Horizontales:
1. En espiral, la democracia del mal para Don Juan Tenorio: perimetral hasta el 3 de la primera vertical ascendente, sigue por la 3 horizontal hasta la 12 vertical, por donde baja hasta la 8 horizontal./ 2. La ilusión de los guais. Las. Algunas Dolores. Al revés te duplica cualquier cosa./ 3. Vid. 1 horizontal. Un romano solo ante el peligro./ 4. Sin duda, doña Inés. Malhadada compositora y cantante británica./ 5. Suelen dar mucha marcha atrás a los vinilos en las discotecas. Da lecciones. Prefijo que atraviesa./ 6. Ya no es. Al revés, ánimo andaluz. Les pones puente de pinza y ves, aunque no lo cruces. El único imperativo irrefutable para el bienestar del espíritu, aunque te lo impongan al revés./ 7. Cartago amenazada. Preparaos, al revés os lo digo, para defenderla./ 8. Esencial. Detiene a las caballerías. … no podía ir. Al revés, el complemento riguroso, en abreviado inglés, de lo fabuloso: …-fi./ 9. European Monitoring and Evaluation Programme. El más conocido es el de pecho. Hacia atrás en el pescante. Lengua occitana./ 10. Grupo que calienta al público antes de que salgan las estrellas. Al revés te lo digo; por otro nombre Émile-Auguste Chartier./ 11. También al revés, a este El Saddat se lo cargaron en un desfile… Además de su significado abstracto, este sufijo puede denotar objeto, lugar, etc. Al revés, el cuerpo en catalán y la voz en castellano./ 12. Labrad. Norte.Vasta./ 13. Puerto de Atenas./ Ejerce en los estrados y también identifica al graduado. Marca España./ 14. Vid 1 horizontal./
Verticales
1. Aquí va. Vid 1 horizontal./ 2. Produce un insoportable picor del cuero cabelludo. Lo haría en el WesCenlao./ 3. Machado no anotó en su cartera su gracia verdecida. Contracción sin contractura. Dijo que había otros mundos, pero que estaban en este./ 4. Así la llaman los finlandeses (los verdaderos y los otros). Un pie que camina sobre dos sílabas largas./ 5. Todos están completos cuando más los necesitas. El más famoso de los imperios caídos en desgracia. Impar a regañadientes. Te da el pasaporte para ir a Eurovisión./ 6. También se puede ir hacia atrás a esa velocidad. Jefe de un grupo de diez. No se dice *aquín, pero va bien aquí./ 7. Una del ala. Grupo terrorista argentino. Te la pones al revés y luce poco. Aquí te pillo./ 8. Útil para trabajar el campo. Conjunción. Enrevesado, lo relativo al yo./ 9. Los que están para el arrastre. La más famosa fue la Morath./ 10. De pies a cabeza, todos nos llamamos así, según Fassbinder. La quinta. De abajo arriba corta igual que de arriba abajo./ 11. Por este subiría más cómodo el salmón. Afirmación rusa. Allí no forzosamente encontraremos piñones./ 12. Ese da de sí. Vid.1 horizontal. Preposición. Centenario equipo de Rosario (Argentina)./ 13. Sube para ser británica y baja para afirmarse española. Entre el temor a navegar y el milagro. Culebrea./ 14. Vd. 1 horizontal.
Juan Poz forma parte del elenco de escritores de Ataraxia Magazine. Puedes seguirle en Twitter como @JuanPoz9 y también en su excelente blog de crítica cinematográfica «El Ojo Cosmológico de Juan Poz» y en su blog de crítica literaria «Diario de un artista desencajado»
LA SOLUCIÓN AL ASPAGRAMA DE POZ
PUBLICAREMOS LAS SOLUCIONES AL «ASPAGRAMA DE POZ» EN ESTA MISMA PÁGINA, EL DÍA 15 DE CADA MES.
email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine