Vienen como etimológicos abracadabras y se quedan como recordatorios del deslumbramiento de la epifanía de lo obvio. Helos:
-
La intolerancia no tiene patria; pero todas nacen de ella.
-
Si la política es cosa de ideas y no de personas, estamos perdidos; y si fuera al revés, aún más.
-
La política es el único sainete que no es «de reír».
-
Totalitarios son aquellos a los que les gusta más el palo de la bandera que la propia bandera.
-
¿No es candoroso que el sujeto se identifique con la libertad?
-
La democracia es una cura de humildad para los inteligentes.
-
La ley es el fracaso de la especie
-
Cuesta admitirlo, pero los perros de dos países limítrofes se entienden mejor que sus dueños.
-
Often the course of History means the curse of History, as everybody knows.
-
La mayoría absoluta, en democracia, no le da la razón a todo el mundo, sino el poder a uno solo.
-
Los tiempos cambian, y los políticos mojoneros acaban viéndolos pasar desde la cuneta de la Historia.
-
¡El humo de las hurnas!
-
No hay fechas electorales, sino fechorías electorales.
-
La duda nos hace libres; la deuda, esclavos.
-
No siempre la libertad de expresión implica la expresión de la libertad.
-
El sueño de la razón: madre patria.
-
En modo alguno el fanático es ferviente devoto del aticismo.
-
El buen español en el arcón descansa.
-
Es bueno crear tradiciones; y óptimo romperlas.
-
No todos los políticos son iguales, pero se parecen demasiado.
-
Hablar en nombre del pueblo es hacerlo en primera y única persona.
-
El discurso político puede ser político, pero en modo alguno discurre…
-
Quienes huyen de la rigidez jerárquica se pierden en la maleada molicie del desorden.
-
Desorientación: la utopía es un tópico.
-
¡Que árbitro y arbitrariedad se alimenten de la misma raíz…!
-
Las enumeraciones las carga el diablo economicopoliticoysocial…
-
Las utopías son el catecismo de los desnortados.
-
Las enseñas nacionales, a menudo,son los sudarios de la razón y los pañales de la senectud.
-
Demos gracias por la democracia.
-
En la democracia de hecho, los votos nunca son iguales para el Derecho.
-
Manifestación nazi: perfecta alineación de alienados.
-
No prevalecen contra el sol nuestro de cada día los colores de ninguna bandera.
-
No hay odio sin un embotado oído.
-
Mass is always a mess.
-
Hay que tener aptitudes para mantener ciertas actitudes.
-
La política es la música laica de la religión
-
Las banderas son las cometas de la ignorancia.
-
Si para los políticos las personas tienen género, para los escritores las palabras tienen sexo.
-
Toda generalización es castrense; y castradora.
-
La Historia: abrevadero de odios y pesebre de iniquidades.
-
Usísono: el sí al unísono de las masas.
-
España es la prueba irrefutable de que el todo es diferente de la suma de las partes.
-
Algunos tienen la verdad absoluta; otros, la patria absoluta: cuando ambos son uno se da a tinieblas el totalitarismo.
-
El lugar que desea ser: eso es la patria.
-
Al estado propio solo se llega por el reconocimiento del estado ajeno.
-
Cabdillficar: entronitzar un antimonàrquic.
-
La utopía es hija de la desesperación, que es la hermana mayor del pesimismo.
-
¡Con qué fortaleza sostenemos nuestras debilidades!
-
Una cosa son las decisiones políticas y otras, quién sabe si más puestas en razón, las decisiones polietílicas.
-
Los políticos son taxidermistas de conceptos.
-
Un antisistema no es siempre antisemita, pero un antisemita siempre es antisistema.
-
El listón ético de los políticos no está bajo, porque ellos lo ven desde las alcantarillas.
-
La política del ruido no es lo mismo que el ruido de la política. El último mece; la primera estremece.
-
Político es aquel ciudadano que revienta de palabras las costuras de la realidad hasta que la realidad de los hechos lo enmudece.
-
Si será antiguo el procomún que en España no ha existido nunca.
-
Más parece que tengamos suciedad que sociedad.
-
Responsabulidad; defenderse con bulos de los ataques políticos.
-
El que está en todo es, para la urbanidad, un detallista; para la política, un totalitario.
-
La apariencia de solvencia política se confunde con la falsa solemnidad.
-
El crepúsculo de las ideologías siempre coincide con el orto del poder.
-
La sociabilidad española no es la construcción de un “nosotros”, sino la huida de un yo en ruinas.
-
El populismo convierte a la masa en tumba de la persona.
-
Verberrea es el nombre de la diarrea política.
-
Los políticos españoles son adictos a la retrórica.
-
Los despachos del poder son las cajas fuertes de la opacidad.
-
Si en la política todo es controversia, ¿Cómo no refugiarse, con los versos, en la poética?
-
Don’t hate, hesitate.
-
Una cosa es el gregarismo y otra muy distinta, el greguerrismo, que podría definirse como la lucha entre sí, a muerte, de los arrebañados.
-
Una ideología es un ejército de ideas que me gobierna; el librepensamiento, el campo de batalla donde todas ellas se pelean.
-
El amor al terruño solo lo cura la opilación.
-
Generalizar cubre territorio, pero nunca captura a la verdad.
-
Encadenados a la política espectáculo, siempre esperamos que salgan conejos de la chistera…, pero siempre salen los monstruos del truco de la razón.
-
Si el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, el político es el animal que la pone.
-
La política es el arte de meterse en callejones sin salida de los que solo unos pocos, sin embargo, logran salir por sus propios medios.
-
El exceso de levadura lastra las alas del discurso político.
-
El nacionalismo es una derivada de la megalomanía y el egoísmo en un lugar dado.
-
De las identidades pétreas solo salen esculturas muertas.
-
A veces, una mayoría absoluta en el Parlamento lleva alparlabsolutismo.
-
Cuando se te llena la boca de “el pueblo”, se te despuebla de razones.
-
La política es un juego diavótico.
-
La testuzdurez, ateniéndonos al aforismo machadiano, es rasgo antropológico de lo español.
-
Cada vez que oigo “pedagogía política”, me veo castigado de cara a la pared.
-
¡Tiene tanto, la política, de hablar al buen tuntún sin ton ni son!
-
La memoria es una patología del olvido.
-
Ya es curioso que la razón de estado solo apele al ser (o al seguir siendo).
-
En el en-ardecimiento mitinero los eslóganes se convierten en cenizas.
-
¡Nada tan democrático como la mediocridad!
-
A quienes se les resisten los libros se les rinde la política.
-
¡Cuantísimo llena la boca de un político la “identidad”! Tanto como vacío ideológico hay en su cerebro: ¡único caldo de cultivo!
-
En política hablamos de lo que puede suceder porque se nos oculta lo que de hecho sucede.
-
La doblez política nos hiere; la endeblez nos mata.
-
Cuando la desorientación choca con lo real, la demagogia se ofrece como la única vía hacia ninguna parte.
-
La política ha de ser toda ella vida; pero la vida no puede ser toda ella política.
-
La política tiene un sí sé qué de barbería: lo primero, paños calientes.
-
La política es el arte de posponer la epifanía de lo obvio.
-
¿Qué puede esperarse de un país que convierte auténtico en un insulto?
-
Argumentar con estadísticas es prescindir del sentido de estado.
-
La pereza intelectual es el alma del pueblo, de cualquier pueblo.
-
¿Un dioscurso es un discurso con dobleces?
-
Solo a la fuerza amasa la masa.
-
Saber salir del poder acaba teniendo más importancia que llegar a él.
-
Generalizar es militarizar el pensamiento.
-
Políticamente, advierto que se piensa más con cepos que con conceptos.
-
Hay muchos ideologizados a los que no les iría nada mal un baño de ideología.
-
Un hombre libre no posee patria alguna. Cuando la patria lo posee, lo reduce a la más oprobiosa esclavitud.
-
Una ideología es un prejuicio ilógico.
-
Los umbrales son las semillas de las fronteras.
-
La narcopolítica trafica con sueños inducidos.
-
¡Lo que saldríamos ganando si todas las declaraciones políticas fueran, realmente, declaracciones!
-
¡Hay tantos autoestopistas de las utopías en la izquierda!
-
El sectarismo no es sino un trompicón lingüístico del cesarismo.
-
El mal de la patria era el conformismo en la desidia; ahora lo hemos sustituido por la insatisfacción del delirio.
-
Cualquier discurso puede llevar al Poder; pero el Poder no avala cualquier discurso.
-
Sí es palabra de poco coste y mucho gasto.
-
En política, todas las respuestas simples, esconden demagogias complejas.
-
¡Cuántos, creyendo ser oportunos, no son sino meros oportunistas!
-
La democracia es ese virtuoso sistema político en que una mayoría de ignorantes ha de elegir cada cuatro años no a quienes saben sino a quienes mejor los embaucan.
-
Los mensajes gruesos del populismo solo convencen a personas muy delgadas de pensamiento.
Juan Poz forma parte del elenco de escritores que da forma semanalmente a Ataraxia Magazine. Puedes seguirle en Twitter como @JuanPoz9 y también en su excelente blog de crítica cinematográfica «El Ojo Cosmológico de Juan Poz» y en su blog de crítica literaria «Diario de un artista desencajado»
email de contacto: ataraxiamagazine@gmail.com
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/ataraxiamag
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ataraxiamagazine