Yerran por nuestro bien

Publicidad libro entrevistasyerran por nuestro bien.jpg
Plantilla Jorge Sánchez de Castro

En las Memorias de Raymond Aron (RBA, 2013) aparece un resumen de una entrevista que le hizo el anticomunista Bernard-Henry Lévy, y que fue publicada en «Nouvel Observateur» el 15 de marzo de 1976 (ver págs. 929 y 930 de las Memorias).

En la misma, el por entonces ya «nuevo filósofo» le preguntaba al mandarín a cuento de la eterna disputa Sartre-Aron, que ganó el primero a juicio de la «intelligentsia» parisina de los años setenta, lo siguiente:

«¿Qué es mejor: ser Sartre o Aron? ¿Un Sartre victorioso, pero equivocado, o un Aron vencido, pero poseedor de la verdad?».

Aron, por pudor intelectual, no contestó.

No obstante, la respuesta sobre la preferencia entre la verdad y el error llega más de una década después, en otra entrevista con interlocutores distintos.

A principios de los 90, el sacerdote y profesor de filosofía Charles Blanchet (1923-2004) entrevista al filósofo político Julien Freund (1921-1993) y el resultado es un libro imprescindible, «La aventura de lo Político», (Ediciones Encuentro, 2019).

Publicidad La Vuelta al Año en 80 mundos.jpg

En la página 145 del citado volumen Julien Freund hace referencia a una conversación que tuvo con Pierre Nora (París, 1931) célebre historiador francés, creador de la idea de «memoria histórica», tan mal interpretada por la izquierda en España.

Transcribo de manera literal:

«Pierre Nora me dice en una ocasión: «Sigo siendo partisano. Antes prefiero a un Sartre equivocado que a un Raymond (Aron) que siempre tenga razón». Lo nunca visto —prosigue Freund—: la seducción de Sartre está en su error, en nombre de la generosidad, por supuesto».

Publicidad Ataraxia magazine

Traigo a colación estas entrevistas porque dan cuenta de manera contundente de una anomalía, de una extrañísima paradoja, que, sin embargo, explica a la perfección tanta imperfección: la enorme reputación intelectual del «error político».

«El error en política no resta apoyos, sino que los garantiza si se yerra en interés del pueblo.»

Se suele pensar que la parte de la ciudadanía que apoya a políticos malvados puede ser rescatada del lado oscuro mediante adecuadas lecturas, o tomando una buena dosis de realidad.

Sin embargo, los ejemplos expuestos más arriba nos enseñan lo contrario, pues quienes votan o apoyan a opciones manifiestamente mejorables saben que ellos y sus líderes están equivocados, pero los prefieren a los que aciertan.

Síguenos en Twitter

Curiosamente, la razón no desprecia la falsedad, sino que apuntala las mayores aberraciones, aunque en su defensa alegue que lo hace con buena intención.  

Así, casi todo el mundo sabe, o intuye, que expropiar pisos no solucionará el problema de la escasez de vivienda, ¡pero qué bondadoso es el político que quiere regalar inmuebles quitándoselos a los dueños, y qué vil el que se empeña en recordarnos lo obvio, esto es, que todo tiene un precio!

No, el error en política no resta apoyos, sino que los garantiza si se yerra en interés del pueblo.

Ninguna esperanza, pues, en que la razón triunfe en política.

Síguenos en Facebook

O mejor aún, la razón en política consiste en advertir a sus aprendices que resulta inocuo rechazar la verdad y no acertar, puesto que basta con que expliquen las nobles y justas causas por las que se van a equivocar para conseguir inmejorables resultados electorales.

Si la verdad te hace libre, la mentira te convertirá en Presidente de Gobierno… aunque sea a la tercera.

Jorge Sánchez de Castro-FirmaPuedes seguir a Jorge Sánchez de Castro Calderón en Twitter y también en su blog «El único Paraíso es el fiscal»

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)

anuncio Ataraxia-Patreon

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)

Micro donación mediante Paypal

Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.

€2,00


email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:


IMG-20190225-WA0000-01

Jorge Sánchez de Castro Calderón

Estuve en la Facultad de CC. Políticas de la Complutense antes que Pablo Iglesias. Allí vi a gente de lo más variopinta… Un miembro de la Casa Real; un magistrado del Tribunal Supremo, que me anunció dónde iba a llegar, y hasta un gran maestro marxista que mudó en consejero «black». También conocí a Tocqueville, a Marx, a Maquiavelo y al sabio español Dalmacio Negro. Incluso a Kelsen y Carl Schmitt, cuya disputa intelectual creo que ganó Don Carl. Si con esto no les basta, les invito a entrar en Ataraxia Magazine o en mi página «El único paraíso es el fiscal».
 

Imagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario