Sobre la contradicción

Publicidad libro entrevistas

Contradicción.jpg

Plantilla Jorge R. Rueda

Hace poco llegó a mis manos por casualidad un libro titulado «Sobre la contradicción». El título me pareció sumamente interesante, y teniendo en cuenta que su autor es Mao Tse-tung (o Mao Zedong según la clase de chino que estemos hablando), me pareció que merecería la pena echarle un vistazo. Porque este famoso personaje además de ser un sangriento dictador, fue un prolífico escritor, filósofo, líder carismático del partido comunista y un gran estratega militar.

Inicié la lectura topándome con una cita de Lenin (esto promete, pensé) y a medida que avanzaba me fui dando cuenta de que no entendía absolutamente nada. Por suerte, el libro no es largo, y en la última página figura una conclusión que resume bastante bien la idea o concepto general en torno al cual gira todo el libro. No obstante, y siguiendo el ejemplo de uno de mis ídolos, Homer Simpson, que decía que “cuando no entiendo el argumento me lo invento”, decidí sacar mi propia conclusión, aun a riesgo de no coincidir al cien por cien con la del autor; que la vida misma, el ser humano y todo aquello que decimos y/o hacemos, es una total y absoluta contradicción.

Los ausentesCursamos unos estudios que en la mayoría de los casos no nos sirven para nada. Nos casamos, aun sabiendo que la soltería es el estado ideal tanto para hombres como para mujeres. Nos vamos de vacaciones a la playa a pesar de que odiamos la arena. Votamos al mismo partido político a sabiendas de que nos ha robado y nos va a seguir robando. Gastamos horas viendo la televisión y luego nos quejamos de que solo emiten basura. Exigimos democracia y libertad, pero no toleramos que el de enfrente nos lleve la contraria o piense de un modo diferente, porque cuando lo hace, lo acusamos de fascista. Nos gastamos una pasta cuando llega navidad aun sabiendo que nuestra economía se verá dañada y además lo hacemos refunfuñando contra el consumismo mientras nos convertimos en una parte integrante del mismo. Contradicciones. Una detrás de otra. Y la mayor de todas; pasar la existencia luchando por defender nuestra vida a pesar de que irremediablemente todos vamos a perderla, y además lo sabemos.

La luz y la oscuridad. La tristeza y la alegría. El ruido y el silencio. La paz y la guerra. El frío y el calor. La noche y el día. Dios y el diablo. El amor y el odio… todo, absolutamente todo, se mantiene en equilibrio a causa de la contradicción.

«Algunos políticos con aspecto de tontos, pero que son más inteligentes de lo que nos creemos, hacen de la contradicción una forma de vida.»

Quizás por eso, algunos políticos con aspecto de tontos, pero que son más inteligentes de lo que nos creemos, hacen de la contradicción una forma de vida. Una herramienta de trabajo. Una contradicción que en realidad no es otra cosa que el uso y abuso de la mentira. Porque si dices que vas a hacer una cosa y luego haces la contraria, estás incurriendo en una contradicción. Pero si haces una promesa con la clara intención de no cumplirla, en realidad lo que estás haciendo simple y llanamente es mentir. Y de eso nuestros políticos saben mucho.

Algunos, como el señor Pedro Sánchez, le han cogido el tranquillo de tal manera, que se han convertido en auténticos expertos. Ha pasado de “no dormiría tranquilo con Podemos en el gobierno”, “Iglesias es el obstáculo para pactar con Unidas Podemos”, a “ven aquí colega y dame un abrazo que te voy a nombrar vicepresidente”. Contradicciones tan contradictorias (valga la redundancia) que uno ya no sabe si lo que hay detrás es un señor que miente compulsivamente, un cínico de clase A, o alguien con trastorno límite de la personalidad, una afección mental caracterizada principalmente por los cambios bruscos y continuos de opinión y comportamiento de aquellas personas que la sufren.

Publicidad Ataraxia magazine

Los políticos, que como he mencionado antes, navegan continuamente en un mar de contradicciones, han desarrollado una asombrosa capacidad para afrontar las mismas, de manera que las críticas no les afecten. Creo que se llama cinismo. Por ejemplo: prometo a mis electores que voy a hacer tal cosa, y cuando me voten, les convenzo de que las circunstancias han cambiado y lo que en su momento era lo mejor para ellos ahora sería perjudicial. Y que lo contrario es justo lo que ahora mismo necesitan. O sea, te miento, me río de ti en tu cara y encima me das las gracias. Sencillamente brillante.

«Los políticos que navegan continuamente en un mar de contradicciones, han desarrollado una asombrosa capacidad para afrontar las mismas, de manera que las críticas no les afecten.»

No estoy seguro si el señor Mao Tse-Tung consideraba la contradicción en los términos en los que me he referido a ella. Aunque no olvidemos que era un dictador comunista, ideología que en sí misma lleva implícita un montón de contradicciones. Por ejemplo: defiende el reparto de la riqueza, pero luego lo que genera es pobreza, concentrando la riqueza que queda en unos pocos, los que mandan. Está en contra de la propiedad privada, la de los demás, claro, no la de sus líderes.

Síguenos en Twitter

Pero no digamos comunismo, que suena feo y retrógrado. Usemos más bien la palabra socialismo, que es políticamente más correcta. El socialismo defiende la igualdad y la libertad, que como todo el mundo sabe consiste en lo siguiente: todos somos iguales (aunque algunos son más iguales que otros) y todos tenemos derecho a pensar lo que queramos, siempre y cuando agrade a la sociedad, si no es así mejor callarse.

Aunque creo que la palabra socialismo también está empezando a quedar obsoleta, mejor llamarlo progresismo. ¿A que es mucho más bonito? Porque… ¿Quién no quiere progresar en la vida, que todos vayamos a mejor, que el país avance en todos los aspectos, económico, social… es decir, en todos? Es por eso que, si existen aquellos que se autodenominan progresistas, tienes que estar de su parte. Si no, estás en contra del avance. No eres demócrata ni respetas a los demás. Dices ser partidario de la democracia, pero votas a un partido fascista. Te estás contradiciendo. ¿Lo vamos pillando? Es una estrategia impecable, y de momento parece que funciona.

Síguenos en Facebook

Manejarse entre tanta contradicción es un desafío. Y llegar a dominarla como arma dialéctica, todo un arte.

Como dijo Engels “la vida consiste precisamente, ante todo, en que un ser es en cada instante el mismo y a la vez otro. La vida, pues, es también una contradicción (…) al cesar la contradicción, cesa la vida y sobreviene la muerte.”

Así que no nos desanimemos. La contradicción bien entendida es buena, nos estimula, nos mantiene despiertos, nos motiva, e incluso puede ayudarnos a encontrar el camino hacia la verdad (que más nos convenga en cada momento).

Jorge R. Rueda-FirmaPuedes seguir al escritor Jorge Rodríguez Rueda en Facebook y en Twitter Si su novela, «Gente Corriente», no está disponible en tu librería habitual puedes adquirirla en Amazon.

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)

anuncio Ataraxia-Patreon

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)

Micro donación mediante Paypal

Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.

€2,00


email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:

Autor- JJorge Rodríguez RuedaImagen de cierre de artículos

 

Anuncio publicitario