Democracia NO es votar

Captura de pantalla 2019-02-26 a las 10.03.42joan puigdemocracia no es

¡Alto, alto! ¿Qué significa este titular, se ha vuelto loco? ¡Calma, calma; les ruego que me acompañen hasta el final del artículo y quizá logre convencerles!

Imaginen que el Gobierno debe tomar algunas decisiones sumamente importantes y decide consultar al pueblo —¡qué bien suena, eh!—. Pregunta: ¿Está usted a favor de subir las Pensiones un 25%? O tal vez algo que a todos nos suena familiar, tipo Brexit: ¿Está usted a favor de salir de la UE? O incluso algo terriblemente más cercano: ¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado independiente?

Qué sencillo resulta todo. Se vota y lo que gane, pues «palante». Democracia maravillosa que sabe a caramelo bañado en chocolate con ribetes de nata.

1515552556282708187¿Está a favor de subir las Pensiones un 25%? Esta pregunta es fácil: «¡Sí! Después de cotizar toda una vida, me lo merezco». Venga, vamos con la siguiente pregunta: ¿Está a favor de salir de la UE? «¡Burócratas de Bruselas! ¡No queremos pagar impuestos a no se sabe quién ni para qué! ¡Tendremos más recursos!». Venga, se vota y fuera de la UE. Tercera: ¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente? «¡Seremos la Dinamarca del Sur de Europa! ¡Nos sobrará el dinero para lo que nos dé la gana!». A votar, toma claro…y gana el Sí por goleada.

Amigos… todos queremos vivir como sultanes, y los eslóganes simplistas se infiltran en nuestro organismo como un dulce néctar: más pensiones, salir de UE o la independencia de Cataluña. ¡Oh sí, dulce néctar que nubla nuestra mente y excita nuestra imaginación! Escogemos una papeleta y la metemos en la urna. Y ya está, a vivir de narices el resto de nuestra vida. Y de repente… ¡Plaf… la Verdad!

La Verdad es que todo tiene un precio en esta vida. Les aviso: esta lección sólo se aprende una vez superada la juventud. Ahí van unos brevísimos apuntes sobre la Verdad, lean, lean.

Las pensiones. Veamos. ¿Quién pagaría ese colosal + 25%? ¿Sabe usted que la pirámide de población difícilmente sostiene las pensiones actuales? ¿Da igual? Malas noticias: el dinero ha de salir de algún sitio; por ejemplo de subidas brutales de impuestos o una Captura de pantalla 2019-04-03 a las 13.10.35.pngreducción colosal de inversión en Sanidad, Seguridad o Infraestructuras. ¡Ah, que no se lo habían dicho! Salir de la UE —¡ánimo, ingleses—: De repente los británicos se enteran que de sus diez principales mercados de exportación, siete son de la UE. Eso significa que venderán menos y que, por tanto, aumentará el paro. ¡Ah, lo sentimos, votante de Liverpool o Luton, de repente te han echado de tu trabajo! ¿Cataluña un Estado independiente? Sólo diré que son más de 4.000 empresas las que ya se han ido y no hace falta decir qué pasaría si la aventura indepe tirase adelante; un invierno nuclear sin la financiación del Banco Central Europeo… empresas, comercios, tiendas, sin liquidez; más gente al paro. Sí, también los votantes de la Cataluña profunda. Seguramente serían los primeros.

Calma, que ya me acerco al título del artículo. Votamos a nuestros representantes políticos para que defiendan nuestro bienestar, presente y futuro. Los elegimos básicamente siguiendo razones ideológicas (pocas programáticas). El cargo significa e implica tomar decisiones, no traspasarlas al pueblo… ¡Y eso es un referéndum! ¡Un truco para no afrontar la realidad y eludir la responsabilidad; una forma de lavarse las manos ante la propia incompetencia! Los ciudadanos de a pie, no tenemos por qué dominar los vericuetos de la política Síguenos en Twitterarancelaria, o entender los entresijos de la macroeconomía financiera, flujos monetarios o de las rondas de liquidez. Usted, claro, puede argumentar: “Pero antes del referéndum habría debates, información, etcétera, y podríamos decidir racionalmente”. Y yo le respondería “¿De verdad cree usted que en 15 días vamos a sacarnos una carrera de Economía?” o “en el simulacro de referéndum en Cataluña sólo se habló con las tripas y el corazón, nada fue racional”. En fin, la mejor respuesta es lo que está pasando con el Brexit: los ciudadanos votaron algo que los dirigentes saben que es malo para su país pero han de apechugar, por eso están en un bucle infinito y perverso, sin saber cómo deshacer tan monumental entuerto.

«¡Y eso es un referéndum! ¡Un truco para no afrontar la realidad y eludir la responsabilidad; una forma de lavarse las manos ante la propia incompetencia!»

Pero es que todavía hay más. Los resultados que no son aplastantes generan  siempre fracturas sociales, y los dirigentes deberían entender que su trabajo es gestionar la diversidad y no enfrentarla. ¡Ah, que no es fácil! Pues que se hubiesen buscado otro trabajo. Lo diré como lo pienso, sin filtros: los referéndums son actos de cobardía. Lo valiente es liderar y gestionar la diversidad.

El título del artículo tiene trampa, lo confieso. Pero no la idea que subyace detrás. Democracia es muchísimo más que votar; es saber explicar que en la vida todo tiene un precio, es saber pedir esfuerzo, es saber decir la Verdad —aquí sí y justificadamente en Síguenos en Facebookmayúscula—. En definitiva: tratar a los ciudadanos como adultos, no como a niños malcriados y caprichosos.

es un desastre, pero está de moda. Que vote el pueblo. Empoderamiento. Que la gente decida. Mi opinión es que todo esto es muchísimo más complejo que estas infantiles reducciones: la Democracia es que los dirigentes elegidos por la gente defiendan sus propuestas en los Parlamentos y, finalmente, las lleven a cabo, con pedagogía y valentía.

Por supuesto que la Democracia también es e incluye el Votar, pero nunca traspasar al pueblo decisiones de inmensa complejidad que acaban por convertirse en un boomerang.

Joan Puig-FirmaPuedes seguir a Joan Puig en twitter como @avecesensayo

A MagazineFranja Patrocinio Patreon & Paypal

Ataraxia Magazine es un digital de lectura gratuito en Internet. Publicamos a lo largo del mes más de una treintena de extensos artículos y columnas de política, sociedad y cultura, fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo de más de quince periodistas, escritores, juristas, abogados, economistas y expertos en todo tipo de materias. Cada número supone no menos de 400 horas de trabajo colectivo. Garantizar la continuidad de una iniciativa de estas características sin financiación es imposible. Si te gusta nuestra publicación te pedimos que contribuyas, en la medida de tus posibilidades, a su continuidad; o bien patrocinándola mediante una mínima cuota mensual de 5 dólares (4,45€) a través de PATREON (hallarás el enlace tras estas líneas) o bien aportando mínimas cantidades, a partir de 1€, mediante un micropago utilizando PAYPAL (enlace tras estas líneas). GRACIAS por tu ayuda. Deseamos poder seguir brindando a nuestros lectores textos y contenidos de calidad de forma abierta y accesible a todos.

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA CUOTA DE 5$ (4,44€)

anuncio Ataraxia-Patreon

PATROCINA ATARAXIAMAGAZINE CON UNA MICRO DONACIÓN (2€)

Micro donación mediante Paypal

Mediante Paypal (no es necesario tener cuenta en Paypal) puedes aportar 2 €, a fin de garantizar la permanencia y viabilidad de tu revista en Internet. Muchas gracias.

€2,00


email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Patrocina AtaraxiaMagazine: https://www.patreon.com/ataraxiamagazine 

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:

Publicidad Ataraxia magazine


Imagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s