La parábola del cristal roto
Esta mañana me han sorprendido los cristales rotos del comercio de mi vecino Arturo, un sufrido autónomo para el que su escaparate representa toda su capacidad publicitaria, su anuncio y reclamo directo a los viandantes que cruzan a diario ante su tienda. Ese escaparate, que él cuida y renueva con frecuencia, incide de forma sustancial en sus ventas anuales. Le he saludado y le he preguntado sin ambages si le habían robado y, cabizbajo, me ha contestado: “No, no… ha sido, sencillamente, un acto de vandalismo. Una patada, o algo así, durante la madrugada de hoy”.
El problema es, continúa Arturo, que el cristalero ya me ha dicho hace un rato que tardará mas de un mes en reponer la luna, porque es curva y difícil de conseguir.
Y mientras escucho sus explicaciones y lamentos, me acuerdo del francés Frédéric Bastiat, que en 1850 nos relató la «Parábola del Cristal Roto» en uno de sus ensayos divulgadores del liberalismo económico, la libre competencia y el pacifismo, titulado “Lo que vemos y lo que no vemos”. Aunque a primera vista un cristal roto suponga beneficios para el cristalero que lo repone, que ganará dinero con su trabajo y con él podrá comprar bienes o productos que incentiven la economía, hay que asumir que el vandalismo solo produce pérdidas y que “la sociedad pierde el valor de los objetos inútilmente destruidos” y que “la destrucción no es beneficio”.
Y así pasa, por extensión, con todas las medidas, tanto sociales como económicas, que deciden nuestros gobernantes, aunque en la actualidad no se prodigan los estudios de las consecuencias de esas “acciones” ejecutivas. Aunque entre todos pagamos un montón de asesores e inútiles informes, además de innumerables ventanas y cristales rotos. ¿Necesitan ejemplos?
Puedes seguir a Manuel Artero en Twitter como La Paseata y en su blog «La Paseata»
Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.
PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)
PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)
Micro donación mediante Paypal
Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.
€2,00
email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine