Siguiendo la tendencia de la pintura Art Decó, Tamara de Lempicka pintaba mujeres etéreas, con ropajes flotantes y dedos largos, si bien dan una impresión férrea y escultural.
Nos detenemos hoy en la obra de esta pintora polaca, clara representante del movimiento Art Decó, Tamara de Lempicka, con su obra “Señora joven con guantes” (1930), conservada en el Centro Pompidou, de París.
Tamara de Lempicka (1898-1980) nació en Varsovia —como María Gorska— en el seno de una familia rica y prominente, su padre era un abogado y su madre, Malvina Decler, una mujer de la sociedad polaca.
María, hija mediana del matrimonio, que tenía otros dos hijos, asistió a un internado en Lausana, Suiza, y pasó el invierno de 1911 con su abuela en Italia y en la Costa Azul, donde fue iniciada en el conocimiento de los grandes maestros de la pintura italiana. En 1912, sus padres se divorciaron y María se fue a vivir con su adinerada tía Stefa en St. Petersburgo, Rusia.
La principal producción de Tamara de Lempicka se centra en retratos femeninos y en desnudos de ambos sexos. Siguiendo la tendencia de la pintura Art Decó, pintaba mujeres etéreas, con ropajes flotantes y dedos largos, si bien dan una impresión férrea y escultural, por la pincelada pulida y los marcados contrastes de luces y sombras; son sus mejores ejemplos, junto con los desnudos.
Sus influencias principales son Sandro Botticelli, Bronzino, el retrato manierista en general, y el Cubismo, pero sin llegar al arte abstracto. Curiosamente, Tamara empleaba este eclecticismo o fusión de estilos antiguos para representar temas actuales, donde las figuras visten ropajes y peinados de última moda.
Aunque las imágenes más populares de su arte son desnudos, también retrató a su hija en varias ocasiones, y a personas relacionadas con la burguesía artística de París y de Nueva York.
Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.
PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)
PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)
Micro donación mediante Paypal
Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.
€2,00
Email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Demetrio Reigada (Vegadeo, Asturias, 1950 – Avilés, 2014) fue un periodista, escritor y pintor asturiano, tremendamente querido y reconocido por su gran esfuerzo en la difusión y didáctica del arte. Ataraxia Magazine, por cortesía de Manuel Artero, y su publicación La Paseata, reproduce ahora sus artículos, tal y como aparecieron en la citada publicación, bajo el título «La Pintura de los días»