona selvática, de más de 100.000 km. cuadrados, situada entre las cuencas de los enormes ríos Caribe y Orinoco, donde se encuentran 7 monumentos naturales y 5 parques nacionales.

Esta zona ha sido dividida en 4 áreas según la importancia de la explotación de oro, coltán, diamante, hierro, bauxita, piedras preciosas y otros minerales. El coltán y el oro comparten formas de explotación, se excavan grandes hoyos con equipos que expelen agua a alta presión, removiendo todo el subsuelo, lo que se ha traducido en la total destrucción de la flora y fauna del hábitat de amplias zonas de la región más antigua del planeta.

Ese método no sólo facilita la erosión, sino que afecta a la cuenca hidráulica del Caroní, principal fuente de la tercera planta hidroeléctrica del mundo —El Guri—, y lo que es aún peor: ha llevado a esta vasta región la esclavitud, explotación, trata de seres humanos y el crimen organizado.

El Departamento del Tesoro de EE. UU. lleva años investigando sobre todo lo que viene ocurriendo en territorio venezolano y, en particular, en el Arco Minero, donde reina la explotación ilegal que llevan a cabo peligrosas mafias amparadas por empresas formadas por el NarcoRégimen Castrochavista, junto a otros países como Cuba, China, Rusia, Irán y Turquía, los mismos que le han dado el respaldo a Nicolás Maduro en el poder. Además de eso, todas las operaciones que se realizan en el Arco Minero del Orinoco cuentan con el apoyo de diversos grupos armados, paramilitares que se han apoderado de la zona, como el ELN, que se ha apropiado de áreas donde se explota el coltán, el oro y los diamantes.

«Todas las operaciones que se realizan en el Arco Minero del Orinoco cuentan con el apoyo de diversos grupos armados, paramilitares que se han apoderado de la zona…»

Lo que narro ha sido denunciado continuamente por los diputados Andrés Velázquez y Américo De Grazia, razón por la que De Grazia está actualmente asilado en la embajada de Italia en Caracas. Por si todo esto no fuera suficientemente grave, se suman a esas “fuerzas para militares” de la tiranía, las FARC y Hezbolá, lo que complica aún más la solución a un problema que se incrementa exponencialmente con el pasar del tiempo. Grupos que son la base armada del NarcoRégimen dirigido desde Cuba.

Publicidad libro entrevistas

Pero quizá quienes más se han visto afectados con toda esta explotación de las mafias en la zona del Arco del Orinoco son los indígenas, los verdaderos “dueños” de esas tierras según la Constitución de Venezuela. No solo han sido expulsados de sus viviendas, sino que han venido siendo masacrados en un genocidio sin precedentes. En algo más de cuatro años se han perpetrado más de “40 matanzas” en la región, en concreto de indígenas pertenecientes a la etnia Pemón, quienes han hecho frente a las mafias y grupos paramilitares intentando salvaguardar su tierra, y se han erigido como los defensores del parque nacional Canaima y la cuenca del Río Carrao.

«En algo más de cuatro años se han perpetrado más de “40 matanzas” en la región, en concreto de indígenas pertenecientes a la etnia Pemón, quienes han hecho frente a las mafias y grupos paramilitares intentando salvaguardar su tierra…»

En febrero de este año, pranes y oficiales, tanto de la Guardia Nacional Bolivariana, como la Policía, viajaron hacia Santa Elena de Uairén, donde masacraron a más de 40 pemones. Lisa Henrito, indígena del pueblo pemón y defensora de derechos humanos, ha denunciado el hostigamiento, represión y asesinatos ocurridos esos días, cuando familias enteras fueron perseguidas, con niños y adolescentes en medio de un conflicto armado. Bombas lacrimógenas y disparos era el sonido constante, mientras el paisaje se cubría de incendios, tanques y convoyes llenos de militares y paramilitares. Los indígenas tuvieron que refugiarse en Brasil, puesto que su tierra había dejado de ser segura. Su hogar había sido violentado. Todo esto ocurría mientras el país estaba sumido en la confusión de aquella tristemente famosa entrada de ayuda humanitaria por la frontera con Colombia, que quedó en intento y se saldó con varios muertos.

A finales del mes pasado, la represión y masacre de indígenas de la etnia pemón volvió a ser noticia. Los grupos armados ahora se llaman “sindicatos”, y uno de ellos irrumpió en un negocio acabando con la vida de ocho personas en una población llamada Ikabarú, donde también ha llegado la fiebre del oro; hasta allí llegan ahora mismo los tentáculos del Arco Minero, en pleno parque nacional Canaima.

Publicidad Ataraxia magazine

Esta situación ha sido denunciada en instituciones venezolanas e internacionales, pero poco parece haber importado la vida de nuestros indígenas ante el gran negocio de la minería ilegal y de los carteles de la droga, que usan la misma región como ruta segura.

«A partir del año 2002, por decreto presidencial el Día de la Raza pasó a denominarse “Día de la Resistencia Indígena”»

pemon04-04.jpg

Años atrás cuando Chávez llegó al poder a través de vías democráticas para instalar el comunismo, ofreció a los grupos indígenas del país grandes medidas protectoras, tanto de la población como de “la tierra”. Lo que también se plasmó en la constitución de 1999, ese librito azul que siempre muestran los «personeros» del régimen como de la “oposición”. A partir del año 2002, por decreto presidencial el Día de la Raza pasó a denominarse “Día de la Resistencia Indígena”. En teoría buscaba fomentar «el reconocimiento a los pueblos indígenas, y el cómo lucharon por sus espacios y hoy en día el cómo deben ser rescatados para mejorar sus derechos de integración social».

Síguenos en Twitter

Dos años más tarde, tras un juicio popular, la estatua de Cristóbal Colón, que estaba en la Plaza Venezuela en Caracas, fue derribada y sustituida por otra del Indio Guaicaipuro, uno de los caciques de la tribu de los Caribes, que habitaban siglos atrás en el centro norte de Venezuela. Adicionalmente, entre otros símbolos, también fue desmantelada una réplica de la Carabela Santa María que estaba en el Parque del Este de la capital; en su lugar colocaron otra de la corbeta que comandó el Generalísimo Francisco de Miranda desde Estados Unidos hacia Venezuela, la Leander.

Síguenos en Facebook

No, no han sido acciones aisladas; todas forman parte de un gran plan; la creación e instauración del «Estado Comunal», y a tal fin han eliminado todo vestigio de nuestra historia real, incluyendo los símbolos y todo aquello que nos recuerde lo que fuimos. Para llegar a todo esto, todos los estratos de la sociedad fueron infiltrados y corrompidos, y cómo no, también los indígenas, la mayoría de los cuales fueron usados y engañados. No existió jamás tal resistencia indígena. Al comunismo no le ha importando en absoluto quién fue Colón, y menos aún el citado Miranda, cuyas ideas liberales poco habrían gustado a estos delincuentes, cuyas mafias se han adueñado de Venezuela y de otros países de Latinoamérica.

A día de hoy, podemos encontrarnos con grupos de indígenas vagando por cualquier rincón del país, por pueblos y ciudades. Pemones, Wayuus y Yanomamis viven como mendigos, mueren a causa del hambre y de enfermedades otrora erradicadas. Al NarcoRégimen genocida le interesan sus tierras y no le importa su subsistencia, incluyendo al pueblo pemón, que está siendo masacrado impunemente. En esa región de Venezuela, como en todo el país, los derechos humanos son solo letra muerta.

 

Carolina Rodríguez-Firma

Puedes seguir a Carolina en Twitter y también en su blog «Mi vida en una maleta» 

Otros artículos del Dossier Venezuela, de Carolina Rodríguez Cariño, publicados en los últimos meses por Ataraxia Magazine, por orden de aparición:

https://ataraxiamagazine.com/2018/12/01/venezuela-un-pais-en-la-memoria/

https://ataraxiamagazine.com/2019/01/01/de-la-luna-de-miel-a-la-represion/

https://ataraxiamagazine.com/2019/01/13/incertidumbre-en-venezuela/

https://ataraxiamagazine.com/2019/02/01/venezuela-cronologia-de-la-esperanza/

https://ataraxiamagazine.com/2019/03/11/venezuela-morir-en-la-oscuridad/

https://ataraxiamagazine.com/2019/04/04/instalando-el-socialismo/

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 2€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)

anuncio Ataraxia-Patreon

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)

 

Micro donación mediante Paypal

Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.

€2,00


email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:


 

gracia-2015.jpg

Carolina Rodríguez Cariño

Hispanovenezolana, con la suerte de nacer y crecer en la Venezuela democrática. Hija de padres docentes, quienes me han dejado como herencia valores, una formación y a creer, enseñar y practicar lo que se enseña. De niña fui testigo de los estudios de Maestría de mi papá y los de mi mamá, que les retomaba con 4 críos pequeños, lo que me permitió aplaudirle a rabiar con solo 10 años, mientras Ella subía al paraninfo universitario. Disfruté de mi casa con su “mata de mango”, de los juegos con mis 3 hermanos y muchos primos, el colegio y la universidad. Aunque en casa se hablaba de matemáticas y teniendo nutrida biblioteca de geografía e historia de mi papá, decidí que mi vida se imbuiría en las ciencias. Así que me gradué Médico Veterinario (UCLA-Venezuela), fui profesora e investigadora en la UCV durante 20 años, parte de los cuales los compartí con la Maestría y PhD en la UAB (mención Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado). He sido profesora invitada en la UAB y la UdeC en Chile. Actualmente en España con marido e hijo, quereres compartidos y con Cuba entremedio; formando parte del grupo de patología de IDEXX laboratorios. 


Imagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario