Venezuela: Cronología de la esperanza

cabeceradossiervenezuela

guaido-16040

Tras la elección por parte de la Asamblea Nacional de Venezuela de Juan Guaidó como Presidente, los acontecimientos se han precipitado. Esta es una crónica actualizada de todo lo ocurrido en el país durante los últimos días, y de la respuesta internacional ante un momento tan decisivo y trascendente para la democracia. La crónica de la esperanza… 

Sábado, 5 de enero (VEN)

la Asamblea Nacional de Venezuela elige una nueva junta directiva con Juan Guaidó como Presidente. El Grupo de Lima decide no asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro. El diputado Biagio Pilieri, del Bloque Parlamentario 16J, indica que su grupo apoya condicionadamente a Guaidó y que este debe asumir la presidencia y la jefatura de un gobierno de transición, algo sugerido también por el Grupo de Lima. Después de un inicio de año en el oscurantismo de una oposición infiltrada por el Narcorégimen, y a pesar de que el partido de Leopoldo López, Voluntad Popular (VP), presenta un rostro distinto, con discurso firme, el escepticismo se apodera de muchos.

Jueves, 10 de enero

Finaliza el período presidencial 2013-19. Nicolás Maduro se juramenta ante el Tribunal Supremo (TSJ) nombrado por Él mismo. La AN no reconoce a Maduro como presidente y se reúne a puerta cerrada para decidir cómo llenar la vacante del ejecutivo. Maduro no es reconocido como Presidente por 48 países, entre ellos los del Grupo de Lima y Estados Unidos. Bolsonaro anuncia el acuerdo con EEUU para recibir la instalación de una base militar. Ante las elecciones fraudulentas acordadas entre el régimen de Maduro y la ilícita asamblea nacional constituyente, Venezuela queda sin Presidente. Los pasos del desconocimiento internacional de la Narcotiranía se van dando y, paralelamente, la lucha por los espacios de poder en Latinoamérica, donde Brasil da los primeros pasos para retomarlo, contrarrestando la influencia de Rusia y el comunismo.

Viernes 11 de enero

Juan Guaidó, presidente de la AN, declara la “usurpación de la Presidencia de la República”. Maduro recibe el apoyo de China, Rusia, Irán, Osetia del Sur, Turquía, Bolivia y México. Disturbios en todo el país con detenidos y nuevas muertes. Se celebran los primeros Cabildos Abiertos donde Juan Guaidó dice textualmente: «apegándonos a la Constitución (artículo 233), vamos a asumir los cargos de la presidencia». No especifica quién ni cuándo, aunque el público asistente le grita “Presidente” y en las RRSS diferentes abogados constitucionalistas esgrimen la necesidad de la juramentación.

Sábado, 12 de enero

Guaidó se reúne con el comité de conflicto y la AN le mantiene el trato de diputado y Presidente de ésta, quien aún no se proclama Presidente de la República. El TSJ legítimo, en el exilio, da el apoyo a Guaidó como Presidente (E) y se inician reconocimientos de su legitimidad por diferentes gobiernos americanos. Siguen los cabildos y Guaidó especifica la necesidad del apoyo masivo, nacional e internacional, incluyendo las Fuerzas Armadas Continúa la discusión sobre la necesidad de su proclamación como Presidente interino de Venezuela. El Presidente es elegido como cabeza del ejecutivo por los ciudadanos, no por el parlamento, hecho estipulado desde que Venezuela es una República. Además, los organismos y demás poderes, necesitan del reconocimiento, por ejemplo, de las propias fuerzas armadas, imprescindibles para salir de la narcotiranía.

Domingo, 13 de enero (VEN)

Guaidó es detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) durante casi una hora. Lo liberan. Presenta evidencias de maltrato. Aún la prensa le llama «diputado Juan Guaidó». Posteriormente, dos periodistas de NTN24 y CNNe también son secuestradas por el SEBIN, retenidas por haber denunciado el fallo eléctrico que sufrió el Hospital Universitario de Caracas con un saldo de varios muertos, entre ellos algunos niños. El régimen califica de show mediático lo ocurrido por Guaidó, pero luego indica que iniciará investigaciones, dando muestras de debilidad. El periodismo en dictadura es una profesión peligrosa, pero más lo es la denuncia de la dramática situación de lo que ocurre en las calles y centros hospitalarios del país, donde los pacientes mueren por falta de medicinas, artículos de primera necesidad y, también, energía eléctrica ¿Qué pasa con la cuarta hidroeléctrica más importante del mundo, El Guri?.

Martes, 15 de enero (VEN)

Sesión de la AN. Varios diputados pretenden que el artículo 233 sea asumido por la Asamblea en su totalidad. El Bloque Parlamentario 16J reafirma el apoyo al Presidente Guaidó e indica el desacuerdo con la aplicación del artículo 233 pues es inconstitucional pretender transferir sus atribuciones a toda la AN. Inician discusión sobre una la Ley de Amnistía para funcionarios civiles y militares que «colaboren en la restitución del orden constitucional del país». Plenario del Congreso de EEUU. El senador Marco Rubio pide el reconocimiento de Guaidó. El Grupo Idea, liderado por Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, da total respaldo a esa iniciativa. Reina la confusión, ya que el órgano legislativo no puede tener las funciones del ejecutivo, lo que violaría la división de poderes. Además, el cumplimiento de ese artículo debe ser asumido por el Presidente de la AN. Se conoce que la oposición está infiltrada por el chavismo y juega a dos bandos. El caos y la inestabilidad siempre inclina la balanza a su favor, por lo que mueven sus intereses.

Miércoles, 16 enero (VEN)

En la sesión de la AN, el diputado por Vente Venezuela, Juan Pablo García, solicita que se ratifique a Juan Guaidó como Presidente Transitorio de la República. También lo hace el Bloque Parlamentario 16J para avanzar con todas las fuerzas en la transición. Esta es la única fracción que insiste desde el día 10 de enero en que el Presidente de la AN asuma el poder. Se pone en evidencia la falta de acuerdos entre la oposición y la aplicación de los artículos 233 y 333, particularmente por parte de los diputados de los partidos que han ejercido previamente la presidencia de la AN, quienes reciben una gran presión popular en los Cabildos, que siguen desarrollándose exitosamente por todo el país.

Viernes, 18 de enero

Continúan los Cabildos en todo el país, con los diputados explicándole a los ciudadanos las acciones de la AN. Bandas armadas o “colectivos” atacan a algunos de éstos. Lo bueno es que el miedo comienza a verse del lado de la narcotiranía; lo malo, los heridos y muertos que origina ese miedo.

Sábado, 19 de enero (VEN)

Por la mañana, la directiva de la AN recibe a varios embajadores de países de la Unión Europea. Maduro, en su programa de radio y TV del mediodía, solicita un diálogo con Estados Unidos, «porque somos gente con la que se puede hablar». Por la tarde, Juan Guaidó acude al Cabildo del barrio popular de Caricuao, Caracas Es un éxito sin precedentes. Los vecinos denuncian amenazas del régimen y de los colectivos paramilitares. También asiste a otro en una zona residencial. En ambos explica la ruta para salir de la narcotiranía: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. Las calles están abarrotadas de gente que grita “presidente, presidente, presidente”, el venezolano ha cambiado, mostrando esperanza y perdiendo de nuevo el temor a la calle ¡Qué miedo le tienen a Guaidó! Como dicen en mi tierra: «Maduro, ¿estás pidiendo cacao?»

Domingo, 20 de enero, noche (VEN)

Un comando de 27 militares de la GNB, atrincherados en Cotiza, Caracas, se comunican a través de vídeos. Vecinos de la zona señalan fallos en el servicio de Internet. El Narcorégimen les reprime y captura. Hay heridos y encarcelados, civiles y militares. Estos últimos lo son de media y baja graduación, que están desconociendo la cadena de mando y enviando un mensaje al pueblo: están con ellos y reconocen a Guaidó como Presidente encargado. Pero éste sigue sin autoproclamarse Presidente interino. El tiempo apremia mientras se suman prisioneros, heridos y muertos en las protestas.

Martes, 22 de enero

El TSJ ilegítimo emite una sentencia en la que anula las labores de la AN durante los períodos 2017, 2018 y 2019. El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en un mensaje al pueblo venezolano, dice que Nicolás Maduro es un dictador, un usurpador del poder y apoya la gestión de Juan Guaidó como presidente de la AN. La sentencia del TSJ ilegítimo tiene nulo efecto jurídico. Sin duda, las declaraciones de Pence responden a diálogos y acuerdos previos en pro de restablecer el orden geopolítico de la región, donde Venezuela siempre ha sido una pieza clave.

Miércoles, 23 de enero (VEN)

Cientos de manifestaciones salen a la calle en diferentes ciudades del mundo. En Venezuela las manifestaciones son multitudinarias, a pesar de la represión. En Caracas, Guaidó toma juramento frente al Cabildo más grande jamás vivido en la República, dando cumplimiento a los artículos 233 y 333 de la constitución. Un joven diputado, colocado por la vida en una situación que ha podido eludir y no eludió, entra en la historia. Donald Trump reconoce de inmediato a Guaidó como Presidente Encargado, le sigue el Grupo de Lima, Canadá, Chile y casi toda América democrática. Aunque Macron se adelanta y apoya un gobierno de transición y elecciones libres, la Unión Europea, a pesar de reconocer a la AN, posterga su comunicado, guardando un silencio que beneficia a la Narcotiranía. Sánchez, quien debería liderar la posición a favor de los ciudadanos en Venezuela, parece esperar instrucciones de Iglesias y Zapatero, defensores de Chávez y Maduro. Los venezolanos esperan ansiosos el apoyo «lógico» e inequívoco de España.

Jueves, 24 enero (VEN)

Asciende a 320 el número de detenidos verificados por Foro Penal de Venezuela. A las 15:45 (ESP), Borrell declara que en la UE se están planteando solicitar elecciones y dar un plazo para su convocatoria. Estados Unidos solicita oficialmente una reunión abierta del Consejo de Seguridad de la ONU para el sábado a las 9 am (NYC), a fin de discutir la crisis actual en Venezuela. Maduro anuncia la «ruptura» de relaciones con EEUU y ordena salida de los diplomáticos estadounidenses en 72 horas. Respaldan a Maduro: Cuba, Guyana, Santa Lucía, Bolivia, Rusia, Turquía, Irán y ¡Hezbolá! Al final del día se conoce el desplazamiento de aviones Rusos hacia Venezuela con paradas en Turquía. ¿Cuántos muertos más necesita el Gobierno de Sánchez para defender los DDHH, la Libertad y la integridad física de los ciudadanos de Venezuela? Nos produce asco y vergüenza, su indefinición. La ruta de los aviones rusos podría estar asociada a los negocios ilícitos y grandes mafias sobre las riquezas del Arco Minero del Orinoco: oro, coltán y piedras preciosas.

Viernes, 25 de enero (ESP)

Según Borrell y la ministra portavoz, Celaá, España reconocerá a Juan Guaidó como Presidente en caso que Maduro no convoca elecciones “en un plazo razonablemente corto”. Beatríz Becerra recuerda que el Parlamento Europeo ya no reconoce a Maduro como presidente ni interlocutor. Declaraciones de Guaidó: «Es hora de que salga Cuba de las FA». Bloomberg reporta que el Banco de Inglaterra niega la solicitud del régimen Maduro de retirar oro equivalente a $1.200 millones. La posición del Gobierno de Sánchez ha sido determinante sobre el resto de los países de la UE en Davos, colocándose del lado del tirano, traicionando al pueblo de Venezuela. La larga mano de Rodríguez Zapatero e Iglesias, junto con Sánchez, dan oxígeno al régimen con un tiempo que se traduce en presos, torturados y asesinados. Sin duda, otros intereses se mueven en la UE. Mientras, comienza a concretarse el congelamiento de activos solicitado por la AN en Reino Unido.

Sábado, 26 de enero

Trump nombra a Elliot Abrams como enviado especial para Venezuela. Foro Penal anuncia que hay más de 500 detenidos en todo el país, incluyendo menores de edad, con torturas y más de 20 asesinados. A las 12h (ESP), Sánchez declara que España le da 8 días a Nicolás Maduro para realizar nuevas elecciones. 15h, reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Asunto de la reunión: Venezuela. Maduro recibe apoyo de pocos, entre ellos Rusia, China, Turquía, Cuba y Surinam. El Secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, se refiere a Maduro como «expresidente», cuyo régimen opresor ha obligado a millones de ciudadanos a huir del país, lo responsabiliza de la tragedia y recuerda que el régimen cubano ha sido el gran colaborador para la creación de la pesadilla venezolana. El nombramiento de Abrams pone el conflicto a otro nivel, pues conoce a los comunistas de la región y tiene experiencia plantándoles cara: welcome! Pero no nos engañemos: uno, Maduro es el legado de Chávez, gran responsable de lo que vive Latinoamérica, y dos, el conflicto no solo es geopolítico, Venezuela se ha convertido en un país “incómodo” para la región: la crisis interna que agobia a su población ha producido en los últimos años una gran cantidad de exiliados y emigrantes, lo que ha comenzado a convertirse en un problema para las naciones vecinas. El grupo VIRTU ( Venezuela, Irán, Rusia y Turquía, juto al ELN y Hezbolá), que maneja el Arco Minero del Orinoco, parece que se tambalee

Domingo, 27 de enero

Israel reconoce a Juan Guaidó como única autoridad legal de Venezuela. Australia se suma a la lista de países que lo reconocen. Diputados de la AN llevan a centros militares una nueva Ley de Amnistía. EEUU da a Guaidó el control de las cuentas bancarias de Venezuela. Pompeo acepta a Carlos Vecchio (VP), nombrado por el Presidente Guaidó, como su encargado de negocios. El Secretario de Estado anuncia que se conocerán los nombres de los responsables de las FAES (fuerzas armadas especiales, comandos de terror del régimen), fiscales y jueces responsables de la masacre de venezolanos en las calles, y que solicitará la intervención de la Justicia, así como la intervención de organismos internacionales, como la visita de Michelle Bachelet, comisionada de DDHH de la ONU. Foro Penal informa a las 2:00PM (VEN) de la existencia de 791 detenidos por protestas registrados desde el 21 al 27 de enero, entre ellos adolescentes de 12 a 14 años. Muchos ciudadanos no quieren la ley de amnistía, menos aún cuando están masacrándoles en las calles: no hay libertad sin justicia. Invitar a Bachelet no parece una medida coherente, ya que se conocen sus vínculos con el Foro de Sâo Paulo, aunque le obligaría a tomar una posición entre la tiranía de Maduro o la democracia. Guaidó y Vecchio son hombres de confianza de Leopoldo López ¿sus portavoces? Israel es el principal enemigo de Hezbolá y su apoyo (quizás también del MOSAD) podría ser determinante para la evolución de los acontecimientos.

Carolina Rodríguez Cariño

Otros artículos del Dossier Venezuela, de Carolina Rodríguez Cariño, publicados en los dos últimos meses por Ataraxia Magazine, por orden de aparición:

https://ataraxiamagazine.com/2018/12/01/venezuela-un-pais-en-la-memoria/

https://ataraxiamagazine.com/2019/01/01/de-la-luna-de-miel-a-la-represion/

https://ataraxiamagazine.com/2019/01/13/incertidumbre-en-venezuela/

Logo cierre artículos

email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com

Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag

Síguenos en Facebook:


gracia-2015.jpg

Carolina Rodríguez Cariño

Puedes seguir a Carolina en Twitter y también en su blog «Mi vida en una maleta» 

Hispanovenezolana, con la suerte de nacer y crecer en la Venezuela democrática. Hija de padres docentes, quienes me han dejado como herencia valores, una formación y a creer, enseñar y practicar lo que se enseña. De niña fui testigo de los estudios de Maestría de mi papá y los de mi mamá, que les retomaba con 4 críos pequeños, lo que me permitió aplaudirle a rabiar con solo 10 años, mientras Ella subía al paraninfo universitario. Disfruté de mi casa con su “mata de mango”, de los juegos con mis 3 hermanos y muchos primos, el colegio y la universidad. Aunque en casa se hablaba de matemáticas y teniendo nutrida biblioteca de geografía e historia de mi papá, decidí que mi vida se imbuiría en las ciencias. Así que me gradué Médico Veterinario (UCLA-Venezuela), fui profesora e investigadora en la UCV durante 20 años, parte de los cuales los compartí con la Maestría y PhD en la UAB (mención Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado). He sido profesora invitada en la UAB y la UdeC en Chile. Actualmente en España con marido e hijo, quereres compartidos y con Cuba entremedio; formando parte del grupo de patología de IDEXX laboratorios. 


Imagen de cierre de artículos

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s