Hace muy pocos días, una mujer, acompañada por su marido y sus tres hijos, fue agredida en la entrada de los jardines del Parque de la Ciudadela, en Barcelona, por haber retirado, o recogido del suelo —las informaciones apuntan indistintamente a uno u otro motivo— lazos de plástico amarillo. Al parecer el agresor recriminó la acción, y de las palabras e insultos, pasó a los hechos. Propinó un puñetazo a la mujer en el rostro que le causó rotura del tabique nasal y diferentes hematomas, en presencia de su familia. Los Mossos, alertados, le tomaron declaración y le dejaron marchar sin detenerlo. Este es sólo un hecho más entre los muchos que se producen de un tiempo a esta parte en Cataluña entre independentistas, empeñados en monopolizar y utilizar el espacio público a fin de desplegar su simbología, y constitucionalistas, cansados del totalitarismo y la impunidad que ampara y brinda el Govern de la Generalitat.
Inauguramos TwitterStars, una nueva sección de Ataraxia, destinada a recoger hilos, opiniones o información de interés compartida por los usuarios de Twitter, publicando, precisamente, una serie de recomendaciones a tener muy presentes en caso de conflicto, en esta guerra absurda, que es la última trinchera del nacionalismo con vistas a mantener a su masa de votantes motivada, movilizada y ajena al gran engaño y fraude que ha supuesto el denominado Procés.

4. Tome antes fotos del cortador de cinturones. Si los agentes lo incautan, podrá evitar que lo describan en el boletín o en el atestado incorrectamente (ejemplo: «herramienta con filo cortante»).
5. El uso de máscaras o prendas que no hagan visible total el parcialmente el rostro no está prohibido pero garantiza -y permite (art. 16.1.a Ley Orgánica Seguridad Ciudadana)- que los agentes de policía exijan su identificación.
6. Cubrir el rostro permite también que cualquier sanción que se contemplara se graduara desde el mínimo hasta el grado medio (art. 33.2.c Ley Orgánica Seguridad Ciudadana). En otras palabras, una multa sería mayor.
7. Retirar lazos es un acto expresivo de protesta política protegido por la libertad de expresión. Si usted elige ocultar el rostro por temor a represalias, presión social, discreción, etc, elija una careta que haga evidente la naturaleza del acto: la defensa de derechos civiles.

8. Propiedad de los lazos: En mi opinión, los lazos y otros símbolos unidos a edificios y mobiliario público son objetos cuya propiedad ha sido abandonada. Para superar cualquier duda, ponga a disposición de su Ayuntamiento los lazos retirados.
9. Conserve la calma, muéstrese educado y tranquilo. Ignore las provocaciones. No responda a insultos ni a amenazas. Vaya acompañado y pida que alguien le grabe a distancia. No sea desafiante. Ni con los agentes ni tampoco con las personas con otras simpatías políticas
10. De ser identificado o denunciado por la policía, firme y conserve el boletín de denuncia. No intente dar lecciones legales a los agentes. Reúna datos de sus testigos y póngase en contacto con un abogado para anular el expediente sancionador.
11. No recomiendo actuar por un posible delito de prevaricación administrativa. La incorrecta aplicación de la ley no basta. En mi opinión, los estándares del TS son muy exigentes (sentencia 6 julio 2017), y podrían ser evitados. Hay vías mejores.
12. Las ideas anteriores no son consejos profesionales, sino precauciones generales que no sustituyen al consejo que podría recibir de un abogado tras conocer todos los hechos, y considerar el contexto de cada caso.