Identidad y crioterapia

Publicidad Ataraxia magazine

Sociedad

Businessman production

LA IDENTIDAD FRIGORÍFICA

«Buscar las raíces es una forma  subterránea de andarse por las ramas.»  José Bergamín

POR JUAN POZ

 

Uno de los grandes reclamos de los partidos nacionalistas de todo el mundo es la apelación a sus “señas de identidad”, a esos rasgos supuestamente exclusivos de una colectividad que permiten caracterizar, individual y colectivamente, a todos sus miembros, como un sello genético que los singulariza frente a los demás pueblos e individuos. Hay mucho de misticismo barato en ese surtido de creencias casi inmutables que, con  todo desparpajo acrítico, creen los nacionalistas que “van a misa” para identificarles ante el resto del mundo de forma unívoca e inequívoca.

El gran signo identificador es, por supuesto, la lengua, por más que lo que con ella se haga está más que lejos de poder caracterizar a nadie de modo singular. A continuación, es artículo de fe el “som i serem” —«Somos y seremos»— tan críptico como el jehoviano “Yo soy el que soy”, que zanja todas las disputas porque no apela a la razón, sino a la fe y a la creencia. Le siguen las bondades de la tierra, “únicas en el mundo”, y concluyen con esa “manera de ser”, con ese “tarannà” (carácter, forma de ser y hacer) propio y exclusivo, incompartible (y a partir de ahora, por lo que se ve, incompatible con el del resto de España).

Como el movimiento secesionista catalán ha exacerbado las creencias en las singularidades propias del catalán y de “lo” catalán, como algo que está en la base de la abismal distancia que los separa del resto de los españoles, no estaría de más que pasáramos revista somera a algunas de esas cualidades singulares, que dan fe de ese misticismo barato. Vaya por delante que una recapitulación de esos signos externos e internos —todos ellos eternos—,  que defienden los secesionistas, no añadirían, a los motivos folclóricos, nada que no puedan compartir con ellos gentes tan distantes como las de la Patagonia, Kyoto o Nueva Zelanda.

Libro Juan Poz-OK

«Las psicologías no vienen definidas por pertenencia a un pueblo, o a una lengua, sino en relación con un substrato de especie que, para bien o para mal, nos asemeja de forma espectacular a todos los habitantes del mundo.»

Choca el «esencialismo catalanista» con la realidad mestiza, propísima, más que meramente propia, de lo catalán. He vivido en 7 autonomías y puedo y debo confesar que en todas ellas he hallado los mismos tipos de personas, hablasen la lengua que hablasen. Que he conocido siesos sevillanos; impresentables y cachondísimos barceloneses descacharrantes; extremeños trabajadores y cumplidores, y gerundenses viva la virgen, y ladrones en todas partes… He vivido en el extranjero y puedo y debo confesar que he visto más semejanza entre algunos catalanes y norteamericanos que entre un catalán de la ciudad de Barcelona y otro de Gurb, aunque estos hablen el mismo idioma.

Síguenos en TwitterNo se trata tanto del tópico antiquísimo del menosprecio de corte y alabanza de aldea o del abismo que media entre el mundo urbano y el mundo rural, sino de que las psicologías no vienen definidas por pertenencia a un pueblo, o a una lengua, sino en relación con un substrato de especie que, para bien o para mal, nos asemeja de forma espectacular a todos los habitantes del mundo. De aquí que ciertos localismos tengan alcance universal, y que ciertos pretendidos universalismos sean irreconocibles, porque no entroncan con la raíz local de la que nacen las semejanzas.

Dicho todo esto, la cultura es el principal enemigo de los nacionalismos: como antes mencioné, hay más semejanzas entre un catalán ilustrado y un alemán ilustrado que entre esos dos seres y un ignorante de sus propios países, o un adherido en cuerpo y alma a las supersticiones de la tribu. Identidad comparte raíz con idéntico, y hay mucho de congelación, de ultracongelante, en esa decidida voluntad de ajustarse a una estampa rígida que, supuestamente, le dice al mundo quién es uno.

Síguenos en FacebookPara los nacionalistas la vida no es cambio sino fidelidad a un estado primigenio, invariable, sólido, rocoso, de ahí la veneración por la tierra, entendida como rocas, montes, bosques y ríos, aunque todos se destrocen para hacer negocios. En este siglo de la puesta en tela de juicio del sujeto por parte del pensamiento que ha renegado de los grandes sistemas capaces de explicar la realidad, resulta chocante que doctrinas tan primitivas, basadas en creencias de raíz supersticiosa, se apoderen de personas que, supuestamente, han sido preparadas para rechazarlas. Que ese apoderamiento, por otro lado, vaya unido al uso político que hacen de ellas para alcanzar un poder mediante el que satisfacer tan bajos instintos es lo que los convierte en seres despreciables.

En resumidas cuentas, que  frente a la identidad rocosa del nacionalismo hemos de oponer la búsqueda constante de la identidad que nunca es igual a sí misma, una situación que nos acerca a todos los seres de todas las geografías y todas las lenguas.

Juan Poz-FirmaPuedes seguir a Juan Poz en Twitter como @JuanPoz9 y también en su excelente blog de crítica cinematográfica «El Ojo Cosmológico de Juan Poz» y en su blog de crítica literaria «Diario de un artista desencajado»

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)

anuncio Ataraxia-Patreon

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)

Micro donación mediante Paypal

Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.

€2,00


email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:

 

Autor- Juan PozImagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario