Permitid que me presente. Me llamo Jorge Rodríguez Rueda. Para no aburriros haré como en esas películas que ahora están tan de moda y que llaman biopic, y que básicamente consisten en coger interesadamente un trocito de la vida de alguien y contarlo obviado todo lo demás. Me viene muy bien hacerlo así porque mi vida es tan interesante como observar un deshielo. Digamos que nací en el glorioso año de 1967, y en Cataluña nada menos. El mismo día y a la misma hora en la que, en la otra punta del mundo, ejecutaban a Ernesto Guevara, también conocido como el Che, que creo que era un emigrante valenciano, inventor de la horchata. O igual me estoy haciendo un lío. El caso es que el mencionado dato no significa absolutamente nada, pero me sirve para rellenar, y por otra parte es completamente cierto. Pasé sin pena ni gloria por la infancia y la adolescencia, y sin darme cuenta me encontré en el siglo XXI y en Murcia, lo que después de treinta y tres años viviendo en Granada no supuso un cambio excesivamente relevante. Claro, es que como esto es un biopic, me he saltado la parte en la que mis padres, a los seis meses de nacer yo, decidieron que ya había sido catalán por suficiente tiempo y regresaron a Granada de donde procedían. Sea como sea, ahora vivo en Murcia, donde trabajo y escribo (cuando no estoy demasiado cansado).
He publicado hasta ahora cuatro novelas, que no es que sea mucho, pero es lo que hay. Por orden cronológico son; El don de olvidar y otras historias, La conciencia dormida, Diario de un presunto suicida y la última y en la que quiero centrarme Gente corriente.
Gente corriente es una novela humorística y coral. Por cierto, igual que la anterior, pero con diferente temática. Como digo, es una novela colectiva, en la que los personajes, aunque muy distintos entre sí, tienen un mismo propósito; superar sus miedos, complejos e inseguridades. A través de la narración, intento construir, con todo el sentido del humor del que soy capaz, un rompecabezas cuyos fragmentos, tendrá que ir armando el lector a medida que se adentra en las diferentes historias que lo componen. Rosario, con problemas de sobrepeso que le provocan una preocupante falta de confianza en sí mismo. Manolín, bajito y con tendencias sexuales de las que no se siente orgulloso. María José, que carga con el sambenito de ser la solterona de la familia, Pruden (uno de mis personajes favoritos) una entrañable religiosa que tras toda una vida de reclusión se tiene que enfrentar a un mundo hostil que no sabe cómo manejar y también a sentimientos que nunca antes había experimentado… y en fin, todo un arcoíris de variopintos personajes cuyas vidas se irán cruzando por capricho del azar y con los que, estoy seguro, os reiréis y os emocionaréis.
Los personajes son tan reales como las personas en las que me inspiré para crearlos. Alguno, incluso aparece con su verdadero nombre y tal como es en la vida real. Hasta me llego a parodiar a mí mismo en un par de ocasiones contando una anécdota real que me sucedió hace más de veinticinco años y que fue tan divertida como la narro en la novela. Para cuando leáis el libro os diré que transcurre en el capítulo titulado “La anécdota del ciego”. Y hasta ahí puedo contar.
Gente corriente, de Ediciones Rosetta. Una novela de la que me siento realmente orgulloso y que debéis leer.
Y bueno, además de escribir historias tengo la costumbre de escribir reflexiones sobre las preguntas que continuamente me asaltan, pues por naturaleza soy escéptico y dudo hasta de mis dudas.
Así que, si os apetece, nos vemos por aquí de vez en cuando.
Puedes seguir al escritor Jorge Rodríguez Rueda en Facebook y en Twitter Si su novela no está disponible en tu librería habitual puedes adquirirla en Amazon.
Reblogueó esto en Licencia para escribir y comentado:
Acerca de mí y de mi libro
Me gustaMe gusta