La Autocartera y sus aplicaciones

Captura de pantalla 2019-02-26 a las 10.03.42

álvaro shares

Autocartera-interior

¿Qué es la autocartera en una compañía cotizada? ¿Para qué sirve?

La autocartera es un número de acciones propias que las empresas compran en el mercado y que se reservan para usos cada día más variados. El número de acciones propias que una empresa puede tener en la autocartera no puede superar el 10% del capital social de la compañía, según la legislación española, y a un 20% en compañías no cotizadas. Me centraré en las que cotizan en Bolsa.

Generalmente, la autocartera se usa para ayudar a soportar los precios de las compañías cotizadas en situaciones críticas del mercado, dando así liquidez a la acción y estabilidad a los precios. Ello da tranquilidad a los inversores ante movimientos bruscos de las cotizaciones y escasez de liquidez en el mercado.

Con la aparición de los planes de remuneración a los directivos y empleados vía acciones, también se ha utilizado la autocartera para atender dichas gratificaciones. Cada vez hay más compañías que tienen “stock option plans” (por su nombre en inglés) como remuneraciones adicionales a los sueldos fijos de los empleados. Con los límites establecidos en 2013 en las remuneraciones totales a los empleados por la UE (regulación ESMA-MIFID), su aplicación ha sido obligatoria, y así lo recoge la CNMV española desde el 1 de Febrero de 2014.

También se puede usar la autocartera ante la previsión de una operación corporativa cuyo pago, en vez de en metálico, se va a producir en acciones o en un canje de acciones de las compañías objeto de la operación.

Más recientemente y con la aparición de los pagos de dividendos en acciones (“script dividend” o dividendos flexibles), también se utiliza para entregar esas acciones a los accionistas que decidan recibir su dividendo en acciones en vez de en metálico. Esta forma de pago con acciones tiene una tributación algo más favorable que el pago en efectivo al recibir acciones que no tributarán hasta que se proceda a su venta. Si se trata de una ampliación de capital, ese dividendo en forma de acciones tributará como un dividendo a efectos de IRPF (19% retención), pero si es en derechos de suscripción como nuevas acciones (y se mantienen en cartera) el pago de impuestos se difiere hasta su venta. Algunas compañías compran acciones propias para su amortización y posterior reducción de capital, de manera que compense el efecto dilución de esos programas de dividendos flexibles.

Y por último, la autocartera también se puede utilizar como forma de retribución al accionista, con la recompra de acciones en Bolsa y su posterior amortización, elevando de esta forma la participación de los accionistas en los beneficios.

Captura de pantalla 2019-02-26 a las 10.16.31Según los datos de la CNMV y las declaraciones de autocartera de las compañías del IBEX, y en base a elaboración propia, el valor total de las autocarteras ascendió a Febrero de 2019 a un total de 3.870 millones de euros o el 0.70% del total de la capitalización bursátil del IBEX que asciende a 553.314 millones de euros. En 2017 la autocartera suponía el 0.62% por un valor de 3.516 millones de euros sin contar las amortizaciones realizadas ese año por importe de 6.026 millones de euros. Es decir, ha crecido en 2018 un 10.06%, motivado por la mala evolución de las cotizaciones en la última parte del año. Tradicionalmente las autocarteras tienden a aumentar en malos años bursátiles y a disminuir en los buenos. En 2013 representó el 0,28%, en 2014 el 0,52%, en 2015 el 0,71% y en 2016 el 0,87% (fuente Bolsas y Mercados).

Los números pueden verse alterados en aquellos años donde han ocurrido operaciones corporativas que han conllevado intercambios de acciones, y que por tanto se han creado autocarteras temporales muy concretas para esa finalidad.

Las compañías que destacan en 2018 en autocartera son, Acciona con un 5.1% de su capital o 238 millones de euros, Técnicas Reunidas con un 3,91% o 48 millones de euros, ACS con un 2,45% o 271 millones de euros, Iberdrola con un 2,12% o 995 millones de euros, Naturgy con un 1,51% o 362 millones de euros y Sabadell con un 1,42% o 68 millones de euros, por mencionar las más significativas en porcentaje sobre su capital social.

Asumiendo el límite máximo del 10% que establece la Ley de Sociedades de Capital para las compañías cotizadas, el importe que las compañías del IBEX podrían tener en cartera ascendería a los 55.331 millones de euros, muy lejos de los 3.817 millones de euros que tenían hasta febrero de 2019, lo que da una idea de la artillería que tienen las compañías para la defensa de sus cotizaciones, en caso de necesitarlo. Sería interesante ver el nivel de las autocarteras el día que se votó el Brexit, en donde algunas cotizaciones llegaron a caer más del 30% intra día. Pero no dispongo del dato concreto, aunque asumo que los movimientos en las mismas fueron intensos en el rabioso corto plazo.

Síguenos en TwitterLa CNMV recomienda a las compañías cotizadas que contraten lo que se llama coloquialmente un “cuidador del valor”, mediante “contratos de liquidez” con intermediarios financieros externos, que se encargan de dar liquidez a los valores mediante acciones de la compañía destinadas a esa actividad y con un fondo de dinero para comprar en momentos necesarios y dar liquidez y estabilidad a las cotizaciones y a la negociación diaria. Es un contrato con una regulación muy estricta y con unas condiciones de actuación para el intermediario, perfectamente definidas. El objetivo es tratar de garantizar una formación de precios transparente y proteger al inversor y accionista de posibles operativas de abuso de mercado o manipulación de precios.

Las Juntas Generales de Accionistas deben aprobar la compra de autocartera. Las acciones de la autocartera no tienen derechos económicos ni políticos y el máximo plazo que pueden estar en esa situación sin objeto de operaciones para lo que fue concebida, es de 3 años.

Es importante remarcar, en cuanto a la formación de precios en las bolsas españolas, que el nuestro es uno de los mercados más seguros y transparentes que existen. La formación de precios está regulada por Sociedad de Bolsas (BME) y pretende evitar oscilaciones libres en los precios por errores no deseados (algoritmos, máquinas, errores Síguenos en Facebookhumanos). Hay mecanismos que limitan la variación de precios de las acciones hasta un límite que se marca diariamente en cada uno de los valores, para impedir que errores en la contratación provoquen caídas bruscas en los precios. Es lo que se llaman “subastas de volatilidad”, que paran la negociación del valor concreto en el límite establecido diario y se procede, si así lo considera el supervisor bursátil, a darle un mayor rango de cotización que el establecido inicialmente. Y así sucesivamente hasta que el valor consigue casar oferta con demanda a un determinado precio. El supervisor autorizará el cambio en los rangos de cotización, en función de las condiciones del mercado y de las razones que provocaron ese movimiento. En algunos casos, puede decidirse la suspensión de cotización del valor en cuestión, bien por falta de información al mercado o por razones que justifiquen su parada de negociación como puede ser el anuncio de una operación corporativa, noticias en la prensa que alteren el valor de la acción, etcétera.

Ello evita situaciones como la que se vivió en Wall Street en 2010, por un error humano en la introducción de una orden, y que provocó una caída de más de 1.000 puntos en el índice, arrastrando en pocos minutos al resto de mercado.

Así que podemos concluir que el mercado contempla mecanismos que le otorgan estabilidad, seguridad y transparencia a los inversores y accionistas. Aunque la regulación es muy estricta en el uso de de estas herramientas, si es cierto que permiten una tranquilidad a los inversores en momentos de turbulencias y alta volatilidad en las bolsas. Su uso y su buena gestión permite además, beneficios adicionales para los accionistas.

En momentos como el actual, donde varios valores del IBEX cotizan por debajo de su valor contable, pueden ser muy útiles las compras de autocartera y su amortización, para devolver un dinero extra a los accionistas, y aumentar el valor de su inversión.

Confiemos en los mercados y siempre bien aconsejados por buenos profesionales. Felices inversiones.

Álvaro Shares

Puedes seguir a Álvaro Shares en Twitter como @AlvaroJuer

Captura de pantalla 2019-02-26 a las 10.59.41

Logo cierre artículos

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:


Álvaro Shares es un licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el CEU y la Universidad Autónoma de Madrid, que ha sobrevivido a 31 años de experiencia en la bolsa española, en firmas de primera fila del sector financiero como JP Morgan o BBVA, entre otras. Desde el año 86 ha visto y seguido la evolución del profundo cambio que han sufrido los mercados hasta la actualidad. Desde el crash del 87 hasta el Brexit del 2016, así como la evolución tecnológica y el desarrollo de nuevas alternativas de inversión, siempre de la mano de los principales inversores nacionales e internacionales. Mucho mundo a sus espaldas y muchos viajes con los principales directivos de las compañías españolas. Y con ganas de seguir aprendiendo.


Imagen de cierre de artículos

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s